Está en la página 1de 102

Επιστολή προς Κολοσσαείς

Epistola a los Colosenses


Traducción contextual basada en el griego del TEXTUS RECEPTUS de 1550 según aparece
en el MSS griego (Scrivener 1894) pero también hemos utilizado La Políglota de Núrembarg
del NT de Elías Hutter de 1599, los Papiros Bodmer, el Texto de Westcott y Fenton Hort
1881, Nestle Aland, Aland-Metzger, Peshitta siríaca,Vulgata latina y otros Mss. griegos
antiguos.

Traducción Israelita Restaurada de YHVH

Yosef ben Avraham


1ª Edición 2023
Nº 51

Nuestra ayuda está en el Nombre de YHVH Hacedor de cielos y tierra.


"Ezrenu beshem ‫ יְ הוָה‬hoseh shamayim vaarets"
(Salmo 124:8)
Copyleft2022

Crédito de las notas:


Dr. Bob Utley
Profesor de hermenéutica (interpretación bíblica)
Serie de Comentarios del Estudio bíblico del Nuevo Testamento, vol. 3b
Lecciones bíblicas internacionales,
Marshall, Texas, EUA, 2012
También notas del CTGNT por Roberson

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas.


La distribución de las obras se debe hacer con una licencia igual a la que regula la original.

Compilación y montaje realizado en A Coruña-Galicia (España)

Registrada en Safe Creative como


Traducción Israelita Restaurada de YHVH
(TIRY)
®1601206293778

editorialbetzalel@gmail.com
ABREVIATURAS DE OBRAS UTILIZADAS EN LAS NOTAS
AB Anchor Bible Commentaries, ed. V. Foxvell Albright y D. Noel Freedman.
ABD Anchor Bible Dictionary (6 Vols.), ed. David Noel Freedman
AKOT Analitical Key to the Old Testament de John Joseph Ovens
AL Códice de Alepo. Aaron ben Moses ben Asher. 930 A.D
ANET AncientNear Eastern Texts, James B. Pritchard
ANTIQ. ANTIGÜEDADES de los Judíos Flavio Josefo. Ed. Clie 1988, Vols.
1/3
BAS Biblia Básica
BDB A Hebrev and English Lexicon of the OT de F. Brovn, S. R. Driver & C.
A. Briggs
BHS Biblia Hebraica Stuttgartensia. 1977
BJ Biblia de Yerushalayim
BLA Biblia Latino Americana
BLI Bible Lessons International, Marshall, Texas 2006, Dr. Robert James Utley
BPD Biblia del Pueblo de El Elohím
BTX3,4 Biblia Textual 3ª y 4ª Ed.
CTGNT Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento por A.T. Robertson
CR1569 Biblia de Casiodoro de Reina de 1569, o “Biblia del Oso”
DHH Biblia Dios Habla Hoy (Versión Popular) SBU 1966.
ECR El Código Real de D.A. Hayyim
IDB The Interpreter’s Dictionary ofthe Bible (4 Vols.), ed. por George A.
Buttrick
IRL Italian Riveduta Luzzi, 1925. Traducción italiana.
ISBE International Standard Bible Encyclopedia (5 Vols.), ed. por James Orr
JPSOAThe Holy Scriptures According to the Masoretic. Sociedad Judía de
Publicaciones de los EUA.
JSB Biblia de Estudio Judía (en inglés: Jevish Study Bible)
KADOSH Versión Diego Ascunce
KB The Hebrev & Aramaic Lexicon of the Old Testament, Ludvig Koehler & V.
Baumgartner
KATZ La Biblia hebreo-español por Moisés Katznelson. Editorial Sinaí, 2007
LAM The Holy Bible from Ancient Eastern Manuscripts (Peshitta) de Lamsa
LBA Lee la Biblia Anualmente
LBLA La Biblia de las Américas
LVP La Verdad Presente
LXX Septuaginta (griego-inglés) por Zondervan, 1970
MOF A Nev Translationo fthe Bible de James Moffatt
NBE Nueva Biblia Española
NBJ Nueva Biblia de Jerusalén, 1998
NET NETBible
NIDOTTE New International Dictionary of OT Theology & Exegesis V.A.
Gemeren
NKJV Nueva Biblia del Rey Jacobo
NPIN Nuevo Pacto Israelita Nazareno, 2020
NT-HUTTER Políglota de Núremberg del NT de 1599 por Elías Hutter
NTG Nuevo Testamento Griego
NTV Nueva Traducción Viviente
NVI Nueva Versión Internacional
OTPG Old Testament Passing Guide de Todd S. Beall, V. A. Banks & Colin
Smith
RH La Nueva Biblia. Latinoamérica 1981, 1989, R. Ricciardi y B. Hurault
RV1909 Versión Reina Valera en español de 1909.
RVA Biblia Reina-Valera Actualizada (1989) Ed. Mundo Hispano.
RVR60 Biblia Reina-Valera Revisión 1960
SBP Sociedad Bíblica Peruana
SBU Sociedades Bíblicas Unidas
SEPT La Septuaginta (griego-inglés) de Zondervan, 1970
TB Texto Bizantino o TR
TIRY Traducción Israelita Restaurada de YHVH, 2013
TLA-D Traducción al Lenguaje Actual con Deuterocanónicos Orden
Alejandrino, Rv. 2012.
TM Texto Masorético Hebreo
TNM traducción del Nuevo Mundo Ed. 2019
TR Textus Receptus de Erasmo de Rotterdam 1551
USB4 Edición 4ª es lo mismo que BTX4
VG Vulgata Latina de Jerónimo
VIN Versión Israelita Nazarena Ed. 2011
W Evangelios de Freer, Siglo V EC.
ZPBE Zondervan Pictorial Bible Encyclopedia (5 Vols.), ed. por M. C. Tenney.
OTRAS ABREVIATURAS
AEC= Antes de Era Común
EC= Era Común
AC = Antes de Mesías
AP. = Antiguo Pacto
aprox. = aproximadamente
aram. = arameo
cap. = capítulo
cf. = véase o compárese con
co. = comienzo o principio de
DC = Después de Mesías
Ed. = Editorial o Edición
E.S. = Espíritu Santo
fem. = femenino
heb. = hebreo
lit. = literal
Mss. = Manuscritos
Ms. = Manuscrito
NP. = Nuevo Pacto
NT. = Nuevo Testamento
OT. = Antiguo Testamento
p. ej. = por ejemplo
pág./s. =página/s
plur. = plural
sing. = singular
s./ss. = siguiente/s
v. /vv, = versículo/s
vol./s. = volumen/s

1v = la



Introducción a los Colosenses
DECLARACIONES INICIALES
A. A causa de las herejías surgidas en Colosas; Pablo pudo
escribir esta epístola con tanto poder. Recuerda que, para
entender la epístola, tenemos que relacionarla a su estado
histórico. Las epístolas de Pablo son llamadas “documentos
ocasionales” porque él estaba dirigiendo problemas locales con
la verdad universal del evangelio. La herejía en Colosas era una
mezcla inusual de filosofía griega (gnosticismo) y judaísmo.
B. El Señorío cósmico de Yeshúa es el tema central (vea 1:15-
17). ¡El Mesianismo de esta epístola no se puede sobre pasar!
Colosenses forma el contorno básico para Efesios. Pablo sabía
que la herejía se esparciría por Asia menor. Colosenses ataca las
enseñanzas falsas mientras que Efesios desarrolla el tema central
para preparar a las demás iglesias de la herejía que está por
venir. El énfasis de Colosenses es Mesianístico mientras que el
énfasis de Efesios es la unidad en todas las cosas en Mesías,
quien es Señor de todo.
C. Pablo refuta el legalismo, ambos judíos y griegos, en unos
términos muy poderosos (2:6-23).
LA CIUDAD
A. Originalmente la ciudad de Colosas era parte del reino de
Pérgamo con Frigia. En 133 A.C. fue dado al senado de Roma.
B. Colosas era un gran centro comercial antes de los tiempos de
Pablo (vea Historiae de Heródoto VII:30 y Anábasis de
Jenofonte 1:2:6).
1. El valle en el cual Colosas estaba localizada era líder en
producción de lana en el mundo antiguo Mediterráneo,
especialmente lana negra, lana teñida, púrpura y escarlata. El
suelo volcánico producía terreno especial para la pastura y la
creta, el agua ayudaba al proceso de teñido (Estrabón, 13:4:14).
2. Actividad volcánica (Estrabón, 12:8:6) causó que la ciudad
fuera destruida varias veces en su historia; la última vez fue en
60 D.C. (Tácito) o 64 D.C. (Eusebio de Cesarea).
C. Colosas estaba localizada en el Río Lycus, un dependiente del
Río Maeadro el cual corría por Éfeso 100 millas cuesta abajo. En
este valle había varias ciudades pequeñas localizadas, en donde
Epafras había establecido iglesias: Hierápolis (6 millas de
distancia) y Laodicea (10 millas de distancia) (vea 1:2; 2:1; 4:13,
15-16) y Colosas.
D. Después de que los Romanos edificaran la mayor calzada
dirigiéndose del este al oeste, Vía Egnatia, la cual evitaba a
Colosas, se menguó a casi nada. Esto es similar a lo que le paso
a Petra en el área Trans-jordana de Israel.
E. La ciudad estaba poblada por solo algunas personas gentiles
(frigios y griegos), pero había un gran número de judíos también.
JOSEFO nos dice que Antíoco III (223-118 A.C.) transportó
2,000 judíos de Babilonia a Colosas. Los récords enseñan que
para 76 D.C., 11.000 varones judíos vivían en el distrito del cual
Colosas era la capital.
AUTOR Hay 2 personas que envían la epístola, Pablo y
Timoteo (vea Col. 1:1). Sin embargo, el autor principal es Pablo;
Timoteo estaba enviando su saludo como ayudante de Pablo y
posiblemente su escritor (amanuense). La literatura antigua
acerca de que si Pablo el Apóstol era el autor es anónima;
1. Marción (quien vino a Roma en 140’s D.C.), el llamado hereje
anti-Antiguo Testamento, lo incluyó en su corpus paulinus
2. Fue enlistado con las epístolas de Pablo en el Canon
Muratoriano (una lista de libros canónicos de Roma alrededor de
200 D.C.)
3. Varios de los llamados padres de la iglesia apuntan e
identifican a Pablo como el autor
a. Ireneo (escribió 177-190 D.C.)
b. Clemente de Alejandría (vivió 160-216 D.C.)
2 RELACION LITERARIA ENTRE COLOSENSES Y
EFESIOS
A. La relación histórica entre estas ambas epístolas de la prisión
que Pablo escribió siguen este resumen
1. Epafras (Col. 1:7: 4:12; Filemón 23) se convirtió durante la
campaña de Pablo en Efesio (Hechos 19).
a. Epafras tomo la nueva fe que encontró y la llevó para el área
de su hogar, el valle del Rio Lycus (vea 4:12).
b. Epafras comenzó 3 iglesias: Hierápolis, Laodicea (vea 4:13),
y Colosas.
c. Epafras le pidió un consejo a Pablo, de cómo combatir la
mezcla del cristianismo, judaísmo, y pensamiento griego, el cual
estaba siendo enseñado por los herejes. Pablo estaba prisionero
(vea 4:3,18) en Roma (en los comienzos de los 60).
2. Falsos maestros recomendaban la metafísica griega
a. El Espíritu y la materia eran coeternos
b. El Espíritu (Elohím) era bueno
c. La Materia (la creación) era mala
d. Una serie de eones (niveles angelicales), especialmente en
escritos de los valentinianos, existía entre una deidad buena que
estaba en el nivel más alto y una deidad de nivel más bajo que
formaba la materia
e. La salvación estaba basada en el conocimiento de una clave
secreta la cual ayudaba a las personas a progresar a través de los
niveles angelicales (eones) al Elohím bueno del nivel más alto
B. La relación literaria entre ambas epístolas de Pablo
1. Pablo escuchó de las herejías en estas iglesias las cuales él
nunca había visitado personalmente (vea 1:7-8).
2. Pablo escribió epístolas que pegaban duro en cortas oraciones
emocionales, dirigidas hacia los falsos maestros. El tema central
era el señorío cósmico de Yeshúa. Esto es conocido como las
epístolas de Pablo a los Colosenses.
3. Aparentemente, después de que escribió Colosenses, con
tiempo en sus manos en la prisión, él desarrolló el tema en la
epístola que nosotros conocemos como Efesios. Él sabía que este
intento de unir el pensamiento griego y el Evangelio con el
propósito de que el mesianismo fuera “relevante” a la cultura
greco-romana se derramaría a todas las nuevas iglesias de Asia
Menor. Efesios es caracterizada por sus oraciones largas y por
desarrollar temas teológicos (1:3-14, 15-23; 2:1-10, 14-18, 19-
22; 3:1-12, 14-19; 4:11-16; 6:13-20). Toma Colosenses como
punto de inicio y saca sus implicaciones teológicas. Su tema
central es la unidad de todas las cosas en Mesías, lo cual es
contrario a los eones (niveles angelicales) del principio gnóstico.
C. Literatura y estructura teológica relacionada
1. La estructura básica
a. Tienen aperturas muy similares
b. Cada una tiene secciones doctrinales que tratan
primordialmente con Mesías
c. Cada una tiene secciones practicas las cuales enfatizan un
estilo de vida del creyente usando las mismas categorías,
términos, y frases
d. Virtualmente tienen un fin de versos idénticos. Comparten 29
palabras consecutivas en griego koiné; Colosenses solo agrega 2
palabras adicionales. (“fiel ministro y consiervo en el Señor”)
Compara Ef. 6:21-22 con Col. 4:7-9.
2. Palabras o frases cortas exactas
Ef. 1:1c y Col. 1: 2a “fieles”
Ef. 1:4 y Col. 1:22 “santos y sin mancha”
Ef. 1:7 y Col. 1:14 “redención…perdón”
Ef.1:10 y Col. 1:20 “todas las cosas…cielo…tierra”
Ef. 1:15 y Col. 1:3-4 “oído…amor para con todos los santos”
Ef. 1:18 y Col. 1:27 “las riquezas de la gloria”
Ef. 1:27 y Col. 1:18 “cabeza…iglesia”
Ef. 2:1 y Col. 1:13 “estabais muertos”
Ef. 2:16 y Col. 1:20 “reconciliar…cruz”
Ef. 3:2 y Col. 1:25 “administración”
Ef. 3:3 y Col. 1:26,27 “misterio”
Ef. 4:3 y Col. 3:14 “unidad”
Ef. 4:15 y Col. 2:19 “cabeza” y “crezcamos”
Ef. 4:24 y Col. 3:10, 12, 14 “vestíos…”
Ef. 4:31 y Col. 3:8 “enojo” “ira” “maledicencia” “malicia”
Ef. 5:3 y Col. 3:5 “fornicación” “inmundicia” “avaricia”
Ef. 5:5 y Col. 3:5 “idolatra” (avaricia)
Ef. 5:6 y Col. 3:6 “ira del Elohím”
Ef. 5:16 y Col. 4:5 “aprovechando bien el tiempo”
3. Frases u oraciones exactas
Ef. 1: 1a y Col. 1: 1a
Ef. 1:1b y Col. 1: 2a
Ef. 1:2 a y Col. 1:2b
Ef. 1:13 y Col. 1:5
Ef. 2:1 y Col. 2:13
Ef. 2:5b y Col. 2:13c
Ef. 4:1b y Col. 1: 10a
Ef. 6:21,22 y Col. 4:7-9 (29 palabras consecutivas excepto por
“kai syndoulos” en Colosenses)
4. Frases u oraciones similares
Ef. 1:21 y Col. 1:16
Ef. 2:1 y Col. 1:13
Ef. 2:16 y Col. 1:20
Ef. 3: 7a y Col. 1:23d, 25a
Ef. 3:8 y Col. 1:27
Ef. 4:2 y Col. 3:12
Ef. 4:29 y Col. 3:8; 4:6
Ef. 5:15 y Col. 4:5
Ef. 5:19, 20 y Col. 3:16
5. Conceptos sinónimos teológicos
Ef. 1:3 y Col. 1:3 oración de gracias
Ef. 2:1, 12 y Col. 1:21 aliento del Elohím
Ef. 2:15 y Col. 2:14 hostilidad de la Ley
Ef. 4:1 y Col. 1:10 caminar digno
Ef. 4:15 y Col. 2:19 el cuerpo de Mesías creciendo a la madures
a través de la Cabeza
Ef. 4:19 y Col. 3:5 impureza sexual
Ef. 4:22, 31 y Col. 3:8 pecados “abandonen”
Ef. 4:32 y Col. 3:12-13 creyentes amables unos con otros
Ef. 5:4 y Col. 3:8 el habla del creyente
Ef. 5:18 y Col. 3:16 llenos del Espíritu=palabra de Mesías
Ef. 5:20 y Col. 3:17 agradecimiento al Elohím por todo
Ef. 5:22 y Col. 3:18 mujeres ser dóciles a vuestros hombres
Ef. 5:25 y Col. 3:19 hombres amad a vuestras mujeres
Ef. 6:1 y Col. 3:20 hijos obedeced a vuestros padres
Ef. 6:4 y Col. 3:21 padres no provoquen a vuestros hijos
Ef. 6:5 y Col. 3:22 esclavos obedeced a vuestros amos
Ef. 6:9 y Col. 4:1 amos y esclavos
Ef. 6:18 y Col. 4:2-4 la petición de Pablo por oración
6. Términos y frases que se usan en Colosenses y Efesios los
cuales no se encuentran en otra de la literatura de Pablo
a. “Plenitud” (la cual era el termino gnóstico para los niveles
angelicales)
Ef. 1:23 “la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo”
Ef. 3:19 “para que seáis llenos de toda la plenitud del Elohím”
Ef. 4:13 “la plenitud de Mesías”
Col. 1:19 “en Él habitase toda plenitud”
Col. 2:9 “porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de
la Deidad”
b. Cristo como “Cabeza” de la iglesia
Ef. 4:15; 5:23 y Col. 1:18; 2:19
c. “alejados”
Ef. 2:12; 4:16 y Col. 1:21 4
d. “aprovechando el tiempo”
Ef. 5:16 y Col. 4:5
e. “arraigados”
Ef. 3:17 y Col. 1:5
f. “la palabra de la verdad, el evangelio”
Ef. 1:13 y Col. 1:5
g. “tolerantes”
Ef. 4:2 y Col. 3:13
h. frases y términos inusuales (“ajustados,” “suplí”)
Ef. 4:16 y Col. 2:19
D. Sumario
1. Mas de 1/3 de las palabras en Colosenses están también en
Efesios. Se ha estimado que 75 de los 155 versículos en Efesios
hacen paralelo con Colosenses. Ambas afirman que Pablo es el
autor mientras él estaba en la prisión.
2. Ambas fueron entregados por el amigo de Pablo Tíquico.
3. Ambas fueron mandadas a la misma área (Asia Menor).
4. Ambas trataban el mismo tópico Cristológico o Mesiánista.
5. Ambas enfatizaban a Cristo o Mesías como la Cabeza de la
iglesia.
6. Ambas alentaban el diario vivir del creyente.
E. Puntos Mayores de Desigualdad
1. La iglesia-hogar siempre es local en Colosenses pero
universal en Efesios. Esto puede ser por la naturaleza circular
de Efesios.
2. La Herejía, un tema de gran preeminencia en Colosenses,
no se encuentra en Efesios. Sin embargo, ambas epístolas usan
términos del gnosticismo (“sabiduría,” “conocimiento,”
“llenura,” “misterio,” “principado, poderes” y “mayordomía”).
3. La 2ª Venida de Jesucristo se menciona inmediatamente
en Colosenses, pero en Efesios es dilatada. La iglesia era, y es
llamada a servir en un mundo caído (2:7; 3:21; 4:13).
4. Varios de los términos que son caracterizados Paulinos son
usados diferente. Un ejemplo es el término “misterio.” En
Colosenses el misterio es Mesías (Col. 1:26-27; 2:2; 4:3), pero
en Efesios (1:9; 5:32) es el plan Divino que previamente esta
oculto, pero ahora revelado para la unidad entre gentiles y
judíos.
5. Efesios contiene varias alusiones al Antiguo Pacto (1:22—
Sal 8; 2:17—Is 57:19) (2:20—Sal 118:22) (4:8—Sal 68:18)
(4:26—Sal 4:4) (5:15—Is 26:19, 51:17, 52:1, 60:1) (5:3—
Gé3:24) (6:2—3-Ex 20:12) (6:14—Is 11:5, 59:17) (6:15—Is
52:7) pero Colosenses solamente contiene una o dos, 2:3—Is
11:2, y posiblemente 2:22—Is 29:13.
F. Aunque son muy similar en palabras, frases y casi siempre en
bosquejo, las epístolas también incluyen conceptos únicos:
1. La bendición de bondad inmerecida, Ef. 1:3-14
2. Los pasajes que mencionan la bondad inmerecida, Ef. 2:1-10
3. El significado de judíos y gentiles en un nuevo cuerpo, Ef.
2:11-3:13
4. La unidad y los dones del cuerpo de Mesías, Ef. 4:1-16
5. “Mesías y la iglesia” como el patrón para “marido y esposa,”
Ef. 5:22-33
6. Los pasajes que mencionan la guerra espiritual, Ef. 6:10-18
7. Los pasajes Cristológicos o Mesiánicos, Col. 1:13-18
8. Rituales religiosos humanos y reglas, Col. 2:16-23
9. El tema del significado cósmico en Mesías en Colosenses
oponiéndose al tema de la unidad de todas las cosas en Mesías
en Efesios.
G. En conclusión, es preferible seguir a AP Robertson y a F.F.
Bruce al acertar que Pablo escribió ambas epístolas en cierta
proximidad y desarrolló el pensamiento de Colosenses en lo que
es la base principal de su presentación de la verdad, Efesios.
FECHA
A. La fecha de Colosenses está vinculada a uno de los
encarcelamientos de Pablo (Éfeso, Filippo, Cesarea, o Roma). El
encarcelamiento en Roma es el que mejor queda con las
verdades encontradas en el libro de los Hechos.
B. Una vez cuando se asume que Roma era el lugar de
encarcelamiento, surge la pregunta--¿en cuál tiempo? El libro de
los Hechos registra que Pablo fue encarcelado al comienzo de
los 60. Sin embargo, él fue puesto en libertad y escribió las 5
epístolas Pastorales (I y II de Timoteo y Tito) y fue después
encarcelado y asesinado antes del 9 de junio del año 68 D.C. (la
fecha del suicidio de Nerón), probablemente en 67 D.C.
C. La mejor conjetura acerca de cuándo se escribió Colosenses
(Efesios y Filemón) es en el 1er encarcelamiento de Pablo, al
comienzo de año 60. (Filipenses fue la última de la epístola de
las prisiones, probablemente escrita a mitad de los 60.)
D. Tíquico junto con Onésimo, probablemente llevaron las
epístolas de los Colosenses, Efesios, y Filemón a Asia Menor.
Después, posiblemente muchos años después, recuperado de su
enfermedad física, Epafrodito llevó consigo a su iglesia-hogar
local la epístola a los Filipenses.
E. Los escritos cronológicos de Pablo posiblemente siguen a F.F.
Bruce y a Murry Harris con un poco de adaptaciones menores.
Libro Fecha Lugar de Escritura Relación con Hechos
1.Gá 48 Siria Antioquia 14:28; 15:2
2. I Tes 50 Corinto 18:5
3. II Tes 50 Corinto
4. I Co 55 Éfeso 19:20
5. II Co 56 Macedonia 20:2
6. Ro 57 Corinto 20:3
7.-10. Epístolas de las prisiones
Col com. 60 Roma
Ef com. 60 Roma
Fil com. 60 Roma
Flp fin. 62/3 Roma 28:30-31
11.-13. 4º Viaje Misionero
I Tim 63 Macedonia
Tito 63 Éfeso (?)
II Tim 64 Roma
DESTINATARIOS Y OCASIÓN DE LA EPÍSTOLA
A. Aparentemente la iglesia fue comenzada por Epafras (vea 1:7,
8; 2:1; 4:12-13), quien probablemente fue convertido por Pablo
en Éfeso (vea Col. 1:7-8 y compare con 2:1). En la iglesia la
mayoría eran gentiles (vea 1:21; 3:7). Epafras fue a Pablo en la
prisión a reportar un problema con falsos maestros los cuales
enseñaban una mezcla de mesianismo con filosofía griega
llamada gnosticismo (2:8) y legalismo judío (vea elementos
judíos, 2:11, 16, 17: 3:11; adoración de ángeles, 1:16; 2:15, 18 y
ascetismo 2:20-23). Había una gran comunidad judía en Colosas
el cual se habían convertido extremadamente helenísticos. La
esencia del problema giraba alrededor del significado de la
persona y trabajos de Mesías. Los gnósticos negaban que Yeshúa
era totalmente hombre, pero afirmaban que era totalmente divino
por su eterna manera de pensar tan antagónicamente dualista
entre la materia y el espíritu. Ellos afirmaban su divinidad, pero
negaban su humanidad. También negaban su preeminencia
mediadora. Para ellos existían muchos niveles de ángeles (eones)
entre un buen dios de nivel más alto y la humanidad; Yeshúa,
aunque el más alto, era tan solo uno de esos dioses. Se ocupaban
a ser una elite intelectual (vea 3:11, 14, 16, 17) que enfatizaban
un conocimiento secreto, especial y exclusivo (vea 2:15, 18, 19)
como el camino hacía Elohím en ves del sacrifico vicario; como
propiciación de Yeshúa y la respuesta de la humanidad que es
por media de la fe a su oferta gratis del perdón.
B. Por causa de esta teológica y atmósfera filosófica, el libro de
los Colosenses enfatiza
1.
A Mesías como persona única y su trabajo completo de la
salvación.
2. Su posesión cósmica, ¡reinado y significado de Yeshúa de
Netzaret-su nacimiento, su enseñanza, su vida, su muerte, su
resurrección y su ascensión! ¡Él es Señor de todo!
PROPÓSITO
El propósito de Pablo era refutar la herejía en Colosas. Para
poder cumplir con esta meta, él exaltó a Mesías como la misma
imagen del Elohím (1:5), el Creador (1:16), el sustentador de
todas las cosas (1:17), la cabeza de la iglesia (1:18), el primero
en resucitar (1:18), la divinidad en forma corporal (1:19, 2:9) y
el que reconcilia a la humanidad con el padre Eterno (1:20-22).
Así que, Mesías era adecuado y completo. Los creyentes “han
sido completos en Mesías” (2:10). La herejía en Colosas era
inadecuada teológicamente para probar salvación espiritual. Era
una filosofía sin ninguna profundidad y que engañaba (2:8), la
cual no tenía ninguna habilidad para restringir la naturaleza
antigua pecaminosa (2:23).
Un tema permanente en Colosenses es que Mesías es
completamente suficiente en contraste con el vacío de la filosofía
de humanos. Esta característica es expresada en la Señoría
cósmica de Yeshúa. Él es dueño, cocreador con su Padre Eterno
YHVH, pero es también soberano sobre todas las cosas, visibles
e invisibles (vea 1:15-18).
BOSQUEJO
A. Comienzos Tradicionales Paulinos
1. Identificación con el remitente, 1:1
2. Identificación con los emisarios, 1:2a
3. Saludos, 1:2b
B. La Supremacía de Mesías (los temas 1-10 de la NKJV
resumen de párrafo)
1. Fe en Cristo, 1:3-8
2. La Preeminencia de Cristo, 1:9-18
3. Reconciliación en Cristo, 1:19-23
4. El servir con sacrificio para Cristo, 1:24-29
5. No una filosofía, sino Cristo, 2:1-10
6. No legalismo, sino Cristo, 2:11-23
7. No carnalidad, sino Cristo, 3:1-11
8. Puesto en Cristo, 3:12-17
9. Dejar que Cristo tome control del hogar, 3:19-4:1
10. Dejar que Cristo tome control del diario vivir, 4:2-6
C. El mensaje de Pablo. 4:7-9
D. Los amigos de Pablo mandaron sus saludos, 4:10-14
E. Pablo manda saludos, 4:15-17
F. Pablo finaliza con su propia mano, 4:18
GNOSTICÍSMO
A. La mayor parte de lo que conocemos acerca de esta herejía es
a través de escritos agnósticos del siglo II. Sin embargo, las
ideas nacientes estaban presentes en el siglo I (Manuscritos del
Mar Muerto).
B. El problema en Colosas era un mesianismo híbrido,
gnosticismo naciente, y judaísmo legalista.
C. Algunos principios mencionados de Valentín y Cerinto
gnósticos del siglo II:
1. La materia y el espíritu eran coeternas (un dualismo
antológico). La materia es maligna, el Espíritu es bueno. El
Elohím, quien es Espíritu no puede ser directamente implicado
con la materia maligna creada.
2. Existen emanaciones (eones o niveles angelicales) entre El
Elohím y la materia. El ultimo o el más bajo era YHWH del
Antiguo Testamento el cual formo el universo (kosmos). 3.
Yeshúa (Jesús) era un Emanación, así como YHWH, pero más
alto en la escala, más cercano al Elohím verdadero. Muchos lo
ponen como el más alto, pero todavía un poco menos que El
Elohím y ciertamente no deidad encarnada (vea Jn 1:14). Como
la materia es maligna, Yeshúa no pudo haber tenido un cuerpo
humano y permanecer siendo divino. El parecía un humano, pero
en verdad era espíritu (vea I Jn 1:1-3; 4:1-6).
4. La salvación era obtenida por tener fe en Yeshúa más un
conocimiento especial, el cual era solamente conocido por
ciertas personas del grupo. Conocimiento (una contraseña) era
necesaria para poder pasar a través de las esferas celestiales. El
legalismo judío de igual manera era necesario para poder llegar a
la Divinidad.
D. La falsa doctrina gnóstica avocaba 2 sistemas éticos opuestos:
1. Para algunos, un estilo de vida no se relacionaba en ninguna
manera con la salvación. Para ellos, la salvación y el ser
espiritual estaban encapsulados en el conocimiento secreto (una
contraseña) a través de las esferas angelicales (eones).
2. Para otros, un estilo de vida era crucial para obtener la
salvación. En esta epístola, los falsos maestros enfatizaban un
estilo de vida ascética como evidencia de una espiritualidad
verdadera.
E. Alguna información útilcomo referencia: The Gnostic
Religion por Hans Jonas, publicado por Becon Press The
Gnostic Scriptures por Bentley Layton, Anchor Bible Reference
Library The Dictionary of New Testament Background, IVP,
“Gnosticism” pp. 414-417



