Está en la página 1de 34

LA DICTADURA DE FRANCO

1939-1975
LA DÉCADA DE LOS 40

• Los años del hambre, represión y trabajos forzados


• La moral: el nacionalcatolicismo
• Vencedores y vencidos: la presencia de la guerra
• Régimen parafascista que se mantuvo hasta
1975
• Claves de su supervivencia
– Cultura de la victoria
– Represión sobre los vencidos
– Gestión de la miseria
ORGANIZACIÓN
DEL NUEVO ESTADO
• La concentración de poder
– Generalísimo de los ejércitos
– Jefe de Estado y Gobierno
– Poder legislativo
• Las familias del régimen
– Falange, Ejército, Iglesia

Franco y el Primado de
España. 1953
PARCELAS DE PODER DE LAS
FAMILIAS DEL RÉGIMEN
• FALANGE: Partido
único, sindicatos,
propaganda, auxilio
social, frente de
juventudes
• IGLESIA: Censura,
Enseñanza Acto político de Falange. 1942

• EJÉRCITO: Defensa,
orden público
EL NACIONALCATOLICISMO
• Patria: “España: una, grande y libre”
+
• Orden
+
• Religión: Catolicismo: “Fe, única y verdadera”
• Nació durante la Guerra Civil y fue la base del ideario franquista
• Uno de los pilares sobre los que se legitimó el régimen de Franco
• Base de la “cultura de la victoria” según la cual, España había
desempeñado un papel clave en la Historia
• Valoración de la idea del Imperio = “Imperio Católico Mundial”
– La historia de España hizo hincapié en las “gestas de las
glorias imperiales”, en la “misión civilizadora del catolicismo”
y en el concepto de Hispanidad
• En la Nueva España había que asegurar la regeneración o
eliminación de todo aquello que la pusiera en peligro
LA REPRESIÓN SOBRE LOS
VENCIDOS
• La represión y la violencia fue un eje fundamental
del nuevo régimen
• Represión socioeconómica, cultural y física
• Se trató de extirpar del cuerpo social a todos
aquellos que no estuvieron a favor de Franco*
– 1936-39: 100.000 víctimas represión franquista
– 50.000 víctimas durante la posguerra
– 200.000 de hambre y malnutrición
– 1940: 300.000 presos políticos (hasta 1947
pervivieron los campos de concentración y los
campos de trabajo)*
– 1940-50: 8% de la población activa había
pasado por la cárcel

• LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS.


1939
– Para juzgar a todos aquellos que hubieran
participado en política a favor de la república
• LEY CONTRA EL COMUNISMO Y LA
MASONERÍA. 1940
– Para perseguir y juzgar a todo aquel
sospechoso de apoyar esta ideología
EL FRANQUISMO FRENTE
AL EXTERIOR
1939-1951
• Franco y la II Guerra Mundial
– Posición cambiante (de la
neutralidad a la no beligerancia a
la Guerra contra el comunismo
– Presión de las potencias del Eje

• La ayuda a Hitler con la “División


Azul” (1941)
– 18.000 voluntarios que fueron
enviados a la Unión Soviética
EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL
• Medidas de presión internacional
– No ingresó en la ONU
• Ayuda a Hitler
• País fascista
• Imposición violenta del régimen
– Salida de los embajadores
– Bloqueo económico
• El cambio de imagen
– Prohibición del saludo fascista
– Promulgación del Fuero de los Españoles y
de la Ley de Sucesión
– Limitación del poder de Falange (pierde el
monopolio de la propaganda)
– Énfasis en el Nacionalcatolicismo
– Amnistía parcial con presos políticos
– https://www.rtve.es/alacarta/videos/paisajes-de-la-historia/paisajes-historia
-maquis/634799/ (21’33”-36’)
LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DURANTE LA
AUTARQUÍA

DÉCADA DE LOS 40-50


LA AUTARQUÍA
• Política de autoabastecimiento
– Aspiraba a alcanzar la independencia
económica
– Se pretendió aumentar la producción,
forzando la industrialización
– Reducir las importaciones
• Tuvo además fines políticos-culturales
– Aislaba a España de los “peligros del
exterior” (modernización, democracia
y liberalismo)
– Fue un arma sin precedentes.
Instrumento para premiar a los
vencedores quienes gestionarán el
hambre.
• El resultado fue una crisis económica de
alta intensidad
ESTATALÍSMO Y
RACIONAMIENTO
• Control por parte del Estado de
importantes sectores económicos
– Servicio Nacional del trigo
– Comisaría de Abastecimiento y Transporte
– RENFE
– Instituto Nacional de Industria (INI)
• Existencia del racionamiento hasta 1952
– Provocó el surgimiento de un mercado
negro o Estraperlo
– Miseria y pobreza generalizada
– Mala alimentación
LA SOCIEDAD DE LOS 40-50
• Sociedad agraria
• La España del hambre
– El racionamiento
– Sociedad de “Carpantas” y
“Vacas Lecheras”
– Gestión del hambre por
parte de los vencedores
• La cultura oficial
– Catolicismo
– Patriotismo
– Autoritarismo
– Moralidad
• Moralidad pública
– La iglesia con un carácter integrista atravesó la moral y las
relaciones entre los individuos
– Importancia de la censura
• Relaciones de género
– La honra femenina y la virilidad masculina
– El papel de la mujer https://historiandoweb.blogspot.com/2018/01/mujer-y-dictadura.html
FIN DEL AISLAMIENTO
1951-1975
LA DÉCADA DE LOS 50

