Está en la página 1de 14

a.

Nacionalidad:

→ El tribunal constitucional la ha definido como “el vínculo que une a una persona
con un estado determinado, vinculo que, a su vez es jurídico y sociológico. Es
jurídico porque crea derecho y obligaciones, y es sociológico, ya que se identifica
con una comunidad que ha surgido como consecuencia de la convivencia
prolongada de muchas personas en un territorio con contornos más o menos
precisos, lo que conduce a establecer lazos que estrechan tales vínculos y a
comprender la ventaja de continuar en esa convivencia para buscar juntos un futuro
colectivo”. Sobre esta definición debemos decir que la relación es entre la persona y
el estado, no entre la persona y la nación. Porque la nación es una realidad
sociológica, no jurídica. Por lo tanto, no puede haber una relación jurídica entre una
persona y una nación.

→ La nacionalidad no es un mero “vínculo”, sino que mucho más que ello, constituye
un derecho fundamental, protegido entre otros documentos, por la Convención
Americana de Derechos Humanos (o Pacto de San José de Costa Rica), la cual, en
su artículo 20, dispone que “1º Toda persona tiene derecho a una nacionalidad; 2º
Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si
no tiene derecho a otra; 3º A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad,
ni del derecho a cambiarla”.

→ Por lo mismo, se puede decir que la Nacionalidad cuenta con las siguientes
características:

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A su vez, genera para el nacional, una serie de deberes como el deber correlativo
de guardar y respetar cuanto implica ser nacional, además esto dice relación con el
artículo 22 de la CPR donde encontramos por ejemplo el deber de:

-Honrar a la patria, de defender su soberanía y de

-Contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición


chilena.

3. Une a un sujeto con un Estado, y no con otro tipo de organización.

4. Toda persona tiene derecho a cambiar de Nacionalidad, en conformidad con la


legislación interna.

5. La nacionalidad es irrenunciable, a menos que se adquiera otra.

6. Nadie podrá ser privado arbitrariamente de su nacionalidad. Solo puede privarse de


la nacionalidad mediante resolución fundada en el derecho positivo dictada por la
autoridad que la otorgó, y restituyéndola si se cumplen los requisitos que se exijan
para tal objeto. En principio, nunca es legítimo privar de la nacionalidad cuando ella
ha sido adquirida en virtud de fuentes naturales. Tratándose de las demás fuentes,
siempre tiene que ser razonable o justificada la determinación del órgano estatal
competente que priva de ella, situación que exige sea acreditada en proceso previo
y justo, para lo cual deben contemplarse los recursos correspondientes.

1
→ Sobre este particular debemos ver lo siguiente (“goce de los derechos”):

- ¿Cuál es la importancia de la nacionalidad como factor que posibilita gozar


derechos? Hay que hacer una distinción entre derechos naturales, civiles y
políticos:

+ Derechos Naturales: La nacionalidad en el ámbito de los derechos


fundamentales de la persona, no tiene mayor importancia, ya que
esta no es un factor que opere como presupuesto para el goce de los
derechos fundamentales. Porque los derechos fundamentales les
corresponden a las personas por el solo hecho de ser personas,
indiferentemente de la nacionalidad, raza, lengua, ideología política,
etc.

● Sin embargo, existen algunas excepciones, nuestro


ordenamiento jurídico aun tratándose de derechos
fundamentales condiciona el goce del derecho fundamental a
la existencia de la nacionalidad chilena de tal manera que si
no eres chileno no puedes gozar plenamente de un derecho
fundamental. ¿En qué caso?:

→ Tratándose de la libertad personal por ejemplo.

→ Un extranjero necesita de una Visa para viajar a Chile, y


esa visa es un obstáculo para el ejercicio pleno de la libertad
personal. Los extranjeros no pueden ingresar de manera
indiscriminada al país.

→ Para entrar a la sociedad pública debes ser Chileno.

→ En el ámbito privado también hay diferencia, una empresa


particular no puede contratar a cualquier número de
extranjeros, porque el 85% de una empresa deben ser
Chilenos.