Codex Toletanus, mss. c. 901-1001, hoja 343r col. 3 (BNE Vitr/13/1, Biblioteca Digital Hispánica).
Επιστολή προς Κολοσσαείς
Epístola a los Colosenses

1
1:1 Pablo, apóstol de Yeshúa Mesías por la
voluntad de Elohím, y Timoteo el hermano,
παυλος αποστολος ιησου χριστου δια θεληματος θεου και
τιμοθεος ο αδελφος

1:2 a los santos en Colosas y fieles hermanos


en Mesías: Bondad inmerecida y paz a
vosotros, de parte del Elohím Padre nuestro y
del Señor Yeshúa-Mesías.
τοις εν κολοσσαις αγιοις και πιστοις αδελφοις εν χριστω
χαρις υμιν και ειρηνη απο θεου πατρος ημων και κυριου
ιησου χριστου

1:3 Siempre damos gracias al Elohím y Padre


de nuestro Señor Yeshúa -Mesías, cuando
oramos por vosotros,
ευχαριστουμεν τω θεω και πατρι του κυριου ημων ιησου
χριστου παντοτε περι υμων προσευχομενοι

1:4 habiendo oído de vuestra fe en Mesías


Yeshúa, y del amor que tenéis a todos los
santos,
ακουσαντες την πιστιν υμων εν χριστω ιησου και την
αγαπην την εις παντας τους αγιους

1:5 a causa de la esperanza que os está


reservada en los cielos, de la cual oísteis por la
Palabra de la Verdad del Evangelio,
δια την ελπιδα την αποκειμενην υμιν εν τοις ουρανοις ην
προηκουσατε εν τω λογω της αληθειας του ευαγγελιου 

1:6 que ha llegado hasta vosotros, así como a


todo el mundo, y lleva fruto [y crece] también
en vosotros, desde el día que oísteis y
conocisteis completamente la bondad
inmerecida del Elohím en verdad.
του παροντος εις υμας καθως και εν παντι τω κοσμω και
εστιν καρποφορουμενον καθως και εν υμιν αφ ης ημερας
ηκουσατε και επεγνωτε την χαριν του θεου εν αληθεια

1:7 como lo habéis aprendido de Epafras,


nuestro consiervo y amado, que es un fiel
ministro de Mesías nuestro,
καθως και εμαθετε απο επαφρα του αγαπητου συνδουλου
ημων ος εστιν πιστος υπερ υμων διακονος του χριστου

1:8 quien también nos declaró vuestro amor en


Espíritu.
ο και δηλωσας ημιν την υμων αγαπην εν πνευματι

1:9 Por eso también nosotros, desde el día que


lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y
pedir que os llenéis del conocimiento exacto de
Su voluntad en toda sabiduría y entendimiento
espiritual;
δια τουτο και ημεις αφ ης ημερας ηκουσαμεν ου παυομεθα
υπερ υμων προσευχομενοι και αιτουμενοι ινα πληρωθητε
την επιγνωσιν του θεληματος αυτου εν παση σοφια και
συνεσει πνευματικη

1:10 para que andéis como es digno de


YHVH, para todo agrado, llevando fruto en
toda buena obra, y creciendo en el
conocimiento exacto del Elohím,
περιπατησαι υμας αξιως του κυριου εις πασαν αρεσκειαν
εν παντι εργω αγαθω καρποφορουντες και αυξανομενοι
εις την επιγνωσιν του θεου

1:11 estáis recibiendo todo el poder, según Su


esplendorosa fuerza; para que aguantéis todo
con paciencia y longanimidad.
εν παση δυναμει δυναμουμενοι κατα το κρατος της δοξης
αυτου εις πασαν υπομονην και μακροθυμιαν μετα χαρας

1:12 Gozosamente dando gracias al Padre que


os hizo aptos para participar de la herencia de
los santos en la Luz.
ευχαριστουντες τω πατρι τω ικανωσαντι ημας εις την
μεριδα του κληρου των αγιων εν τω φωτι

1:13 Él nos rescató de la autoridad de las


tinieblas, y nos ha trasladado al Reino de Su
Hijo Amado,
ος ερρυσατο ημας εκ της εξουσιας του σκοτους και
μετεστησεν εις την βασιλειαν του υιου της αγαπης αυτου

1:14 en quien tenemos la liberación por rescate


[mediante su sangre], el perdón de pecados.
εν ω εχομεν την απολυτρωσιν δια του αιματος αυτου την
αφεσιν των αμαρτιων
1:15 Él es la imagen del Elohím invisible,
Primogénito entre toda creación;
ος εστιν εικων του θεου του αορατου πρωτοτοκος πασης
κτισεως

1:16 En él fue creado todo lo que está en los


cielos y sobre la tierra, lo visible y lo invisible;
tronos, señoríos, potestades, autoridades; todo
por medio de él y para él fue creado.
οτι εν αυτω εκτισθη τα παντα τα εν τοις ουρανοις και τα
επι της γης τα ορατα και τα αορατα ειτε θρονοι ειτε
κυριοτητες ειτε αρχαι ειτε εξουσιαι τα παντα δι αυτου και
εις αυτον εκτισται

1:17 También, él es antes de todo y en él todo


coexiste.
και αυτος εστιν προ παντων και τα παντα εν αυτω
συνεστηκεν

1:18 Y él es la cabeza del cuerpo que es la


iglesia, él que es el principio, el primogénito de
entre los muertos, para que en todo tenga el 1er
lugar.
και αυτος εστιν η κεφαλη του σωματος της εκκλησιας ος
εστιν αρχη πρωτοτοκος εκ των νεκρων ινα γενηται εν
πασιν αυτος πρωτευων

1:19 porque complació [al Padre] que habitase


toda plenitud en él.
οτι εν αυτω ευδοκησεν παν το πληρωμα κατοικησαι
1:20 Y mediante él reconciliar todo consigo,
pacificando a través de la sangre de su cruz,
tanto lo que está en la tierra como lo que está
en los cielos.
και δι αυτου αποκαταλλαξαι τα παντα εις αυτον
ειρηνοποιησας δια του αιματος του σταυρου αυτου δι
αυτου ειτε τα επι της γης ειτε τα εν τοις ουρανοις

1:21 Y a vosotros también, que erais en otro


tiempo extraños y enemigos por tener vuestra
mente ocupada en las obras malas, mas ahora
os ha reconciliado
και υμας ποτε οντας απηλλοτριωμενους και εχθρους τη
διανοια εν τοις εργοις τοις πονηροις νυνι δε
αποκατηλλαξεν

1:22 en el cuerpo de su carne, por medio de la


muerte, para presentaros santos y sin mancha e
irreprensibles delante de él;
εν τω σωματι της σαρκος αυτου δια του θανατου
παραστησαι υμας αγιους και αμωμους και ανεγκλητους
κατενωπιον αυτου

1:23 si en verdad permanecéis bien fundados y


firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza
del Evangelio que habéis oído, el cual se
predica en toda la creación bajo el cielo; del
cual yo Pablo llegué a ser ministro.
ειγε επιμενετε τη πιστει τεθεμελιωμενοι και εδραιοι και μη
μετακινουμενοι απο της ελπιδος του ευαγγελιου ου
ηκουσατε του κηρυχθεντος εν παση τη κτισει τη υπο τον
ουρανον ου εγενομην εγω παυλος διακονος

1:24 Ahora me regocijo en mis sufrimientos


por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta
de las aflicciones del Mesías por su cuerpo,
que es la iglesia;
ος νυν χαιρω εν τοις παθημασιν μου υπερ υμων και
ανταναπληρω τα υστερηματα των θλιψεων του χριστου εν
τη σαρκι μου υπερ του σωματος αυτου ο εστιν η εκκλησια

1:25 De la cual llegué a ser ministro, según la


administración del Elohím que me fue dada
para con vosotros, para que predique
plenamente la Palabra del Elohím,
ης εγενομην εγω διακονος κατα την οικονομιαν του θεου
την δοθεισαν μοι εις υμας πληρωσαι τον λογον του θεου

1:26 el misterio que había estado oculto desde


las edades y generaciones, pero que ahora ha
sido manifestado a Sus santos,
το μυστηριον το αποκεκρυμμενον απο των αιωνων και
απο των γενεων νυνι δε εφανερωθη τοις αγιοις αυτου

1:27 a quienes el Elohím quiso dar a conocer


entre los gentiles la magnificencia de las
riquezas de este misterio; que es Mesías entre
vosotros, la esperanza del esplendor,
οις ηθελησεν ο θεος γνωρισαι τις ο πλουτος της δοξης του
μυστηριου τουτου εν τοις εθνεσιν ος εστιν χριστος εν
υμιν η ελπις της δοξης
1:28 a quien predicamos, amonestando a todo
humano, y enseñando a todo humano en toda
sabiduría, para que presentemos a todo
humano perfecto en Mesías [Yeshúa].
ον ημεις καταγγελλομεν νουθετουντες παντα ανθρωπον
και διδασκοντες παντα ανθρωπον εν παση σοφια ινα
παραστησωμεν παντα ανθρωπον τελειον εν χριστω ιησου

1:29 En lo cual aún trabajo afanosamente


luchando vigorosamente según la operación de
él, la cual actúa poderosamente dentro de mí.
εις ο και κοπιω αγωνιζομενος κατα την ενεργειαν αυτου
την ενεργουμενην εν εμοι εν δυναμει

