Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA


ANTONIO JOSE DE SUCRE
VICE-RECTORADO DE BARQUISIMETO

FUERZAS INTERMOLECULARES E HIBRIDACION

INTEGRANTE: Enyerwer Zambrano

C.I: 19348838

EXPEDIENTE: 0290

PROFESOR: Eduard Rodriguez

Barquisimeto, 13 Noviembre del 2016


FUERZA ELECTROSTATICA

La fuerza electrostática entre átomos es la causante de los enlaces iónicos y


covalentes entre dos elementos de la tabla periódica. Esta fuerza fue fundamentada
por Charles Augustin de Coulomb (1736-1806), estudio en detalle, en1784 las fuerzas
de interacción eléctrica. Utilizo una balanza de torsión similar a la que utilizara
Cavendish 13 años después para estudiar la interacción gravitatoria, mucho más débil.

FUERZAS INTERMOLECULARES

Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares
(enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se
deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto,
las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.

Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas
moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las
que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado
de agregación (a la temperatura ambiente es sólido líquido o gas), el punto de
fusión(a que temperatura cambia de solido a liquido) y de ebullición (a que
temperatura cambiara líquido a gas), la solubilidad(se disuelve en agua o en algún
otro solvente), la tensión superficial(fuerzas que actúan en el interior de un líquido),
la densidad(cuál es su masa por unidad de volumen), etc.

Por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es
importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares.
En el mapa conceptual se ven claramente los tipos de fuerzas intermoleculares, las
cuales, determinan las propiedades físicas de las sustancias.

En el presente trabajo solo se mencionaran los tipos de fuerzas intermoleculares, ya


que, a quien va dirigido tiene conocimientos bien fundamentados sobre este tema
(Profesor), y por ende, el alumno que suscribe el texto tendrá la oportunidad de
defender estos postulados al profesor en una clase.

HIBRIDACION

En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro


de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos
son los que se superponen en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del
enlace de valencia, y justifican la geometría molecular.

El químico Linus Pauling desarrolló por primera vez la teoría de la hibridación con el
fin de explicar la estructura de las moléculas como el metano (CH4) en 1931. Este
concepto fue desarrollado para este tipo de sistemas químicos sencillos, pero el
enfoque fue más tarde aplicado más ampliamente, y hoy se considera una heurística
eficaz para la racionalización de las estructuras de compuestos orgánicos.

La siguiente figura refleja geometría molecular.

Siguiendo la línea del concepto antes mencionado, se resume que la hibridación está
íntimamente asociada con las fuerzas de interacción entre átomos. Su geometría se
puede desarrollar mediante el estudio de la configuración electrónica, para así, ver
cómo están distribuidos los electrones en los orbitales de un átomo.

Se tienen los siguientes ejemplos de hibridación: hibridación sp3, hibridación sp…

También podría gustarte