→ De todas formas la regla general es la de la plena igualdad,


entre chilenos y extranjeros para los efectos de gozar de los
derechos fundamentales.

+ Derechos Civiles: En materia de derechos civiles tendríamos que


leer el artículo 57 del código civil. Cuando hablamos de derechos
civiles, nos referimos a un concepto distinto, nos referimos a aquellos
derechos que emanan de normas que regulan las relaciones entre
particulares.

● Artículo 57 CC: “La ley no reconoce diferencias entre el


chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los
derechos civiles que regula este Código”.

+ Derechos Políticos.

→ A los extranjeros no se les aplica el artículo 15 del código civil. La nacionalidad

2
extranjera es preponderante.

- Artículo 15 del CC: “A las leyes patrias que regulan las obligaciones y
derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su
residencia o domicilio en país extranjero”.

→ Fuentes de la Nacionalidad:

Texto Constitucional

Art. 10 CPR: “Son chilenos:

1º Los nacidos en territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se
encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes,
todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena:

2º Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá
que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la
nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º;

3º Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley;


4º Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de


otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización; y la formación de un
registro de todos estos actos.”

Las Fuentes de la Nacionalidad son aquellos hechos de la naturaleza o actos jurídicos que
generan o dan origen a la nacionalidad, y estas pueden clasificarse en originarias o derivadas.

- La fuente natural, originaria o biológica, otorga la nacionalidad chilena en


función del nacimiento de la persona. Estas fuentes pueden ser clasificadas
considerando el lugar donde se nace o atendiendo a los lazos sanguíneos.

+ La fuente que se otorga la nacionalidad por donde se nace se


llama Ius Solis:

→ Si naciste en Chile eres chileno.

→ No solo importa el territorio físico, sino también el territorio ficticio,


naves y aeronaves chilenas.

→ Para estos efectos el territorio NO es solamente el territorio físico


real, o sea, aire, mar o tierra, sino que comprende a la vez el territorio
ficticio, naves o aeronaves chilenas, las cuales pueden ser de guerra
o comerciales.

Las naves o aeronaves son territorio chileno cuando navegan o


sobrevuelan territorio nacional, por otro lado, NO son territorio chileno
cuando navegan o sobrevuelan en otro territorio.

Las embajadas NO son territorio chileno y las embajadas no son


territorio chileno cuando navegan o sobrevuelan otro territorio. Hasta
3
el término de la 2da Guerra Mundial las embajadas se consideraban
territorio del estado que las acreditaba, pero los peligros y abusos que
ello conllevaba determinaron que el principio de la extraterritorialidad
se reemplazase por el principio de inmunidad de jurisdicción. Según
dicho principio no es necesario recurrir a la ficción de la
extraterritorialidad para asegurarle al cuerpo diplomático, eficiencia e
independencia. La inmunidad de jurisdicción significa que los
miembros del cuerpo diplomático NO pueden ser juzgados por los
tribunales chilenos en lo civil y en lo penal, y además es inviolable el
recinto de la embajada, el correo diplomático de la embajada, los
vehículos de la embajada y el personal de la embajada.

→ La CPR contempla 2 excepciones respecto a las fuentes naturales


según el territorio:

1. No es chileno, a pesar de haber nacido en Chile el hijo de


extranjeros transeúntes. Se considera que los padres son
transeúntes cuando NO tienen ni domicilio ni residencia en
Chile.

2. No es chileno el hijo de extranjeros que nace en Chile


encontrándose cualquiera de los padres en el actual servicio
de su gobierno.

+ La fuente que otorga la nacionalidad por los lazos sanguíneos se


llama Ius Sanguinis:

→ Aquella fuente que otorga a una persona la nacionalidad de sus


padres al momento de nacer. Surge a partir del vínculo sanguíneo
entre una persona y sus padres. Esta fuente entra a operar cuando la
persona nace fuera de Chile, ya que si es nacido dentro de Chile tiene
ius solis.

→ El Art. 10 Nº 2 de la CPR se refiere al Ius Sanguinis.