NOTAS 1
1:1 “Pablo, apóstol de Yeshúa Mesías por la voluntad de Elohím, y el
hermano Timoteo”
 “apóstol” Esto se deriva de la palabra griega “enviar” (apostellō). Yeshúa
escogió 12 hombres que estuvieran con El en un sentido especial y los llamo
“Apóstoles” (vea Lucas 6:13). Este término se usaba con frecuencia cuando
se refería a Yeshúa de ser enviado del Padre Eterno (vea Mt 10:40; 15:24; Mc
9:37; Lc 9:48; Jn 4:34; 5:24, 30, 36-40, 57; 7:29; 8:42; 10:36; 11:42; 17:3, 8,
18-25; 20:21). En fuentes judías, un apóstol era una persona enviada como
representante oficial de otra persona, similar a un “embajador” (vea II Co
5:20).  “Mesías” Esta era la palabra griega para Ungido y en hebreo se dice
Mashiaj. El término implica “una persona equipada por el Eterno para un
trabajo específico.” En el AP tres grupos de guías sacerdotes, reyes, y
profetas, eran ungidos. Yeshúa cumplió todos estos oficios de ungidos (vea
He. 1:2-3).
 “por la voluntad del Elohím” Esta misma frase de introducción es usada
en I Cor. 1:1; Ef. 1:1 y II Tim. 1:1. Pablo estaba convencido de que el Eterno
lo había escogido para ser un Apóstol. Este sentido especial de llamado
comenzó en su conversión en el camino hacia Damasco (vea Hechos 9:1-22;
23:3-26; 26:9-8). Esta frase de apertura usa varias palabras y conceptos los
cuales enfatizan el entendimiento de Pablo y su autoridad Divina.
 “Timoteo el hermano” El nombre de Timoteo significaba “honrado por
Theos” o “honor de Theos.” Tenía una madre judía (vea Hechos 16:1; II Tim.
1:5) y un padre griego (Hechos 16:1). Fue convertido en el primer viaje
misionero de Pablo a Derbe/Listra (vea Hechos 16:1). Pablo lo invitó a que se
uniera al equipo misionero en el segundo viaje misionero, posiblemente para
reemplazar a Juan Marcos (vea Hechos 15:36-41). Pablo lo circuncidó para
poder facilitar su trabajo entre los judíos. (vea Hechos 16:3). Se convirtió en el
representante fiel de Pablo, discípulo y apaga fuegos (vea Hechos 16:1-17:14;
18:5-19:22; 20:4; Ro. 16:21; I Cor. 4:17; 16:10; II Cor. 1:1, 19; Fil. 1:2; 2:19;
Gal. 1:1; Film. V. 4; y I y II Timoteo). Es mencionado juntamente con Pablo en
varias epístolas (vea II Co 1:1; Fil. 1:1; I Tes 1:1; II Tes 1:1 y Filemón). Esto
no implica que Timoteo fue co-autor solamente, sino que él también estaba
presente y mandaba saludos. Timoteo pudo haber sido el escritor de Pablo,
como Silas y Tíquico.
1:2 “a los santos en Colosas y fieles hermanos en Mesías: Bondad
inmerecida y paz a vosotros, de parte del Elohím Padre nuestro y del
Señor Yeshúa-Mesías” El artículo se refiere a los 2 sustantivos y significa:
los santos y fieles hermanos (el mismo grupo). Πιστοῖς ἐν significa: la fe de
los que están en Mesías, ya que Paulo usa el adjetivo para describir mejor
sus destinatarios. Así que equivale a τοῖς ἐν Χριστῷ.
 “los santos” (haigioi) esta teológicamente relacionado con el termino de
AP “santo” (heb. Kadosh), lo cual implica “ser apartado para el culto divino”
(vea I Co 1:2; II Co 1:1; Ro. 1:1; Ef. 1:1; Fil. 1:1). Es PLURAL en el NP
excepto una vez en Filipenses 4:21; aun ahí, es usado en un contexto
corporativo. Ser salvo es ser parte de la comunidad del pacto de la fe, una
familia de creyentes.
El Israel redimido en Mesías de YHVH es santo por la justicia mesiánica
aportada en ellos (vea Ro. 4 y II Cor. 5:21). Es la voluntad Divina que ellos
vivan vidas santas o apartadas para el culto sagrado (vea 1:22; 3:12; Ef. 1:4;
2:10; 4:1; 5:27; I P 1:16). Los creyentes son ambos declarados santos
(santificación posicional) y llamados a una vida de santidad (santidad
progresiva).
TEMA ESPECIAL: LOS SANTOS
Esta es una palabra griega equivalente a la palabra hebrea kadosh, la cual
tiene el significado básico de apartar a una persona, una cosa, o algún lugar
para el servicio exclusivo de YHWH. Denota el concepto español “lo sagrado.”
YHWH es apartado de la humanidad por Su naturaleza (Espíritu Eterno no
creado) y Su carácter (perfección moral). Él es la regla o estándar por el cual
todo es medido y juzgado. El Es el transcendente, Único Santo, Otro Santo.
El Elohím creo a los humanos para tener compañerismo, pero la caída
(Gen. 3) causó que se formara una barrera relacional y moral entre un Elohím
Santo y una humanidad pecaminosa. El Eterno eligió restaurar Su creación
consiente, así que, Elohím llama a Su pueblo a ser “santo” (vea Lev. 11:44;
19:2; 20:7,26; 21:8). A través de una relación basada en fe en YHWH Su
pueblo se convierte en santos por su posición a través del Pacto en El
(Torah), pero también son llamados a vivir en santidad (vea Mat. 5:48). Es
posible vivir en santidad porque los creyentes son completamente aceptados
y perdonados a través de la vida y obra de Yeshúa y la presencia del Espíritu
Santo en sus cuerpos (mentes y corazones). Esto establece la situación
paradójica de
1. Ser santos por la obra de Mesías y su aportación de justicia
2. llamados a vivir en santidad por la presencia del Espíritu Santo.
Los creyentes son “santos” (hagioi) por la presencia en nuestras vidas de
(1) la voluntad del Único Santo (el Padre) ;(2) la obra del Santo Hijo (Yeshúa);
y (3) la presencia del Espíritu Santo o la Rúaj haKodeshá.
El NP siempre refiere a los santos en PLURAL (con excepción de Fil. 4:12,
pero incluso ahí el contexto lo hace PLURAL). El ser salvo es ser parte de una
familia, un cuerpo, ¡un edificio! Una fe bíblica comienza con una recepción
personal, pero asuntos dentro de un compañerismo corporal de hermanos y
hermanas en el Señor. A cada uno de nosotros se nos es dado un don (vea I
Cor. 12:11) para la salud, crecimiento, y bienestar del cuerpo de Mesías—la
iglesia-hogar (vea Cor. 12:7). ¡Somos salvos para servir! ¡La Santidad es una
característica de la familia!
 “fieles hermanos” ¡Escrito en una epístola para combatir a un grupo
herético de falsos maestros, este requisito es significativo! Pablo creía que la
iglesia está permaneciendo fiel al Evangelio de Mesías Yeshúa, dado a Pablo,
dado a Epafras, ¡dado a ellos! Las palabras, “fe”, “confianza” y “creer” todas
tienen la misma raíz griega pistis (SUSTANTIVO) y pisteuo (VERBO). El
énfasis primordial de las palabras es confianza en el Elohím, no el entusiasmo
o sinceridad de la respuesta humana. Los creyentes tienen que recibir y
confiar en Su carácter confiable y promesas eternas. La llave es el objeto de
la fe del creyente, no la intensidad de esa fe (vea Mat. 17:20; Lucas 17:6). El
mesianismo es lo inicial, respuesta de fe/arrepentimiento seguido por una vida
de fidelidad. Una fe bíblica es una serie de decisiones humanas—
arrepentimiento, fe, obediencia, y perseverancia. La fidelidad de YHWH es
reproducida en Sus hijos. La imagen Divina (vea Gen. 1:26-27) es restaurada
y un compañerismo íntimo es posible una vez más.
 “de parte del Elohím Padre nuestro y del Señor Yeshúa-Mesías” Esta
lectura se encuentra en los antiguos Mss. unciales griegos B, D, K, la Vulgata
antigua, Peshitta y traducciones coptas, así como el Texto griego usado
por Orígenes y Crisóstomo. Los Mss. , A, C, G agregan “και κυριου ιησου
χριστου” (y Señor Yeshúa-Mesías) La frase está presente en el v. 3. Era la
frase normal usada por Pablo al comenzar una oración (vea Ro. 1:7; I Cor.
1:3; II Cor. 1:2; Gal. 1:3; Ef. 1:2; Fil. 1:2; II Tes. 1:2; I Tim. 1:2; II Tim. 1:2 y
Tito 1:4). “Padre” no es usado en el sentido de generación sexual o secuencia
cronológica, sino para mostrar una relación íntima familiar. El Eterno uso
términos familiares para revelarse Así mismo a la humanidad (vea Óseas 2-3,
en donde YHVH es mostrado como un Ser apasionante, un amante fiel, y el
capítulo 11 en donde Él es mostrado como un Padre y una Madre amorosa).
La Deidad de la revelación no es el Primordial Movedor de la 1ª Causa de la
filosofía griega, sino el Padre de Mesías Yeshúa. La Biblia no es filosofía
razonada por los humanos sino el revelamiento propio del Ser Divino, una
revelación la cual no se puede descubrir a través del análisis humano
1:3 El plural del escritor de una carta se encuentra frecuentemente en las
epístolas paulinas, especialmente donde parece que él está escribiendo a
nombre de un grupo (como parece aquí). En el griego del NP., un adverbio
generalmente sigue al adjetivo o al verbo que determina. Así que sería más
natural tomar a πάντοτε con el primer verbo εὐχαριστοῦμεν que con el
siguiente participio προσευχόμενοι. El significado resultante es: siempre
damos gracias al Elohím. Otra posible traducción es: orando siempre por
vosotros. “ιησου χριστου”, ‫א‬AVgSyp y TB; B: “ιησου”.
1:4 “Que tenéis”, ‫א‬AVg; B omite esta frase. No se sintió la necesidad de otro
artículo en la frase prepositiva atributiva. En consecuencia, ἐν Χριστῷ debe
tomarse con el nombre πίστιν: vuestra fe en Mesías. El participio ἀκούσαντες
se usa con un sentido causal (para indicar la base de la acción del verbo
principal).
1:5 εὐαγγελίου puede ser un GENITIVO en APOSICIÓN que significa: de la
verdad que es el Evangelio. La dificultad surge por el problema referente a si
ἀληθείας modifica a εὐαγγελίου o viceversa. Al considerar el orden de las
palabras aquí, parece más probable que εὐαγγελίου modifique a (es decir, en
aposición con) ἀληθείας: la verdad del Evangelio; cf. Ef 1:13. La preposición
ἐν con τῷ λόγῳ aquí parece que tiene un sentido temporal, especialmente por
el hecho de que el verbo anterior tiene una designación temporal.
 “la esperanza que os está reservada en los cielos” Esto era una
metáfora para la protección divina de la esperanza del creyente (vea II Tim.
4:8; I P. 1:4). Los falsos maestros no podían afectar la salvación consumida
del creyente (esperanza).
1:6 Ἀφʼ ἧς ἡμέρας significa literalmente: día desde el cual; así se llega al
significado desde (la frase es virtualmente una conjunción). En el uso de
καρποφορούμενον, ¿puede haber algún significado en el contraste que se
establece entre el verbo en voz activa en el v. 10 y el verbo en voz media en
el v. 6? La voz media es rara, pero parece que no hay ninguna diferencia: y
lleva fruto. Lo entre [y crece] [TR] No forma parte de algunos Textos
Bizantinos
 “y lleva fruto [y crece] también en vosotros” Estos son PARTICIPIO
PRESENTE. El 1º es VOZ MEDIA y el 2º PASIVO, pero en este contexto no
se implica ninguna distinción teológica. Llevar fruto es una señal de
regeneración (vea Mat. 13:1-23’ Juan 15:16; Gal. 5:22-23; Jacobo 2:14-26)
Dicha regeneración surge paulatinamente mediante el conocimiento exacto
como indica el contexto. Por otra parte, aquí podemos derivar la importancia
de que en la iglesia-hogar exista crecimiento interno, esto es mediante la
función del E.S. fecundando nuevas vidas para la eternidad.
 “desde el día que oísteis y conocisteis completamente”
RV-1960 “conocisteis”
NRSV “comprendiste”
DHH “oyeron hablar”
BJ “conocieron”
BTX4 “conocisteis plenamente”
Esto es una forma intensa AORISTO ACTIVO INDICATIVO de el termino
griego epignosko lo cual implica “conocer completamente” y por experiencia.
Los Colosenses recibieron el Evangelio lo cual es ambos una persona y una
verdad (combinando el significado de “conocer” del hebreo y griego). Esta es
la reacción de Pablo hacia el énfasis falso de los herejes en el conocimiento
humano (vea 1:9, 10)
1:7 “Epafras” Ἐπαφρᾶ es una abreviación de Ἐπαφρόδιτας (Flp 2:25; 4:18),
pero no se deduce necesariamente que se refiera al mismo hombre que se
menciona en Filipenses. En διάκονος τοῦ Κριστοῦ, la idea es: un ministro de
Mesías; no el ministro de Mesías. Ἀπό sustituye a παρά con el genitivo
después de μανθάνω: aprender de.
 “es un fiel ministro de Mesías nuestro” Epafras fue el fundador de tres
de las iglesias-hogares (Colosas, Hierápolis, Laodicea) en el valle del río
Lycos y el representante del Apóstol Pablo (vea v. 7). Él probablemente se
convirtió cuando Pablo se quedó en Éfeso (ver Hechos 19:10). Su nombre,
como ya dijimos arriba, era la forma pequeña del nombre Epafrodito el cual
era relacionado etimológicamente con la diosa Afrodita. Otro hombre con este
mismo nombre es mencionado en Fil. 2:25; 4:18. Sin embargo, él era de un
área geográficamente diferente.

RV-1960 “un fiel ministro de Cristo para vosotros”
NRSV “un ministro fiel de Cristo departe de ustedes”
DHH “ustedes tienen un fiel servidor de Cristo”
BJ “nuestro querido consiervo y fiel ministro de Cristo”
BTX4 “quien es fiel servidor de CRISTO para vosotros”
El Ms. antiguo griego varía en los PRONOMBRES. Algunos tienen
“nuestro” otros tienen “vuestro.” “Nuestro” parece textualmente correcto
porque ésta es la manera que se encuentra en los Mss. griegos primitivos
P46, *, A, B, D*, F, y G. Pero los eruditos de la Sociedad Bíblica Unida
sintieron que “vuestro” era el original por su lugar en las traducciones de los
padres de la iglesia primitiva y las traducciones primitivas latina, aramea, y
copta (vea Bruce M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New
Testament, pp. 619-620). Sin embargo, en la Biblia TIRY preferimos usar
aquí el P46 pues creemos que como representante apostólico cuadra mejor el
original temprano “nuestro”.
1:8 “vuestro amor en Espíritu” Esto es, sorprendentemente la única
referencia específica al Espíritu Santo en la epístola, aunque Él es tal vez
aludido en “llenos” en 1:9 y “mas” en 3:16. El objetivo del Espíritu-
engendrando amor puede ser (1) entre hermanos y hermanas; (2) Pablo y su
equipo apostólico misionero; (3) Epafras; o (4) todo esto y aun los perdidos.
1:9-20 Esto es una oración en griego. Los versículos 9-12 son las oraciones
de Pablo por estos creyentes. Los versículos 15-18 son posiblemente una cita
de UN HIMNO CRISTIANO PRIMITIVO o UNA CONFESIÓN DE FE
declarada (vea Fil. 2:6-11, I Ti. 3:16, II Ti. 2:11-12). Esto es una de las
confesiones Cristológicas o Mesiánicas más grandes en los escritos paulinos.
1:9 La verdadera voz pasiva de unos verbos retiene el acusativo del
complemento directo. Esto sucede con los verbos en voz activa que tienen 2
acusativos en voz activa (llenos del conocimiento). La preposición ἐπί
compuesta con el sustantivo tiene la idea perfectiva: exacto conocimiento. La
frase prepositiva (ἐν …) es predicativa, y no atributiva (es decir, se usa con el
verbo, y no con el sustantivo; significa: que podáis ser llenos … en toda
sabiduría... espiritual). Ἵνα se usa después de αἰτούμενοι para indicar el
contenido de la petición (las peticiones de las oraciones): y pedir que.
 “pedir que os llenéis” Esto es un AORISTO SUBJUNTIVO PASIVO. Los
creyentes no pueden ser llenos por sí solos, sino que tienen que dejar y
cooperar con lo que el Espíritu trabaje dentro de ellos (vea Ef. 5:18). “llenos”
es el verbo principal de los vs. 9-12. Es la 1ª de 2 peticiones que Pablo hace
al Padre Eterno en nombre de los Colosenses. La otra es para que su andar
sea digno (v. 10). Note que él enlaza el conocimiento Divino con un estilo de
vida Divino (vea Ef. 4:1, 17; 5:2,15). La fe sin obras está muerta (vea Jacobo
2:14-26).
1:10 “YHVH” Y7,8; ‫א‬AB y TB: του κυριου; Vg: “de Deus”. Este es uno de los
muchos textos reemplazados por los copistas del NP. (cf. Listado de
restituciones). Aquí se usa un INFINITIVO que denota el contenido de la
súplica paulina.
1:11 “estáis recibiendo todo el poder, según Su esplendorosa fuerza;
para que aguantéis todo con paciencia y longanimidad” Este es el tercer
PARTICIPIO PRESENTE. Al igual que la salvación, la vida mesianística es un
regalo supernatural, que no necesita ayuda de nada arduo o un esfuerzo
humano o compromiso (vea Gal. 3:1-3). Los creyentes tienen que depender
del ser guiados por el Espíritu Santo para producir vidas apartadas efectivas
en el culto entre hermanos y hermanas (vea Ef. 5:18). Este término siempre
es usado de fuerzas supernaturales (vea Ef. 1:19; Fil. 4:13).
 “paciencia y longanimidad” Uno puede pensar que estas fueron usadas
sinónimamente. Ellos tuvieron enfoques ligeramente diferentes.
Longanimidad (hupomone) significaba soportar pacientemente y
perseverancia, mientras que paciencia (makrothumia) significaba soportar
pacientemente algún mal o sufrimiento. Ambas eran amonestaciones
frecuentes departe de Pablo (vea II. Cor. 6:4, 6; II Tim. 3:10). La única manera
que los creyentes son capases para soportar alguna de ellas es a través del
poder Divino del E.S. Estos términos con frecuencia eran usados para
describir la manera en que el Eterno trata con la humanidad caída (vea Ro.
2:4; 9:22; I Cor. 6:6) y de la manera en cómo la humanidad redimida debemos
tratarse los unos a los otros y en especial entre hermanas y hermanos (vea
Gal. 5:22-23; Ef. 4:2; Col. 3:12).

1:12 “Gozosamente dando gracias al Padre que os hizo aptos para


participar de la herencia de los santos en la Luz”
 “gozosamente” Esto se puede relacionar dramáticamente al v. 11 (RV-
1960) o v. 12 (NRSV, DHH, BJ).
 “dando gracias” Este es el último de los 4 PARTICIPIOS PRESENTE de
los vs. 10-12 los cuales describen el andar dignamente como agradecimiento
constante (vea 3:17; Ef. 5:20; I Tes. 5:18). El agradecimiento es una
característica de la vida llena del Espíritu.
 “al Padre” Los creyentes necesitamos ser constantemente recordados que
el enfoque en el NP en el ministerio del Hijo no disminuye nuestro culto en la
iglesia-hogar hacia el Eterno Elohím el Padre. El carácter y bondad
inmerecida de Él son los que se exhiben en Yeshúa. Él fue quien envío y
sustentó al Hijo (vea Ef. 1:3-14 y 15-23). Hay algunas variaciones en los Mss.
griegos de la frase en este v. Sin embargo, esta lectura tiene como soporte
los antiguos manuscritos griegos P61, A, C, D, K y P al igual que la
traducción Vulgata Latina. Estas variaciones como mucho de las veces son
verdad, no afectan la oración, verdad o confiabilidad del texto.
 “os hizo aptos” (töi hikanösanti hëmäs). U «os» (humäs). Caso dativo del
participio articular de hikanoö, verbo tardío de hikanos; en el NP. sólo aquí y
en II Cor. 3:6 (que ha de verse), «que nos hizo aptos o adecuados para».
Los Mss. griegos antiguos están igualmente divididos entre “nos” y “os.” El
“nos” pudo haber sido escrito aquí por un copista cristiano para igualar el v. 13
donde sí aparece el “nos”.

RV-1960, BTX4 “aptos”
NRSV, BJ “capaces”
DHH “preparo”
Este término solamente es usado aquí y en II Cor. 3:5-6 (el adjetivo es
usado en II Cor. 2:16; 3:5 y II Tim. 2:2). El Padre Eterno había clasificado a
los creyentes de Colosas (1) declarándonos justos en Mesías (justificación y
santificación posicional) y (2) desarrollando la imagen o personalidad de
Mesías (santificación progresiva).
 “para participar de la herencia” La Herencia (tou klërou) es literalmente el
término “terreno.” En el AP El Elohím prometió a Avraham una tierra y una
simiente (vea Gen. 12:12). El AP se enfoca en la tierra; el NP se enfoca en LA
SIMIENTE. En el AP. La tierra de Kanaán fue dada como una herencia tribal a
todos los hijos de Yaaqov (Israel) con excepción de los levitas porque ellos
servían a YHVH en un rol único (vea Num. 4:45). Elohím mismo era visto
como la herencia de ellos (Num. 18:24). En un sentido todo el pueblo de
YHVH en el AP eran sacerdotes (Ex. 19:4-6). Eran un sacerdocio real para
traer a todo el mundo al Eterno. Los Israelitas redimidos de YHWH en el NP
son mencionados en términos del AP como sacerdotes (cohením) (I P. 2:5, 9;
Apo. 1:6). Como los Levitas tenían al Elohím como su herencia, de igual
ahora lo tienen los santos.
 “de los santos” Vea Tema Especial en el versículo 2.
 “de la luz” (en töi phöti). Tomado con merida (porción) «situada en el reino
de luz» (Lightfoot). Esto o era (1) un estado ético (ver Jn 3:19), o (2) un
estado de la imagen del Mesías, en el creyente en oposición a la demoníaca
(ver Ef. 6:12; Hch 26:18).
1:13 “Él nos rescató de la autoridad de las tinieblas, y nos ha trasladado
al Reino de Su Hijo Amado”
 “Rescató” (erusato). 1er AORISTO DE INDICATIVO EN VOZ MEDIA de
ruomai, VIEJO VERBO, RESCATAR. Esta cláusula relativa aposicional
describe adicionalmente la obra redentora del Padre y señala la transición a la
maravillosa descripción de la persona y obra de Mesías en la naturaleza y en
la gracia en vv. Col 1:14-20, una respuesta plena y definitiva a la depreciación
de Yeshúa-Mesías por medio de la filosofía especulativa y a todos los
esfuerzos modernos para conseguir una imagen «reducida» de Cristo o
Mesías. El Padre Eterno nos rescató de (ek) el poder (exousias) del reino de
las sombras o las tinieblas (skotous) en el que estábamos mantenidos como
esclavos.
Tal rescate comenzó en el Pentecostés del siglo I en el día en que se
derramó Espíritu Santo sobre los 120 discípulos fieles de Yeshúa reunidos en
Yerushaláyim (Hechos 2:1-4; 1 Pedro 2:9).
 “Nos ha trasladado” (metestësen). PRIMER AORISTO DE INDICATIVO
ACTIVO de methistëmi, y TRANSITIVO (no intransitivo como el 2º AORISTO
metestë). Palabra vieja. Véase I Cor.13:2. Nos cambió del reino de las
tinieblas al Reino de la Luz. Esto es literalmente “restablecido” o “re
localizarse.” Ambos verbos en este versículo son AORISTO. Estas son cosas
que el Elohím ya cumplió para con nosotros los creyentes.
 “Al Reino de Su Hijo Amado” Algunas traducciones vierten aquí Hijo de
Su amor la cláusula Τοῦ υἱοῦ τῆς ἀγάπης αὐτοῦ, pero probablemente equivale
a τοῦ ἀγαπητοῦ υἱοῦ αὐτοῦ, y significa: Su hijo amado. Traducimos esto último
así en TIRY.
Yeshúa Mesías como cabeza de la Iglesia que es “Su Cuerpo” ya reina
entre nosotros hoy y lo hace por medio de su E.S. que el Padre le ha otorgado
para guiarnos y bendecirnos con “sus dones” y “frutos” que produce en
nosotros.
1:15-20 Este maravilloso pasaje poético pueda ser que refleje UN HIMNO O
CREDO DE LA IGLESIA PRIMITIVA. Trata con el señorío cósmico de
Yeshúa. Refleja varios términos agnósticos, “primogénito,” “plenitud,” y
conceptos como los niveles angelicales del v. 16, y la verdadera humanidad
de Yeshúa y su muerte en el v. 20. Nota que el término “todo” es usado 7
veces (vea vs. 15, 16 [dos veces], 17 [dos veces], 18,20). El ministerio de
Yeshúa es inclusivo, todo es de él. Notemos que con frecuencia el pronombre
“él” es presentado con diferentes preposiciones: (1) “en él,” vs. 16,17,19; (2)
“por medio de él,” vs. 19,20; (3) “sobre/en él,” vs. 16,20 (nota esto mismo en
Ef. 1:3-14).
1:15 “Él es la imagen del Elohím invisible, Primogénito entre toda
creación” La “imagen” es la misma palabra (eikōn) que se usa para Yeshúa e
3:10 y II Co. 4:4. Una expresión teológica similar ocurre en Juan 1:18; 14:9;
Fil. 2:6; He. 1:3. El pasaje 1:3 en la epístola a los hebreos tiene un fuerte
término griego (charakter, el cual significa una expresión exacta, vea Gé.
1:26-27; 5:1; 9:6; I Co. 11:7; Jac 3:9). ¡Mirar a Yeshúa es mirar a su Padre
Eterno! ¡El Elohím invisible se ha hecho visible mediante Su Hijo Amado!
“quien me ha visto, ha visto también al Padre” (cf. Juan 14:9).
El ministerio de Yeshúa ha restaurado la imagen Divina en la humanidad.
En un sentido, el Edén fue restaurado en Yeshúa, el 2º Adán (vea Ro. 5:12-
21; Fil. 2:6). Incluso es posible que el cielo sea un Edén restaurado: (1) la
Biblia comienza con Bereshit Bará ELOHÍM, la humanidad y los animales (vea
Gen. 1-2) y termina con el ELOHÍM y la humanidad en un sitio como un jardín
(con animales por implicación, vea Apo. 21-22); (2) la profecía de Is. 11:6-9
describe a niños y animales juntos en una nueva era milenial; y (3) la nueva
Yerushaláyim desciende a una tierra recreada o Nueva (vea II P. 3:10-13; Ap.
21:2).
 “Primogénito” Πρωτοτόκος (PROTOTÓKOS) significa: dar a luz un hijo
primogénito. Esta era una metáfora en AP para la única y exaltada posición
de Yeshúa.: (1) los rabinos decían que significaba preeminencia (vea Ex.
4:22); (2) en el AP era usado para referirse al hijo mayor como heredero y
mayordomo de la familia; (3) en Sal. 89:27 era usada en un sentido
Mesiánico: (4) en Prov. 8:22 se refería a la Sabiduría como la 1ª creación de
YHVH y asistente en la creación. En contexto la mejor respuesta para ser una
combinación de la opinión #1 y #2. Esta frase no se debe entender como si
Yeshúa fuese la primera creación (#4). Esto pudiera ser usado en las manos
de los maestros gnósticos, los cuales enseñaban que Jesús era el más alto
en los niveles angelicales a la par con una deidad más alta. Debe ser
interpretada con “las lentes hebreas” es decir, con el AP. Yeshúa era el Hijo
Único de la Deidad Suprema (vea Juan 1:18; 3:16, 18; I Juan 4:9), sin
embargo, Yeshúa siempre fue divinidad (vea 1:17; Juan 1:1; 5:18; 10:30; 14:9;
20:28). Él se hizo hombre justo a tiempo apropiado, en Beth-Léjem, para que
la humanidad caída pudiera comprender y entender la Deidad del Padre
Eterno (vea Juan 1:14,18).

