Está en la página 1de 28

PEM

Matriz descriptores

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA, MATAGALPA


FAREM- MATAGALPA
Encuentros
• Elección del tema. Matriz
• 03 Septiembre: Exposición de tema, descriptores y Planteamiento
matriz de descripción y diseño del diseño metodológico.
metodológico. Sumativo 10 pts
• 08 octubre – 15 octubre: Exposición • Protocolo.
protocolo Sumativo 20 pts
• Análisis de datos
• 29 octubre: Procesamiento de datos
Sumativo 10 pts
• 19 noviembre – 03 diciembre: • Avances
Estructura de trabajo investigativo. Sumativo 20 pts
• 10-17 diciembre: Defensa de trabajo • Informe.
investigativo Ultimo día de clases Sumativo 25 pts
• Defensa
Sumativo 15 pts
Un grupo de científicos colocó cinco monos en
una jaula, en cuyo centro colocaron una
escalera y, sobre ella, un montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las
bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua
fría sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba
a subir la escalera, los otros lo golpeaban.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la
escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos.
La primera cosa que hizo fue subir la escalera,
siendo rápidamente bajado por los otros,
quienes le acomodaron tremenda paliza.

Después de algunas palizas,


el nuevo integrante del grupo ya no
subió más la escalera, aunque nunca
supo el por qué de tales golpizas.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo.
El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al
novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo
volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los
veteranos fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de
cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un
baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel
que intentase llegar a las bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le
pegaban a quien intentaban subir la escalera, con certeza la
respuesta sería:
“No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.”
¡¿Te suena conocido?!
PARADIGMA
Valores y prácticas son compartidos de modo que se transformen
en base de los modos que la comunidad se organice así mismo

Interpretativo
Positivista Constructivista
Postpositivista

Racionalista Naturalista Socio-critico

Cuantitativo Cualitativo
Ejemplo de investigaciones
Supongamos que un(a) estudiante se encuentra interesado(a) en saber qué factores
intervienen para que una persona sea definida y percibida como “atractiva y
conquistadora”
positivista
Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo, el estudiante
plantearía el objetivo:
“Conocer los factores que determinan que una persona
joven sea percibida como atractiva y conquistadora”

la pregunta de investigación: “¿Qué factores


determinan que una persona joven sea percibida como
atractiva y conquistadora”?

Realizaría investigaciones sobre los factores y luego


realizaría encuestas.
Interpretativo

• Bajo el enfoque cualitativo-inductivo, más que revisar las


teorías sobre ciertos factores, lo que haría el estudiante
sería observar a chicos y chicas que tienen fama de
ser atractivos y conquistadores.
• Las analizaría y construiría un concepto de ella (¿cómo
es?, ¿cuáles son sus características?, ¿cómo se
comporta?, ¿cuáles son sus atributos y cualidades?,
¿de qué forma se relaciona con los demás?), después
entrevistaría, por medio de preguntas abiertas, a
estudiantes de ambos géneros (percibidos como
atractivos) y también a quienes han sido conquistados
por ellos. Así, obtendría algunas conclusiones.
Sociocritico

• Bajo enfoque constructivista, el


estudiante examina las preferencias de
los jóvenes por los más atractivos y
conquistadores, luego identificaría la
población de jóvenes más atractivos y
conquistadores, para determinar los
efectos que tienen estos jóvenes en el
comportamiento de los demás.
Tipos de investigación según su propósito o
aplicabilidad: básicas y aplicadas
Tipos de investigación según su nivel: Exploratoria, Descriptiva,
Correlacional (causal y explicativa), Histórica, Etnográfica y Estudio de casos
Diferencias entre un estudio de alcance
explicativo, descriptivo y correlacional
Los estudios explicativos responderían:
¿qué efectos tiene que los adolescentes, de zonas urbanas y
nivel socioeconómico elevado, vean videos musicales con alto
contenido sexual?,
¿a qué se deben estos efectos?,
¿qué variables mediatizan los efectos y de qué modo?,
¿por qué dichos adolescentes prefieren ver videos musicales con
alto contenido sexual respecto de otros tipos de programas y
videos musicales?,
¿qué usos dan los adolescentes al contenido sexual de los
videos musicales?,
¿qué gratificaciones derivan de exponerse a los contenidos
sexuales de los videos?
Diferencias entre un estudio de alcance
explicativo, descriptivo y correlacional
Un estudio descriptivo sólo respondería:
¿cuánto tiempo dedican esos adolescentes a ver
videos musicales y especialmente videos con alto
contenido sexual?,
¿en qué medida les interesa ver este tipo de videos?

