Está en la página 1de 24

Literatura Española de La Edad Media,

el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Quién y cuándo surgió el concepto “Edad


Media”?

Por parte de los humanistas del Renacimiento,


como un concepto negativo para referirse a la
época anterior.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• Algunos humanistas: Giovanni Pico della


Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Michel de
Montaigne, Tomas Moro, o Juan Luís Vives,
entre otros
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• Juan Luis Vives:

• Nació el 6 de marzo de 1492 en


Valencia.
• A los quince años, empezó a
estudiar en la Universidad de
Valencia, fundada cinco años antes.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• Alguna obra de Juan Luis Vives:

• Adversus pseudodialecticos (Selestadii, 1520):


presenta la lectura de los clásicos,
como humanista que es, como medio para
adquirir agilidad mental.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• Alguna obra de Juan Luis Vives:

• De subventione pauperum. Sive de humanis necessitatibus


(Brugis, 1526): trata el problema de la mendicidad
buscando soluciones en las instituciones públicas.

• De Europeae statu ac tumultibus. Se dirige al Papa para


exigir su mediación a favor de la paz entre los príncipes
cristianos.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Cuáles son los límites temporales de la Edad


Media”?

Inicio: siglo V. d. C. Caída del Imperio Romano de Occidente.


Final: Siglo XV d. C. Múltiples razones posibles, por ejemplo,
1492, descubrimiento del nuevo mundo.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Acontecimientos de 1492?

• “Descubrimiento” de América.
• Publicación de la primera gramática del castellano,
por Antonio de Nebrija.
• Expulsión de los judíos de España.
• Final de la Reconquista cristiana con la toma del
Reino de Granada.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Se puede hablar de literatura romance durante


toda la Edad Media?

• No, la primera manifestación de literatura en


castellano es la jarcha, en la primera mitad del
siglo XI.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media
• ¿Qué es una jarcha?

• La jarcha es una cancioncilla o breve composición


lírica mozárabe incluida como parte de una
moaxaja hebrea o árabe.
(Mozárabe es la lengua romance que se hablaba en el territorio musulmán
de la Península Ibérica entre 711 – 1492 d. C.)

• Es una composición de carácter amoroso.


Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media
• ¿Qué es una jarcha?
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media
• ¿Qué es una jarcha?
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Qué es aljamía? La aljamía es la escritura


con caracteres árabes de una lengua no árabe. En
ese sentido el nombre aljamía se puede aplicar a los
pequeños textos romances incluidos dentro de
textos árabes, como las jarchas.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Qué es mozárabe? Mozárabe es el nombre con el


que se conoce a la población cristiana, de
origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio
de Al-Ándalus. Y, por extensión, se denomina
mozárabe a la lengua romance que usaban.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• La jarcha es la primera manifestación literaria en


castellano. Sin embargo, las primeras
manifestaciones escritas que se conservan en
castellano son las glosas emilianenses y silenses.
Estas son anotaciones en castellano realizadas en los
márgenes de manuscritos en latín por parte de
copistas medievales.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• Glosa Emilianense.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Manifestaciones literarias romances posteriores a


las jarchas?

• Literatura épica. Chanson de Roland en Francia.


Cantar del Mío Cid en España: Menéndez Pidal lo
fecha en 1140, Ubieto en 1207.
Literatura Española de La Edad Media,
el Renacimento y el Barroco
• Tema 1: El concepto de Edad Media

• ¿Papel de la religión en la sociedad medieval?


• Teocentrismo.
• Todo es voluntad de Dios.
• Hay dos libros: el de la naturaleza y la Biblia. Todos los
demás son glosas, interpretaciones de los libros divinos.
• Heliocentrismo.
• Visión inmovilista de la sociedad. Estamentos: nobleza,
clero y campesinos.

También podría gustarte