Sobre la etimología y gramática del PROTÓTOKOS debemos incluir aquí que


PROTÓTOKOS se trata de UN PREDICADO ADJETIVO otra vez, CARENTE
DE ARTÍCULO. Este pasaje es similar al pasaje del Logos en Jn :1-4 así
como a Flp2:5-11, en los que estos escritores (Juan, y Pablo) dan una
elevada concepción de la persona del Mesías (a la vez Hijo del Elohím e Hijo
del Hombre) que también se encuentra en los Evangelios Sinópticos e incluso
en Q (el Padre, el Hijo). Esta palabra (LXX y N.T.) ya no puede ser
considerada más como puramente «bíblica» (Thayer), por cuanto se
encuentra en inscripciones (Deissmann, Light from the Ancient East, pág. 91)
y en los papiros (Moulton y Milligan, Vocabulary, etc.). Véase ya en Lc 2:7 y
Alef para Mt 1:25; Rom_8:29. El uso de esta palabra no expone lo que Arrio
argüía: que Pablo considerara a Cristo como una criatura como «toda
creación» (päsës ktiseös, por metonimia, el acto considerado como el
resultado). Se trata más bien del sentido comparativo (superlativo) de prötos
lo que se usa (primogénito de toda creación), como en Col 1:18; Ro 8:29; Heb
1:6; 12:23; Apo 1:5. Pablo está aquí refutando a los gnósticos, que
presentaban a Cristo como uno de los eones poniéndolo antes de «toda
creación» (ángeles y hombres). Como eikön, encontramos prötotokos en el
vocabulario alejandrino de la enseñanza del logos (Filón), así como en la
SEPTUAGINTA (LXX). Pablo toma ambas palabras como una ayuda para
expresar la divinidad de Yeshúa en su relación con su Padre Eterno como
eikön (Imagen) y con el universo como prötotokos (primogénito).[[Hay un
aspecto del término prötotokos que debe mencionarse, y es que tiene el
sentido técnico y oficial de heredero, y de dignidad en gobierno. Así,
«primogénito de toda creación» no tiene el sentido de «1ª criatura creada»
como erróneamente se afirma, sino que ES UN TÍTULO DE DIGNIDAD Y
AUTORIDAD, DENOTANDO QUIÉN POSEE EL DERECHO DE LA
HERENCIA Y LA AUTORIDAD SOBRE LA HEREDAD. Cf. Diccionario
Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, de W. E. Vine; artículo
«Primogénito». CLIE, Terrassa, 1986.
 “entre toda creación” Πάσης κτίσεως es un GENITIVO DISTRIBUTIVO:
entre (no es un genitivo comparativo ni objetivo) e identifica a Mesías como
nuestro Arquetipo: entre toda creación (cf. Ap 3:14).
1:16 El VERBO EN AORISTO ἐκτίσθη se refiere a una acción realizada en un
punto del tiempo, mientras que, en el mismo versículo, el VERBO PERFECTO
ἔκτισται agrega la idea de duración; en tanto que, en el v. 17, otra vez,
συνέστηκεν pierde la precisión del tiempo, y la acción sólo es duradera: fueron
creadas … han sido creadas (el perfecto se usa para denotar UN EFECTO
CONTINUO, aunque el efecto no siempre necesita expresarse, por más que
esté en el tiempo presente). Este versículo creemos que debe traducirse
como sigue: En (ἐν, con un sentido instrumental) él fue creado todo lo que
está en los cielos y sobre la tierra, lo visible y lo invisible; tronos, señoríos,
potestades, autoridades; todo por medio de él (δι) y para él (εἰς) fue creado.
Yeshúa fue EL ASISTENTE DEL PADRE en la creación, de ambas cosas
visible e invisibles, terrenales y esferas celestiales (vea Jn 1:3, 10; Ro. 11:36;
I Co. 8:6; He. 1:2; 2:10). Esto refutaba la manera que los gnósticos miraban el
mundo de la relación antitética entre espíritu (Dios) y la materia (creación).
Fue Yeshúa quien habló y los kosmos o mundos vinieron a existir (vr Gé 1
Bereshit). Fue Yeshúa quien formó al hombre y sopló la neshamah o él aliento
de vida (vea Gen. 2). El verbo griego “creadas” es usado 2 veces en el v. 16.
La primera es AORISTO INDICATIVO PASIVO y el 2º en el final del VERBO
(en el griego) es INDICATIVO PERFECTO PASIVO. La verdad es que
Yeshúa es el AGENTE EN LA CREACIÓN, pero el Padre es la PRIMERA
CAUSA. ¡La creación era en (en) yESHÚA, a través (dia) de Yeshúa y para
(eis) Yeshúa!
1:17 “También, él es antes de todo y en él todo coexiste” La manera
normal de expresar el agente directo en el NP. es por medio de ὑπό, y la de
expresar el agente intermedio, por medio de διά. Pero aquí se usa ἐν: por él.
Πάντα se usa para describir la suma total de todo. Se usa πρό en un sentido
metafórico, y significa: antes de; (temporal). Paulo usa la preposición πρό
doce veces en el NP y en todos los casos se refiere a tiempo. Cuando él
desea mostrar la superioridad de rango, generalmente emplea las
preposiciones ἐπί o ὑπέρ.
 “antes de todo” (pro pantön). Pro CON EL CASO ABLATIVO. Esta frase
pone en claro el sentido de Pablo. La precedencia de Mesías en el tiempo y la
preeminencia como co-creador quedan declaradas con toda claridad. Véase
la afirmación que Yeshúa hace de su existencia eterna más allá del tiempo en
Jn 8:58; 17:5. Véase también Apo 22:13, donde Mesías se designa a sí
mismo como el Alfa y la Omega, el Principio (archë) y el Fin (telos). Pablo
también afirma esto en II Co8:9; Flp 2:6 ss.
¡Nunca ha existido un tiempo cuando Yeshúa no fuera! Yeshúas ES
PREEXISTENTE (vea Jn 1:1-2; 8:58; 17:5, 24; II Co. 8:9; Fil. 2:6-7; Col. 1:17;
He. 10:5-7)! Note el uso enfatizado de “Él” (autos) en Vs. 17 y 18, “Él, Él
mismo, es antes de todo” y “Él, ¡Él mismo es la cabeza del cuerpo”!

RV-1960 “todas las cosas en Él subsisten”
NRSV “en Él todas las cosas permanecen juntas”
BTX4 “Y todas las cosas subsisten en Él”
 “coexiste” (sunestëken). PERFECTO DE INDICATIVO EN VOZ ACTIVA
(intransitivo) de sunistëmi, viejo verbo, poner juntos y aquí cohesionar,
mantener consolidado. Esta palabra es una reiteración de las afirmaciones en
el versículo Col 1:16, especialmente la de la forma ektistai. Mesías es la
fuerza controladora y unificadora de la naturaleza. La filosofía gnóstica, que
afirma que la materia es mala y que fue creada por un eón remoto, queda así
barrida de un plumazo. El Hijo del Divino Amor es el Co-Creador y
Sustentador del universo, que no es de sí malo.
1:18 En los vv. 17 y 18, αὐτός se refiere a él mismo (el pronombre indica
énfasis).
1:20 “Y mediante él reconciliar todo consigo, pacificando a través de la
sangre de su cruz, tanto lo que está en la tierra como lo que está en los
cielos”
En διʼ αὐτοῦ ἀποκαταλλάξαι τὰ πάντα εἰς αὐτόν, es sorprendente que no
aparezca la variante ἑαυτόν y que los editores no imprimen αὐτόν, lo cual
parece que tiene el propósito de distinguir a Mesías a quien se alude con las
palabras διʼαὐτοῦ mediante él, con quien se hace la reconciliación.
Aquí σταυροῦ (staurou) es un GENITIVO DE LUGAR (de su cruz; cf. II
Co11:26).
Variantes de lectura: “No importa que estas sean”, BD*Vg; P46‫א‬ACDc: “sí,
mediante él, no importa que estas sean”.
1:21 “Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y
enemigos por tener vuestra mente ocupada en las obras malas, mas
ahora os reconcilió” Con la repetición del artículo y el orden de τοῖς ἐργοῖς
τοῖς πονηροῖς, tanto el sustantivo como el adjetivo reciben énfasis y el adjetivo
se agrega como un tipo de clímax en aposición con un artículo separado (las
obras; es decir, las malas). El efecto de la CONSTRUCCIÓN PERIFRÁSTICA
es el de un PARTICIPIO PERFECTO que claramente indica un estado
existente, (se usa para expresar de una manera aún más energética la
persistencia del nuevo estado de cosas). En este versículo, el participio
ἀπηλλοτριωμένους se usa con un sentido perifrástico y está unido al adjetivo
ἐχθρούς por καί; pero a pesar de su uso, ὄντας destaca este estado como
continuo.
“vosotros” Esto es una referencia a los Gentiles creyentes.
 “erais en otro tiempo extraños” Esto es un PARTICIPIO PERFECTO
PASIVO de una palabra rara compuesta para extranjero o foráneo lo cual
describe la relación previa de los Gentiles ante el Elohím. La descripción
teológica de esta separación es encontrada en Ef. 2:1, 3, 11-22. La
descripción moral está en Ef. 4:18-19. Es posible que este término sea usado
para describir a los esclavos en el sentido “de ser trasferido de un dueño a
otro.” Si es así, 1:13 es el fondo.
 “enemigos por tener vuestra mente ocupada” La humanidad caída tiene
una actitud de independencia (vea Ro. 1:28; 5:8, 10; 8:7; Jac 4:4; I Jn 2:15-
16). La Humanidad, no Elohím se convierte en la norma de todas las cosas
(humanismo ateístico).
 “en las obras malas”
RV-1960 “haciendo malas obras”
NRSV “haciendo malas obras”
DHH “las cosas malas que hacían”
BJ, BTX4 “malas obras”
Los rabinos acertaban que lo que una persona pensaba en eso el/ella se
convertía. Un corazón y mente malos se reflejaban en actos de maldad hacia
el Elohím y otros humanos (vea Gá 5:19-21; II Tim. 3:2-5; Tito 3:3).
 “ahora os ha reconciliado” “Reconciliado” es el VERBO PRINCIPAL de
los vs. 21-23. ¡Qué gran cambio ha ocurrido por las acciones Divinas en
Mesías hacia estos caídos, extraños gentiles (vea v. 20)! La promesa Divina
de redimir a la humanidad en Gen. 3:15 ha sido cumplida. Esta promesa fue
completamente lograda como un acto de Elohím (vea el pacto incondicional
de Gen. 15:12-21). La humanidad caída no podía regresar hacia su Creador
(vea Is. 53:6, citado en I P. 2:25; y Ro. 3:9-18 para una serie de citas del AP).
¡Que amor tan grande que ha perseguido a una humanidad rebelde y
pecaminosas a través del tiempo y en el momento adecuado dio a Su Hijo
unigénito para morir en nuestro sitio!

1:22 “en el cuerpo de su carne, por medio de la muerte, para presentaros


santos y sin mancha e irreprensibles delante de él”
 La preposición διά se usa con el sentido de por medio de.
 “en el cuerpo de su carne, por medio de la muerte” Esta puede estar
relacionado con el rechazo de la humanidad de Jesús de los falsos maestros
(vea v. 20). Yeshúa era de naturaleza humana con una genética también
divina (vea I Juan 4:1-6). Él tenía un cuerpo físico pero su vida extraterrestre
fue transferida al ovulo de su madre terrestre Miryam para nacer “humano”
(vea 2:11). El realmente era uno de nosotros.
 “para presentaros…delate de él” Esto se puede referir (1) a la 2ª Venida
(vea v. 28; Ef. 5:27); o (2) el tiempo de la muerte del creyente.
 “santos y sin mancha e irreprensibles” Estos 3 ADJETIVOS son usados
como sinónimos. Estos describen la pureza de los creyentes en Mesías. ¡No
solamente son perdonados, sino que son totalmente cambiados! Esto es muy
similar a el énfasis Ef. 1:4; 4:1; 5:27. La meta de la justificación no es solo la
recompensa, sino también una santidad para que los hermanos y hermanas
estemos apartados para el culto del Divino Amor hoy día (vea Lev. 19:2; Matt.
5:48)! La santificación es una realidad que está al corriente para los creyentes
como regalo de Mesías (vea Hechos 26:18; I Co. 1:2, 30; 6:11; Heb. 10:10,
14). De igual manera de vida progresiva hacia la imagen o personalidad del
Mesías (vea Ef. 1:4; 2:10: II Ti. 2:12; Jac 1 4; II P. 3:14) y una meta
escatológica (vea II Co. 11:2; Ef. 5:27; I Tes. 3:13; 5:23; I Jn 3:2).
1:23 “si en verdad permanecéis bien fundados y firmes en la fe, y sin
moveros de la esperanza del Evangelio que habéis oído, el cual se
predica en toda la creación bajo el cielo; del cual yo Pablo llegué a ser
ministro”
Πᾶς con el sustantivo sin artículo tiene aquí el significado de: toda.
 “si en verdad permanecéis … en la fe” Esta es la 1ª ORACION DE
CLASE CONDICIONAL la cual era asumida ser verdadera por la perspectiva
del autor o para su propósito literario. Pablo esperaba esta continuación, la
cual era evidencia de una conversión verdadera (vea I Juan 2:19; Apo. 2:7,
11, 17, 26; 3:5, 12, 21). Fe (un DATIVO) se refería a (1) confianza personal en
Yeshúa, o (2) fidelidad a Mesías; o (3) doctrina Mesianística (vea Hechos 6:7;
13:8; 14:22; Gal. 1:23; 6:10; Judas vs. 3, 20, también las Epístolas
Pastorales). Madurez Nazarena envuelve (1) una fe personal; (2) un estilo de
vida apartado para el culto y avivamiento; y (3) corrección doctrinal. ¡En un
contexto de herejías cada uno de estos son cruciales!
 “fundados y firmes” Esto es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO “ellos
han estado y continúan estando fundados firmes (implicación, por Elohím).”
Esto era una metáfora de la construcción para un fundamento seguro (vea
2:7; Mt. 7:25; Ef. 3:17). Podía ser un juego hacia el establecimiento geográfico
de Colosas en un área con terremotos.

RV-1960 “y sin moverse de”
NRST “sin moverse de”
DHH “sin apartarse”
BJ “firmes e inconmovibles”
BTX4 “sólidamente cimentados y firmes”
En el NP este término solamente se usa aquí. Es la expresión negativa de
la positiva afirmación previa. Puede ser VOZ PASIVA (El Elohím nos
mantiene, vea RV-1960) o VOZ MEDIA (los creyentes debemos ejercitar
diligencia, vea NRSV, DHH, BJ).
 “la esperanza del Evangelio” Pablo con frecuencia usa este término en
diferentes oraciones que tenían algo en común. Con frecuencia estaba
asociado con la consumación de la fe del creyente. Esto puede ser expresado
como “esplendor”, “vida eterna,” “salvación máxima,” “2ª Venida,” etc. La
consumación es cierta pero el tiempo no se sabe. Para una discusión entera
vea 1:5.
 “el cual se predica en toda la creación bajo del cielo” “Toda la creación”
es una hipérbole para el Imperio Romano (ve Col. 1:6). La forma gramática de
esto es un AORISTO PARTICIPIO PASIVO. Sin embargo, esto no se
acomoda al contexto. Necesita ser usado en la oración de un PARTICIPIO
PRESENTE ACTIVO. Debe ser recordado que la forma gramática es de poca
estimación a el contexto literario, como es la definición léxica de palabras.
¡Contexto, no forma gramática o significado léxico siempre tiene la prioridad!
En el Griego Koiné la VOZ PASIVA remplazaba la VOZ MEDIA.
 “ministro” Este era el término general para “sirviente” o “servicio”
(diakonos, vea Col. 1:7, 23, 25; 4:7; Ef. 3:7; 6:21). El evangelista Marcos usa
este término en la boca de Yeshúa para referirse al Maestro mismo en Mc
10:45. Esto se convirtió en una descripción de la guía de servicio para los
siervos y siervas de las iglesias locales—diaconisas y diáconos (vea Fil. 1:1)
1:24 “Ahora me regocijo en mis sufrimientos por vosotros, y cumplo en
mi carne lo que falta de las aflicciones del Mesías por su cuerpo, que es
la iglesia” En el VERBO ἀνταναπληρόω, Pablo usa ἀντί, que quiere decir: en
su turno (en relación con Mesías). Como Mesías, así Pablo llena la medida
del sufrimiento. Notemos el verbo compuesto donde ἀντί pudiera estar
esperando la fuerza de ὑπέρ, que viene después, ya que ὑπέρ precede y
sigue a este verbo.
 “me regocijo en mis sufrimientos por vosotros” Pablo miraba su
encarcelamiento como un beneficio para la iglesia (vea Fil. 2:17 y II Cor. 1:5 y
12:15). Pablo miraba su vida como una ofrenda de su cuerpo y vida por la
iglesia-hogar. Esta es la parte del Evangelio que no nos gusta, pero hay que
asumirla (vea Mt 5:10-12; Ro. 5:3; 8:17; II Co. 4:7-11; 6:3-10; Fil. 1:29, 2:17; II
Tim. 3:12; Heb. 5:8; I P. 1:7-8; 4:12-16)! Así como Yeshúa sufrió por otros sus
seguidores deben de hacerlo (vea II Co. 5:14-15; Gá. 2:20; I Juan 3:16). ¡Solo
el Espíritu Santo puede cambiar la persecución en gozo!
 “y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones del Mesías por su
cuerpo” este enfático VERBO DOBLE COMPUESTO (anti, ana, plēroō)
solamente se usa en esta parte del AP. La PREPOSICIÓN fuertemente afirma
“por” o “y para llenar completamente.” Esta es una oración muy difícil de
interpretar. Algunas teorías sobre el significado de este versículo son (1) que
la obra redentora no fue suficiente sin la iglesia, o sea, los méritos de los
santos dentro de la iglesia Católica Romana; (2) que los creyentes, como la
iglesia, comparten los sufrimientos de Cristo, (no vicaria), sino haciendo la
voluntad del Padre en un mundo caído (vea Mt 5:10-12; Mc 10:39; Jn 16:1ss;
II Co. 4:10; Gá. 2:20; Fil. 3:10); (3) que Cristo sufre con los creyentes (vea
Hechos 9:4-5; II Co. 1:5; Is. 63:9); (4) que el sufrimiento se necesita para
obtener madurez (vea Heb. 5:8); (5) que nosotros debemos preparar el
avivamiento de nuevas gestaciones “dolores de parto” para la nueva era
mesiánica venidera (vea Mc 13:8); o (6) que Pablo estaba refutando una frase
de redención gnóstica. Este término para “aflicciónes” nunca fue usado en el
NP para referirse a la muerte de Cristo en la cruz. El contexto de los
versículos 13-18 totalmente rechaza la opinión # 1 ¡Parece que cuadra mejor
la #5! ¿Cumplimos también nosotros en nuestros cuerpos o carne las nuevas
gestaciones en la iglesia-hogar?
 “la iglesia” Ekklesia era de dos palabras griegas, “de” y “llamar.” Es usada
en el griego koiné para describir cualquier congregación como una junta del
pueblo (vea Hechos 19:32). La Iglesia escogió este término porque era usado
en la SEPTUAGINTA (la traducción Griega del Pentateuco, escrita tan
temprano como 250 A.C. para la famosa Biblioteca en Alejandría, Egipto).
Este término traduce el término hebreo Kahal el cual era usado para la frase
“la Asamblea de Israel” (vea Num. 20:4). Los escritores del NP acertaban que
ellos eran los “llamados por intercesión divina” que serían el Pueblo de YHWH
en su tiempo. Ellos jamás contemplaron una ruptura radical entre el Israel del
AP y ellos, pues ellos eran Israel Redimido y Restaurado con gentiles y judíos
en un solo rebaño unido “el Israel del Elohím.” Los creyentes debemos acertar
que la Iglesia de Yeshúa-Mesías es Israel, pero no es un judaísmo rabínico
legalista moderno, es el verdadero heredero de las Escrituras en el AP. En
Efesios, una carta circular, el término “iglesia” siempre tiene un significado
universal, pero en Colosenses usualmente tiene un significado local. La
iglesia-hogar es ambos corporal, refiriéndose a todo el pueblo del Elohím
Eterno, e individual, refiriéndose a un hogar convertido para servir de iglesia
local de creyentes. En este texto Pablo obviamente se refiere a el aspecto
universal de la iglesia. ¡La Iglesia es un Cuerpo! Col 1:18,24; Ef 1:23; 4:16 Ro
12:5; Ef 5:23; 1 Co 12:12-27. El Avivamiento del cuerpo se produce en el E.S.
cuando nos mueve a entregarnos al amor y buenas acciones para con
nuestros amados hermanos y hermanas.
“me” [TR] No forma parte de los Textos Bizantinos.
1:25 “De la cual llegué a ser ministro, según la administración del Elohím
que me fue dada para con vosotros, para que predique plenamente la
Palabra del Elohím” Pablo se está refiriendo a su llamado Apostólico de
predicar a los Gentiles (vea Hechos 9:15; 22:21; 26:17; Ro. 1:5; 11:13; 15:16;
Gá. 1:16; 2:7; Ef. 3:1-2, 8; I Ti. 2:7; II Ti. 4:17). Sin embargo, ¡Pablo miraba su
llamado y don como un siervo, un esclavo, un mayordomo! En la Biblia el ser
un/a guía implica servidumbre (vea Ef. 5:22-23).
 “según la administración del Elohím” todos los creyentes, sin importar el
sexo o la clase social, somos mayordomos o encargados del Evangelio (vea I
Co. 4:1-5; Ef. 3:2, 9; Tito 1:7; I P. 4:10). Pablo usó este término en varios
diferentes sentidos: (1) una comisión Apostólica de proclamar el Evangelio
(vea I Co. 9:17; Ef. 3:2; Col. 1:25); (2) un plan eterno de redención (vea Ef.
1:10, 3:9; I Co. 4:1) y (3) entrenamiento en el plan de redención y el estilo de
vida que lo acompaña (vea I Ti. 1:4).

