Está en la página 1de 2

1.El caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesús y sus Familiares vs.

Brasil es un importante precedente en la protección de los Derechos Económicos, Sociales y


Culturales (DESC) en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. En este
caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinó que el Estado
brasileño había violado los derechos al trabajo, a la vida, a la integridad personal, a la igualdad
y no discriminación, y a las garantías judiciales y protección judicial de los trabajadores de la
fábrica de fuegos artificiales que murieron en una explosión en 1998 (Humanos, 2018).

2. La Corte IDH consideró que el Estado brasileño había incumplido su obligación de proteger
la vida e integridad personal de los niños, así como de garantizar su derecho a la educación.
También determinó que el Estado brasileño había discriminado a los niños por su condición
socioeconómica, ya que la fábrica de fuegos artificiales se encontraba en una zona pobre y la
mayoría de los niños eran migrantes.

Similar al Caso (Humanos, Niños de la Calle vs. Guatemala, 1999):En este caso, la Corte IDH
determinó que el Estado de Guatemala había violado los derechos del niño al permitir que los
niños vivieran en las calles y fueran expuestos a la violencia y el abuso.

La jurisprudencia de la Corte IDH es importante porque ayuda a desarrollar el derecho


internacional de los derechos humanos en el área de la protección de los derechos del niño. La
jurisprudencia de la Corte IDH también ayuda a promover la aplicación de los derechos del
niño en los Estados miembros de la OEA.

3. La Corte IDH consideró que el Estado brasileño había incumplido sus obligaciones de
garantizar un trabajo digno y seguro a los trabajadores, así como de proteger su vida e
integridad personal. También determinó que el Estado había discriminado a los trabajadores
por su condición socioeconómica, ya que la fábrica de fuegos artificiales se encontraba en una
zona pobre y la mayoría de los trabajadores eran mujeres y migrantes.

Además de los derechos al trabajo, a la vida, a la integridad personal, a la igualdad y no


discriminación, y a las garantías judiciales y protección judicial, la Corte IDH también
determinó que el Estado brasileño había violado los derechos del niño. En este caso, la Corte
IDH consideró que el Estado había incumplido su obligación de proteger la vida e integridad
personal de los niños que trabajaban en la fábrica de fuegos artificiales (Unidas, 2011).

4. Las medidas de reparación establecidas por la Corte IDH en el caso Empleados de la Fábrica
de Fuegos en Santo Antônio de Jesús y sus Familiares vs. Brasil incluyen:

 El pago de una indemnización económica a las víctimas y sus familiares.

 La implementación de medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores


en las fábricas de fuegos artificiales.

 La creación de un fondo para apoyar a las víctimas y sus familiares.

 La capacitación de funcionarios públicos en materia de derechos humanos.

El caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesús y sus Familiares vs. Brasil
es un importante precedente en la protección de los DESC en el Sistema Interamericano de
Protección de Derechos Humanos. Este caso establece que los Estados deben adoptar medidas
para garantizar un trabajo digno y seguro a los trabajadores, así como para proteger su vida e
integridad personal. También establece que los Estados deben garantizar los derechos del
niño, incluso en entornos de trabajo peligrosos ((CIDH), 2018).
Bibliografía
(CIDH), C. I. (2018). Caso 12.428. Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesus
y sus Familiares vs. Brasil. Obtenido de
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2018/12428FondoEs.pdf

Humanos, C. I. (1999). Niños de la Calle vs. Guatemala. Costa Rica: Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=321

Humanos, C. I. (2018). Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesus y sus
Familiares vs. Brasil.

Unidas, N. (2011). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Obtenido de https://cdes.org.ec/web/marco-normativo-1/#:~:text=Los%20derechos
%20económicos%2C%20sociales%20y%20culturales%2C%20son%20derechos
%20colectivos%20e,participar%20de%20la%20vida%20cultural.

También podría gustarte