Está en la página 1de 6

5.

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales son considerados todavía


por muchas personas como conceptos retóricos, como declaraciones de buenas intenciones
o de compromiso políticos, o bien como derechos menores o en formación, con valor
aspiracional, a lo sumo. Estas opiniones niegan su valor jurídico y ponen en tela de juicio el
valor indivisible de los Derechos Humanos, indivisibilidad consagrada en la Declaración y
el Plan de Acción de Viena (1993). En tal sentido, considerando la importancia de difundir
y promover la exigibilidad de los DESCA, el proyecto desarrollará un Documento en donde
se expongan los principales mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de los DESCA
existentes a nivel nacional e internacional, elaborado a partir la revisión de la principal
bibliografía sobre exigibilidad y justiciabilidad de los DESCA, desarrollada tanto en el
sistema interamericano como en el de la Organización de las Naciones Unidas. Igualmente
se utilizarán otras fuentes de consulta generadas en el ámbito académico y por
organizaciones de la sociedad civil.

1. Definiciones y discusión conceptual sobre exigibilidad y justiciabilidad

Descripción de exigibilidad social y política.

La exigibilidad social y política persigue la incidencia de los ciudadanos en los procesos de


toma de decisiones para así lograr posicionar planteamientos en materia de DESCA en
escenarios políticos, con el fin de que las preocupaciones de la sociedad civil se vean
traducidas en leyes y en política social enfocados a garantizar los derechos de manera
integral y universal. Dicha participación se encuentra protegida por una amplia gama de
derechos humanos entre los que destacan el derecho a la información, el derecho de
asociación y el derecho a la libertad de expresión. La jurisprudencia de la Corte
Interamericana contiene diversos ejemplos de las obligaciones que tiene el Estado para
fomentar la incidencia social en el proceso de toma de decisiones.

Por ejemplo, en el caso Castañeda Gutman vs México, la Corte se pronunció sobre el


derecho de los ciudadanos a participar activamente en la dirección de los asuntos públicos
mediante referendos, plebiscitos o consultas.1 Adicionalmente, en el caso Claude Reyes vs.
Chile, la Corte consideró que el derecho a la libertad de expresión protege el derecho a
solicitar acceso la información bajo el control del Estado. 2 Este punto del derecho al acceso
a la información pública cobra especial relevancia en situaciones que involucran
potenciales violaciones al derecho a un medio ambiente sano.

Definición de exigibilidad legal o justiciabilidad.

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) forman parte


esencial e inseparable del bloque de constitucionalidad tutelado por el artículo 1 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por ello, su justiciabilidad
constituye una obligación incondicional del Estado mexicano hacia su población y hacia la
comunidad internacional.

La justiciabilidad, también conocida como exigibilidad legal, se refiere a la posibilidad de


reclamar ante un juez o tribunal el cumplimiento de por lo menos algunas de las
obligaciones que constituyen el objeto del derecho.4 De ahí que la justiciabilidad sea el
componente necesario entre el instrumento que consagra dicho derecho y su goce pleno. De
esta forma, un interés únicamente calificará como derecho cuando exista un sistema
efectivo para su defensa, de lo contrario dicho interés se verá reducido a una mera
aspiración.3

No obstante, aún existen impedimentos derivados del diseño de los mecanismos


internacionales para la justiciabilidad de los DESCA. A continuación, se analizarán de
manera breve dichos mecanismos y algunos de los obstáculos a superar para una justiciabilidad
efectiva de estos derechos.

1
Caso Castañeda Gutman vs. México, Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2008, párr. 147.
[ http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf ]
2
Caso Claude Reyes y otros vs. Chile, Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2006, párr. 73 citado en
Parra Vera Óscar, Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales ante el Sistema
Interamericano, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2011, p. 57
[http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf ]
3
Holmes Stephen y Sunstein Cass, El costo de los derechos, Siglo XXI, 2011, p.35
Mecanismos nacionales e internacionales para la justiciabilidad de los DESCA

Internacionales

ONU

El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, junto con su Protocolo


Facultativo, son la piedra angular del Sistema de Naciones Unidas para la defensa de los
DESCA. Por un lado, el Pacto contiene el catálogo de estos derechos, mientras que el
Protocolo Facultativo contempla tres mecanismos distintos para su protección; a saber, las
comunicaciones entre Estados, las comunicaciones individuales o grupales y un
procedimiento de investigación.4 Dicho Protocolo entró en vigor hasta hace apenas tres
años, por lo que hasta antes de su entrada en vigor, los DESCA eran justiciables
únicamente por su relación con otros derechos en procedimientos ante otros organismos.
Por ejemplo, el Comité de Derechos Humanos en el caso Zwaan-de Vries interpretó el
principio de no discriminación para hacer justiciable el derecho a la seguridad social.
Actualmente, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales puede conocer de
un caso una vez agotados los recursos internos de la jurisdicción nacional.
Desafortunadamente, México no ha siquiera firmado y mucho menos ratificado el
Protocolo Facultativo.