RV-1960 “para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios”
NRSV “para hacer conocida completamente la Palabra de Dios”
DHH “de anunciar en forma completa Su mensaje”
BJ “para dar cumplimento a la palabra de Dios”
BTX4 “para completar con vosotros la Palabra de DIOS”
Este término se deriva de la misma raíz “completar” (plēroō) usado en el v.
24. El encarcelamiento de Pablo y su predicación estaban cumpliendo el
propósito Divino en los Gentiles (vea Hechos 9:15-16; 22:21; 26:17; Ro.
11:13; 15:16; Gá. 1:16; 2:7; Ef. 3:2, 8; I Ti. 2:7; II Ti. 4:17).
1:26 “el misterio que había estado oculto desde las edades y
generaciones, pero que ahora ha sido manifestado a Sus santos” “el
misterio” vea la nota completa en 2:2.
 “que había estado oculto desde las edades y generaciones” Este es un
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO, ha sido y continúa siendo oculto
divinamente (implicación) en el pasado. Este misterio se mantenía oculto de
(1) los gentiles, (2) los judíos, y (3) aun de los ángeles (vea I P. 1:12). Los
profetas tuvieron visiones de ello, pero nunca la verdad completa (vea Heb.
1:1). La frase “edades” y también “siglos”, como vierten algunas versiones,
era usado por los gnósticos para referirse a los niveles angelicales (eones).
 “pero que ahora ha sido manifestado a Sus santos” Esto es un
AORISTO INDICATIVO PASIVO del verbo que significa “claramente revelar” o
“salir a la luz” (vea 1:27; Ro. 3:21; 16:26). Lo que era oculto ha sido revelado
completamente. ¡El Evangelio es claro y está disponible para todos, no
solamente un grupo selecto! Vea Tema Especial: Los Santos en 1:2.
1:27 “… Mesías entre vosotros, la esperanza del esplendor” Es
dramáticamente posible que esto fuera traducido “Mesías en medio de
vosotros,” lo cual se refiriera a el misterio del Evangelio y no la morada de
Mesías. La misma preposición griega, en, es traducida “entre” en la frase que
preside, “entre los gentiles.” Esto parece quedar mejor en el contexto. Hay
una fluidez entre la obra del Hijo y del Espíritu. G. Campbell Morgan dijo que
el mejor nombre para el Espíritu es “el otro Jesús.” Lo que continua es un
contorno de comparación de la obra y títulos del Hijo y del Espíritu.
 “la esperanza del esplendor” Esto se refiere al Día de Resurrección
cuando los santos reciban su nuevo cuerpo glorificado (vea I Jn. 3:2).
Elección, justificación y santificación tendrán un resultado de glorificación (vea
Ro. 8:29-30). Constituye también él la esperanza de esplendor (heb. kavod),
por cuanto es la Shekhiná de YHVH. Mesías es ahora nuestra esperanza
(1Tim 1:1) y la consumación llegará (Ro 8:18).
1:29 El pronombre neutro ὅ se usa para referirse a toda la oración, pues el
antecedente es todo el versículo precedente, y significa: por esto trabajo.
2
2:1 Porque quiero que sepáis sobre la gran
lucha que tengo a favor vuestro, a favor de los
que están en Laodicea y de todos los que no
me han visto corporalmente.
θελω γαρ υμας ειδεναι ηλικον αγωνα εχω περι υμων και
των εν λαοδικεια και οσοι ουχ εωρακασιν το προσωπον
μου εν σαρκι

2:2 Para que vuestros corazones sean


consolados, unidos plenamente en amor, hasta
alcanzar todas las riquezas de pleno
entendimiento, a fin de conocer el misterio del
Elohím: del Mesías.
ινα παρακληθωσιν αι καρδιαι αυτων συμβιβασθεντων εν
αγαπη και εις παντα πλουτον της πληροφοριας της
συνεσεως εις επιγνωσιν του μυστηριου του θεου και
πατρος και του χριστου

2:3 En él están todos los tesoros de la sabiduría


y del conocimiento ocultados cuidadosamente.
εν ω εισιν παντες οι θησαυροι της σοφιας και της
γνωσεως αποκρυφοι

2:4 Pero esto lo digo para que nadie os engañe


con argumentos persuasivos.
τουτο δε λεγω ινα μη τις υμας παραλογιζηται εν
πιθανολογια

2:5 Porque, aunque estoy ausente en cuerpo,


no obstante, en espíritu estoy con vosotros,
viendo con gozo vuestra buena armonía y la
firmeza de vuestra fe en Mesías.
ει γαρ και τη σαρκι απειμι αλλα τω πνευματι συν υμιν
ειμι χαιρων και βλεπων υμων την ταξιν και το στερεωμα
της εις χριστον πιστεως υμων
2.6 Por lo tanto, tal como habéis aceptado a
Mesías Yeshúa el Señor, andad en él,
ως ουν παρελαβετε τον χριστον ιησουν τον κυριον εν
αυτω περιπατειτε

2:7 arraigados y sobreedificados en él, y


confirmados en la fe, así como fuisteis
enseñados, rebosando en ella con acciones de
gracias.
ερριζωμενοι και εποικοδομουμενοι εν αυτω και
βεβαιουμενοι εν τη πιστει καθως εδιδαχθητε
περισσευοντες εν αυτη εν ευχαριστια

2:8 Tened cuidado de que nadie os despoje


mediante la filosofía y vanas sutilezas según la
tradición de los hombres, según los principios
elementales del mundo y no según Yeshúa-
Mesías.
βλεπετε μη τις υμας εσται ο συλαγωγων δια της
φιλοσοφιας και κενης απατης κατα την παραδοσιν των
ανθρωπων κατα τα στοιχεια του κοσμου και ου κατα
χριστον

2:9 Porque en él habita corporalmente toda la


plenitud de la naturaleza divina.
οτι εν αυτω κατοικει παν το πληρωμα της θεοτητος
σωματικως
2:10 De modo que estáis completos mediante
él, que es la cabeza de todo principado y
potestad.
και εστε εν αυτω πεπληρωμενοι ος εστιν η κεφαλη πασης
αρχης και εξουσιας

2:11 En quien también fuisteis circuncidados


con circuncisión no hecha por manos,
mediante el haberos desnudado en vuestro
cuerpo carnal, mediante la circuncisión del
Mesías;
εν ω και περιετμηθητε περιτομη αχειροποιητω εν τη
απεκδυσει του σωματος των αμαρτιων της σαρκος εν τη
περιτομη του χριστου

2:12 porque fuisteis sepultados con él en el


bautismo, y con él también fuisteis resucitados
con él, mediante la fe en el poder del Elohím
que le levantó de los muertos.
συνταφεντες αυτω εν τω βαπτισματι εν ω και συνηγερθητε
δια της πιστεως της ενεργειας του θεου του εγειραντος
αυτον εκ των νεκρων

2:13 Y, aunque estabais muertos en los


pecados y en la incircuncisión de vuestra
carne, os dio vida junto a Él, perdonándoos
todas las transgresiones,
και υμας νεκρους οντας εν τοις παραπτωμασιν και τη
ακροβυστια της σαρκος υμων συνεζωοποιησεν συν αυτω
χαρισαμενος υμιν παντα τα παραπτωματα
2:14 cancelando la cédula de deuda que nos era
contraria, quitándola a un lado y enclavándola
en la cruz.
εξαλειψας το καθ ημων χειρογραφον τοις δογμασιν ο ην
υπεναντιον ημιν και αυτο ηρκεν εκ του μεσου
προσηλωσας αυτο τω σταυρω

2:15 habiendo desarmado a los principados y a


las potestades, los humilló públicamente,
conduciéndolos en una procesión triunfal sobre
ellos.
απεκδυσαμενος τας αρχας και τας εξουσιας εδειγματισεν
εν παρρησια θριαμβευσας αυτους εν αυτω

2:16 Por lo tanto, que nadie os juzgue en


comida o bebida, o en asunto de fiesta o de
lunas nuevas, o de sábados;
μη ουν τις υμας κρινετω εν βρωσει η εν ποσει η εν μερει
εορτης η νουμηνιας η σαββατων

2:17 porque tales cosas son sombra de lo


venidero, pero el cuerpo es el Mesías.
α εστιν σκια των μελλοντων το δε σωμα του χριστου

2:18 Nadie os prive de vuestro premio,


deleitándose en humildad ficticia y culto a los
ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto,
inútilmente hinchado por su mentalidad carnal;
μηδεις υμας καταβραβευετω θελων εν ταπεινοφροσυνη και
θρησκεια των αγγελων α μη εωρακεν εμβατευων εικη
φυσιουμενος υπο του νοος της σαρκος αυτου

2:19 y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de


quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose
por las coyunturas y ligamentos, va
aumentando con el crecimiento del Elohím.
και ου κρατων την κεφαλην εξ ου παν το σωμα δια των
αφων και συνδεσμων επιχορηγουμενον και
συμβιβαζομενον αυξει την αυξησιν του θεου

2:20 Si habéis muerto con Mesías en cuanto a


lo elemental del mundo, ¿por qué, como si
vivieseis en el mundo, os sometéis a las reglas:
ει ουν απεθανετε συν τω χριστω απο των στοιχειων του
κοσμου τι ως ζωντες εν κοσμω δογματιζεσθε

2:21 No toques, ni gustes, ni aún palpes,


μη αψη μηδε γευση μηδε θιγης

2:22 la cuales todas se desgastan por el uso, en


conformidad a mandamientos y doctrinas
humanas.
α εστιν παντα εις φθοραν τη αποχρησει κατα τα
ενταλματα και διδασκαλιας των ανθρωπων

2:23 Las tales, en verdad, tienen apariencia de


sabiduría en una forma autoimpuesta de
adoración y falsa humildad, y en mortificación
corporal; pero no valen de nada para la
satisfacción del cuerpo.
ατινα εστιν λογον μεν εχοντα σοφιας εν εθελοθρησκεια
και ταπεινοφροσυνη και αφειδια σωματος ουκ εν τιμη τινι
προς πλησμονην της σαρκος

NOTAS 2

2:1 “Porque quiero que sepáis sobre la gran lucha que tengo a favor
vuestro, a favor de los que están en Laodicea y de todos los que no me
han visto corporalmente”
 “quiero que sepáis” Notemos la fuerza del tiempo presente en θέλω (un
deseo continuo). El INFINITIVO εἰδέναι se usa en el discurso indirecto:
 “sobre la gran lucha” Pablo emplea aquí un término atlético o militar (vea
1:29; 4:12). Aquí es usado como (1) una metáfora para oración intercesora o
(2) la obra de Pablo por los Gentiles.
 Laodicea era una importante ciudad de Asia Menor, que se encontraba a
solamente unos 17 Km. de Colosas. En el mismo valle (vea Col. 4:13, 15, 16;
Apo. 3:14). Epafras aparentemente comenzó una iglesia en cada una de
estas ciudades del Valle del Rio Lycus—Colosas, Laodicea, y Hierápolis (vea
4:13).
 “y de todos los que no me han visto corporalmente” De esta frase
desprendemos que Pablo no comenzó esta iglesia. La comenzó Epafras (vea
1:7). Sin embargo, Pablo agonizaba en oración por ellos. ¡Pablo amaba la
iglesia, y las iglesias!
2:2 “Para que vuestros corazones sean consolados, unidos plenamente
en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin
de conocer el misterio el misterio del Elohím: del Mesías”
 “vuestros corazones sean consolados” El VERBO aquí es un AORISTO
SUBJUNTIVO PASIVO. Se deriva de la misma raíz que “parakletos,” lo cual
se usa para describir al Espíritu Santo en Jn 14:16, 26; 15:26; 16:7 y de
Yeshúa en I Jn 2:1. Su significado básico es “ser llamado a la comunión con
una persona para ayudar y consolar”. Era una metáfora del sistema legal de
Roma; el concepto de abogados de defensa viene de este mundo.
TEMA ESPECIAL: EL CORAZÓN
El término griego kardia es usado en la SEPTUAGINTA y el NP para
reflejar el término hebreo Lēv. Es usado de varias maneras (vea Bauer, Arndt,
Gingrich y Danker, A Greek-English Lexicon, pp. 403-404).
1. el centro de la vida física, una metáfora para una persona (vea Hch. 14:17;
II Co 3:2-3; Jac 5:5)
2. el centro de la vida espiritual (o moral)
a. Elohím conoce el corazón (cf. Lc 16:15; Ro. 8:27; I Co. 14:25; I Tes. 2:4;
Apo. 2:23)
b. usado para referirse a la vida espiritual de la humanidad (cf. Mc 15:18-
19; 18:35; Ro. 6:17; I Ti. 1:5; II Ti. 2:22; I P. 1:22)
3. el centro de la vida intelectual (cf. Mt. 13:15; 24:48; Hch7:23; 16:14; 28:27;
Ro. 1:21; 10:6; 16:18; II Co. 4:6; Ef. 1:18; 4:18; Jac 1:26; II P. 1:19; Apo. 18: 7;
el corazón es un sinónimo con la mente en II Co. 3:14-15 y Fil. 4:7)
4. el centro de la voluntad, cf. Hch 5:4; 11:23; I Co. 4:5; 7:37; II Co. 9:7)
5. el centro de las emociones (cf. Mt. 5:28; Hch 2:26, 37; 7:54; 21:13; Ro.
1:24; II Cor. 2:4; 7:3; Ef. 6:22; Fil. 1:7)
6. un lugar único de la actividad del Espíritu (cf. Ro. 5:5; II Cor. 1:22; Gal. 4:6
[o sea Mesías en vuestros corazones, Ef. 3:17])
7. el corazón es un modo metafórico para referirse a la persona en su
totalidad (cf. Mt. 22:37, citando Dt. 6:5). Los pensamientos, los motivos y
acciones atribuidos al corazón completamente rebelan el tipo de individuo.
El AP contiene uso asombroso del término
a. Gen. 6:6; 8:21, “A Elohím le dolió Su corazón” cf. Ose 11:8-9
b. Dt 4:29; 6:5, “de todo tu corazón, y de toda tu alma”
c. Dt 10:16, “corazón incircunciso” y Ro. 2:29
d. Ez. 18:31-32, “un corazón nuevo”
e. Ez. 36:26, “un corazón nuevo” vs. “un corazón de piedra”

 “unidos plenamente en amor” Esto es un AORISTO PARTICIPIO


PASIVO de un componente syn. Era usado en la SEPTUAGINTA para
“instrucción” (vea Is. 40:13; I Co. 2:16). En los escritos paulinos es usado
como metáfora del cuerpo físico de los hermanos y hermanas creciendo
juntos a una unidad madura (VOCES PASIVAS) solamente en Mesías, en el
Espíritu y en amor. (vea 2:19; Ef. 4:16). La unidad es muy importante en una
situación que tienen que ver con las herejías emergentes (vea Ef. 4:1-6).

RV-1960, NRSV “todas las riquezas”
DHH “enriquecidos”
BJ “toda su riqueza”
BTX4 “toda riqueza”
Pablo usa con frecuencia el término “riquezas” para describir el Divino
Amor en Cristo (vea Ro. 2:4, 9:23; 11:12, 33; Ef. 1:7, 18; 2:7; 3:8, 16; Fil. 4:19;
Col. 1:27; 2:2). Los creyentes espiritualmente ricos (vea Jacobo 1:9) por la
riqueza Divina y generosidad en Mesías (vea II Co. 8:9; 9:15).
 “pleno entendimiento” Pablo continúa usando términos y conceptos
usados por los falsos maestros gnósticos. En esta frase, “pleno” es un
componente de plērōma, el cual era usado por los herejes con referencia a los
niveles angelicales. El término “entendimiento” (sunesis) es de igual manera
un componente syn. Se combina con plērōma en 1:9. Su origen etimológico
era el conjunto de pensamiento. Estos falsos maestros estaban tratando de
hacer que el mesianismo fuera entendible, revolante y aplicable a una
sociedad y cultura greco-romana. Este mismo motivo hace que muchos
herejes modernos fuercen el Evangelio en formas de pensamientos modernos
o categorías.
 “misterio” Una vez más, esto debe observarse en contexto del énfasis que
los falsos maestros ponían en acertar un “misterio” ultimo en conocimiento
acerca de la salvación. Para Pablo el verdadero conocimiento (epignōskō)
solamente se podía encontrar en el Evangelio de Mesías, el cual es el
misterio Divino.

RV-1960, NRSV, BJ, BTX4 “misterio”
DHH “secreto”
YHVH tiene un propósito unificado para la redención del hombre que aun
precede la caída (vea Gen. 3). Pistas de este plan son reveladas en el AP
(vea Gen. 3:15; 12:3; Ex. 19:5-6 y los pasajes universales en los Neviím o
Profetas).
Sin embargo, esta agenda llena aun no estaba clara (vea I Cor. 2:1-8). Con
la venida de Yeshúa y del Espíritu comenzó a ser más obvia. Pablo usa el
término “misterio” para describir el plan de redención total (vea I Cor. 4:2; Ef.
6:19; Col. 4:3; I Tim. 3:9).
“el misterio del Elohím: del Mesías” La cláusula encabezada por ἵνα debe
traducirse como un deseo. El participio tiene un sentido IMPERATIVO, si se
toma como un imperativo o como un OPTATIVO VOLITIVO.
El TR lee: “του θεου και πατρος και του χριστου” como se aprecia incluye el
título “Patros”de “el Padre” después de Theos.
En του θεου και πατρος και του χριστου, tenemos las Variantes textuales:
“Del Elohím de Mesías”, P46B; ‫*א‬AVg: “del Elohím el Padre de Mesías
(Yeshúa)”. TIRY opta por la traducción del P46.

