Está en la página 1de 28

Instituto Nacional de Salud

del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y


TRATAMIENTO DE LA
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL EN PEDIATRÍA
UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA
SUB UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA
PEDIATRICA Y SUB ESPECIALIDADES
NEUROLOGIA PEDIATRICA

Firmado digitalmente por BROGGI


ANGULO Oscar Alfredo FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 16.01.2023 18:23:15 -05:00

Firmado digitalmente por KOC


GONZALES Daniel Gabino FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12.01.2023 06:33:20 -05:00

Firmado digitalmente por MARTINEZ


ESTEBAN Peggy Carol FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 10.01.2023 12:13:07 -05:00

Firmado digitalmente por VELIZ


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
SILVA Emma Victoria FAU
20552196725 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 24.01.2023 17:38:57 -05:00

 Sub Unidad de Atención  Unidad de Atención Integral Dra. Elizabeth Zulema


Integral Especializada Especializada TomasGonzales de
Pediátrica y  Unidad de Gestión de la Palomino
SubEspecialidades Calidad
–Neurología Pediátrica Directora General del
Instituto Nacional de
Salud del Niño San Borja

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 1 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA


ATROFIA MUSCULAR ESPINAL EN PEDIATRÍA

Índice

I. Finalidad ................................................................................................................................................................ 4
II. Objetivo .................................................................................................................................................................. 4
III. Ámbito de Aplicación........................................................................................................................................ 4
IV. Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en Pediatría..................................... 4
4.1.Nombre Y Código Cie 10 ........................................................................................................................... 4
V. Consideraciones Generales ............................................................................................................................ 5
5.1.Definición................................................................................................................................... 5
5.2.Etiología ..................................................................................................................................... 5
5.3.Fisiopatología ............................................................................................................................ 5
5.4.Aspectos Epidemiológicos....................................................................................................... 5
5.5.Factores de Riesgo Asociado................................................................................................... 5
VI. Consideraciones Específicas .......................................................................................................................... 6
6.1.Cuadro Clínico ........................................................................................................................... 6
6.1.1.Signos Y Síntomas ............................................................................................................ 6
6.1.2.Interacción Cronológica .................................................................................................. 6
6.1.3.Gráficos Diagramas O Fotografías. ................................................................................ 7
6.2.Diagnóstico ................................................................................................................................ 7
6.2.1.Criterios De Diagnóstico ................................................................................................. 7
6.2.2.Diagnóstico Diferencial ................................................................................................... 8
6.3.Exámenes Auxiliares .............................................................................................................. 12
6.3.1.De Patología Clínica ....................................................................................................... 12
6.3.2.De Imágenes ................................................................................................................... 12
6.3.3.De Exámenes Especiales Complementarios .............................................................. 12
6.4.Manejo Según Nivel De Complejidad Y Capacidad Resolutiva......................................... 17
6.4.1.Medidas Generales Y Preventivas ............................................................................... 17
6.4.2.Terapéutica ..................................................................................................................... 18
6.4.3.Efectos Adversos O Colaterales Del Tratamiento ..................................................... 20

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 2 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

6.4.4.Signos De Alarma ........................................................................................................... 22


6.4.5.Criterios De Alta ............................................................................................................. 23
6.4.6.Pronóstico ....................................................................................................................... 23
6.5.Complicaciones ....................................................................................................................... 23
6.6.Criterios De Referencia Y Contrarreferencia...................................................................... 23
6.7.Fluxograma.............................................................................................................................. 24
VII. Autores................................................................................................................................................................. 24
VIII. Anexos .................................................................................................................................................................. 25
IX. Referencias Bibliográficas o Bibliografía .................................................................................................. 26

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 3 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

I. Finalidad

Contribuir con un instrumento de apoyo técnico que oriente la toma de decisiones


clínicas basadas en recomendaciones sustentadas con la mejor evidencia disponible,
donde se establecen los parámetros para protocolizar el algoritmo diagnóstico y
manejo de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en los pacientes pediátricos que
demandan atención especializada en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja,
ayudando de este modo a reducir la morbimortalidad en pacientes con AME,
mediante un diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz que pueda mejorar su
supervivencia y calidad de vida.

II. Objetivo

La presente Guía de Práctica Clínica, tiene como Objetivos:

 Lograr uniformidad de criterios diagnósticos y terapéuticos en el manejo integral


del paciente pediátrico con Atrofia Muscular Espinal.

 Contribuir a la identificación temprana de pacientes con AME.

 Brindar recomendaciones para el diagnóstico definitivo de AME.

 Iniciar de forma temprana y oportuna el tratamiento adecuado con


recomendaciones basadas en la evidencia científica para disminuir el riesgo de
secuelas importantes.

 Brindar recomendaciones sobre tratamientos efectivos para AME tipo 1, 2 ó 3.

III. Ámbito de Aplicación

La presente Guía de Práctica Clínica, es de aplicación en la Unidad de Atención


Integral y Sub Unidad de Atención Integral Especializada Pediátrica y Sub
Especialidades, específicamente en los servicios clínicos y de ayuda diagnostica que
estén involucrados en el diagnóstico y tratamiento del paciente pediátrico con
Enfermedad de Atrofia Muscular Espinal, en el Instituto Nacional de Salud del Niño
San Borja.

Es para uso del profesional médico, especialista de pediatría con sus


subespecialidades, principalmente de neurología pediátrica.

Adicionalmente, puede ser usado por las demás instituciones públicas de salud a nivel
nacional que cuenten con la especialidad.

IV. Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en Pediatría

4.1. Nombre y Código CIE 10


 ATROFIA MUSCULAR ESPINAL - CIE 10: G12.9

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 4 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

V. Consideraciones Generales

5.1. Definición

La AME es una enfermedad neuromuscular autosómica recesiva que produce la


degeneración progresiva de motoneuronas alfa de la médula espinal y resulta
en atrofia muscular y debilidad progresiva (1).

5.2. Etiología

Se produce en el 95% de casos por la deleción del exón 7 en homocigosis o,


menos comúnmente, por mutaciones puntuales en el gen SMN1, llevando a una
deficiencia de la proteína SMN, de supervivencia de la neurona motora (2).

5.3. Fisiopatología

En humanos, 2 formas del gen SMN existen en cada alelo: la forma telomérica
(SMN1) y la centromérica (SMN2). La transcripción del gen SMN1 produce un
ARN mensajero (ARNm) que codifica la proteína SMN. El gen SMN2 es idéntico
al gen SMN1 excepto por la sustitución de un C por un T en la posición 840 que
resulta en la exclusión del exón 7 durante la transcripción; por lo tanto, la
proteína truncada resultante no es funcionante y es rápidamente degradada.

En los pacientes con AME presentan una disfunción del gen SMN1 y por lo tanto
son dependientes del gen SMN2; sin embargo, es insuficiente para producir
proteína SMN necesaria para sobrevivir. Por lo tanto, la AME es producida por
una deficiencia en la proteína SMN que resulta en pérdida selectiva de neuronas
motoras (1).