En su jerarquía de preferencias por ciertos contenidos


televisivos, ¿qué lugar ocupan los videos musicales?,

¿prefieren ver videos musicales con alto, medio, bajo o


nulo contenido sexual?
Diferencias entre un estudio de alcance
explicativo, descriptivo y correlacional
Un estudio correlacional contestaría a preguntas del tipo:
¿está relacionada la exposición a videos musicales con alto
contenido sexual, por parte de los mencionados adolescentes,
con el control que ejercen sus padres sobre la elección de
programas que hacen los jóvenes?, a mayor exposición por parte
de los adolescentes a videos musicales con alto contenido
sexual,
¿habrá una mayor manifestación de estrategias en las
relaciones interpersonales para establecer contacto sexual?,
¿se presentará una actitud más favorable hacia el aborto?,
etcétera.
Tipos de investigación según cobertura:
Transversal y Longitudinal
o transversal recolectan
datos en un solo
momento, en un tiempo
único.
Investigar el número
de empleados,
desempleados y
recolectan datos a través del tiempo en puntos o subempleados en
periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, una ciudad en cierto
sus determinantes y consecuencias. momento
un investigador que buscara analizar cómo
evolucionan los niveles de empleo durante
cinco años en una ciudad
Métodos inductivo y deductivo

Los enfoques inductivos están asociados con la investigación


cualitativa y los métodos deductivos están asociados a la
investigación cuantitativa.
DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de Nivel de Cobertura de Método de


Paradigma
investigación investigación investigación investigación

Exploratorios
Positivista
Pura Transversal Deductivo
Descriptivos

Interpretativo
Correlacionales

Aplicada Explicativos Longitudinal Inductivo


Constructivo
Experimental
Matriz descriptores
Propósitos Preguntas de Información Instrumento a
Ítems
específicos investigación clave utilizar
¿Que necesitan
¿Qué datos ¿De qué fuente ¿Cómo se
conocer ? ¿Cómo sería la
responden a se obtendrá la recogerá ese
(objetivos pregunta?
esta cuestión? información? dato?
específicos)
De los
siguientes
factores,
Fuente Encuesta
marque ¿Cuál
bibliográfica de les parece más
Identificar la
¿Cuáles son los Factores atractivo?
población de
estudiantes atractivos
estudiantes ¿Cuáles crees
más atractivos? a. Belleza
más atractivos Entrevista son los factores
b. Dinero
c. Actitud que hacen
Foro atractiva a una
persona y por
qué?
Estructura de marco teórico
1. Atractivo
1.1. Factores atractivos
1.1.1. Belleza
1.1.2. Dinero
1.1.3. Actitud
Matriz descriptores
Propósitos Preguntas de Información Instrumento a
Ítems
específicos investigación clave utilizar
¿Que necesitan
¿Qué datos ¿De qué fuente ¿Cómo se
conocer ? ¿Cómo sería la
responden a se obtendrá la recogerá ese
(objetivos pregunta?
esta cuestión? información? dato?
específicos)
*¿De los
siguientes rostros
Fuente marque el más
bibliográfica atractivo?
Encuesta
1. Belleza * ¿De las
Describir los siguientes nariz,
¿Cómo es que a. Rostro marque la mas
factores que
el factor delgado atractiva
hacen que un
atractivo b. Nariz
estudiante sea Mira la fotografía
funciona? pequeña sobre rostros y
más atractivo Entrevista
c. Cabello describe cuales
abundante características te
d. etc Foro
parecen
atractivas
* nariz
Estructura de marco teórico
1. Atractivo
1.1. Factores atractivos
1.1.1. Belleza
a. Rostro delgado
b. Nariz pequeña
c. Cabello abundante
1.1.2. Dinero
1.1.3. Actitud

También podría gustarte