Matemáticas 8° 2021 Ievf 05 - 07-04-2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y DE CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VARSOVIA FLORIDA


CUNDAY – TOLIMA Nit: 900.056.628-0

CÓDIGO DANE: 273226001049 REGISTRO EDUCATIVO 223147

GUÍA DE MATEMÁTICAS N° 05; PERIODO 2; GRADO OCTAVO; DOCENTE JUAN PABLO CAMACHO

Fecha de Recibida la guía: 12 de abril del 2.021.

Fecha de Entrega de la guía resuelta: 23 de abril del 2.021.

WHATSAPP: 3104888259

QUERIDO ESTUDIANTE: La presente guía es un material que se debe ir desarrollando


simultáneamente con las aulas virtuales de aprendizaje (AVA), es por ello que es conveniente
tenerlas a su disposición ya sea física o virtualmente en su dispositivo móvil; también hay que
comprender que por medio del AVA, entraremos más en detalle con el material usando
herramientas audiovisuales.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: El estudiante aprenderá a reconocer las expresiones algebraicas


CONTENIDO TEMÁTICO: Expresiones algebraicas
RECURSOS: Guías físicas y digitales, material visual, Aulas Virtuales y dispositivos móviles, páginas
web.
INTRODUCCIÓN: (ESTUDIANTE: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRESENTE GUÍA, ES
CONVENIENTE QUE LAS PARTES QUE VAYA DESARROLLANDO LAS VAYA ENVIANDO AL
WHATSAPP PERSONAL DEL DOCENTE)

El álgebra es de gran utilidad en nuestra vida, ya que nos simplifica muchos trabajos y cuentas
que usamos en todas las cosas. Como ejemplo; si compramos 5 lápices y 6 borradores, en nuestra
mente se representa con 5a + 6b, y si nos da los valores/precios de a y b, nos facilita más para
sacar el total de los precios. Otro ejemplo sería hacer inventarios. Cuando hago un inventario,
podemos representar los artículos con una letra y numero para su cantidad, ósea 10x puede
significar 10 piezas de “x” cosa. Es por ello la importancia del algebra pues nos ayuda a simbolizar
algo que en algún momento no conocemos su valor numérico pero que lo simbolizamos para
saber que está ahí, aunque su valor no lo conozcamos pero que a la larga podemos calcular.

El algebra lo utilizamos en la vida diaria de muchas formas, como al calcular una distancia
recorrida en automóvil, al conocer cuanto falta para llegar aun determinado sitio y al conocer
cual es la distancia entre estos dos puntos, rápidamente calculamos lo que se ha recorrido;
también podemos calcular nuestros gastos, o el costo de un producto, todo esto pensando
algebraicamente.

¿QUÉ VOY A APRENDER? (CON EL PRESENTE TEXTO SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE


COMPRENDA LA DEFINION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y SUS TIPOS) (Leer el siguiente
texto)

Pensar algebraicamente es bautizar lo desconocido con letras, las letras representan variables, y
las variables comúnmente se desconoce su valor, pero al conocer su valor toman sentido. Si

NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES QUE SE PREPARAN PARA UN FUTURO MEJOR


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y DE CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VARSOVIA FLORIDA


CUNDAY – TOLIMA Nit: 900.056.628-0

CÓDIGO DANE: 273226001049 REGISTRO EDUCATIVO 223147

decimos que a+b+c=36, no podemos deducir directamente cual es el valor de cada letra para que
su suma de como resultado 36; pero si nos dicen que a=2, b=7, nos quedaría 2+7+c=36, en donde
nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué número se le debe sumar a 2 y a 7 para que dé como
resultado 36? Fácilmente decimos que 2 y 7 suman 9, y que para que 9 se transforme en 36 se le
deben sumar 27, o que a su vez podríamos haberle restado a 36, 9 y obtenemos como resultado
27. Es así que de esta manera podemos decir que 2+7+27=36, y que la letra c tiene un valor de
27.

Es de esta manera que podemos decir que hemos pensado algebraicamente. Como significado
de la palabra Algebra tenemos: “es la rama de la matemática que estudia la combinación de
elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos
podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo
originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética. En el álgebra moderna existen
áreas del álgebra que en modo alguno pueden considerarse extensiones de la aritmética”.