La proteína SMN se encuentra en el citoplasma y núcleo donde funciona como


parte del complejo SMN, que tiene un rol esencial en la biogénesis de proteínas
ribonucleares pequeñas y splicing de ARNm (3). Por lo tanto, en AME, el alterado
procesamiento del ARN que resulta de la falta de expresión de la proteína SMN
no sería favorable para el desarrollo y supervivencia de neuronas motoras (4).

5.4. Aspectos Epidemiológicos

La incidencia va de 4 a 10 por 100,000 nacidos vivos y la frecuencia de


portadores entre 1/90 a 1/47 (5) (6) (7).

En Europa la incidencia es de 1 en 5,000-10,000 nacidos vivos y la frecuencia de


portadores es de 1/50. Por otro lado, la frecuencia es menor en otros países,
especialmente en el África subsahariana (8) (9) (10).

5.5. Factores de Riesgo Asociado

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 5 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

5.5.1. Medio ambiente

No existe una predisposición étnica ni geográfica conocida, aunque se


menciona una incidencia importante en Europa, siendo la frecuencia
menor en otros países, especialmente en el África subsahariana (11).

5.5.2. Estilos de vida

No aplica, dado que el problema es primario hereditario.

5.5.3. Factores hereditarios

Al ser una enfermedad genética hereditaria el factor de riesgo más


importante es tener un antecedente familiar de AME.

VI. Consideraciones Específicas

6.1. Cuadro Clínico

6.1.1. Signos y síntomas

La AME se caracteriza por debilidad muscular progresiva y atrofia (12)

(13).

Se ha clasificado en 4 formas clínicas en base a la edad de inicio de


síntomas y el máximo nivel motor alcanzado, las cuales difieren en
severidad.

Pacientes con todas las formas de AME presentan debilidad muscular


proximal simétrica que es más severa en los miembros inferiores y
ausencia o reducción marcada de los reflejos osteotendinosos (14).

Adicionalmente, esta entidad se asocia con insuficiencia respiratoria


progresiva de tipo restrictiva (15).

6.1.2. Interacción cronológica

La AME tipo 1 representa el 50-60% de los casos incidentes de AME y


es la forma más grave, usualmente produciendo el deceso antes de los
2 años de vida por falla respiratoria (2).

El tipo 2 inicia entre los 6 a 18 meses de edad y no permite alcanzar la


capacidad de marcha independiente, pero es compatible con
supervivencia hasta la adultez.

El tipo 3 inicia entre los 18 meses y la primera o segunda década de la


vida y se caracteriza por debilidad progresiva proximal.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 6 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Finalmente, el tipo 4 es semejante al tipo 3 pero se presenta en la


adultez (1).

6.1.3. Gráficos diagramas o fotografías.

Características clínicas que diferencian los tipos de Atrofia Muscular


espinal (AME).
- A, Bebé con AME tipo 1 que muestra debilidad difusa, postura en
libro abierto y tórax en forma de campana.
- B: Hermanos con AME tipo 2 pueden sentarse. Muestra la
disminución difusa de la masa muscular y las contracturas
articulares prominentes.
- C: Paciente con AME tipo 3 puede ponerse de pie y caminar. Se
aprecia la disminución de la masa muscular, las contracturas
articulares y la escoliosis

6.2. Diagnóstico

6.2.1. Criterios de diagnóstico

Caso sospechoso de paciente con AME:

 AME tipo 1: Neonato(a) o lactante con hipotonía, debilidad y


arreflexia. El inicio de síntomas ocurre antes de los 6 meses.

 AME tipo 2: Niño(a) con cuadriparesia a predominio proximal


y de miembros inferiores e hipo/arreflexia osteotendinosa. El
inicio de síntomas ocurre entre los 6 y 18 meses.

 AME tipo 3: Niño(a) o adolescente con cuadriparesia a


predominio proximal y de miembros inferiores e
hipo/arreflexia osteotendinosa. El inicio de los síntomas
ocurre después de los 18 meses.

[Punto de buena práctica clínica]

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 7 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

6.2.2. Diagnóstico diferencial

Aparición desde el período prenatal hasta los seis meses de


edad:

- El diagnóstico diferencial para la AME prenatal y neonatal (tipos 0


y 1) incluye otras causas de bebés hipotónicos. Un gran número de
condiciones neuromusculares pueden presentarse en los recién
nacidos como la lista a continuación:

Trastornos de las células del asta anterior


Atrofia muscular espinal infantil aguda
Mielopatía traumática
Mielopatía hipóxico-isquémica
Artrogriposis múltiple congénita
Neuropatías motoras o sensoriales congénitas
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Neuropatía hipomielinizante congénita
Enfermedad de Déjerine-Sottas
Neuropatía sensitiva y autonómica hereditaria
Trastornos de la unión neuromuscular
Miastenia neonatal adquirida transitoria
miastenia congénita
Toxicidad por magnesio
Toxicidad por aminoglucósidos
botulismo infantil
Miopatías Congénicas
miopatía nemalínica
Enfermedad del núcleo central
enfermedad multiminicore
Miopatías centronucleares (miotubulares)
Miopatía congénita de desproporción tipo fibra

Distrofias Musculares
Forma clásica de distrofia muscular congénita

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 8 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Con deficiencia de merosin


Sin deficiencia de merosin
Distrofia muscular congénita-distroglicanopatía con anomalías
del SNC
Enfermedad de Walker-Warburg
Enfermedad músculo-ojo-cerebro
Enfermedad de Fukuyama
Distrofia muscular congénita con atrofia/hipoplasia cerebelosa

Distrofia muscular congénita con argiria occipital

Distrofia facioescapulohumeral infantil temprana

Distrofia miotónica congénita

Desórdenes Metabólicos
Trastornos congénitos de la glicosilación
Trastornos del metabolismo de la creatina
Trastornos del metabolismo del glucógeno
Deficiencia de maltasa ácida
Deficiencia grave de fosfofructocinasa neonatal
Deficiencia grave de fosforilasa neonatal
Miopatías mitocondriales
Deficiencia de citocromo c oxidasa
Acidemias orgánicas
Trastornos peroxisomales
Adrenoleucodistrofia neonatal
Síndrome cerebrohepatorrenal (Zellweger)
Deficiencia primaria de carnitina
Defectos del ciclo de la urea

o Atrofia muscular espinal infantil ligada al cromosoma


X : (17)(18)

- La atrofia muscular espinal infantil ligada al cromosoma X


(XL-SMA o SMAX2) es un trastorno raro caracterizado por
hipotonía congénita, arreflexia, contracturas y/o fracturas
congénitas y pérdida de células del asta anterior.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 9 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

- El curso de la enfermedad en XL-SMA es similar a las formas


graves de SMA neonatal clásica (SMA tipos 0 y 1).

