Está en la página 1de 6

REALIZADA EL:

LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

ENTREGADA EL:
QFB. PATRICIA LEÓN PÉREZ Práctica 4. Elementos en la flama

I. INTEGRANTES

II. ANTECEDENTES

Introducción

Se sabe que los átomos de los elementos químicos están constituidos por partículas más pequeñas, siendo las
principales los neutrones, protones y electrones. Cuando los átomos reciben luz, absorben aquella que tiene una
determinada longitud de onda, con lo que sus electrones adquieren mayor energía y pasan a un estado excitado.
Al retornar a su estado de mínima energía, emiten esa misma radiación que absorbieron, la cual tendrá el color
característico de la radiación absorbida, es decir, el átomo produce su espectro atómico de emisión estudiado
por la Espectroscopia. Los átomos solo absorben o emiten luz de unas cuantas longitudes de onda, es decir los
electrones sólo toman energía de determinado valor. Esta característica de emitir luz de cierta coloración es
aprovechada en la pirotecnia para producir hermosos fuegos artificiales. La pólvora se mezcla con sales
metálicas para que en la combustión se produzca la emisión de luces multicolores.

Cuando un elemento absorbe energía suficiente de una llama o de un arco eléctrico, por ejemplo, emite energía
radiante. Algunos elementos necesitan tan solo ser calentados con un mechero para que emitan una luz de un
color característico. De lo anterior se puede inferir una limitación del método visual: si se requiere una
identificación exacta los resultados no son satisfactorios; además a muchas personas les resulta difícil distinguir
la amplia gama de tonalidades que presentan los elementos, por lo tanto, existen alternativas más desarrolladas
tecnológicamente como son los Espectrógrafos.

Contesta lo siguiente:

1. ¿Qué partícula, que conforma al átomo, no hace mención el texto?

2. ¿Qué es la radiación?

3. ¿Qué usos se le da a la radiación de los elementos?


REALIZADA EL:
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

ENTREGADA EL:
QFB. PATRICIA LEÓN PÉREZ Práctica 4. Elementos en la flama

4. ¿Por qué existe una limitación del método visual de la coloración?

5. ¿Qué son los metales y dónde los podemos encontrar (grupos) de la tabla periódica?

6. ¿Qué tipo de reacción química es la que se observa en esta práctica?

III. OBJETIVO

IV. REQUERIMIENTOS

EQUIPO DE SEGURIDAD MATERIAL DE LABORATORIO LO QUE DEBEN DE TRAER POR EQUIPO


1. 2 asas de platino
1. Bata cerrada
2. 1 lámpara de alcohol
2. Lentes de Práctica impresa
3. 1 gradilla
seguridad Plumón indeleble
4. 10 tubos de ensayo Encendedor o cerillos
3. Zapato cerrado
5. 1 gotero

V. PROCEDIMIENTO
REALIZADA EL:
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

ENTREGADA EL:
QFB. PATRICIA LEÓN PÉREZ Práctica 4. Elementos en la flama

1. Identifica cada tubo de ensayo con la fórmula de cada sal, las encuentran en la tabla de resultados.
2. Coloca 1 ml de la solución en cada tubo de ensayo.
3. Coloca cada tubo en la gradilla en orden como se muestra en la tabla.
4. Prende la lámpara de alcohol.
5. Sumerge el asa de platino en la solución de cada sal y pasa el asa por la flama
6. Observa la coloración de la flama
7. Anota tus observaciones en la tabla.

VI. RESULTADOS

Anota la coloración que observas en la flama y el elemento que es el responsable de ésta coloración

Tabla 1. Resultados

COMPUESTO NOMBRE COLORACIÓN

𝐶𝑎𝐶𝑙2

𝐹𝑒𝑆𝑂4

𝑀𝑔𝐶𝑙2

𝑍𝑛𝑆𝑂4

𝐿𝑖𝐶𝑙

𝐶𝑢𝑆𝑂4

𝐵𝑎𝐶𝑙2
REALIZADA EL:
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

ENTREGADA EL:
QFB. PATRICIA LEÓN PÉREZ Práctica 4. Elementos en la flama

𝐾𝐶𝑙

𝐴𝑔𝐶𝑙

𝑁𝑎𝐶𝑙

VII. CONCLUSIONES
REALIZADA EL:
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

ENTREGADA EL:
QFB. PATRICIA LEÓN PÉREZ Práctica 4. Elementos en la flama

1) ¿A qué se debe la emisión de luz obtenida a la flama de cada sustancia?

2) Menciona y explica en qué otros lados has observado esas coloraciones en la llama

3) De los metales alcalinos presentes explica si existe una relación entre la intensidad emitida por la sustancia y
sus propiedades de acuerdo a su posición en la tabla periódica.

4) Investiga y menciona que metales producen alguna coloración y cuál es (al menos 3).

5) Anota el nombre de 3 unidades de medida de la energía

6) Investiga las longitudes de onda de los diferentes colores.

7) Elabora, en equipo, una conclusión de al menos 7 renglones sobre la práctica, mencionando qué fue lo que
aprendiste, qué se les dificultó más y cómo lo solucionaron, si lograron o no el objetivo de la práctica, etc.
REALIZADA EL:
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

ENTREGADA EL:
QFB. PATRICIA LEÓN PÉREZ Práctica 4. Elementos en la flama

También podría gustarte