→ Para ser chileno por ius sanguinis, no basta haber nacido en el


extranjero con padre/madre chilena. En la reforma del 2005 de la
constitución ejercida por Ricardo Lagos, el Art. 10 N°2 de la CPR
dice, “Se requiere que el nacido en el extranjero tenga padre o madre
chilenos, y además se requiere que alguno de los ascendentes en
línea recta, de primer o segundo grado sea chileno por cualquier
fuente menos ius sanguinis”.

→ No es necesario que ambos padres sean chilenos para que se


aplique el ius sanguinis.

→ Se trata de evitar que la nacionalidad chilena se transmita


indefinidamente mediante los lazos de sangre.

→ El procedimiento para hacer uso de esta opción se encuentra


regulado por el DS N º 5.142 del Ministerio del Interior de 1960,
modificado por la ley Nº 18.005 de 1981 (art. 10). Según éste, la
4
solicitud debe presentarse dentro del plazo de un año contado desde
que el interesado hubiere cumplido dieciocho años, ante el
Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior –en regiones,
esta oficina se ubica en las Gobernaciones Provinciales–, o ante
agente diplomático o consular chileno si estuviese en el extranjero; y
en ella deberá acreditar que el peticionario nació en Chile y, además,
que en esa fecha sus padres eran extranjeros transeúntes o que se
encontraban al servicio de su Gobierno (en las Partidas de
Nacimiento debiera hacerse mención del hecho de ser el inscrito, el
hijo de extranjero transeúnte).

- Las fuentes derivadas, también llamadas simplemente legales o


nacionalización, son aquellas que otorgan la nacionalidad chilena
atendiendo a cualquier factor que no sea el nacimiento, por eso el
nombre “derivadas”. Son 2:

1. Nacionalización por Carta:

La nacionalización consiste en adquirir una nacionalidad


distinta de la originaria, y en general en substitución de ella.

Contemplada en el Art. 10 Nº 3. Atiende al tiempo en que una


persona ha residido en el territorio nacional. Es el
procedimiento que un extranjero debe seguir para
transformarse en chileno, y para ello el extranjero necesita
manifestar expresamente su voluntad de adquirir la
nacionalidad chilena y además debe presentar una solicitud al
departamento de extranjería y migraciones del ministerio del
interior.

En dicha solicitud debe identificarse, indicar su nombre,


estado civil, si tiene hijos, si tiene algún bien raíz, y además
debe acompañar con ciertos antecedentes: documentos de
identidad, un certificado de impuestos que acredite que está al
día o exento de pagar impuestos, y un certificado de
antecedentes que da al gabinete de identificación del registro
civil.

Se deben cumplir ciertos requisitos para optar a esta fuente de


la nacionalidad:

El artículo 10 Nº 3 de la CPR establece que la obtención de la


carta de nacionalización, debe ser “en conformidad a la ley”. Al
respecto, es el Decreto Nº 5.142 de 1960, el que fijó el texto
refundido de las disposiciones sobre nacionalización de
extranjeros, el que establece los requisitos para obtener la
carta de nacionalización (ley 13.955 y otras). Estos requisitos
son (arts. 2 a 6):

a) Ser extranjero.

5
b) Tener a lo menos 18 años, salvo los hijos de
extranjeros mencionados anteriormente.

c) Tener una residencia continuada de al menos 5 años


en el territorio nacional.

d) Estar en posesión del certificado de permanencia


definitiva, este permite permanecer indefinidamente en
el territorio nacional sin necesidad de renovar
periódicamente la visa. También permite trabajar en
Chile.

La permanencia definitiva es el permiso concedido a los


extranjeros a radicarse indefinidamente en el país y
desarrollar cualquier clase de actividades, sin otras
limitaciones que las que establezcan en las
disposiciones legales y reglamentarias.

e) No estar comprendido en alguna de las prohibiciones


para nacionalizarse chileno. Cabe señalar que la ley de
la nacionalidad establece una serie de casos en que un
extranjero NO puede nacionalizarse por carta, por
ejemplo, los que hayan sido condenados por crimen o
simple delito, los que se dediquen a actividades ilícitas
e inmorales, los que no tengan recursos para subsistir
por si mismos, los que representen un peligro para la
seguridad nacional por difundir doctrinas
revolucionarias, etc.