- El trastorno está asociado con mutaciones en el gen de la


enzima activadora de ubiquitina 1 llamada UBA1 o UBE1 )

o Atrofia muscular espinal con dificultad respiratoria tipo


1 (19)(20):

- La atrofia muscular espinal con dificultad respiratoria tipo 1


(SMARD1), también conocida como atrofia muscular espinal
distal autosómica recesiva 1 (DSMA1), se caracteriza por
parálisis diafragmática e insuficiencia respiratoria que se
presenta temprano en la vida, generalmente de uno a seis
meses de edad.

- Hay una alta frecuencia de retraso del crecimiento


intrauterino y parto prematuro. La eventración del diafragma
se puede ver en las radiografías de tórax.

- El deterioro clínico continúa durante los dos primeros años


de vida, seguido de estabilización o, con menor frecuencia, de
alguna mejoría clínica.

- Si bien todos los niños afectados siguen dependiendo de la


ventilación mecánica y requieren atención a tiempo completo,
algunos pueden participar en las actividades de la vida diaria
y en la escuela.

- El trastorno es causado por mutaciones bialélicas en el gen de


la proteína de unión 2 de inmunoglobulina mu ( IGHMBP2 ).

o Otros trastornos neuromusculares:

- Los síndromes miasténicos congénitos, las miopatías


congénitas, distrofia miotónica congénita y las mielopatías
hipóxico isquémicas y traumáticas pueden presentarse con
debilidad muscular e hipotonía en la infancia.

 Trastornos multisistémicos :

 Varios trastornos multisistémicos pueden estar


asociados con debilidad muscular e hipotonía en la
infancia, tales como la Enfermedad por
almacenamiento de glucógeno II (La forma clásica
infantila: Enfermedad de Pompe), el Síndrome de
Prader-Willi, el Síndrome de Zellweger.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 10 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

 Artrogriposis múltiple congénita:

 La artrogriposis múltiple congénita es un síndrome


caracterizado por contracturas de múltiples
articulaciones (21)(22).

 Se asocia a un grupo heterogéneo de trastornos. La


mayoría de los casos son neurogénicos; los casos
restantes tienen tejido conectivo o mecanismos
mixtos.

 La artrogriposis neurogénica puede resultar de


trastornos neuromusculares, trastornos del sistema
nervioso central, síndromes genéticos y aberraciones
cromosómicas. La gravedad es variable.

 Las funciones de los músculos bulbares y


respiratorios se ven gravemente afectadas en algunos
casos, lo que tiene un mal pronóstico. En otros, la
fuerza muscular no se deteriora y puede mejorar.

 Los trastornos que resultan en artrogriposis


neurogénica son genéticamente heterogéneos.

 Algunos pacientes tienen deleciones de SMN1, el gen


asociado con AME

o Inicio a los seis meses de la infancia:

- El diagnóstico diferencial para las formas intermedias de AME


(es decir, AME tipo 2 y AME tipo 3) involucra una serie de
afecciones neuromusculares que incluyen miopatías,
trastornos de la unión neuromuscular, neuropatías
inflamatorias y otros trastornos de las neuronas motoras.(13);
tales como la Distrofia muscular de Duchenne y Becke,
Distrofia muscular de cintura escapular, Miastenia Gravis,
Síndrome de Guillain-Barré (GBS), Formas de atrofia
muscular espinal no 5q, Deficiencia de hexosaminidasa A de
inicio tardío.

o Inicio en la edad adulta:

- para los pacientes con enfermedad de inicio en la edad adulta,


el diferencial es similar al de las formas intermedias de AME
con inicio en la niñez Consideraciones adicionales para
adultos incluyen trastornos neuromusculares de aparición
tardía, en particular esclerosis lateral amiotrófica y atrofia

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 11 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

muscular espinobulbar (23).

6.3. Exámenes Auxiliares

La evaluación diagnóstica, a pesar de la amplia disponibilidad de pruebas


genéticas, todavía se centra en la electromiografía (EMG) en muchos casos por
su amplia accesibilidad.

Las pruebas genéticas son clave para confirmar el diagnóstico después de EMG,
sin embargo, puede ser apropiado omitir la EMG e ir directamente a las pruebas
genéticas en un paciente con antecedentes familiares confirmados de AME,
especialmente cuando un pariente tiene una mutación conocida

6.3.1. De Patología Clínica

o No se realizan de rutina ni tienen ayuda diagnóstica

6.3.2. De imágenes

o No se realizan de rutina ni tienen ayuda diagnóstica

6.3.3. De exámenes especiales complementarios

6.3.3.1. Estudios electrofisiológicos

En pacientes con sospecha clínica de AME se recomienda realizar


estudios de electromiografía (EMG) y velocidad de conducción
nerviosa (VC). Los hallazgos compatibles con el diagnóstico de
AME son los siguientes: (24) (25) (26)

 En la VC: estudios de conducción sensitiva normales, estudios


de conducción motora alterados con potenciales de acción
muscular compuesto de amplitud disminuida.

 En la EMG: La electromiografía en la AME muestra una


actividad espontánea anormal con fibrilaciones y ondas agudas
positiva, (25) (27) puede observarse fasciculaciones y descargas
repetitivas compleja.

 La duración media y la amplitud de los potenciales de acción de


la unidad motora aumentan y muchos son polifásicos (patrón
neurogénico)

Los parámetros para realizar la EMG y VC son los siguientes:

 Selección de nervios: un nervio sensitivo y uno motor de una


extremidad superior e inferior. Se sugiere seleccionar al nervio
sural, peroneo común y mediano.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 12 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

 Selección de los músculos: uno distal y uno proximal en una


extremidad superior e inferior. De acuerdo con el caso se
podría explorar un músculo paravertebral.

6.3.3.2. Test genético y consejería

La AME es causada en el 95% de los casos por una deleción en


homocogosis del exón 7 del gen SMN1(23)(2) La detección de
estas variantes a través del diagnóstico molecular es el método
estándar de diagnóstico actual, remplazando a la biopsia y
permite confirmar la causa de la afectación neurógena identifica
en el estudio de EMG(23).

La aplicación de técnicas de PCR, como el PCR en tiempo real o


PCR droplet digital, y de MLPA, han demostrado ser útiles para el
diagnóstico tanto en pacientes con sospecha clínica, como en
pacientes sin sintomatología (28).

Se considera que deberían aplicarse en todo paciente con


sospecha clínica de la enfermedad con hallazgos de debilidad o
hipotonía (23). sin embargo, no existe una determinación precisa de
su capacidad diagnóstica, ni una comparación entre métodos
existentes en la bibliografía actual.

SI bien la deleción del exón 7 es la mutación más común en la


AME, también ocurren mutaciones puntuales. Por lo tanto, la
secuenciación de SMN1 debe buscar una mutación puntual si las
manifestaciones clínicas son típicas de la AME y solo se identifica
una única deleción.

La ausencia de una mutación patogénica en SMN1 arroja serias


dudas sobre el diagnóstico. En esta situación, es imperativo
considerar otras condiciones en el diagnóstico diferencial.