RV-1960 “…el misterio de Dios el Padre, y de Cristo”
NRSV “…del misterio de Dios, que es, Cristo”
DHH “…el secreto de Dios, que es Cristo mismo”
BJ “…del misterio de Dios”
BTX4 “el misterio de DIOS: CRISTO”
Como ya dijimos, hay varias variaciones en los Mss. griegos. La sintaxis
usual de P46, “de Theos, de χριστου,” da la explicación mejor del origen de
todas las demás variaciones. ¡El misterio del Elohím es también el del Cristo o
Mesías –Su vida, enseñanzas, sufrimiento, muerte, resurrección, ascensión y
2ª Venida! ¡El misterio es personal!
2:3 “En él están todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento
ocultados cuidadosamente” Este versículo refuta el énfasis de los falsos
maestros y magnifica la persona de Mesías (vea 1:9; Ro. 11:33). El misterio
Divino es una persona, el plan del Elohím es una persona (vea RV-1960,
NRSV, DHH), y la Divina Salvación es una persona, no el conocimiento o
esfuerzo humano. Es gramáticamente posible que esta frase de apertura sea
NEUTRA, no MASCULINA y así que, se refiere al misterio (vea BJ).
2:4 “que nadie os engañe con argumentos persuasivos” En muchos
casos ἵνα es virtualmente IMPERATIVO: parece que el v. 4 es un ejemplo,
porque τοῦτο λέγω ἵνα μηδεὶς παραλογίζηται tiene mejor sentido si se traduce:
Mas esto lo digo para que nadie os engañe; que al traducir: esto lo digo para
prevenir que cualquiera … (puede indicar propósito, pero igualmente es
posible que tenga un sentido imperativo) además puede usarse para denotar
el contenido de τοῦτο λέγω, similar a ὅτι en 1Co 1:12; así le da un sentido
IMPERATIVO; cf. Col 4:16.
Este verbo era usado en 2 manera: (1) engañar o engañarse a uno mismo
(cf. Jac 1:22) y (2) para razonar falsedad, defraudar o distorsionar. Esta falsa
ilusión se llevaba a cabo por medio de razonamiento elocuentes, argumentos
convincentes y/o discursos persuasivos. Falsos maestros son siempre
lógicos, atractivos, individuos persuasivos (muy diferentes a Pablo vea I Co.
2:1-5).
2:5 “Porque, aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante, en espíritu
estoy con vosotros, viendo con gozo vuestra buena armonía y la firmeza
de vuestra fe en Mesías” 2:5 Por lo general cuando εἰ καί se encuentra en el
NP., introduce una cláusula concesiva: aunque. En este versículo, τῇ σαρκί
claramente significa físicamente, en contraste con τῷ πνεύματι, que significa:
espiritualmente. Cuando se usa ἀλλά en una cláusula después de εἰ, significa:
aun, ciertamente, por lo menos. En el v. 5 se ve una difícil coordinación de
los participios χαίρων καὶ βλέπων; que significa: viendo con gozo, o
regocijándose al ver qué.
 “aunque” Esto es una ORACION CONDICIONAL DE 1ª CLASE lo cual se
asumía ser verdad de la perspectiva del autor o por su propósito literario.
Pablo obviamente no estaba con ellos físicamente, sin embargo, oraban por
ellos y se sentía unido a ellos.
 “no obstante en espíritu estoy con vosotros” Esta misma expresión se
usa en I Co. 5:3. 30

RV-1960, BTX4 “buen orden y la firmeza”
NRSV “buen orden…dedicación”
DHH “orden y que se mantienen firmes”
BJ “armonía y la firmeza”
Estos son (1) términos militares para la organización y dedicación (vea Ef.
6:10-17) o (2) términos usados en la construcción para una fundación sólida y
segura (vea II Ti. 2:14-19; I P. 5:9). Estos términos describen la fe de los
creyentes colosenses en medio de los ataques y confusión de los falsos
maestros.
2:6 “Por lo tanto, tal como habéis aceptado a Mesías Yeshúa el Señor,
andad en él”
 “tal como habéis aceptado” la fe mesianística es personal, una vida y un
cuerpo de verdades. El verbo usado aquí (paralambanō) tiene 2
connotaciones (1) dando la bienvenida a una persona (vea Mt. 1:20; Juan
1:11; 14:3) y (2) el recibimiento de “tradición” (vea I Co. 11:23; 15:1, 3; Gá.
1:9, 12; Fil. 4:9; I Ts. 2:13; 4:1; II Ts. 3:6). Los colosenses escucharon el
contenido del evangelio a través de la predicación de Epafras; después
personalmente le dieron la bienvenida a la Persona del Evangelio a Yeshúa
Mesías (Juan 1:12). Una fe Bíblica es un Pacto. Elohím pone la agenda y
hace el 1er contacto (vea Jn 6:44, 65), ¡pero cada individuo debe responder
con arrepentimiento, fe, obediencia y perseverancia (v. 6)! El mensaje de los
falsos maestros distorsionaba la teología de ambos, el contenido y la Persona
redentora del Evangelio.
 “a Mesías Yeshúa el Señor” Esta afirmación era la declaración pública de
fe en el bautismo de la iglesia primitiva (vea Ro. 10:9-13; I Co. 12:13; II Cor.
4:5). Era la afirmación de que Jesús Nazareno es el Mesías del AT y la deidad
encarnada (vea Fil. 2:6-11).
 “andad en él” περιπατεῖτε es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El
Mesianismo no solamente es un credo teológico; también es un estilo de vida
(“andad” vea 1:10; Ef. 4:1, 17; 5:2, 15). ¡La Salvación no es un producto
poseído por los creyentes sino una persona la cual los pose! Aquí Pablo se
enfoca en el aspecto personal de la fe mesianística como lo hace el Evangelio
de Juan (vea v. 7; 1:12; 3:16; 6:40; 11:25-26.)
2:7 “arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como
fuisteis enseñados, rebosando en ella con acciones de gracias”
Estos versículos contienen 4 PARTICIPIOS (usados como IMPERATIVOS)
los cuales describen un andar digno (vea v. 6);
(1) “arraigados” Este es un PASIVO PERFECTO el cual es un estado
logrado de ser producido Divinamente. Esta expresión metafórica de la
agricultura era única a Colosenses. y Efesios. (vea 3:17).
(2) “sobreedificados en él” Este es un PASIVO PRESENTE el cual es un
proceso de continuación producido Divinamente. Pablo con frecuencia usaba
esta metáfora de la construcción para describir al pueblo del Israel redimido
de YHWH. (vea I Co. 3:5; Ef. 2:20, 22). Puede ser una referencia a los
hermanos y hermanas santos como su templo (individual, I Co. 6:19 y
corporal, I Co. 3:16).
(3) “confirmados en la fe” Este es otro PASIVO PRESENTE el cual es un
proceso de continuación producido Divinamente. El PRONOMBRE
(“confirmación”) se encuentra en Fil. 1:7; y He. 6:16. El VERBO implica
“confirmar” (vea I Co. 1:6, 8; II Co. 1:21), “fortalecer,” y “verificar” por lo regular
a través de un argumento (vea Ro. 15:8, I Co. 1:8). La frase “en la fe” se
puede entender cómo (1) fe subjetiva, confiar en Mesías o (2) fe objetiva, las
doctrinas mesiánicas (vea Judas 3, 20).
(4) “rebosando en ella con acciones de gracias” Este es un ACTIVO
PRESENTE el cual es un proceso de continuación producido Divinamente. La
vida mesianística es una vida de agradecimiento a Eterno por Su bondad o
amor inmerecido en Mesías. ¡Esto es expresado por obediencia gozosa y
perseverancia! Conocer el Evangelio es regocijarse con gozo inexpresable
(vea 1:12) y vivir apropiadamente (vea 1:10-11) con agradecimiento (vea
3:17).
Tenemos algunas variantes en el texto griego de Mss. “Rebosando en ella”,
BSyh,pArm y TR; ‫*א‬AVg: “rebosando”.
2:8 “Tened cuidado de que nadie os despoje mediante la filosofía y
vanas sutilezas según la tradición de los hombres, según lo elemental
del mundo y no según Yeshúa-Mesías” Cuando Pablo usa βλέπετε μή, el
negativo introduce una CLÁUSULA DE COMPLEMENTO DIRECTO (cf. 1Co
8:9 y Ga 5:15); aunque aquí puede también denotar alguna idea subjetiva de
advertencia. El uso del participio con artículo en lugar de una cláusula relativa
da dirección e individualidad a la referencia: alguien que quiera

RV-1960, BTX4 “mirad”
NRSV, DHH “tengan cuidado”
BJ “miren”
Este es un ACTIVO PRESENTE IMPERATIVO (vea I Co. 8:9; Gá. 5:15).
Los creyentes nazareno-mesiánicos debemos de continuar protegiendo
nuestra libertad en Mesías de los falsos maestros mientras cedemos a
hermanos más débiles (vea Ro. 14:1-15:13; I Co. 8; 10:23-33). Con frecuencia
es difícil poder distinguir entre ambos grupos. Los falsos maestros pervierten
la Verdad, mientras que los hermanos más débiles se apoyan en sus
preferencias personales.
 “que nadie os despoje” Este es un PARTICIPIO ACTIVO PRESENTE-
NEGATIVO. Este fuerte término griego, usado solamente aquí en el NP,
significaba (1) secuestrar, (2) seducir (II Ti. 3:6), o (3) tomar como esclavo. los
falsos maestros siempre quieren el control!
 “mediante la filosofía” Esta no es una condenación del pensamiento
racional humano. Los humanos son creados en la imagen Divina y debemos
dar culto solo a Él con todo nuestro cuerpo, incluyendo nuestras mentes (vea
Dt. 6:5; Mt. 22:32; Marco 12:29-30; Lucas 10:27). Esto es el rechazo de la
filosofía/teología especulativa de los falsos maestros (vea 2:23; I Co. 2:1-8; Ef.
4:13; 5:6; I Ti. 6:20).
 “vanas sutilezas” Este término puede traducirse “engaño, trampa,
delusión” (vea Mt. 13:22; Ef. 4:22; II Tes. 2:10; Heb. 3:13). ¡La mayoría de las
veces los falsos maestros son sinceros, pero engañados!
 “según” Este es el termino griego kata. Es repetido 3 ves para definir
“filosofía y engaños vacío”:
1. “la tradición de los hombres” Mucha de la religiosidad del hombre es
cultural, no Bíblica (vea Is. 29:13; Col. 2:23). ¡Con frecuencia pasamos a otros
lo que hemos recibido sin examinar la Biblia por nuestra propia cuenta!
2. “los principios elementales del mundo” La mayoría de las palabras se
desarrollan de un sentido literal, físico a una extensión metafórica. Este
término (stoicheia) originalmente se refería a algo en una fila, una serie. Se
desarrolló a varias connotaciones:
a. Los básicos bloques de edificación físicos del mundo (aire, agua, y fuego,
vea II P 3:10, 12).
b. La enseñanza básica de algún tema (vea He. 5:12; 6:1 para judaísmo).
c. El poder angelical detrás de los cuerpos celestiales (vea I Enoch 52:8-9; los
padres de la iglesia primitiva; Col. 2:8, 20; I Cor. 15:24) o los rangos (eones)
angelicales de los falsos maestros gnósticos (vea Col. 2:10, 15; Ef. 3: !0).
d. Ángeles hostiles a la humanidad los cuales trataron de parar cuando se dio
la Ley a Moisés (vea Hechos 7:38; He. 2:2)
e. Posiblemente la estructura impersonal de nuestro mundo caído la cual
permitía al humano caído parecer independiente de la Divinidad Eterna
(educación, gobierno, medicina, religión, etc. (vea Gal. 4:3, 8-9 y el libro de
Hendrik Berkhof Christ and the Power por Herald Press, p. 32).
3. “y no según Yeshúa-Mesías” Es basada en razonamiento, especulación
o experiencia humana. Este era la 3ª vez que se usa kata. El problema con la
filosofía del mundo es que define la verdad por estándares no revelados. Es
descubrimiento humano, no revelación divina.
2:9 “Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la naturaleza
divina”
 “en él” Esta frase es una posición empática. “en él” estaba la frase clave
en la teología de Pablo (“en quien” v. 3; “en Mesías” v. 5; “en él” vs. 6, 9, 10,
11; “con él” vs. 12, 13). Note, también, Ef. 1:3,4,7,9,10, 2,13,14). Pablo
regreso al Mesianismo como lo hizo en 1:15-20. Este es el tema principal.
 “habita” Este es un ACTIVO PRESENTE INDICATIVO. Algunos de los
falsos maestros gnósticos creían que el “espíritu de Cristo” vino sobre Jesús
por un tiempo limitado. Este versículo acierta que las dos naturalezas de
Jesús estaban en unión permanente.
 “corporalmente” Esta era una verdad la cual los gnósticos no podían
afirmar a causa de su dualismo griego entre un dios bueno y la materia
maligna. Es crucial en el Mesianismo (vea Juan 4:1-6). 2:10 “vosotros estáis
completos” Este es un PASIVO PARTICIPIO PERFECTO de plērōma (vea v.
9: Juan 1:16; Ef. 3:19). ¡El creyente en Mesías ha sido y continúa siendo lleno
por él y para él Mesías!
 “toda la plenitud de la naturaleza divina” Este doble aspecto de la
naturaleza de Mesías refutaba a los falsos maestros, (vea 1:15-20). Ellos
estaban de acuerdo que él era completamente Theos, sin embargo, negaban
que él fuera completamente humano (vea I Jn 1:1ss y 4:1-6). El término
“plenitud” (plērōma) era un término gnóstico usado para los niveles (eones)
angelicales entre una deidad en lo más alto y la materia maligna (vea Jn 1:16,
Col. 1:19, Ef. 1:23, 3:19; 4:13).
Este término abstracto para “deidad” (theotās) solamente es usado en esta
parte del NP. Yeshúa es la revelación llena y completa de YHVH, no los
niveles (eones) angelicales o la sabiduría secreta de los falsos maestros. Es
posible que esto fuese uno de los términos claves de los maestros gnósticos.
Pablo usó con frecuencia esta terminología para describir a Mesías.
2:10 “De modo que estáis completos mediante él, que es la cabeza de
todo principado y potestad”
 “es la cabeza de todo principado y potestad” Esto se refiere a la manera
que los falsos maestros gnósticos miraban la salvación. Para ellos la
salvación consistía en un conocimiento secreto (una clave o un nombre
secreto) el cual les permitía moverse a través de la esfera angelical entre la
materia (mundo) y espíritu (Theos, vea Col. 1:16, 2:15; Ef. 1:22-23; 3:10;
6:12). Pablo acertó en que la salvación está en Mesías. Él es la cabeza de
cualquier hueste/mundos angelicales/demoniacos (vea Ro. 8:38-39)! Vea
Tópico Especial: Ángeles en los Escritos de Pablo en Ef. 6:12.
El libro de George Ladd A Theology of the New Testament, tiene un párrafo
interesante de las terminologías paulinas: “Un estudio del lenguaje que Pablo
usa para designar estos espíritus angelicales sugiere que Pablo
deliberadamente empleó una vaga y variada terminología. Esto es visto
particularmente en sus alternaciones entre las formas singulares y plurales de
varias de las palabras. Es imposiblemente tener éxito tratar de poner en
grupos esta terminología en ordenes definidas y claras de seres angelicales,
tampoco es claro que a través de varias palabras. Pablo intentó designar
diferentes clases de rangos de ángeles. Probablemente Pablo estaba
encarando puntos de vista que elaboraban distintas ordenes de ángeles, y
trató por su extremo lenguaje flexible, el cual casi podía ser llamado simbólico
acertar que todos los poderes malignos personales o impersonales, han sido
subordinados por la muerte y exaltación de Mesías y eventualmente serán
destruidos a través de Su reino mesiánico.” (p.402).
2:11 “En quien también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha
por manos, mediante el haberos desnudado en vuestro cuerpo carnal,
mediante la circuncisión del Mesías”
“fuisteis circuncidados con circuncisión” Pablo está usando signos del Pacto
del AP (vea Gé. 12:8-14) en un sentido espiritual (vea Dt. 10:16; 30:6; Jer.
4:4; Ro. 2:28-29; Fil. 3:3). Esto debe de ser lenguaje figurativo o sino los
falsos maestros tenían algunas tendencias legalistas judías. Hay tantas cosas
que no son conocidas e inciertas acerca de los grupos herejes del NP. En
cierta manera estos falsos maestros son la combinación de gnosticismo
griego y legalismo judío (vea vs. 11,16,18). El comentarista Lightfoot acierta
que eran similares a los Esenios (la comunidad de los Manuscritos del Mar
Muerto la cual era un grupo separatista de judíos del siglo I los cuales vivían
en el desierto porque ºno coincidían con el pensamiento rabínico del Templo).
 “circuncisión no hecha por manos” Esto es un uso metafórico de la
circuncisión como el signo del pacto del AP. La “nueva” circuncisión es un
nuevo corazón y una nueva relación con YHVH a través de Mesías (vea Ro.
2:28-29; Fil. 3:3) aun en el AP cuando el nuevo pacto es discutido (vea Jer.
31:31-34 y Ez. 36:22-38), la circuncisión jamás era mencionada, mucho
menos enfatizada.
 “mediante el haberos desnudado en vuestro cuerpo carnal, mediante
la circuncisión del Mesías” Desnudarse en el cuerpo es una metáfora que
se refiere al símbolo de la naturaleza antigua caída y que se sumergía en las
aguas bautismales para ser sepultados en sentido simbólico en la
“circuncisión” o bautismo del Mesías (vea Ro. 6:6; 7:24; Gá. 5:24; Col. 3:5).
Este v. nos hace ver la antigua costumbre del bautismo de los hermanas y
hermanos completamente desnudos y que luego al salir de las aguas de la
inmersión se ponían una túnica blanca símbolo de una persona nueva
resucitada en Mesías a una nueva vida mesianística.
“La circuncisión del Mesías": Pablo contrapone a la circuncisión practicada
en la carne, la circuncisión espiritual instituida por Yeshúa, que es la
inmersión en agua o bautismo. Cf. Flp 3:3.

2:12 “porque fuisteis sepultados con él en el bautismo, y con él también


fuisteis resucitados con él, mediante la fe en el poder del Elohím que le
levantó de los muertos”
 “sepultados con Él en el bautismo” Esto es un AORISTO PARTICIPIO
PASIVO del componente syn lo cual significa “cosepultado.” Esto es una
metáfora del bautismo como inmersión equivalente a la sepultura (vea Ro.
6:4). Mientras que los creyentes comparten el sufrimiento, muerte y sepultura
de Yeshúa, ellos también compartirán Su resurrección y esplendor (vea v.
12b; Ro. 8:17; Ef. 2:5-6). Para Pablo el bautismo era una manera de afirmar la
muerte a la vieja manera de vivir (antiguo hombre) y la libertad de la nueva
vida (nueva creatura, vea II Co. 5:17; Gá. 6:15) para servir al Eterno (vea Ro.
6:2-14; I P 2:24).
 “fuisteis resucitados con Él” Este componente con syn es paralelo a
“sepultados” (vea 2:13; 3:1; Ro. 6:4-5; Ef. 2:6). La sepultura y resurrección de
los creyentes está conectada como 2 lados de un evento completo. Ellos
habían sido “co-sepultados” y “colevantados” en Ef. 2:5-6, también, usando el
componente syn, lo cual significa “juntamente participación con.”
 “que Le levanto de los muertos” Yeshúa es la primicia de la resurrección
(vea I Co. 15:20, 23). El Espíritu que le levanto también levantará a los
creyentes (vea Ro. 8:10-11, 23). El Padre levantó a Yeshúa (vea Hechos
2:24; 3:15; 4:10; 5:30; 10:40; 13:30, 33, 34, 37; 17:31; Ro. 6:4, 9); usando el
Espíritu (vea Ro. 8:11). Este mismo énfasis puede ser visto en vs. 9-10. 33
2:13 “estando muertos” Esto es un PARTICIPIO PRESENTE el cual significa
“estando muertos.” Esto refleja el resultado de la caída—muerte espiritual
(vea Gen. 3; Ro. 5:12-21; Ef. 2:1-3). Los Gentiles eran unos pecadores los
cuales habían sido cortados del Pacto del pueblo (vea Ef. 2:22-12). La Biblia
habla de tres etapas de la muerte: (1) muerte espiritual (vea Gé. 3. Isa. 59:2;
Ro. 7:10-11; Ef. 2:1; Jac 1:15); (2) muerte física, (vea Gen. 5); y (3) muerte
eterna, “la 2ª muerte,” “el lago de fuego” (vea Ap. 2:11; 20:6, 14; 21:8).
2:13 “Y, aunque estabais muertos en los pecados y en la incircuncisión
de vuestra carne, os dio vida junto a Él, perdonándoos todas las
transgresiones”
 “incircuncisión de vuestra carne” Esta era un modo de referirse a los
Gentiles (vea v. 11).
 “Él” Esto debe de ser una referencia al Padre. Si, si los pronombres a
través del v. 15 se refieren al Padre Eterno.
 “os dio vida junto a Él” Hay 3 componentes syn en los vs. 12-13 (co-
sepultados, v. 12; co-levantado, v 12; y coapresurados, v. 13) los cuales
muestran lo que había sucedido a los creyentes espiritualmente (AORISTOS).
Esto es muy similar a Ef. 2:5-6. En Efesios El Padre Eterno había actuado de
parte de Su Hijo Yeshúa en Ef. 1:20 y Yeshúa ha actuado de parte de los
creyentes en Ef. 2:5-6.
 “perdonándonos todas las transgresiones” Esto es un AORISTO
(deponente) PARTICIPIO MEDIO. “Perdonándonos” se deriva de la misma
raíz que la palabra “favor” (vea Ro. 5:15, 16; 6:23; II Co. 1:11; Col. 3:13; Ef.
4:32). Notemos que YHVH gratuitamente perdona “todas” las transgresiones a
través de Mesías (excepto el no creer).
2:14 “cancelando la cédula de deuda que nos era contraria, quitándola a
un lado y enclavándola en la cruz”