EXCEPCIONES: También rige para los hijos menores de 18 años de


edad cuyo padre o madre que tengan calidad de refugiados en Chile, y
que uno de ellos haya obtenido la carta de nacionalización, sin que el
hijo cumpla los otros requisitos. // También pueden obtenerla los hijos
de extranjeros que hayan cumplido 14 años de edad, con cinco años de
residencia en el territorio de la República, y estén autorizados por
quienes lo tengan bajo su cuidado personal, y hayan obtenido el
permiso de residencia definitiva.

¿Cómo se otorga la nacionalidad por carta?:

● Por decreto del presidente con la firma del ministro del


interior. Se debe dejar constancia en el decreto de que
el otorgamiento de la carta ha contado con el
beneplácito de todos los ministros de estado. La
negativa también es por decreto del Presidente con la
firma del ministro del interior, y en ese decreto se
deben señalar también las razones de la negativa.

¿Se requiere que el que solicita la carta de nacionalización


renuncie a su nacionalidad anterior?:

● Hasta la reforma constitucional del año 2005 se debía


6
renunciar a la nacionalidad anterior, salvo que fuese
español, ya que ellos estaban beneficiados con un
tratado de doble nacionalidad chilena-española del año
1958. Después de la reforma constitucional del año
2005 desapareció la norma que obligaba a renunciar a
la nacionalidad anterior. Actualmente la CPR no dice
nada, cabe preguntarse ¿hay que renunciar a la
nacionalidad anterior si la CPR no lo dice? NO, pero se
produce un problema ya que la ley de la nacionalidad
del año 1960 sigue exigiendo la renuncia a la
nacionalidad anterior, salvo que haya un tratado de
doble nacionalidad. Frente a esto, ha primado el
criterio interpretativo de que no hay que renunciar a la
nacionalidad anterior.

2. Nacionalización por Gracia:

Atiende a los destacados servicios que una persona le haya brindado


a la patria o a la humanidad. Para obtenerla no se requiere renunciar
a la nacionalidad anterior. Se encuentra en el Art. 10 Nº 4, y tenemos
que relacionarlo con el Art. 63 Nº 5 de la CPR, ya que dispone que los
honores se otorgan a los grandes servidores por ley.

Se ha otorgado a muchas personas como, por ejemplo, la han


obtenido Diego Thompson, don José Joaquín de Mora en 1829,
también la ha obtenido Andrés Bello y don Ignacio Doménico. Entre
otros.

Tanto los chilenos por Ius Sanguinis como los chilenos por gracia de
ley no pueden ejercer derechos políticos en Chile si previamente no
demuestran que han residido 1 año en territorio nacional. Ej. Ben
Brereton es chileno pero no podría ejercer un cargo público.

→ Pérdida de la nacionalidad chilena.

- Art. 11 CPR, la nacionalidad chilena se pierde por la renuncia, los requisitos para
esto son:

→ Que la renuncia se haga ante la autoridad chilena competente, depto. de extranjería


y migración del ministerio del interior.

+ La persona que renuncia a la nacionalidad chilena previamente debe haber


adquirido otra nacionalidad, para que NO quede como un apátrida, o sea,
alguien sin nacionalidad.

Cuando una persona está en país extranjero y quiere renunciar a su


nacionalidad, debe recurrir ante el agente diplomático chileno que esté en el
lugar. Si un chileno se nacionaliza en país extranjero de acuerdo con la
normativa constitucional anterior al año 2005 perdía automáticamente su
nacionalidad chilena, a menos que estuviera comprendido en un tratado de
doble nacionalidad. Pero, con la reforma constitucional del 2005, el chileno
que se nacionaliza en país extranjero no pierde por ese hecho la
7
nacionalidad chilena, lo hará en el caso en que renuncie ante una autoridad
chilena competente.

Tal como se aprecia, en el antiguo texto, la sola nacionalización en país


extranjero era causal de pérdida de nacionalidad.