Las recomendaciones para el tamizaje y la confirmación


diagnóstica mostradas en esta guía están basadas en la GPC para
AME realizada por la Sociedad Peruana de Neurología, mostradas
en la página web de esta sociedad, en la cual usaron el sistema
GRADE de las siglas en inglés Grading of Recommendations,
Assessment, Development and Evaluation (GRADE), en esta
metodología se realiza recomendaciones basadas en revisión
sistemática de la literatura. La calidad de la evidencia según esta
metodología se basa en 9 aspectos: tipo de estudio, riesgo de
sesgo, inconsistencia, evidencia indirecta, imprecisión, sesgo de
publicación, tamaño de efecto, relación dosis-respuesta, y efecto
de confusores (los tres últimos aspectos son evaluados en

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 13 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

estudios observacionales (29).

Finalmente, la certeza para cada desenlace evaluado pudo ser


alta, moderada, baja, y muy baja. (Anexo N°2).

Una recomendación es aquella proposición basada en evidencia


que cuenta con atributos de nivel de certeza, fuerza y dirección
para una determinada intervención.

Un punto de Buena Práctica Clínica (BPC) es aquella consideración


que mejoraría la realización de recomendaciones y la atención de
los pacientes, sin embargo, no se encuentra basada o su evidencia
es aún escasa, se basa principalmente en la experiencia clínica del
grupo elaborador de la guía.

Consideración de Implementación (CI) es aquellas


consideraciones de salud pública que se considera necesaria para
que en los servicios de salud la implementación de las
recomendaciones o puntos de BPC sean factibles y viables de
realizar. La elaboración de las recomendaciones de la presente
GPC estuvo en base a la metodología GRADE.

De acuerdo con esta metodología, las recomendaciones de las GPC


se basan en: el balance entre efectos deseables e indeseables, la
calidad de la evidencia, los valores y preferencias de los pacientes,
y el uso de recursos (14).

Además, para la presente GPC se evaluó la aceptabilidad y


factibilidad de las recomendaciones, con miras a su
implementación.

Asimismo, en base a la metodología GRADE, se estableció la


dirección (a favor o en contra) y la fuerza (fuerte o condicional) de
cada recomendación (29) (Anexo N°3).

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 14 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Lista de recomendaciones y puntos de buena práctica clínica

Calidad de
Fuerza y
la
Enunciado Tipo* dirección
evidencia
***
***
TAMIZAJE: Caso sospechoso de paciente con AME
 AME tipo I: Neonato(a) o lactante con
hipotonía, debilidad y arreflexia. El inicio de
síntomas ocurre antes de los 6 meses.
 AME tipo II: Niño(a) con cuadriparesia a
predominio proximal y de miembros inferiores
e hipo/arreflexia osteotendinosa. El inicio de
BPC*
síntomas ocurre entre los 6 y 18 meses.
 AME tipo III: Niño(a) o adolescente con
cuadriparesia a predominio proximal y de
miembros inferiores e hipo/arreflexia
osteotendinosa. El inicio de los síntomas
ocurre después de los 18 meses.
Pregunta 1: En pacientes con sospecha clínica de AME, ¿la realización de la
electromiografía (EMG) y velocidad de conducción nerviosa VC es útil para establecer el
diagnóstico presuntivo?
Certeza:
En pacientes con sospecha clínica de AME se Fuerte a
R Muy baja
recomienda realizar estudios de EMG y VC favor
(⨁◯◯◯)
En aquellos pacientes con alta sospecha clínica de
AME y en quienes existen inconvenientes para
BPC
realizar la EMG y VC o sus resultados no son
concluyentes realizar las pruebas genéticas.
Los parámetros para realizar la EMG y VC son los
siguientes:
• Selección de nervios: un nervio sensitivo y
uno motor de una extremidad superior e
inferior. Se sugiere seleccionar al nervio
BPC
sural, peroneo común y mediano.
• Selección de los músculos: uno distal y uno
proximal en una extremidad superior e
inferior. De acuerdo con el caso se podría
explorar un músculo paravertebral.
Los hallazgos compatibles con el diagnóstico de
AME son los siguientes:
• En la VC: estudios de conducción sensitiva BPC
normales. Estudios de conducción motora
alterados con potenciales de acción

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 15 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

muscular compuesto de amplitud


disminuida.
• En la EMG: Patrón neurogénico,
reclutamiento disminuido, fibrilaciones,
ondas positivas, fasciculaciones y
descargas repetitivas complejas.
Diagnóstico
Pregunta 2: En pacientes con sospecha clínica y/o electromiográfica de AME, ¿la
prueba de PCR es útil para establecer el diagnóstico definitivo comparado con MLPA en
términos de sensibilidad y especificidad?
En pacientes con sospecha clínica y/o Certeza:
Fuerte a
electromiográfica de AME se recomienda realizar R Baja
favor
la prueba PCR. (⨁⨁◯◯)
Cuando el resultado de PCR sea negativo, pero
persista la sospecha clínica de AME realizar
BPC
pruebas de secuenciación del gen SMN1 en busca
de mutaciones puntuales.
Pregunta 3: En pacientes con sospecha clínica y/o electromiográfica de AME, ¿la
prueba MLPA es útil para establecer el diagnóstico definitivo comparado con PCR en
términos de sensibilidad y especificidad?
En pacientes con sospecha clínica y/o Certeza:
Fuerte a
electromiográfica de AME se recomienda realizar R Muy baja
favor
MLPA para establecer el diagnóstico de AME. (⨁◯◯◯)
En pacientes con sospecha clínica y/o
electromiográfica de AME se podría utilizar tanto
BPC
PCR como MLPA para establecer el diagnóstico de
AME.
En caso de tener disponibilidad de ambas
BPC
pruebas, PCR y MLPA, se podría optar por MLPA.
La solicitud de la prueba MLPA debe incluir el
BPC
estudio del gen SMN1 y SMN2.
Ante la sospecha clínica de AME y resultado
negativo de MLPA o en heterocigosis se debe BPC
realizar pruebas de secuenciación del gen SMN1.
Pregunta 4: En pacientes con sospecha clínica y/o electromiográfica de AME, ¿el
secuenciamiento genético es útil para establecer el diagnóstico definitivo comparado
con MLPA en términos de sensibilidad y especificidad?
En pacientes con resultados negativos de PCR o Certeza:
MLPA en quienes persista la sospecha clínica y/o Baja
Fuerte a
electromiográfica de AME solicitar pruebas de R (⨁⨁◯◯)
favor
secuenciación del gen SMN1 en busca de
mutaciones puntuales.
Ante resultados negativos de PCR y/o MLPA
BPC
realizar estudios de secuenciación de varios genes

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 16 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

(paneles que incluyan los diagnósticos


diferenciales de AME no 5q) o exoma (clínico o
total).
Consideración de implementación para el diagnóstico de pacientes con sospecha
de AME
Las autoridades sanitarias deberían implementar
la realización de pruebas moleculares (PCR, MLPA
y secuenciamiento) en centros de referencia Consideración de
nacional y determinar el flujo de envío de implementación
muestras que permitan un adecuado diagnóstico
de pacientes con AME.
*R: Recomendación
**BPC: punto de buena práctica clínica
***La fuerza, dirección y calidad de la evidencia solo se establecen para las recomendaciones, mas no para los
puntos de BPC.
Fuente: GPC para AME realizada por la Sociedad Peruana de Neurología, mostradas en la página web de esta
sociedad

6.4. Manejo según nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva

6.4.1. Medidas generales y preventivas

El manejo de AME es multidisciplinario, con atención brindada por


neurólogos, genetistas, enfermeras, terapeutas físicos y ocupacionales,
fisiatras y cirujanos ortopédicos.