Las expresiones algebraicas constan de cuatro partes fundamentales:

Coeficiente: es el número que acompaña a la variable e indica la cantidad por la cual se debe
multiplicar la variable, cuando su resultado se conozca. Si en algún caso, la variable no va
acompañada de un número, éste es uno (1).

Variable: Es un valor desconocido, el cual lo representamos con una letra y que cuenta con un
valor definido en cada caso específico. En algunos casos se pueden encontrar más de una variable
dentro de una expresión algebraica.

Parte literal: es la que se conforma de las variables y los exponentes, es todo lo que vemos que
es diferente del coeficiente. Cada parte literal define la homogeneidad de las expresiones
algebraicas, pueden darse el caso de 3xyz, y la expresión 4zxy, las cuales tienen las mismas
variables, pero en diferente orden, así que su parte literal es homogénea.

El grado: el grado de una expresión algebraica está dado por el exponente, cuanto más alto sea
el exponente, se considera cada vez más compleja la expresión; si la expresión NO tiene
exponente, su exponente o grado será 1. El grado se define usando los números ordinales así:

NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES QUE SE PREPARAN PARA UN FUTURO MEJOR


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y DE CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VARSOVIA FLORIDA


CUNDAY – TOLIMA Nit: 900.056.628-0

CÓDIGO DANE: 273226001049 REGISTRO EDUCATIVO 223147

4x3 es una expresión de tercer grado

8x2y5z es una expresión de quinto grado, pues es el mayor exponente que contiene.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO (Leer y comprender el siguiente texto)

MONOMIOS Y POLINOMIOS

En algebra hay dos partes fundamentales que las conforman, se encuentran en primer lugar los
monomios que son expresiones que tienen coeficientes, variables y exponentes, pero se
encuentran todos juntos, ejemplo:

8mns4, 9x3y5, 7kgh9.

Los polinomios son monomios que se encuentran unidos por signos de sumas y resta. Se
denominan según la cantidad de monomios que contenga, por ejemplo, si tiene dos monomios
se llama binomio, si tiene tres monomios se llama trinomio, y de cuatro en adelante se considera
en general polinomio. Veamos algunos ejemplos:

8x + 7y – 3z, 9k +4w+5f, x+56y+23d-85m.

RECUERDEN QUERIDOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, QUE EN EL AULA VIRTUAL DE


APRENDIZAJE SE REALIZARÁ EN MAYOR DETALLE LA EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA AQUÍ
EXPUESTA.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ (Resolver)
Reescriba cada uno de los monomios indicando el coeficiente, las variables, el grado y la parte
literal de cada uno:
 4bxy 45kfd 32nb
 5f m 3 2
39utc 36hgfdcvk
 65kdm7 bc4 82vxz34
 85mns 41gb5x6 55atcu11
 35k 75xz 2
19nmf
 27bx 2
88tgd 159cat5
 89nms 43km 67x 5
¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? (Resolver)
Coloque en frente de cada expresión algebraica si es un monomio, un binomio, un trinomio o un
polinomio:
 4mn + 8xy – 5jk + 20kn
 6hkm
 5g + 4vn
 72fmn
 23bc
 8h + 5g + 3r + d – 34v + 21k +95m

NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES QUE SE PREPARAN PARA UN FUTURO MEJOR


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y DE CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VARSOVIA FLORIDA


CUNDAY – TOLIMA Nit: 900.056.628-0

CÓDIGO DANE: 273226001049 REGISTRO EDUCATIVO 223147

 8utm
 43rsf
 42mn + 89kx
 32mn + 35 ms + 82nt
 87dg – 43hm
 68mkd
 49nwt
 46mdf
 4r + 32k + 21md + 43kdf + 37kdr
 34gm + 87et
 35mns – 32rtm +97nsd
 9kf
 45cm
 38uf
¿QUÉ APRENDÍ? (Desarrollar en el cuaderno)
Elabore 5 ejemplos de polinomios, 5 de monomios, 5 de binomios y 5 de trinomios.
WEBGRAFÍA:
https://matte23.blogspot.com/2016/08/introduccion-al-algebra-y-
expresiones.html#:~:text=Una%20expresi%C3%B3n%20algebraica%20es%20una,matem%C3%A
1tico%20expresiones%20del%20lenguaje%20habitual.

NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES QUE SE PREPARAN PARA UN FUTURO MEJOR

También podría gustarte