Con la reforma del año 2005, lo que produce la pérdida de nacionalidad es la


renuncia de ella ante autoridad competente, y no la mera nacionalización.

Esta modificación, además, busca propender a una mayor tolerancia y


aceptación de la figura de la doble nacionalidad, antes repugnada por
nuestro sistema.

Pero además, evita que personas incurran en la calidad de apátridas, toda


vez que la nacionalidad no se entenderá renunciada, salvo que previamente,
el sujeto se hubiera nacionalizado en otro país.

→ Se pierde la nacionalidad chilena por decreto supremo, cuando un chileno durante una
guerra externa, o sea, guerra contra el enemigo extranjero, presta servicios a los enemigos
de Chile o bien a los enemigos de los aliados de Chile.

En este caso la nacionalidad se pierde mediante un decreto supremo del Pdte.


que prive a la persona de la nacionalidad chilena. La CPR no específica el tipo
de servicios, por otro lado, la jurisprudencia y doctrina se han uniformado en el
sentido de que cualquier servicio puede hacer perder la nacionalidad chilena.

El Art. 12 de la CPR contempla un recurso que se llama “recurso en materia


de nacionalidad”, el cual le permite al chileno que considere que ha sido
privado injustamente de su nacionalidad chilena para reclamar ante la Corte
Suprema.

→ Cancelación de la carta de nacionalización.

- Esta causal opera sólo respecto de un tipo de chileno, los chilenos nacionalizados
por carta. Causales por las que el chileno nacionalizado por carta podría perder su
nacionalidad chilena:

1. En primer lugar, dice la ley de la nacionalidad, decreto supremo número


5.142 del año 1960. Al año 1960 existían una serie de leyes relativas a la
nacionalidad chilena, entonces era muy enredado tener que recurrir a tantas
leyes para determinar aspectos tocantes a la nacionalidad.

Para acabar con este problema, todas las leyes se refundieron en un solo
texto, esta tarea la hizo el Pdte. mediante el decreto supremo mencionado
anteriormente, este vale como ley. El Art. 11 N. º 3 CPR dice que se pierde la
nacionalidad chilena por cancelación de la carta de nacionalización. La carta
de nacionalización se le podría cancelar a un chileno nacionalizado por carta
por:

+ Haber sido condenado por alguno de los delitos contemplados en la


ley de seguridad del estado número 12.927 del año 1957. Contiene
normas referentes a los delitos contra la seguridad del estado. Los

8
delitos que contempla se llaman políticos, por ejemplo, delito de
traición a la patria, quema de la bandera chilena, la ofensa a los
símbolos patrios, atentar contra las instalaciones de un servicio
público, llamar a rebelión contra la autoridad legítimamente
constituida, llamar a paralización nacional. Si un chileno nacionalizado
por carta comete un delito político, se configura una causal de
cancelación de la carta.

+ Haber sido concedida la carta a extranjeros respecto de los cuales


existía una prohibición para nacionalizarse chileno. El Art. 3 de la ley
de la nacionalidad contempla una serie de prohibiciones para los
extranjeros que le impiden nacionalizarse chileno.

+ Haberse hecho indigno el chileno de su carta de nacionalización por


algún hecho sobreviniente, ¿qué significa hecho sobreviniente?, es
aquel hecho que se comete después de haberse nacionalizado por
carta y que hace a la persona indigna de su carta de nacionalización.

→ La revocación de la ley que otorga la nacionalidad chilena solo aplica a los


nacionalizados por gracia de ley. La revocación consiste en dejar sin efecto la ley que
otorgó la nacionalidad por gracia.

+ ¿Cómo se deja sin efecto?: Mediante otra ley.

+ Si un chileno ha perdido su nacionalidad, ¿la puede recuperar? SI, SOLO


POR LEY.

+ ¿Podría ocurrir que a un chileno se le prive o desconozca injustamente su


nacionalidad?: Sí, ante esto, tiene la posibilidad de reclamar ante la corte
suprema en los 30 días siguientes, interponiendo el “recurso de reclamación
en materia de nacionalidad”. La corte suprema conoce en pleno este recurso,
esto significa que se reúnen los miembros de todas las salas para decidir.