La sospecha diagnóstica en base a los criterios clínicos mencionados


puede realizarse desde el primer nivel de atención, requiriendo la
pronta derivación del paciente a un centro de salud de mayor
complejidad para confirmación del diagnóstico, manejo y seguimiento.

La terapia inicial de apoyo está dirigida a proporcionar nutrición y


asistencia respiratoria cuando sea necesario y a tratar o prevenir las
complicaciones de la debilidad. Las evaluaciones recomendadas al
inicio incluyen evaluaciones de los requisitos nutricionales y de
alimentación, la función respiratoria, el sueño, las actividades de la
vida diaria y el estado ortopédico.

Además se utilizan varias escalas de función motora diferentes para


medir la actividad de la enfermedad de AME en múltiples edades y
tipos de AME (Anexo1), los cuales nos permitirán también evaluar la
respuesta terapéutica a las terapias moleculares; Algunas de estas
medidas de resultados funcionales están específicamente validadas
para AME (30) (31) y otras están validadas para pacientes con trastornos
neuromusculares en general.

Debido a las posibles complicaciones que pueden presentar a nivel

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 17 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

respiratorio se deben realizar intervenciones para la movilización y el


aclaramiento de las secreciones de las vías respiratorias a través de
fisioterapia respiratoria. (32) La ventilación nasal no invasiva es una
alternativa a la traqueotomía y al soporte de ventilación convencional
en algunos niños con insuficiencia respiratoria.

La disfunción bulbar puede generar problemas de alimentación y


riesgo de aspiración (5), así mismo, presentan problemas de reflujo
gastrointestinal, retraso en el vaciado gástrico y estreñimiento, por lo
que el manejo nutricional incluye cambiar la consistencia de los
alimentos para mejorar la ingesta de alimentos y protegerlos contra la
aspiración, y valorar tempranamente la posibilidad de gastrostomía
para mantener una nutrición adecuada y reducir el riesgo de
aspiración.

Así también, la fisioterapia puede ser de utilidad para retrasar el


desarrollo de la escoliosis progresiva causada por la debilidad
muscular (12):

6.4.2. Terapéutica

El tratamiento para la AME ha sido principalmente de apoyo, pero


ahora están disponibles nuevas terapias modificadoras de la
enfermedad: (16)

 Reemplazo del gen: Onasemnogene abeparvovec,


(Zolgensma®)

 Aumento de la producción de proteína por el gen SMN2:


nusinersen, y risdiplam.

Actualmente en nuestro país sólo contamos con risdiplam.

Reemplazo del gen SMN1

 Onasemnogene abeparvovec (Zolgensma®)

o Fue desarrollado por AveXis, una compañía de Novartis, y


se constituyó como la primera terapia genética aprobada
(en mayo del 2019) para el tratamiento de AME en los
Estado Unidos (33) (34) Además, en el 2020 fue aprobada por
la EMA. (35) Es indicada en pacientes pediátricos menores
de 2 años con mutaciones bialélicas en el gen SMN1.

o La dosis recomendada es de 1.1 x 1014 genomas del vector


por kilo de peso (vg/kg), administrado como dosis única
endovenosa en una infusión por 60 minutos (34).

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 18 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Zolgensma® consiste en el uso del vector viral adeno-


asociado subtipo 9 (AAV9) que contiene en su interior el
gen codificante del SMN con el control de un potenciador
de citomegalovirus/promotor híbrido de beta actina (34)
(36). Esto induce la expresión de la proteína SMN en

motoneuronas y tejidos periféricos, lo cual puede


contrarrestar los efectos de la AME tal y como se ha
observado en modelos murinos

Aumentar la producción de proteina por el gen SMN2

 Nusinersen:

o Es un medicamento aprobado para el tratamiento de la


AME, el cual está compuesto de oligonucleótidos
antisentido.

o Es administrado por vía intratecal.

o Su mecanismo de acción consiste en unirse a una


secuencia específica en el intrón downstream del exón 7
del transcrito del ácido ribonucleico mensajero (ARNm)
SMN2 incrementando la inclusión del exón 7 del gen SMN2
y aumentar la producción de proteína SMN de longitud
completa. La dosis es de 12mg intratecales por
administración. (37)

o Se inicia con 4 dosis de carga; se administran las 3


primeras dosis en intervalos de 14 días y la cuarta dosis 30
días luego de la tercera dosis. El mantenimiento es con una
dosis cada 4 meses

 Risdiplam:

o Es una molécula pequeña de administración oral


desarrollado por ROCHE, PTC Therapeutics Inc. y la
Fundación para el Tratamiento de AME.

o Es un modificador de ensamble de la SMN2 y ha sido


designado para tratar AME causado por mutación en el
cromosoma 5q (38) (39).

o Esta droga modifica el mecanismo de corte y empalme


(splicing) que ocurre en el pre-ARN del gen SMN2,
aumentan así la inclusión del exón 7 y como consecuencia
la cantidad de proteína SMN funcional.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 19 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

o La dosis recomendada es 0.2 mg/kg/día para pacientes de


2 meses a menores de 2 años, 0.25 mg/kg/día para
pacientes de 2 años a más que pese menos de 20 kilos y 5
mg/día para pacientes de 2 años a más que pese 20 kilos o
más (40)

6.4.3. Efectos adversos o colaterales del tratamiento

En cuanto a los efectos adversos que se describen para estos fármacos


tenemos:

Onasemnogene abeparvovec

 Elevació n de enzimas hepatí́cas y plaquetas. Algunos pacientes


exhibieron niveles elevados de troponina I sin cambios en la
funció n cardí́aca y no se comprende la importancia clí́nica de
este hallazgo.

 Requiere medición de anticuerpos antivector: anti AAV9:


medir un título de anticuerpos anti-AAV9 de referencia antes
de la infusión. Si los títulos son superiores a 1:50, se debe
volver a comprobar el título no más de 2 semanas después.

 Cuidadores: higiene de manos luego de manipulación de heces.


Riesgo d eliminación del vector. Hasta por 60 días post
infusión

 Controles:

o BTS, TGO/TGP, TP semanal por un mes y luego cada 2 sns


durante el 2do y tercer mes hasta que resultados se
normalicen

o Medición de plaquetas y Troponina I antes de la infusión

o Luego de tx: control de plaquetas semanal el primer mes y


luego cada 2 semanas hasta que se normalice y
seguimiento de troponina I mensual durante el segundo y
tercer mes.

