Está en la página 1de 21

Poesía y épica castellana.

Cantares
de gesta. Cantar del Mío Cid.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta

• Primer cantarcillo que se fija en caracteres


latinos. Autor: el obispo Lucas de Tuy. Tema: la
muerte del caudillo árabe Almanzor:

En Cañatañazor
perdió Almançor
ell atamor

• La muerte del caudillo ocurrió en 1002. La


fijación por escrito del poemilla en 1236.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
• Épica castellana. Autor. 2 teorías:

– Son una aglutinación de poemas breves de


carácter épico-lírico. Por tanto, son obra colectiva
del alma popular.

– Teoría individualista. Defensor: Joseph Bédier. Los


cantares de gesta se escribieron mucho tiempo
después de los sucesos históricos. Los autores son
poetas cultos. Origen: finales del s. XI, principios
s. XII.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta

• La teoría individualista está en pugna con la


teoría tradicionalista de Menéndez Pidal.

• Según Menéndez Pidal. El cantar nace poco


después de los hechos acontecidos. De modo
que el origen de la épica es el s. X.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
• ¿Qué es un cantar de gesta?

– Narración heroica en verso.

– Exaltan las hazañas de “seres superiores” cuyo


ideal es la persecución del honor a través del
riesgo y el esfuerzo.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
• ¿Qué es un cantar de gesta?
– Son textos que apoyan el sistema de valores
vigente en la Edad Media a través del héroe.

– Uno de los temas predilectos en la épica


castellana es el enfrentamiento entre el rey y el
vasallo (= siervo).
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar de gesta:

• Se trata de textos que se transmitieron


oralmente. Lo que se ha conservado es una de
las versiones que se recogió por escrito.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Métrica del cantar de gesta castellano:

• Versos de medida variable (no todos los


versos tienen el mismo número de sílabas).

• Normalmente los versos tienen entre 14 y 16


sílabas.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Métrica del cantar de gesta castellano:

• Cada verso se divide en 2 partes que se llaman


hemistiquios. Cada parte tiene 7 u 8 sílabas.

• Ejemplo (omitiendo sinalefas):


Mí o Cid Ro dri go Dí az en Bur gos, la vi lla, en tró (16)
has ta se sen ta pen do nes lle va ba el Cam pe a dor (16)
sa lí an a ver lo to dos, la mu jer co mo el va rón: (16)
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Métrica del cantar de gesta castellano:
• Principalmente hay rima asonante a final del verso.
Esto significa que riman solo las vocales.
• Ejemplo de rima asonante a-a:
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
¿Quién difunde el cantar de gesta?:

Juglar, según Menéndez Pidal: los que se


ganaban la vida actuando ante un público
para recrearle con la música o la literatura.
Oficio.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
¿Público del juglar?:

• Los juglares actuaban ante todas las clases


sociales: tanto en las calles y plazas de un
pueblo como en un castillo ante un señor.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar del Mío Cid:

• El manuscrito está firmado por Per Abbat. No


es el autor, sino el copista.

• Fecha que aparece en el manuscrito: 1207.


Puede ser la fecha de este manuscrito o una
fecha copiada en un momento posterior.

• El personaje histórico Cid murió en 1099.


Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar del Mío Cid, primer folio del manuscrito:
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar del Mío Cid. Estructura en 3 cantares (partes):
• 1. El destierro (hasta verso 1084). El Cid tenía que ir
a cobrar las parias al rey moro de Sevilla. A la
vuelta, los enemigos del Cid hacen pensar al rey
Alfonso VI que el Cid se había quedado parte del
dinero.
• En el destierro el Cid combate
contra los Moros para recobrar
el favor del rey y su honra.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar del Mío Cid. Estructura en 3 cantares (partes):
• 2. Las bodas de las hijas del Cid (vv. 1085-2277): el
Cid continúa con sus victorias contra los moros,
camino de Valencia.
• Tras cada victoria, envía presentes (regalos) al rey.
• El rey desea que el Cid case a sus hijas con los condes
de Carrión. Las bodas ocurren y hay dos años en paz.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar del Mío Cid. Estructura en 3 cantares (partes):
• 3. Las afrentas de Corpes. Los condes de Carrión
actúan de modo cobarde. Los hombres del Cid se
burlan de ellos. Los condes de Carrión azotan a sus
esposas, que son las hijas del Cid en un lugar al aire
libre, en el robledo de Corpes.
• Se convocan Cortes (juicio).
Los campeones del Cid vencen
a los de Carrión. Estos devuelven
a las esposas y la dote.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
Cantar del Mío Cid. Personajes:

• El Cid: se le presenta positivamente como una figura valiente,


mesurada, generoso y fiel al rey. Una muestra de ello es el
verso: “¡Dios qué buen vassallo, si oviesse buen señor!”
• El rey Alfonso VI: al principio, cuando no es favorable al Cid, se
le presenta de un modo menos positivo. EL personaje
evoluciona y se le califica de “bueno” y “honrado”.
• Jimena: esposa del Cid. Aconseja al Cid actuar de modo
prudente. Se la presenta con dignidad.
• Condes de Carrión: son cobardes. Tienen un destino merecido
en el que pierden la honra tras la afrenta a las hijas del Cid con
quienes se casan. Son dos infantes, pero su personalidad no se
diferencia entre ellos
• Alvar Fáñez: es un guerrero fiel compañero del Cid, es su
lugarteniente.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
• Época posterior a los cantares de gesta:
– Tras los cantares de gesta surgen poemas en los que
hay interés por la juventud de los héroes cuyas
hazañas se habían narrado en los cantares de gesta.

– Ejemplo: la obra Las mocedades


de Rodrigo o Cantar de Rodrigo.

Primer folio del manuscrito Las mocedades de Rodrigo:


Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
• Época posterior a los cantares de gesta. Las
mocedades de Rodrigo:
– Data del siglo XIV.
– Argumento:
• El protagonista es el Cid de joven como guerrero en la corte
de Castilla. Narra cómo el joven Rodrigo da muerte al
enemigo de su padre, el conde don Gómez, padre de Jimena.
Para reparar esto, el rey Fernando obliga al Cid a casarse con
Jimena. El Cid decide casarse solo tras ser victorioso en cinco
batallas. Se narra la lucha del Cid en batallas contra moros en
las que siempre gana.
Poesía y épica castellana. Cantares de gesta
• Época posterior a los cantares de gesta. Las
mocedades de Rodrigo:
– Data del siglo XIV.
– Argumento:
• A partir del verso 746, se cuenta una expedición de Castilla
contra Francia capitaneada por el Cid. El poema se
interrumpe en el verso 1164.

El Cid matando al padre de Jimena, con al que se casaría:

También podría gustarte