Además, lo hace como jurado, esto significa que la corte suprema resuelve
en conciencia, lo que se traduce en que incluso podría decidir el asunto
saltándose alguna norma constitucional.

Hay que señalar que para que el chileno pueda reclamar se requiere que el
acto mediante el cual se le priva o desconoce la nacionalidad chilena
provenga de una autoridad de carácter administrativo, ¿qué autoridades
quedan fuera? Si se produjo la privación o desconocimiento por vía judicial o
legislativa, NO procede este recurso.

Las autoridades administrativas son taxativas, están señaladas en el primer


artículo de la ley orgánica constitucional número 18.575, por ejemplo, el
presidente, la contraloría, los servicios públicos, etc. Cabe señalar que el
chileno que interpone el recurso señalado anteriormente sigue siendo
chileno, mientras la corte suprema decide.

- La nacionalidad NO es un presupuesto para gozar de los derechos fundamentales,


se goza de ellos por ser persona. Tampoco es un presupuesto para gozar de los
derechos civiles. La nacionalidad tiene importancia en materia de derechos políticos.
9
Observaciones finales

-La personas que hubiera perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales
establecidas en el artículo 11, solo podrá ser rehabilitado en virtud de una ley (artículo 11
inciso final)

-No obstante lo anterior quienes de acuerdo al antiguo texto constitucional hubieran perdido la
nacionalidad chilena por haberse nacionalizado en el extranjero (sin haber renunciado a la
nacionalidad chilena), podrán solicitar que se elimine de su partida de nacimiento la anotación
de pérdida de nacionalidad, recuperándola en tal caso.

-La reforma constitucional del año 2005 elimino como causal de perdida de nacionalidad la del
antiguo n3 del artículo 11: “Por sentencia judicial condenatoria por delitos contra la dignidad
de la patria o los intereses esenciales y permanentes del estadio, así considerados por ley de
quorum calificado. En estos procesos, los hechos se apreciaran siempre en conciencia”.

→ Elementos de la Nacionalidad Los Derechos Políticos y sus Limitaciones.

- Aún cuando la nacionalidad es en sí misma un derecho fundamental, pues toda


persona por el hecho de serlo tiene derecho a tener una nacionalidad, ella no es, sin
embargo, un presupuesto para el goce de los demás derechos fundamentales,
puesto que éstos le corresponden a la persona por ser persona y no por tener una
determinada nacionalidad.

- En materia de derechos fundamentales nacionales y extranjeros se encuentran,


pues, básicamente en la misma situación.

- Por lo que respecta a los derechos que emanan de las normas que regulan
relaciones entre particulares, tales como, el derecho a comprar, vender, arrendar,
heredar, etc, es decir, derechos civiles en sentido estricto.

- La nacionalidad, en general, tampoco es un presupuesto para entrar en el goce de


los mismos, salvo las excepciones que establece el código civil (artículo 57 del C.
Civil), como por ejemplo, el derecho a actuar como testigo en determinados actos
jurídicos, pescar en el mar territorial y heredar en ciertos casos.

- Donde la nacionalidad sí es un presupuesto para el goce de derechos, es en el


campo de los derechos políticos, como se vio en clases, pues solo los ciudadanos
pueden ejercerlos. El único derecho político que la constitución otorga al extranjero
es el derecho a sufragio, pero para ello el extranjero debe cumplir los siguientes
requisitos:

1. Mayor de 18 años.

2. No haber sido condenado a pena aflictiva.

3. Tener residencia en Chile por más de cinco años

Si cumple con tales requisitos, el extranjero podrá sufragar en los casos y en la


forma que señala la ley. Hoy en día la ley es generosa, pues les permite sufragar
prácticamente en todas las elecciones. ( Ver artículo 14 de la Constitución).

- Por lo que respecta a los chilenos, éstos pueden ejercer todos los derechos
10
políticos. Sin embargo solo pueden optar al cargo de Presidente de la República, los
chilenos que lo sean por ius solis o ius sanguinis (artículo 25 de la Constitución).