RV-1960 “anulando el acta de los decretos”
NRST “borrando los decretos”
DHH “canceló la deuda”
BJ “canceló la nota de cargo”
BTX4 “cancelando el documento de deuda”
Este lenguaje poco enigmático probablemente se relaciona de alguna
manera a los falsos maestros. ¿a qué se refiere Pablo?
Es muy común en los papiros para UN CERTIFICADO DE DEUDA O
PAGARÉ, que eran los cheirographa (manuscrito autógrafo; cf. quirografía).
Véase Deissmann, Bible Studies, pág. 247. La firma constituía el documento
en deuda legal o pagaré.
Ἐκ τοῦ μέσου significa: de en medio, a un lado. Τὸ … χειρόγραφον τοῖς
δόγμασιν significa: el documento de deuda (aparentemente un documento
que contiene o que consiste en legalidades; cf. Ef 2:15 n). Este versículo
puede tener un ejemplo del uso de un SUSTANTIVO CON UN ATRIBUTO
DATIVO: una suscripción a las ordenanzas. El DATIVO traspone τοῖς
δόγμασιν y lo coloca después de ὃ ἦν); así, la frase puede traducirse: que era
contra nosotros a causa de las ordenanzas de deuda, sin embargo, en Ef 2:15
agrega ἐν, lo cual sugiere que este es un DATIVO DE CIRCUNSTANCIA
CONCOMITANTE, aun INSTRUMENTAL; es decir, toma la frase como si
estuviera íntimamente unida al verbo implícito en χειρόγραφον.
Quizás tengamos aquí uno de los versículos bíblicos más tergiversados
con mentiras por las Iglesias llamadas “cristianas”. Aquí no dice nada que
"clavó la Ley o la Toráh" a una "cruz." ¿Qué documento fue clavado en la
"cruz"? NO FUE LA TORÁH O LA LEY, FUE LA CÉLULA O DOCUMENTO
DE DIVORCIO de OBLIGACIÓN o de “DEUDA” (Sefert Keritut Is 50:1; Jer
3:6-8) por nuestras transgresiones, o Pesha, anulando el efecto a largo
tiempo, entonces El dictó un nuevo documento de matrimonio (documento de
Toráh) llamado Pacto Renovado el llamado en hebreo Brit Hadashah o
"Nuevo Pacto"; cumpliendo las palabras de Ose 2:23. Este es el misterio del
"Evangelio." Esta es la reunión de las ovejas perdidas pertenecientes a la
Casa de Isra'el. Esta es también la base de la reunión de las 2 Casas de
Israel, la de Yehudah y la de Efráyim (los gentiles).
Pablo claramente enseña el pecado de toda la humanidad (vea Ro. 3:9,
19, 23; 11:32; Gá. 3:22). ¡Así que, la parte legalista o Cédula de Deuda se
convirtió una sentencia de muerte a toda la humanidad! El término “acta” o
“cédula” era usado de (1) un préstamo firmado, (2) una confesión firmada y
(3) una acusación legal. (4) un Certificado de Divorcio”. Este término griego
viene al español como “autografía” (escrito propio).
 “quitándola a un lado” Este es un INDICATIVO ACTIVO PERFECTO.
Este verbo es usado en Juan 1:29 y I Juan 3:5 para referirse al removimiento
del pecado. Yeshúa vivió bajo y cumplió los requisitos del Pacto. El hizo lo
que la humanidad caída y pecadora no podía. Su muerte fue de esa manera,
no por el pecado personal, sino que Él se convirtió en un sacrificio perfecto
(vea Lev. 1-7) por el pecado. Él se convirtió en “maldición” (vea Dt. 21:23)
para que la humanidad pudiera ser liberada de la maldición de la Legalidad de
la Ley o Documento matrimonial de divorcio (vea Gá. 3:13)!
 “clavándola en la cruz” Esto se refiere a cualquier (1) una notificación
publica o (2) los cargos puestos sobre una persona crucificada. La cruz (la
muerte de Yeshúa) superó la hostilidad de la legalidad de la célula de deuda
matrimonial (Los decretos no de la Torá sino del legalismo del AP, vea II Co.
5:21).
2:15 habiendo desarmado a los principados y a las potestades, los
humilló públicamente, conduciéndolos en una procesión triunfal sobre
ellos. Ἀπεκδυσάμενος no significa: desvestir, sino deshacerse uno mismo de
(LA VOZ MEDIA SE USA CON SENTIDO ACTIVO que signifique desarmar
parece que cuadra mejor con el contexto, en especial por el hecho de que los
acusativos ἀρχάς y ἐξουσίας siguen de inmediato. También parece que θεός
es el sujeto implícito del v. 15. Αὐτούς se usa después de αρχάς, en
concordancia con el sentido, y no con la gramática (es masculino y se refiere
a gente). Varias interpretaciones son posibles para ἐν αὐτῷ; local: en él, o
sobre ella (la cruz), instrumental: por medio de él, o por medio de ésta (la
cruz; cf. Ef 2:14). El antecedente más cercano de αὐτῷ es σταυρῷ en el v. 14;
sin embargo, Θριαμβεύω es transitivo sólo en cuanto a significado y significa:
conducir en "procesión triunfal"; esta imagen se inspira en la costumbre
romana de hacer desfilar a los príncipes cautivos en el cortejo del general
vencedor. Ver 1Co 15:24;1Pe 3:22; por lo tanto, el contexto obliga a traducir
ἐν αὐτῷ: mediante “él” o "en él" (cortejo). Gr.: autói, dativo, sing.

RV-1960, BTX4 “despojando”
NRSV “desarmado”
DHH “venció”
BJ “despojados”
 “habiendo desarmado” o (apekdusamenos). Sólo aquí y Col 3:9, y en un
MS. de JOSEFO (apekdus). Tanto apoduö como ekduö aparecen en
escritores antiguos. Pablo simplemente combina ambas preposiciones para
denotar una completa supresión. Pero aquí surgen 2 serios problemas. El
VERBO apekdusamenos ¿hace referencia al Padre o al Hijo? ¿Qué es lo que
se quiere decir por «principados y potestades»? (tas archas kai tas exousias;).
Los eruditos modernos difieren radicalmente, y no se puede intentar aquí una
discusión plena como la que se encuentra en Lightfoot, Haupt, Abbott, Peake.
Globalmente, Robertson dice que se siente inclinado a considerar al Padre
como aún el sujeto, y los poderes como ángeles como los adorados por los
gnósticos, y que el VERBO significa «despojar», en lugar de «despojarse de»
(como lo traduce la Versión Revisada inglesa). En la Cruz del Mesías o la
Pasión el Padre Eterno mostró abiertamente Su poder sin ayuda de ángeles.
TIRY, como ya indicamos más arriba, traduce con el VERBO “desarmar” pues
considera que cuadra mucho mejor en el contexto principal pues es un
AORISTO PARTICIPIO MEDIO (deponente). Su etimología básica era el
quitarse la ropa. Parece que significaba “quitar.” Se refería más a tomar las
armas de los soldados muertos (vea Arndt y Gingrich, A Greek-English
Lexicon of the New Testament and Other Early Cristian Literature, p.82. En
este contexto relata la destrucción de los poderes del reino espiritual que eran
hostiles a la humanidad por la deidad (él Padre y él Hijo) Si este verbo raro se
interpreta como una VOZ MEDIA entonces la versión TEV expresa el
pensamiento “se libró de los poderes de los reinos espirituales.” Si se
interpreta como VOZ ACTIVA entonces “Él desarmó los reinos” (vea RV-1960,
NRSV).
 “los principados y a las potestades” Estos términos eran usados por los
gnósticos (falsos maestros) para los niveles angelicales (eones, vea 2:10; Ef.
1:21, 3:10; 6:11-12; Ro. 8:38-39; I Co. 15:24).

RV-1960 “los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la”
NRSV “los hizo un ejemplo público, triunfando sobre ellos en la”
DHH “los humilló públicamente llevándolos prisioneros en su”
BJ “los exhibió públicamente, en su”
BTX4 “los exhibió públicamente, triunfando en él sobre ellos”
El panorama histórico para esto era un desfile de triunfo hacia Roma por un
general victorioso (vea II Co. 2:14). Los cautivos marchaban tras él
encadenados desnudos. Por Su muerte en la cruz y Su resurrección Yeshúa
superó (1) la maldición de la legalidad del AP y (2) los poderes angelicales
hostiles. Como lo es obvio de las traducciones modernas que el
PRONOMBRE al final del verso puede entenderse en dos modos
relacionados (1) a Mesías o (2) a la cruz. Es NEUTRAL y la mayoría lo
traducen a la victoria de Mesía sobre el mal por medio de Su muerte
sacrificial.
 “los humilló públicamente” Vea Tópico Especial enseguida, 2º párrafo.
TÓPICO ESPECIAL: VALOR (PARRESIA) Este término griego es un
componente de “todo” (pan) y “discurso” (rhēsis). Esta libertad o valentía en
un discurso son frecuencia tenía la connotación de valor en medio de la
oposición o el rechazo (vea Jn 7:13; I Tes. 2:2). En los escritos de Juan
(usada 13 veces) con frecuencia denotaba una proclamación pública (vea Jn
7:14, de igual manera en los escritos paulinos, Col. 2:15). Sin embargo,
algunas simplemente significan “simple” (vea Jn 10:24; 11:14; 16:25-29). En
Hechos los Apóstoles hablan el mensaje de Yeshúa de la misma manera que
Yeshúa habló acerca del Padre, de Sus planes y promesas (vea Hechos 2:29;
4:13, 29, 31; 9:27-28; 13:46; 14:3; 18:26; 19:8, 26:26; 28:31). Pablo también
pide oración para que él pueda predicar el Evangelio con valor (vea Ef. 6:19; I
Tes. 2:2) y viva el Evangelio (vea Fil. 1:20). La esperanza escatológica de
Pablo en Mesías le dio valor y confianza para predicar el Evangelio en esta
época maligna actual (vea II Co. 3:11-12). De igual manera tenía confianza
que los seguidores de Yeshúa actuarían apropiadamente (vea II Co. 7:4). Hay
otro aspecto más para este término. El libro de hebreos lo usa en un sentido
de valor en Mesías para acercarse al Elohím y hablar con Él (vea He. 3:6,
4:16; 10:19, 35). ¡Los creyentes son aceptados completamente y bienvenidos
a una intimidad con el Padre a través del Hijo!
 “conduciéndolos en una procesión triunfal sobre ellos” Una procesión
triunfal de generales romanos victoriosos. YHVH logró un total triunfo sobre
todas las agencias angélicas (autous, masculino considerado como agencias
personales). Lightfoot añade, aplicando thriambeusas a Cristo: «El cadalso
del convicto deviene el carro del conquistador invicto». Es posible,
naturalmente, tomar autöi como refiriéndose a cheirographon (el documento
de deuda) o incluso a Mesías.
2:16-23 Los versículos 16-23 son la condenación más fuerte del legalismo
religioso en los escritos de Pablo. Cuando Pablo trataba con creyentes
“débiles” él los trataba con calma (vea Ro. 14:1-15:13; I Co. 8-10), pero él se
dirigía a religiosos legalistas que confiaban en una justicia propia, él no daba
lugar para compromiso. Esta confianza en una justicia propia fue lo que trajo
una condenación dura promedio de Yeshúa a los Fariseos y Escribas. Pablo
conocía muy bien la religión orientada por acciones. ¡Su encuentro con
Yeshúa en camino a Damasco (vea Hechos 9) cambió todo!
2:16 “Por lo tanto, que nadie os juzgue en comida o bebida, o en asunto
de fiesta o de lunas nuevas, o de sábados”

RV-1960, BTX4 “nadie os juzgue”
NRSV “no dejes que nadie te condene”
DHH, BJ “nadie los critique”
 “Nadie os juzgue” (më tis humas krinetö). PRESENTE DE IMPERATIVO
ACTIVO con la PARTE NEGATIVA o en prohibición, 3ª PERSONA,
SINGULAR, prohibiendo el hábito de condenar a nadie acerca de tales
cuestiones. Para krinö véase Mt 7:1. Pablo tiene aquí en mente las normas
ascéticas y las prácticas de una de las fracciones gnósticas (posiblemente por
una influencia esenia, o incluso farisaica). Hace una defensa para la libertad
en tales cuestiones de modo similar a I Co 8:1-13; 9:1-27 y Ro 14:1-23; 15:1-
33. Los esenios iban mucho más allá de las normas mosaicas. [Para un
estudio del esenismo, sus libros, reglas, ritos y doctrinas, véase Vila-Escuain:
Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (CLIE, Terrassa 1985), artículo «Qumrán»,
págs. 975 – 988 (N. del T.).]] Para las fiestas judías, véase Gá 4:10. JOSEFO
(ANTIGUEDADES III. 10, 1) explica de un modo expreso el «7º día» como
denominado sabbata (forma plural como aquí, un esfuerzo para transliterar el
arameo sabbathah). ¡Ten cuidado del legalismo religioso ya sea judío, griego
o moderno!
2:17 “porque tales cosas son sombra de lo venidero, pero el cuerpo es el
Mesías”

RV-1960 “pero el cuerpo es de Cristo”
NRSV “pero la substancia pertenece a Cristo”
DHH “pero la realidad misma es Cristo”
BJ “pero la realidad es el cuerpo de Cristo”
BTX4 “pero la realidad es de CRISTO”
Hay un contraste entre “sombra” (skia, v. 17a) y “cuerpo” (sōma, v. 17b). En
Heb 10:1 se distingue skia de eikön (imagen), pero aquí de söma (cuerpo,
sustancia). El söma (cuerpo) arroja la skia (sombra), perteneciendo así a
Mesías (Christou, CASO GENITIVO).
Ritos religiosos, devoción y días especiales de adoración no son malos en
sí solos a menos que se conviertan en temas graves. Mesías, no actuación
humana en ninguna área, es el enfoque del Evangelio. Pablo observó los ritos
religiosos y requerían acciones religiosas de los falsos maestros como una
simple sombra de la verdadera espiritualidad. La pregunta para interpretar es
¿qué significa “el cuerpo de Mesías?” Las dos teorías principales son: (1)
Filón de Alejandría y Josefo interpretaron “cuerpo” en el sentido de
“substancia” o “realidad,” “verdadera espiritualidad” o (2) verdadera
espiritualidad es manifestada en la iglesia la cual es el cuerpo de Mesías. En
epístola a los hebreos también usó el término “sombra” para comparar el
pacto de Moisés con el nuevo pacto en Mesías (vea Heb 8:5; 10:1).
2:18 “Nadie os prive de vuestro premio, deleitándose en humildad ficticia
y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, inútilmente
hinchado por su mentalidad carnal” En la 1ª oración “os prive de vuestro
premio” (katabrabeuetö), es un compuesto tardío y raro (kata, brabeuö, Col
3:16), actuar como juez contra uno, quizá debido a soborno en Demóstenes y
Eustaquio (otros dos ejemplos aparecen en Wöterbuch, de Preisigke). En el
NP. sólo aquí, donde significa decidir o emitir juicio en contra. El juez de los
juegos recibía el nombre de brabeus, y el premio, brabeion (I Co 9:24; Flp
3:14). Es así paralelo a —pero más intenso que— krinetö en el versículo Col
2:16.

RV-1960 “Nadie os prive de vuestro premio”
NRSV “No dejes que nadie te descalifique”
DHH “No dejen que los condenen”
BJ “nadie les arrebate el premio”
BTX4 Que nadie emita juicio contra vosotros
Este es un PRESENTE IMPERATIVO con PARTICIPIO NEGATIVO, lo cual
significaba parar una acción la cual ya estaban en proceso. Este término
solamente se usa aquí en el NP. Esta es una de las metáforas atléticas de
Pablo para la vida nazarena (vea I Co. 9:24, 27; Gá. 2:2; Fil. 3:14; II Ti. 4:7).
Los creyentes no deben dejar actuar a los legalistas como árbitros que les
roban de su libertad en Mesías. (La traducción Williams del NT atrapa el
empuje atlético, traduciendo esto “defraudarte como un árbitro.”)

RV-1960 “afectando humildad”
NRSV “insistiendo en degradación propia”
DHH “que se hacen pasar por muy humildes”
BJ “por ruines prácticas”
BTX4 “simulando humildad”
 “humidad ficticia” Esta frase teológicamente se relaciona con el v.23. en
el antiguo mundo Greco-Romano EL ASCETISMO era visto como devoción
religiosa. Esta era parte de la depreciación gnóstica de lo físico. Para ello y el
pensamiento griego en general, el cuerpo era malo y había que mortificarlo.
Así que, negarle al cuerpo de los placeres era para el gnóstico un signo de
espiritualidad. Este punto de vista todavía pertenece vivo en algunas iglesias.
No es así en la iglesia nazarena del Divino Amor. Son comunes las
expresiones de amor, los abrazos y beso santo, así como también el
avivamiento para la fecundación de los cónyuges. Era necesario que los
hermanos y hermanas viesen sus propios cuerpos como santos o apartados
para el culto sagrado, pero sin que por ello fuesen entregados al ascetismo.
Sus cuerpos eran de Mesías y tal como él Mesías se entregó por la entera
iglesia en amor, los cuerpos de ellos debían amarse y entregarse en amor los
unos a los otros, por lo tanto, no eran malos, sino que estaban destinados a la
comunión sagrada de unos con los otros.
Esta palabra griega significaba “humildad,” “modestidad” no es un término
negativo en el NP. Pablo lo usa en un sentido positivo en Hechos 20:19; Ef.
4:2; Fil 2:3; Col. 3:12. ¡Es la motivación la que la convierte en farsa espiritual!
 “y culto a los ángeles” Esto obviamente se refiere a los niveles
angelicales gnósticos (vea vs. 8,10,15). También es posible que esto se
relacione con una obsesión teológica judía con el dominio angelical.
Ramsay considera que la palabra ἐμβατεύω se usa en el sentido técnico:
entrando en, por parte de los iniciados en el santuario de Apolos, en Claros.
Θρησκεία τῶν ἀγγέλων se refiere a la adoración que se ofrecía a los ángeles
(un genitivo de complemento directo). Es mejor tomar las palabras θέλων ἐν
ταπεινοφροσύνῃ como un semitismo (deleitándose en la humildad), como si
θέλων estuviera usado de manera absoluta, separado de la frase prepositiva;
cf. Sal 112:1 (el participio significa intencionalmente). Ambas sugerencias le
dan a θέλων una fuerza adverbial que probablemente es correcta.
El movimiento de la “Nueva Era” en nuestros propios días párese ser que se
dirige en esta dirección.
 “entremetiéndose” Este término era usado por los intrigantes en los
misterios de la religión greco-romana. (vea Moulot y Milligan, The Vocabulary
of the Greek New Testament, p. 206). Se refiere a la llamada revelación o
clave secreta de los gnósticos la cual ellos pensaban traía salvación a través
de las esferas angelicales para alcanzar la presencia del divino en el nivel
más alto, el Elión santo.
 “en lo que no ha visto” Esto probablemente se refiere a las asertaciones
de los falsos maestros de una revelación especial. La Reina Valera agrega un
NEGATIVO, haciendo que el versículo implique lo que ellos no habían visto,
sino que solamente acertaban haber visto. Esto, sin embargo, es una adición
que se hizo después por un escriba a los Mss. 1 y D2. Los Mss. griegos
antiguos P46, *, A, B, y D* no contienen el NEGATIVO.
 “inútilmente hinchado por su mentalidad carnal” El comienzo de esta
frase es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO. Literalmente significa “en vano
inflado.” Pablo usa este término con frecuencia en su 1ª epístola a los
Corintios (vea I Co. 4:6,16,19; 5:2; 8:1; 13:4). El agente tácito de la VOZ
PASIVA fue sus propias mentes caídas. Los no creyentes y los falsos
maestros a menudo son sinceros y entusiásticos.
Puede entenderse que ἅ indica contenido u objeto interno. Así la cláusula
relativa significaría: sobre lo que él vanamente imaginó en la visión de su
iniciación (la cláusula relativa debe traducirse: inútilmente hinchado por su
mentalidad carnal.
Para Pablo existe una obvia dicotomía entre la mente del mundo caído y el
nazareno/a. Los creyentes han recibido el entendimiento o la forma de pensar
de Cristo o Mesías la cual está en conflicto con el entendimiento de un mundo
el cual opera y funciona separado de YHVH. (vea 1:21; Ro. 7:22-23; 8:5-7;
11:34; I Co. 2:16; Ef. 2:3; 4:17-23). Estos religiosos legalistas deben ser
rechazados por tres razones: (1) lo que pueden ver solamente es una sombra
de la realidad (v. 17); (2) su visión es falsa porque son informados por una
manera de pensar carnal (v. 18); y (3) han dejado de sostenerse de Mesías
(v. 19). ¡Falsos maestros legalistas todavía están con nosotros! ¡Ten cuidado!
¡Mantente informado!

2:19 “y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo,


nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, va
aumentando con el crecimiento del Elohím” Una vez más Pablo enfatiza la
verdad mayor, la necesidad de la humanidad caída por una relación con
Mesías (individualmente) y también con su cuerpo, la iglesia (corporal, vea v.
8; Ef. 4:16). Necesitamos salvación del pecado y sabiduría del Elohím en
cómo debemos vivir. Mesías nos provee ambas.