• La Guerra Fría y el fin
del aislamiento
– Pactos con EEUU

• Pactos con EEUU LLegada de Eisenhower en 1959,

• Concordato con la Santa


Sede
LA DÉCADA DE LOS 60
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• INMOVILISMO POLÍTICO

• DESARROLLO ECONÓMICO

• CAMBIO SOCIAL

• PREVISIONES PARA EL FUTURO


LOS POLOS DE DESARROLLO
Y ÁREAS INDUSTRIALES
TRANSFORMACIONES
SOCIALES
• Incorporación a la sociedad
de consumo
• Secularización de la sociedad
• Emigración
• Éxodo rural
• La importancia del turismo
• Los movimientos de
oposición
– Distanciamiento de la Iglesia
– Movimientos universitarios
LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA 50-60
LA AGONIA DEL FRANQUISMO.
LA MUERTE DE FRANCO
1973-1975
LA OPOSICIÓN
• JUNTA DEMOCRÁTICA DE
ESPAÑA (PCE, CCOO, Partido
Socialista Popular, PTE.)
– Fundada en París en 1974
• PLATAFORMA DE
CONVERGENCIA
DEMOCRÁTICA (PSOE, UGT,
Izquierda Democrática, PNV)
– Fundada en 1975
• OBJETIVOS Y
REIVINDICACIONES COMUNES
– Formación de un gobierno
provisional
– Restablecimiento de las libertades
democráticas
– Amnistía de los presos políticos
– Reconocimiento del pueblos catalán
y vasco
– Legalización de los partidos políticos
– Celebración de elecciones libre
1973
• JUNIO
– Nuevo gobierno
– CARRERO BLANCO
Presidente del Gobierno
– Triunfo del inmovilismo
(últras)
• DICIEMBRE
– Asesinato por ETA de
Carrero Blanco (20-XII)
– Conmoción general
– Desaparición de la única
figura que garantizaba la
continuidad del régimen
1974. EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO
• FEBRERO
– 12-II. “EL ESPÍRITU DEL 12 DE
FEBRERO”. Discurso dado por el
nuevo presidente del Gobierno, Arias
Navarro, en el que se prometía un
intento de apertura política.
– No se llevó a la práctica debido a la
crisis política cada vez mayor y los
efectos de la crisis económica (Crisis
mundial del petróleo.1973)
– 24-II. CASO AÑOVEROS. Obispo
de Bilbao que defendió el uso de la
lengua vasca. Fue castigado con la
expulsión de España hasta que desde
El Vaticano se amenazó a Franco con
la excomunión.
1974
• MARZO
– 2-III. EJECUCIÓN DE SALVADOR PUIG
ANTICH
• Miembro de un grupo anarquista
• Condenado a pena de muerte por garrote
vil por el asesinato de un policía
• Movilización ciudadana y presión
internacional
– 14-III. EL PARLAMENTO EUROPEO
CONDENA OFICIALMENTE EL
RÉGIMEN DE FRANCO
• Por las repetidas violaciones de los
derechos humanos.
• SEPTIEMBRE
– 13-IX. ATENTADO EN MADRID DE
E.T.A
• Bomba en cafetería cercana a la
Dirección General de Seguridad
• 12 muertos y 80 heridos
1975
• 30 MUERTOS POR ACTOS TERRORISTAS
(desde Enero del 74 hasta Agosto del 75)

• AGOSTO
– 27-VIII. NUEVO DECRETO-LEY
ANTITERRORISTA
• Reforzó el papel de la jurisdicción militar
• Se estableció la pena de muerte para un
mayor número de delitos
• Se reiteró en la ilegalidad de los partidos
políticos

• SEPTIEMBRE
– 27-IX. EJECUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS
CONDENADOS A MUERTE DE LA
DICTADURA
• Fusilamiento de 2 miembros de ETA y 3 del
FRAP
1975

• OCTUBRE
– 15-X. Franco sufre un ataque
cardiaco

• NOVIEMBRE
– 2-XI. Ingreso en el Hospital de la Paz
en Madrid
– 20- XI. MUERTE DEL DICTADOR.

También podría gustarte