Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES


CARRERA DE AGRONOMÍA
SPAO-2023-2024 SEGUNDO PERIODO

Nombre: Denisse Ortega Vega Fecha de entrega: 05/12/2023


Docente: Ing. Menace Almea Moises Arturo
Asignatura: Horticultura
Curso: 7mo “A”

Definir las hortalizas y comprender los factores clave que influyen en la selección
de una parcela para el establecimiento de un huerto de hortalizas, incluyendo la
elección de ubicación, condiciones de suelo y aspectos climáticos .

Definición de hortalizas
Las hortalizas son plantas cultivadas por sus partes comestibles y constituyen una parte
esencial de la dieta humana. Este grupo diverso de vegetales abarca una amplia gama de
opciones, desde verduras de hojas verdes como la espinaca y la lechuga, hasta raíces
comestibles como las zanahorias y los rábanos. La distinción principal de las hortalizas
radica en que se consumen por sus partes vegetativas, como las hojas, tallos, raíces o
incluso flores, en contraste con las frutas que se derivan de la floración de una planta.

Factores clave para el cultivo de hortalizas

Ubicación: La parcela debe recibir suficiente luz solar directa, preferiblemente al menos
6 horas diarias. La luz solar es esencial para la fotosíntesis y el crecimiento saludable de
las plantas.

Protección contra Vientos: Un lugar protegido contra vientos fuertes puede ser
beneficioso para evitar daños a las plantas y mejorar las condiciones de crecimiento.

Condiciones del Suelo: Textura del Suelo: Un suelo bien drenado y de textura
equilibrada (arenoso, limoso, arcilloso) es fundamental para el desarrollo de las raíces y
para prevenir problemas como el encharcamiento.

1
pH del Suelo: La mayoría de las hortalizas prefieren un pH ligeramente ácido a neutro.
Es importante realizar pruebas de suelo y ajustar el pH si es necesario.

Clima: Zona de Resistencia: Considerar la zona de resistencia climática en la que te


encuentras. Las plantas deben ser adecuadas para el clima de tu región.

Estacionalidad: Algunas hortalizas son más adecuadas para climas cálidos, mientras que
otras prosperan en climas más frescos. Considera la duración de la temporada de
crecimiento y las temperaturas promedio.

Acceso al Agua: Una fuente de agua cercana facilita el riego regular. Las hortalizas
generalmente requieren un suministro constante de agua.

Sistema de Riego: Puedes considerar la instalación de un sistema de riego eficiente para


asegurar un suministro regular y adecuado de agua.

Drenaje Natural: Evitar áreas propensas a inundaciones. La topografía del terreno debe
permitir un buen drenaje para prevenir problemas de encharcamiento.

Rotación de Cultivos: Evitar establecer un huerto en un lugar donde se hayan cultivado


las mismas hortalizas en temporadas anteriores. La rotación de cultivos ayuda a prevenir
enfermedades y agotamiento del suelo.

Facilidad de Acceso: Asegurarse de que la parcela sea fácilmente accesible para el


cuidado regular y la cosecha de cultivos.

Contaminantes y Pesticidas: Evita áreas cercanas a fuentes de contaminantes, como


vertederos o zonas industriales. También ten cuidado con la exposición a pesticidas
cercanos que puedan afectar negativamente a tus cultivos.

Bibliografías

Aubert, C. (2016). El huerto biológico: cómo cultivar todo tipo de hortalizas sin productos
químicos ni tratamientos tóxicos. RBA libros.

Cásseres, E. (1966). Producción de hortalizas (No. 16). Bib. Orton IICA/CATIE.

2
Anexos

También podría gustarte