Sistema Interamericano

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene como pilares la Carta de la


Organización de Estados Americanos y la Convención Americana de Derechos Humanos y,
como órganos principales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (la
Comisión) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la Corte). En materia de
DESCA, es importante destacar que la Convención Americana únicamente hace referencia
a la obligación de los Estados de adoptar medidas para lograr progresivamente la plena
efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre
educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la OEA (artículo 26), sin establecer

4
8 Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales, 1966, artículos 2, 10 y 11
un catálogo de derechos, ni mucho menos definir su contenido. Ante ello, años más tarde se
adoptó un protocolo adicional a la Convención Americana en materia de DESC (el
Protocolo de San Salvador). Dicho Protocolo consagra derechos como el derecho a la salud,
el derecho a la seguridad social, el derecho a la alimentación, derecho a un medio ambiente
sano, el derecho a la educación, entre otros.5

EN EL CASO DE MANUELA Y OTROS VS EL SALVADOR

La Corte además ha señalado que los derechos a la vida y a la integridad se hallan directa e
inmediatamente vinculados con la atención a la salud humana, y que la falta de atención
médica adecuada puede conllevar la vulneración de los artículos 5 y 4 de la Convención. .

La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio adecuado de


los demás derechos humanos, y todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud que le permita vivir dignamente, entendida la salud no solo como la
ausencia de afecciones o enfermedades, sino también como un estado completo de
bienestar físico, mental y social, derivado de un estilo de vida que permita alcanzar a las
personas un balance integral. En este sentido, el derecho a la salud se refiere al derecho de
toda persona a gozar del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.6

La obligación general de protección a la salud se traduce en el deber estatal de asegurar el


acceso de las personas a servicios esenciales de salud, garantizando una prestación médica
de calidad y eficaz, así como de impulsar el mejoramiento de las condiciones de salud de la
población. Este derecho abarca la atención de salud oportuna y apropiada conforme a los
principios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, cuya aplicación
dependerá de las condiciones prevalecientes en cada Estado. El cumplimiento de la
obligación del Estado de respetar y garantizar este derecho deberá dar especial cuidado a
los grupos vulnerables y marginados, y deberá realizarse de conformidad con los recursos
disponibles de manera progresiva y de la legislación nacional aplicable.7
5
DOCUMENTO CON MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD Y JUSTICIABILIDAD DE LOS DESCA
6
Cfr. Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile, supra, párr. 118, y Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador.
Fondo, Reparaciones y Costas, supra, párr. 100
7
Cfr. Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 23 de agosto de 2018. Serie C No. 359, párr. 39, y Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador.
Tal y como lo ha reiterado en su jurisprudencia reciente, la Corte considera que la
naturaleza y alcance de las obligaciones que derivan de la protección del derecho a la salud
incluyen aspectos que tienen una exigibilidad inmediata, así como aspectos que tienen un
carácter progresivo. Al respecto, la Corte recuerda que, en relación con las primeras
(obligaciones de exigibilidad inmediata), los Estados deberán adoptar medidas eficaces a
fin de garantizar el acceso sin discriminación a las prestaciones reconocidas para el derecho
a la salud, garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y en general avanzar
hacia la plena efectividad de los DESCA. Respecto a las segundas (obligaciones de carácter
progresivo), la realización progresiva significa que los Estados partes tienen la obligación
concreta y constante de avanzar lo más expedita y eficazmente posible hacia la plena
efectividad de dicho derecho, en la medida de sus recursos disponibles, por vía legislativa u
otros medios apropiados. Asimismo, se impone la obligación de no regresividad frente a la
realización de los derechos alcanzados. En virtud de lo anterior, las obligaciones
convencionales de respeto y garantía, así como de adopción de medidas de derecho interno
(artículos 1.1 y 2), resultan fundamentales para alcanzar su efectividad.8

En el presente caso, corresponde a la Corte analizar la conducta estatal respecto del


cumplimiento de sus obligaciones de garantía respecto de los derechos a la vida, integridad
personal y salud, en perjuicio de Manuela. Todas las obligaciones que se analizarán
corresponden a obligaciones de exigibilidad inmediata.

La Corte observa que, en la época de los hechos, existía regulación sobre el derecho a la
salud que garantizaba este derecho a toda persona sin distinción.9

Tomando en cuenta los hechos del caso, y los alegatos de las partes y de la Comisión, el
Tribunal analizará: 1) la atención médica recibida por Manuela antes de la emergencia
obstétrica; 2) la atención médica recibida por Manuela durante la emergencia obstétrica; 3)
la violación del secreto profesional y a la protección de datos personales; 4) la atención

Fondo,Reparaciones y Costas, supra, párr. 100.


8
Cfr. Caso Muelle Flores Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6
de marzo de 2019. Serie C No. 375, párr. 190, y Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador. Fondo,
Reparaciones y Costas, supra, párr. 106.
9
El artículo 65 de la Constitución de El Salvador dispone lo siguiente: “La salud de los habitantes de la
República constituye un bien público. El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y
restablecimiento. El Estado determinará la política nacional de salud y controlará y supervisará su
aplicación”. Constitución Política de la República de El Salvador, Decreto Legislativo No. 38 de 1983.
médica recibida por Manuela durante su detención; 5) la violación al derecho a la vida y la
alegada falta de investigación, y 6) los alcances de la discriminación ocurrida en el presente
caso.

También podría gustarte