- Los chilenos por carta de nacionalización tienen una limitación especial:

+ No pueden optar a cargos de elección popular sino después de cinco años


de estar en posesión de su carta (artículo 14 de la Constitución).

+ También los chilenos por ius sanguinis y por gracia de la ley, tienen
limitaciones, pues solo podrán ejercer los derechos que le confiere la
ciudadanía cuando hubieren estado avecindados en Chile por más de un
año, o sea, si han residido en Chile por ese tiempo ( artículo 13, inciso final,
de la Constitución).

b. Ciudadanía:

→ Se suele confundir la relación que hay entre nacionalidad y ciudadanía. Hay una relación
muy estrecha ya que la nacionalidad chilena es uno de los requisitos para ser ciudadano, si
una persona NO tiene la nacionalidad chilena, jamás podrá ser ciudadano. El presupuesto
fundamental para ser ciudadano es ser chileno.

→ La ciudadanía la podemos definir como la calidad, condición o estatus que habilita para
participar en la conducción política del estado a través del ejercicio de los derechos políticos
que otorga la ciudadanía.

→ Derechos establecidos por la CPR: Algunos de los derechos que otorga la ciudadanía
se señalan directamente en la CPR, estos son derecho a sufragio y derecho a optar a
cargos de elección popular (a elegir y ser elegido).

→ Derechos establecidos por Ley: Los que establece la ley son el derecho a formar un
partido político, el derecho a afiliarse a un partido político, el derecho a desafiliarse de un
partido político, el derecho a realizar propaganda electoral, el derecho a instalar secretarías
de propaganda, el derecho de realizar propaganda electoral gratuitamente a través de la TV.

→ ¿Cómo se adquiere la calidad de ciudadano?:

- Ipso iure, por el solo ministerio de la ley, siempre que se cumplan 3 requisitos:

1. Ser chileno

2. Haber cumplido 18 años. La reforma constitucional de 1970 durante el Gob.


de Frei Montalva modificó la CPR de 1925 que disponía que había que tener
21 años.

3. No haber sido condenado a pena aflictiva, que es aquella pena privativa o


bien restrictiva de libertad que dura más de 3 años, por ello, desde 3 años y
un día ya es una pena aflictivo, o por delitos que la ley considere como
terrorista.

→Pérdida de la Ciudadanía

11
Por su parte, el artículo 17 de la CPR establece las causales por las cuales, se pierde la
ciudadanía chilena. Estas causales son

1. Por pérdida de la nacionalidad. Al respecto, puede operar cualquiera de las causales


del artículo 11 de la CPR.

2. Por condena a pena aflictiva. Sin embargo, una vez extinguida la responsabilidad
penal, recuperará su derecho a sufragio.

3. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al
tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva. Estas
personas podrán solicitar su rehabilitación al Senado, una vez cumplidas sus
condenas.

→ Sufragio:

- Características del sufragio en Chile:

Tiene la característica de ser un derecho político entregado a aquel que cumple con los
requisitos y además ser un deber respecto a la participación en la función pública de las
personas, y tiene las siguientes características:

+ Universal: se otorga a todas las personas que cumplen con los requisitos del
artículo 13.

+ Personal: Se entiende por regla general que la persona debe concurrir por si
misma a emitir el sufragio.

+ Igualitario: Según José Luis Cea, esta característica se relaciona con que los
ciudadanos deben emitir su sufragio en paridad de condiciones y oportunidades,
dentro de un mismo sistema y con sujeción a procedimientos comunes. Agrega
que “al menos teóricamente” cada voto debe tener el mismo valor, de manera que
la igualdad llega a coincidir con la universalidad en la ponderación del voto.

+ Voluntario a partir de una reforma constitucional del año 2009.

- La CPR establece que hay personas a las que se les puede suspender el derecho
de sufragio, una privación momentánea. No es lo mismo que la privación, la
privación es para siempre. Las personas a las que se les suspende el derecho de
sufragio siguen siendo ciudadanos.