Nusinersen:

 No se han identificado efectos secundarios relacionados con el


propio nusinersen, pero se han informado complicaciones
asociadas con la administración intratecal, incluidos dolores
de cabeza por baja presión y dolor en el lugar de la inyección.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 20 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

 La administración intratecal es un procedimiento sencillo en


muchos pacientes con AME y, en niños más pequeños y
débiles, se puede realizar sin anestesia.

 El medico puede optar por la sedación o la anestesia general


en niños mayores y más fuertes para mejorar la comodidad y
la facilidad de administración.

Risdiplam:

 Hasta ahora, el medicamento ha sido bien tolerado en los


ensayos, y el más común los efectos secundarios descritos en
pacientes con SMA1 son infección del tracto respiratorio
superior, neumonía, tos y vómitos.

 Los pacientes con SMA2 o SMA3 experimentaron con mayor


frecuencia fiebre, diarrea y sarpullido.

 Ninguno de los efectos secundarios informados en los ensayos


requirió́ la interrupció n de la terapia.

Lista de recomendaciones y puntos de buena práctica clínica en relación al tratamiento

Tratamiento
Enfoque general para la terapia génica en pacientes con AME
Realizar la elección del paciente por un comité de
BPC
expertos.
Seleccionar al paciente en etapas tempranas o
BPC
presintomáticas de la enfermedad.
Iniciar la administración del medicamento tan
BPC
pronto como se selecciona al paciente.
Valorar la continuidad del tratamiento, cuando las
indicaciones del medicamento la sugieran, en
BPC
función de la respuesta clínica de cada paciente
(aplica a los oligonucleótidos antisentido).
Informar a los familiares de forma completa y
oportuna sobre los beneficios y riesgos del BPC
tratamiento.
Pregunta 5: En pacientes con AME tipo 1, 2 ó 3 ¿es eficaz y seguro el tratamiento con
Nusinersen comparado con placebo en relación a función motora, supervivencia y
efectos adversos?
Certeza:
En pacientes con AME tipo I se sugiere el uso de Condicion
R Muy baja
Nusinersen. al a favor
(⨁◯◯◯)
En pacientes con AME tipo II se sugiere el uso de Certeza:
Condicion
Nusinersen. R Muy baja
al a favor
(⨁◯◯◯)

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 21 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Pregunta 6: En pacientes con AME, tipo 1, 2 ó 3 ¿es eficaz y seguro el tratamiento con
Risdiplam comparado con placebo en incremento de sobrevida, función motora y
efectos adversos?
Para pacientes con AME tipo I se sugiere el uso de Certeza:
Condicion
Risdiplam. R Muy baja
al a favor
(⨁◯◯◯)
Para pacientes con AME tipo II y III se sugiere el
Certeza:
uso de Risdiplam. Condicion
R Muy baja
al a favor
(⨁◯◯◯)

Pregunta 7:
En pacientes con AME tipo 1, ¿es eficaz y seguro el tratamiento con Zolgensma?
Para pacientes con AME tipo 1 presintomáticos,
con la evidencia actual, una recomendación a Certeza:
Condicional
favor o en contra del uso de Zolgensma requiere R Muy baja
a favor
una decisión a cargo de un comité de expertos y (⨁◯◯◯)
bajo una evaluación individualizada.
*R: Recomendación
**BPC: punto de buena práctica clínica
*** La fuerza, dirección y calidad de la evidencia solo se establecen para las recomendaciones, mas no para los
puntos de BPC
Fuente: GPC para AME realizada por la Sociedad Peruana de Neurología, mostradas en la página web de esta
sociedad

6.4.4. Signos de alarma

Al asociarse esta patología a un riesgo importante de debilidad


muscular respiratoria, y ser esta, una de las principales causas de
hospitalización y muerte en los pacientes con diagnóstico de AME, los
signos de alarma que se deben vigilar son los correspondientes a
signos de insuficiencia respiratoria, entre los cuales se incluyen los
siguientes:

 Taquipnea o frecuencia respiratoria inadecuada para la edad y


el estado clínico.

 Aleteo nasal.

 Retracciones costales.

 Agitación.

 Nivel de consciencia disminuido.

Así mismo, al asociarse este cuadro con disfunción bulbar, se deben


vigilar síntomas correspondientes a esta, como son los problemas de
deglución que pudiesen incrementar el riesgo de aspiración o
atragantamiento

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 22 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

6.4.5. Criterios de Alta

Al ser una patologí́a gené tica, los pacientes con este diagnó stico no
será n dados de alta. A todos los pacientes con AME sin excepció n, se
les hará́ seguimiento perió dico por consultorio externo de neurología
pediátrica, con una periodicidad acorde el tipo de AME y las
comorbilidades que pudiesen presentar.

6.4.6. Pronóstico

Varía de acuerdo al fenotipo, pudiendo presentar un amplio de


espectro de posibilidades desde formas graves si el cuadro inicia
tempranamente hasta formas más leves si el inicio es posterior.
- La AME tipo 0 se asocia con muerte prematura por insuficiencia
respiratoria.
- La tipo 1, conduce a la muerte por insuficiencia respiratoria antes
de los dos años.
- La tipo 2, se asocia a incapacidad para lograr caminar o estar de
pie de forma independiente, pero es compatible con la
supervivencia hasta la edad adulta.
- La tipo 3 se asocia a debilidad proximal lentamente progresiva,
que puede conducir a la pérdida de la deambulación
independiente y a una vida útil normal.
- La tipo 4 es similar a la 3 pudiendo el paciente presentar una vida
útil normal.

6.5. Complicaciones

En la mayoría de los casos de AME, las complicaciones son propias de la


progresión natural de la enfermedad y dependientes del tipo de AME que
presenta el paciente, que incluyen debilidad muscular respiratoria que a
menudo resulta en dificultades para eliminar las secreciones respiratorias
inferiores e hipoventilación durante el sueño, disfunción bulbar con problemas
de alimentación y riesgo de aspiración, desarrollo de escoliosis progresiva
causada por la debilidad muscular hasta la muerte.

6.6. Criterios de Referencia y Contrarreferencia

Los pacientes con sospecha o diagnóstico de AME deben ser referidos a centros
con capacidad resolutiva, donde se encuentre un equipo multidisciplinario y
recursos tecnológicos para brindar atención de calidad según los más altos
estándares.