- Cómo se pierde el derecho a sufragio:

+ ¿Cuándo se suspende el derecho de sufragio?: De acuerdo al Art 16. de


la CPR:

1. Art. 16 Nº 1, interdicción por causa de demencia, esto significa que el


derecho a sufragio se suspende ya que el tribunal declara a la
persona oficialmente demente.

2. Art. 16 Nº 2, hallarse la persona acusada de delito que merezca pena


aflictiva o por delito que la ley califique como terrorista.

12
3. Art. 16 Nº 3, haber sido sancionado por el TC en conformidad al Art.
19 Nº 15 inciso 7. Se refiere a la sanción que se le impone a una
persona que hubiere tenido participación en actos o conductas que no
respeten los principios básicos del régimen democrático y
constitucional, o que procuren el establecimiento de un sistema
totalitario, o aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o
inciten a ella como método de acción política. En este caso, la
suspensión dura cinco años, contados desde la fecha de la
declaración del Tribunal.

+ Si una persona natural es condenada por el TC debido a haber participado


en hechos que sirvieron de fundamento para declarar la inconstitucionalidad
de un partido, se le suspende el derecho a sufragio por 5 años.

+ Si a una persona se le suspende el derecho a sufragio por alguna de las 3


causales vistas, se le suspenden los demás derechos políticos. Se dejó
constancia de esto en las actas de la Comisión Ortuzar. Hay casos en que la
persona PIERDE la calidad de ciudadano de acuerdo al Art. 17 de la CPR:

● Art. 17 Nº 1, si se pierde la nacionalidad chilena, la nacionalidad


chilena se recupera por ley.

● Art 17 Nº 2, por condena a pena aflictiva. En este caso la ciudadanía


se recupera extinguiendo la responsabilidad penal, esto se hace
según el Art. 98 del Código Penal.

- Formas de extinguir la responsabilidad penal:

→ Cumplir la condena.

→ Muerte.

→ Perdón del ofendido, esto aplica solamente en delito de


injuria y calumnia.

→ Prescripción de la acción penal.

→ Indulto.

→ Amnistía.

→ Prescripción de la pena.

● Art. 17 Nº 3, por condena a delito terrorista y delitos relativos a


tráficos de estupefacientes y que hubieran merecido pena aflictiva. En
este caso la ciudadanía se recupera cumpliendo 2 requisitos: el
cumplimiento de la condena, y una vez extinguida la responsabilidad
penal por cumplir la condena, el senado debe rehabilitar a la persona.

Ciertas discusiones

13
¿Pueden votar las personas privadas de libertad? La respuesta dependerá de quienes
integran la tercera sala de la CS, ya que es ésta la facultada para revisar estas materias. En
noviembre de 2017 hubo un informe, el cual aborda la situación en que la CS rechazó 5
recursos de protección interpuestos por reos que deseaban votar. Siendo que hace 2
semanas atrás habían acogido la misma petición. En fallos dictados en febrero, mayo y
octubre, la Corte Suprema ordenó al Servicio Electoral y a Gendarmería asegurar la opción de
sufragar a los presos que no han perdido tal derecho civil, es decir, aquellos que no habían
sido condenados por una pena aflictiva. Los argumentos de defensa del SERVEL y
Gendarmería son: - La ley electoral no permitía crear una circunspección electoral ad hoc
basada en el concepto de recinto. Además, de aducir las dificultades técnicas de seguridad
que implicaría establecer locales de votación dentro de un recinto penitenciario. Los
argumentos a favor para permitir ejercer este derecho eran: - El SERVEL tiene la facultad para
instalar locales de votación en un recinto penitenciario. - La Constitución, los tratados
internacionales y la ley aseguran a todas las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional; siendo el derecho a sufragio una de las instancias más
importantes de participación. No obstante que se acogieron los recursos de protección, en
noviembre modificó tal criterio y rechazó 5 recursos de protección que solicitaban poder
ejercer tal derecho, debido a que la pretensión de los reos excedía los márgenes de una
acción jurisdiccional. En otras palabras, no puede por vía judicial solucionar un problema que
debe resolver el poder legislativo

14

También podría gustarte