Se puede realizar la contrarreferencia a su centro de origen para continuar los


controles de salud y deberán regresar al centro de referencia altamente
especializado, cada 3 a 6 meses para controles a cargo del equipo
multidisciplinario

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 23 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

6.7. Fluxograma

Flujograma Nº 01:

Caso sospechoso de paciente con AME*

Electromiografía / Estudios de
neuroconducción

Evaluación de deleción del exón 7


del SMN1
Hallazgos positivos**

No Sí
MLPA PCR

Considerar diagnósticos
alternativos

Marcador presente***

Secuenciación No Sí
genética

Mutación presente****

No Sí Diagnóstico
confirmado

MLPA: Amplificación Multiplex con probandos dependientes de ligando (MLPA); qPCR: Cadena de reacción de la polimerasa
cuantitativa.
* AME tipo I: Neonato(a) o lactante con hipotonía, debilidad y arreflexia. El inicio de síntomas ocurre antes de los 6 meses. AME
tipo II: Niño(a) con cuadriparesia a predominio proximal y de miembros inferiores e hipo/arreflexia osteotendinosa. El inicio de
síntomas ocurre entre los 6 y 18 meses. AME tipo III: Niño(a) o adolescente con cuadriparesia a predominio proximal y de
miembros inferiores e hipo/arreflexia osteotendinosa. El inicio de los síntomas ocurre después de los 18 meses.
** En la velocidad de conducción: estudios de conducción sensitiva normales, estudios de conducción motora alterados con
potenciales de acción muscular compuesto de amplitud disminuida. En la electromiografía: Patrón neurogénico, reclutamiento
disminuido, fibrilaciones, ondas positivas, fasciculaciones y descargas repetitivas complejas.
***Deleción del gen SMN1.
****Se detecta la mutación en el gen SMN1.
Fuente: GPC para AME realizada por la Sociedad Peruana de Neurología, mostradas en la página web de esta sociedad

VII. Autores

Responsable de Implementar la Guía de Práctica Clínica:


- Dr. Daniel Koc Gonzáles
Jefe de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada
Pediátrica ySub Especialidades
Fecha de elaboración de la Guía de Práctica Clínica:
- Enero 2023 Vigencia de la Guía:
- 3 años a partir de la fecha de aprobación.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 24 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Equipo Responsable de la Elaboración de la Guía:


- Dr. Daniel Koc Gonzales – dkoc@ insnsb.gob.pe
- Dra. Peggy Martínez Esteban – pmartineze@ insnsb.gob.pe
- Dr. Carlos Méndez Dávalos - cmendezd@insnsb.gob.pe

VIII. Anexos

Anexo 1:
Evaluaciones para medir el estado de la función motora en pacientes con enfermedad
Atrofia Muscular Espinal. Valido para seguimiento.

Prueba
Nombre de la Escala
Duración Ejemplo de Funciones Evaluadas Población Objetiva
Hammersmith Infant 20 min Control de la cabeza, sentarse, agarrar, Lactantes de 2 a 24 meses,
Neurological patear, rodar, gatear, ponerse de pie, atrofia muscular espinal
Examination caminar (SMA) tipos 1 y 2
Hammersmith 20 min Rodar, sentarse, tumbarse para sentarse, SMA tipos 2 y 3 (24 meses
Functional arrodillarse, arrodillarse para ponerse de a adulto)
Motor Scale Expanded pie, ponerse en cuclillas, saltar, subir/bajar
escalera
Children’s Hospital of 20 min Control de la cabeza, balanceo, funciones Recié n nacidos y lactantes
Philadelphia Infant motoras gruesas de las extremidades con SMA tipo 1
Test of superiores e inferiores, fuerza/tono axial
Neuromuscular
Disorders
Revised Upper Limb 10 min Funciones motoras gruesas y finas de SMA tipos 2 y 3 (3 añ os
Module miembros superiores hasta la edad adulta)
Motor Function 20 min Funciones motoras finas y gruesas de las Trastornos
Measure extremidades superiores e inferiores, rodar, neuromusculares generales
tumbarse a sentarse, sentarse a ponerse de (3-64 añ os)
pie, correr, saltar
6-Minute Walk Test 6 min Camine lo má s rá pido posible a lo largo de SMA tipo 3
un tramo de 25 m durante 6 minutos

Fuente: Glanzman Amy col (29 y 30)

Anexo 2:
Significado de fuerza y dirección de las recomendaciones

Certeza de la
Significado
evidencia
Alta
Tenemos alta confianza en que el verdadero efecto sea similar al efecto estimado.
(⨁⨁⨁⨁)
Tenemos confianza moderada en la estimación del efecto: es probable que el
Moderada
verdadero efecto esté cerca de la estimación del efecto, pero existe la posibilidad
(⨁⨁⨁◯)
de que sea sustancialmente diferente.
Baja Tenemos confianza limitada en la estimación del efecto: el verdadero efecto
(⨁⨁◯◯) puede ser sustancialmente diferente de la estimación del efecto.
Muy baja Tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto: es probable que el
(⨁◯◯◯) verdadero efecto sea sustancialmente diferente de la estimación del efecto.

Fuente: Andrews JC y col (29) J Clin Epidemiol. 2013;66(7):726-735

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 25 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Anexo 3:
Significado de fuerza y dirección de las recomendaciones

Fuerza y dirección de la
Significado
recomendación
Fuerza de la recomendación:
El GEG-Local cree que todos o casi todos los profesionales
que revisan la evidencia disponible seguirían esta
 Recomendación fuerte
recomendación. En la formulación de la recomendación se
usa el término “se recomienda”
El GEG-Local cree que la mayoría de los profesionales que
revisan la evidencia disponible seguirían esta recomendación,
 Recomendación condicional pero un grupo de profesionales no la seguiría. En la
formulación de la recomendación se usa el término “se
sugiere”
Dirección de la recomendación:
 A favor Se recomienda a favor de realizar cierta acción
 En contra Se recomienda en contra de realizar cierta acción

Fuente: Andrews JC y col (29) J Clin Epidemiol. 2013;66(7):726-735

IX. Referencias Bibliográficas o Bibliografía

1. Kolb SJ, Kissel JT. Spinal muscular atrophy: a timely review. Arch Neurol. agosto de
2011;68(8):979-84.
2. Mercuri E, Pera MC, Scoto M, Finkel R, Muntoni F. Spinal muscular atrophy - insights
and challenges in the treatment era. Nat Rev Neurol. diciembre de 2020;16(12):706-
15.
3. Kolb SJ, Battle DJ, Dreyfuss G. Molecular functions of the SMN complex. J Child Neurol.
agosto de 2007;22(8):990-4.
4. Kolb SJ, Sutton S, Schoenberg DR. RNA processing defects associated with diseases of
the motor neuron. Muscle Nerve. enero de 2010;41(1):5-17.
5. Prior TW, Leach ME, Finanger E. Spinal Muscular Atrophy [Internet]. GeneReviews®
[Internet]. University of Washington, Seattle; 2020 [citado 27 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1352/
6. Sugarman EA, Nagan N, Zhu H, Akmaev VR, Zhou Z, Rohlfs EM, et al. Pan-ethnic carrier
screening and prenatal diagnosis for spinal muscular atrophy: clinical laboratory
analysis of >72,400 specimens. Eur J Hum Genet EJHG. enero de 2012;20(1):27-32.
7. Pearn J. Incidence, prevalence, and gene frequency studies of chronic childhood spinal
muscular atrophy. J Med Genet. diciembre de 1978;15(6):409-13.
8. Baumbach-Reardon L, Hunter J, Ellen M, Pfautsch M. Spinal Muscular Atrophy, X-
Linked Infantile. Spinal Muscular Atrophy. :17.
9. Prevalence of SMN1 deletion and duplication in carrier and normal populations:
implication for genetic counselling | Journal of Medical Genetics [Internet]. [citado 27
de septiembre de 2022]. Disponible en: https://jmg.bmj.com/content/40/4/e39
10. Vorster E, Essop FB, Rodda JL, Krause A. Spinal Muscular Atrophy in the Black South
African Population: A Matter of Rearrangement? Front Genet. 2020;11:54.
11. Texto completo [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fgene.2020.00054/pdf
12. Kolb SJ, Kissel JT. Spinal Muscular Atrophy. Neurol Clin. noviembre de
2015;33(4):831-46.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 26 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

13. Arnold WD, Kassar D, Kissel JT. Spinal muscular atrophy: diagnosis and management
in a new therapeutic era. Muscle Nerve. febrero de 2015;51(2):157-67.
14. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative
risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk
factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden
of Disease Study 2010. Lancet Lond Engl. 15 de diciembre de 2012;380(9859):2224-
60.
15. Kobayashi H, Baumbach L, Matise TC, Schiavi A, Greenberg F, Hoffman EP. A gene for
a severe lethal form of X-linked arthrogryposis (X-linked infantile spinal muscular
atrophy) maps to human chromosome Xp11.3-q11.2. Hum Mol Genet. julio de
1995;4(7):1213-6.
16. Jessica Rose Nance. Spinal Muscular Atrophy. octubre de 2020;N° 26(5):1348-68.
17. Kobayashi H, Baumbach L, Matise TC, et al. A gene for a severe lethal form of X-linked
arthrogryposis (X-linked infantile spinal muscular atrophy) maps to human
chromosome Xp11.3-q11.2. Hum Mol Genet. 1994;4:1213.
18. Baumbach-Reardon et al. - Spinal Muscular Atrophy, X-Linked Infantile.pdf [Internet].
[citado 27 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK2594/pdf/Bookshelf_NBK2594.pdf
19. Grohmann K, Varon R, Stolz P, Schuelke M, Janetzki C, Bertini E, et al. Infantile spinal
muscular atrophy with respiratory distress type 1 (SMARD1). Ann Neurol. diciembre
de 2003;54(6):719-24.
20. Eckart M, Guenther UP, Idkowiak J, Varon R, Grolle B, Boffi P, et al. The natural course
of infantile spinal muscular atrophy with respiratory distress type 1 (SMARD1).
Pediatrics. enero de 2012;129(1):e148-156.
21. Gordon N. Arthrogryposis multiplex congenita. Brain Dev. octubre de
1998;20(7):507-11.
22. O’Flaherty P. Arthrogryposis multiplex congenita. Neonatal Netw NN. junio de
2001;20(4):13-20.
23. Arnold WD, Kassar D, Kissel JT. Spinal muscular atrophy: diagnosis and management
in a new therapeutic era. Muscle Nerve. febrero de 2015;51(2):157-67.
24. Castiglioni C, Levicán J, Rodillo E, Garmendia MA, Díaz A, Pizarro L, et al. Atrofia
muscular espinal: Caracterización clínica, electrofisiológica y molecular de 26
pacientes. Rev Médica Chile. febrero de 2011;139(2):197-204.
25. Hausmanowa-Petrusewicz I, Karwańska A. Electromyographic findings in different
forms of infantile and juvenile proximal spinal muscular atrophy. Muscle Nerve. enero
de 1986;9(1):37-46.
26. Moosa A, Dubowitz V. Motor nerve conduction velocity in spinal muscular atrophy of
childhood. Arch Dis Child. diciembre de 1976;51(12):974-7.
27. Buchthal F, Olsen PZ. Electromyography and muscle biopsy in infantile spinal
muscular atrophy. Brain J Neurol. 1970;93(1):15-30.
28. Chien YH, Chiang SC, Weng WC, Lee NC, Lin CJ, Hsieh WS, et al. Presymptomatic
Diagnosis of Spinal Muscular Atrophy Through Newborn Screening. J Pediatr.
noviembre de 2017;190:124-129.e1.
29. Andrews JC, Schünemann HJ, Oxman AD, et al. GRADE guidelines: 15. Going from
evidence to recommendation - Determinants of a recommendation’s direction and
strength. J Clin Epidemiol. 2013;66(7):726-735. doi:10.1016/j.jclinepi.2013.02.003).
30. Glanzman AM, O’Hagen JM, McDermott MP, Martens WB, Flickinger J, Riley S, et al.
Validation of the Expanded Hammersmith Functional Motor Scale in spinal muscular
atrophy type II and III. J Child Neurol. diciembre de 2011;26(12):1499-507.
31. Glanzman AM, McDermott MP, Montes J, Martens WB, Flickinger J, Riley S, et al.
Validation of the Children’s Hospital of Philadelphia Infant Test of Neuromuscular
Disorders (CHOP INTEND). Pediatr Phys Ther Off Publ Sect Pediatr Am Phys Ther

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 27 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01
Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal en


Pediatría

Assoc. 2011;23(4):322-6.
32. Schroth MK. Special considerations in the respiratory management of spinal muscular
atrophy. Pediatrics. mayo de 2009;123 Suppl 4:S245-249.
33. Commissioner O of the. FDA approves innovative gene therapy to treat pediatric
patients with spinal muscular atrophy, a rare disease and leading genetic cause of
infant mortality [Internet]. FDA. FDA; 2020 [citado 27 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-
approves-innovative-gene-therapy-treat-pediatric-patients-spinal-muscular-atrophy-
rare-disease
34. ZOLGENSMA® (onasemnogene abeparvovec-xioi) [Internet]. ZOLGENSMA. [citado 27
de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.zolgensma.com
35. EMA. Zolgensma [Internet]. European Medicines Agency. 2020 [citado 27 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/zolgensma
36. Naveed A, Calderon H. Onasemnogene Abeparvovec (AVXS-101) for the Treatment of
Spinal Muscular Atrophy. J Pediatr Pharmacol Ther JPPT. 2021;26(5):437-44.
37. Neil EE, Bisaccia EK. Nusinersen: A Novel Antisense Oligonucleotide for the Treatment
of Spinal Muscular Atrophy. J Pediatr Pharmacol Ther JPPT Off J PPAG. junio de
2019;24(3):194-203.
38. Ratni H, Scalco RS, Stephan AH. Risdiplam, the First Approved Small Molecule Splicing
Modifier Drug as a Blueprint for Future Transformative Medicines. ACS Med Chem
Lett. 10 de junio de 2021;12(6):874-7.
39. Singh RN, Ottesen EW, Singh NN. The First Orally Deliverable Small Molecule for the
Treatment of Spinal Muscular Atrophy. Neurosci Insights. 1 de enero de
2020;15:2633105520973985.
40. Dhillon S. Risdiplam: First Approval. Drugs. noviembre de 2020;80(17):1853-8.

Código : GPC-004-INSNSB-UAIE-SUAIEPSE-
ENERO 2023 Página : 28 de 28
NEUROLOGIA PEDIATRICA - V01

También podría gustarte