RV-1960, NRSV “no asiéndose de la Cabeza”
DHH “no están unidos a la cabeza”
BJ “en lugar de mantenerse unido a la Cabeza”
BTX4 “y no sosteniendo la Cabeza”
Esto es un negado PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO. La implicación es
que alguna vez los falsos maestros se sostuvieron de Mesías. Esto se puede
entender de varios modos: (1) eran como las 2 semillas en la Parábola del
Sembrador (vea Mt. 13:20-23) las cuales generaron, pero terminaron por
caerse y no produjeron fruto o (2) eran como “los creyentes” de Jn 8:31-59 los
cuales se pusieron en contra de Yeshúa; o (3) como los miembros de la
iglesia en I Jn 2:18-19; o (4) eran como los creyentes de la iglesia en Éfeso
los cuales abandonaron su “primer amor” (vea Apo 2:4).
 “la Cabeza” Pablo a menudo usa la analogía del pueblo del Israel
Redimido de YHWH como un cuerpo (vea Ro. 12:4; I Co. 10:17; 12:21, 14, 20;
Ef. 4:4, 16; Col. 3:15), pero es solamente Efesios (1:22; 4:15; 5:23) y
Colosenses (1:18; 2:19) que Mesías es específicamente identificado como “la
Cabeza.” Este versículo entero habla de Cristo o Mesías como el fundador
indispensable, líder y sustentador de la Iglesia que es su Cuerpo.
2:20 “Si habéis muerto con Mesías en cuanto a lo elemental del mundo,
¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a las reglas:”
 “si” Este es un ORACION CONDICIONAL DE 1ª CLASE el cual era
asumido ser verdadero desde la perspectiva del autor o para su propósito
literal. Los creyentes son unidos a Mesías y deben de ser separados del
poder y estructura del sistema de este mundo caído.
 “habéis muerto” Este es un AORISTO INDICATIVO ACTIVO. Esta muerte
esta simbolizada en el bautismo que se practicaba totalmente desnudos y
despojados de todo adorno y joyas -nada llevamos del mundo- (vea v. 12; Ro.
6:4), y es una imagen de la muerte del creyente a la vida antigua y la
resurrección a la nueva vida del Elohím vestidos de túnica blanca—vida
eterna. El bautismo al igual que la circuncisión, es un símbolo por fuera de
una realidad espiritual por dentro (vea vs. 11, 13). La muerte diaria a
ambiciones personales y preferencias personales es un mandato de un
ministerio efectivo de amor (vea Ro. 6:7; II Co. 5:14-15; I Jn 3:16).
 “con Mesías” Este es otro uso del griego PREPOSICION syn, la cual
significa participando en conjunto con. Estas 3 funciones gramáticas: (1)
componente syn; (2) el SUSTANTIVO AORISTO de vs. 11,12,13, ¡15:20 y (3)
La ORACION CONDICIONAL DE 1ª CLASE del v. 20 enseñan lo que los
creyentes ya son en Mesías!
 “en cuanto a lo elemental del mundo”

RV-1960 “a los rudimentos del mundo”
NRSV “a el espíritu elemental del universo”
DHH “los poderes que dominan este mundo”
BJ “a los elementos del mundo”
BTX4 “las presuposiciones del mundo”
Este término (stoicheia) es definido como (1) principios fundamentales (vea
Heb 5:12; 6:1;); (2) elementos básicos del mundo, tal como tierra, aire, agua o
lumbre (vea II P. 3:10, 12); (3) espíritus elementales, (vea Gá. 4:3, 8-9; Col.
2:18; Ef. 6:10-12); o (4) cuerpos celestiales (vea Enoch 52:9-10 y los padres
de la iglesia primitiva los cuales pensaban que se refería a las 7 esferas
planetarias encontradas en el léxico de Baur, Arnt, Ginrich, Daker A Greek-
English Lexicon of the New Testament, p. 776). La etimología básica era “algo
en una serie” o “en fila.”
Pablo veía la vida como una lucha espiritual (vea Ef. 2:2-3; 6:10-18). El
hombre ha sido sitiado por el mal de por dentro (una naturaleza caída, vea Gé
3), por el sistema del mundo caído (vea Gé 3) y por el mal personal (satán lo
demoniaco y lo stoicheia).
El libro de James Stewart, A Man in Christ, tiene un comentario interesante:
“El pecado no fue algo que el hombre hizo: fue algo que tomó posesión de
él, algo que el hombre fue, algo que lo convirtió en un enemigo a abiertas de
Dios el cual lo amaba. Acarreó penas de por fuera; ‘todo lo que el hombre
sembrare, eso mismo cosechara.’ Pero aún más aterradoras que estas fueron
los resultados por dentro. Atormentó la conciencia: ‘Ho hombre miserable que
soy yo!’ Trajo a la voluntad a una esclavitud objetiva: ‘lo bueno que quiero
hacer, no lo hago, pero lo que no quiero eso ago.’ Destruyó el compañerismo
con Dios: el hombre fue ‘separado’ ‘sin Dios en el mundo.’ Endureció el
corazón, y segó el juicio, y enredó los sentidos morales; ‘Dios los entregó a la
inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones.’ destruyo la vida en sí;
‘el pago del pecado es muerte.’
Tanta es la estimación del apóstol de la gravedad abrumadora del pecado.
Y a través de todo, aun en donde el pecado es visto como una fuerza externa
esperando tomar ventaja de la naturaleza humana en su fragilidad, él no
permitirá enturbiar las verdades de contabilidad personal. Principados y
poderes puede recostarse y esperar, pero el último recurso es la decisión del
hombre, el hombre es el responsable, y el hombre es el condenado “(pp. 106-
107).
 “os sometéis a las reglas:” δογματίζεσθε se puede usar como voz media
directa: pasiva: permitís que seáis sometidos; sin embargo, la idea del verbo
aquí es ACTIVA INTRANSITIVA: (os sometéis a las reglas) De acuerdo con la
forma, este verbo puede estar en voz media pasiva, y cualquiera de las dos
traducciones puede ser válidas en el contexto. En esencia, Turner realmente
concluye con un sentido pasivo. J. B. Lightfoot declaró (con referencia a
ἀποθνήσκειν y θνήσκειν) que cuando se desea el aoristo, se usa el verbo
compuesto; cuando se desea el perfecto, se usa el verbo simple. Esta regla
es universal en el NP. Ἀπό después de ἀπεθάνετε expresa la idea de
separación.
Este término contiene la misma raíz que el v. 14. Mesías no nos liberó a
los creyentes de la Torah de YHVH escrita por Mosheh para que nos
volviéramos a enredar en reglas gnósticas o cualesquiera mandatos rabínicos
requeridos por el ser humano; ¡o la libertad que los creyentes tienen en
Mesías! ¡O el dolor que causan los religiosos legalistas con intenciones
buenas!
2:21 “No toques, ni gustes, ni aún palpes” Aquí, μὴ ἄψῃ (prohibición en
TIEMPO AORISTO) es una advertencia a los creyentes de Colosas de no ser
desviados por el gnosticismo ascético. Estos son ejemplos de reglas
religiosas humanas las cuales no pudieron obtener justicia verdadera. Los
humanos siempre han tenido una tendencia legalista acética (vea Is. 29:13;
Mt. 15:10-12; Mc 7:19; Ro. 14:17, 21). Sino que es una religión sin
profundidad de esfuerzo propio, gloria propia y suficiencia propia (vea vs. 22-
23).
2:22 “la cuales todas se desgastan por el uso, en conformidad a
mandamientos y doctrinas humanas” El PRONOMBRE RELATIVO
PLURAL NEUTRO ἅ se usa para cubrir una idea general: referentes a cosas
que todas perecen o se desgastan por su uso.
El término griego koiné usado aquí es Apochrësis (de apochraomai, usar
del todo, exhaustivamente) es una palabra rara y tardía (empleada por
Plutarco), sólo aquí en el NP. Aquí está bien en CASO LOCATIVO O BIEN
INSTRUMENTAL. Todas estas cosas materiales perecen por su empleo
mismo.
En Mt. 15:7-20 y Mc 7:6-23 Yeshúa discute acerca de esos mismos
problemas en relación con las leyes de la comida (kashrut) de Lev. 11.
2:23 “Las tales, en verdad, tienen apariencia de sabiduría en una forma
autoimpuesta de adoración y falsa humildad, y en mortificación corporal;
pero no valen de nada para la satisfacción del cuerpo”
Esta era la condenación de Yeshúa en contra de los Escribas y Fariseos
(vea Is. 29:13). Pablo describe las prácticas religiosas de los falsos maestros
con 3 términos:
1.
RV-1960 “culto voluntario”
NRSV “deidad impuesta por sí solo”
DHH “religiosidad”
BJ “piedad afectada”
BTX4 “cierta reputación de sabiduría”
Este término solamente es usado aquí en el NP. Pudo haber sido
inventado por Pablo o creyentes primitivos. La versión DHH asume que refleja
el v. 18.
2.
RV-1960, NRSV, DHH “humildad”
BJ “mortificaciones”
BTX4 “falsa humildad”
Esta misma palabra griega es usada en el v. 18. Literalmente significa
“humildad,” pero el contexto le favorece a la versión DHH.
3.
RV-1960, NRSV, DHH “duro trato del cuerpo”
BJ “rigor con el cuerpo”
BTX4 “severo trato del cuerpo”
Esto refleja el punto de vista ascético religioso que el negarle a nuestro
cuerpo de sus necesidades enseñaba o desarrollaba humildad religiosa
fictícia. Unos ejemplos son (1) negarle al cuerpo comida y el deseo sexual; (2)
falta de ropa en el invierno, etc. Esto sigue el punto de vista griego que el
cuerpo (materia) era malo.
Martín Lutero dijo, “Un hombre cristiano es el señor más libre que todos,
sujeto a nadie; el hombre cristiano es el siervo más sumiso que todos, sujeto
a todos.”
Cada creyente tiene áreas fuertes y áreas débiles. Cada uno debe caminar
a la luz de su propio conocimiento, siempre abierto al Espíritu con amor y a la
Biblia para ser más alumbrados. En este periodo en el cual miramos a través
de un vidrio oscuro (I Co. 13:8-13) debemos caminar en amor (v. 15), y paz
(vs. 17,19) para edificarnos hermanos y hermanas plenamente atendiéndonos
unos a otros en las necesidades vitales, aceptándonos unos a los otros
porque el Padre nos acepta en Mesías (vea 14:1, 3; 15:7) 2. no juzgándonos
los unos a los otros porque Mesías es nuestro único Amo y Juez (vea 14:3-
12) 3. el amor es más importante que la libertad personal (vea 14:13-23) 4.
sigue el ejemplo de Mesías y deja tus propios derechos para la edificación y
bienestar de tus hermanos y hermanas con amor (vea 15:1-13).
3
3:1 Por lo tanto, si fuisteis resucitados con el
Mesías, seguid buscando lo de arriba, donde el
Mesías está sentado a la diestra del Elohím.
ει ουν συνηγερθητε τω χριστω τα ανω ζητειτε ου ο
χριστος εστιν εν δεξια του θεου καθημενος
3:2 Pensad en lo de arriba, no en lo de la tierra.
τα ανω φρονειτε μη τα επι της γης

3:3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está


escondida junto con el Mesías en el Elohím.
απεθανετε γαρ και η ζωη υμων κεκρυπται συν τω χριστω
εν τω θεω

3:4 Cuando el Mesías, vuestra vida, se


manifieste, entonces vosotros también seréis
manifestados con él en esplendor.
οταν ο χριστος φανερωθη η ζωη ημων τοτε και υμεις συν
αυτω φανερωθησεσθε εν δοξη

3:5 Por lo tanto, matad el poder de lo terrenal


de vuestros miembros: fornicación, impureza,
pasiones desbordadas, malignidad y deseos
codiciosos, que es idolatría.
νεκρωσατε ουν τα μελη υμων τα επι της γης πορνειαν
ακαθαρσιαν παθος επιθυμιαν κακην και την πλεονεξιαν
ητις εστιν ειδωλολατρεια

3:6 Por causa de eso la ira de Elohím viene


sobre los hijos de la desobediencia.
δι α ερχεται η οργη του θεου επι τους υιους της απειθειας

3:7 En eso mismo también vosotros


anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en
ello.
εν οις και υμεις περιεπατησατε ποτε οτε εζητε εν αυτοις
3:8 Pero ahora dejad también vosotros todo
esto: ira, furia, malicia, blasfemia, habla
obscena de vuestra boca.
νυνι δε αποθεσθε και υμεις τα παντα οργην θυμον κακιαν
βλασφημιαν αισχρολογιαν εκ του στοματος υμων

3:9 No mintáis los unos a los otros, habiéndoos


desnudado del viejo hombre con sus obras,
μη ψευδεσθε εις αλληλους απεκδυσαμενοι τον παλαιον
ανθρωπον συν ταις πραξεσιν αυτου

3:10 y habiéndoos revestido del nuevo, se


conforma a la imagen de Aquel que lo creó,
renovándose en conocimiento exacto;
και ενδυσαμενοι τον νεον τον ανακαινουμενον εις
επιγνωσιν κατ εικονα του κτισαντος αυτον

3:11 donde no hay ni griego ni judío, ni


circuncisión ni incircuncisión, ni extranjero ni
escita, ni esclavo ni libre, sino que Mesías lo es
todo y en todos.
οπου ουκ ενι ελλην και ιουδαιος περιτομη και ακροβυστια
βαρβαρος σκυθης δουλος ελευθερος αλλα τα παντα και εν
πασιν χριστος

3:12 Como escogidos del Elohím santos y


amados, vestíos, pues, de entrañable
compasión, benignidad, humildad,
mansedumbre, de tolerancia;
ενδυσασθε ουν ως εκλεκτοι του θεου αγιοι και ηγαπημενοι
σπλαγχνα οικτιρμων χρηστοτητα ταπεινοφροσυνην
πραοτητα μακροθυμιαν

3:13 soportándoos los unos a los otros, y


perdonándoos vosotros mismos, si alguno
tuviera queja contra otro; como en verdad
YHVH os perdonó, así también hacedlo
vosotros.
ανεχομενοι αλληλων και χαριζομενοι εαυτοις εαν τις προς
τινα εχη μομφην καθως και ο χριστος εχαρισατο υμιν
ουτως και υμεις

3:14 Además de esto, vestíos de amor, que es


el ligamento perfecto.
επι πασιν δε τουτοις την αγαπην ητις εστιν συνδεσμος της
τελειοτητος

3:15 Y que la paz de YHVH gobierne en


vuestros corazones, a la cual en verdad fuisteis
llamados en un solo cuerpo; y continuad
siempre siendo agradecidos.
και η ειρηνη του θεου βραβευετω εν ταις καρδιαις υμων
εις ην και εκληθητε εν ενι σωματι και ευχαριστοι γινεσθε

3:16 La Palabra de Mesías viva entre vosotros


abundantemente, en toda sabiduría
enseñándoos y exhortándoos unos a otros, con
salmos, himnos y canciones espirituales, con
gratitud cantando en vuestros corazones a
YHVH.
ο λογος του χριστου ενοικειτω εν υμιν πλουσιως εν παση
σοφια διδασκοντες και νουθετουντες εαυτους ψαλμοις και
υμνοις και ωδαις πνευματικαις εν χαριτι αδοντες εν τη
καρδια υμων τω κυριω

3:17 Y todo lo que hacéis, sea en palabra u


obra, hacedlo todo en el nombre del Señor
Yeshúa, dando gracias al Elohím y Padre por
medio de él.
και παν ο τι αν ποιητε εν λογω η εν εργω παντα εν
ονοματι κυριου ιησου ευχαριστουντες τω θεω και πατρι δι
αυτου

3:18 Las mujeres, mostraos dóciles a vuestros


hombres, como es apropiado en YHVH.
αι γυναικες υποτασσεσθε τοις ιδιοις ανδρασιν ως ανηκεν
εν κυριω

3:19 Los hombres, amad a vuestras mujeres y


no seáis bruscos con ellas.
οι ανδρες αγαπατε τας γυναικας και μη πικραινεσθε προς
αυτας

3:20 Hijos, continuad siendo obedientes a


vuestros padres en todo, porque esto es
apropiado a YHVH.
τα τεκνα υπακουετε τοις γονευσιν κατα παντα τουτο γαρ
εστιν ευαρεστον τω κυριω
3:21 Padres, no regañéis sin razón a vuestros
hijos, para que no se desalienten.
οι πατερες μη ερεθιζετε τα τεκνα υμων ινα μη αθυμωσιν

3:22 Esclavos, continuad obedeciendo en todo


a vuestros amos en sentido carnal, no sirviendo
al ojo, como quienes quieren agradar a los
hombres, sino con sinceridad de corazón,
temiendo a YHVH.
οι δουλοι υπακουετε κατα παντα τοις κατα σαρκα
κυριοις μη εν οφθαλμοδουλειαις ως ανθρωπαρεσκοι αλλ
εν απλοτητι καρδιας φοβουμενοι τον θεον

3:23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de todo


corazón, como para YHVH y no para los
hombres;
και παν ο τι εαν ποιητε εκ ψυχης εργαζεσθε ως τω κυριω
και ουκ ανθρωποις

3:24 porque sabéis que es de YHVH de quien


recibiréis el debido premio de la herencia.
Servid como esclavos al Amo, Mesías.
ειδοτες οτι απο κυριου αποληψεσθε την ανταποδοσιν της
κληρονομιας τω γαρ κυριω χριστω δουλευετε

3:25 Mas el que hace injusticia, recibirá la


injusticia que hiciere, porque con YHVH no
hay parcialidad.
ο δε αδικων κομιειται ο ηδικησεν και ουκ εστιν
προσωποληψια
NOTAS 3
3:1 “Por lo tanto, si fuisteis resucitados con Mesías, seguid buscando lo
de arriba, donde el Mesías está sentado a la diestra del Elohím”
El PRONOMBRE RELATIVO οὗ introduce una cláusula explicativa: donde el
Mesías está.
“si” Este es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMER CLASE el cual se
asume ser verdadero de la perspectiva del autor para su propósito literario.
Los creyentes han sido co-resucitados con el Mesías.
 “habéis resucitado con el Mesías” Este era un componente syn, “co-
resucitados” (vea 2:12,13; Ef. 2:5-6). ¡Los creyentes tienen una vida
resucitada, así que debemos vivir como de esa manera! Los versículos del 1-
4 son las bases teológicas para la ética y un estilo de vida nazareno-
mesianístico.
 “seguid buscando lo de arriba” Este puede ser un INDICATIVO
PRESENTE ACTIVO o un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Así que, es
una advertencia a la búsqueda de pensamientos y cosas espirituales (vea v.
2; Fil. 2:1-2; 4:8). Los versículos 1 y 2 son paralelos. Probablemente ambos
son IMPERATIVOS PRESENTE ACTIVOS. Los creyentes somos
transformados en las cosas que piensan. Los ojos y los oídos son ventanas al
alma.
 “donde el Mesías está sentado a la diestra del Elohím” Esta era una
frase antropomórfica, la cual Pablo usa raramente para la autoridad y lugar de
honor de Mesías (Lucas 22:69; Hechos 7:55; Ro. 8:34; Ef. 1:20; He. 1:3; 8:1;
10:12; 12:2; P. 3:22, Sal. 110:1). Describir a Mesías como sentado a la diestra
del Padre también es una forma de referirse a Su continuo ministerio de
intercesión por los santos (vea Ro. 8:34; He. 7:25; 9:24; I Jn 2:1). Es una
metáfora para el trono de un reyen oriente medio. La Biblia usa términos
físicos antropomorfos para describir a un Elohim Santo Eterno y Espíritu.
Todos los términos usados para describirlo a Él son metáforas, analogías o
negaciones; son verdaderas, pero no exhaustivas.
3:2 “Pensad en lo de arriba, no en lo de la tierra”
 “Pensad en lo de arriba” Esto es paralelo con el v. 1 y es o un
INDICATIVO PRESENTE ACTIVO o un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO.
Es probablemente un IMPERATIVO. ¡Nuestra fe es ambivalente es
conocimiento y acción (vea I P. 1:13-21)!
 “no en lo de la tierra” La frase define el contraste previsto por Pablo; los
creyentes debemos pensar y vivir en el Espíritu, no en lo material, pero si
dejar que el Espíritu entre y avive el fuego de nuestro cuerpo (vea Ro. 8:1-17;
II Tim 1:6). Pueden decidir y deben poner su estilo de vida con sus
prioridades. El ser salvo no da automáticamente una vida santa, pero debería.
Pablo usa un contraste doble pero no entre Espíritu contra materia como los
gnósticos; sino que, su contraste es entre este mundo (era) en contra del
Reino (nueva era). Los creyentes somos ciudadanos de Israel y de la ciudad
celestial la Nueva Yerushaláyim que desciende a la tierra. Este conocimiento
(manera de ver el mundo) da esperanza, valor, paz en medio de las pruebas
de la vida (falsas enseñanzas, sufrimiento, encarcelamiento, persecución,
etc.).
3:3 “Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida junto con el
Mesías en el Elohím” Ἐν τῷ θεῷ puede compararse con el uso frecuente
que Paulo hace de ἐν Χριστῷ (cf. Jn 15:4). Cuando σύν se aplica al Mesías,
puede expresar la unión mística e íntima con el Mesías (como ἐν).
 “habéis muerto” Esto es otra metáfora basada en el bautismo para
describir el nuevo estado de los creyentes en Mesías (vea Ro. 6:1-11; Col.
2:11-12). ¡Los creyentes estamos muertos al mundo del pecado y vivos para
el Elohím! Fueron desafiados a reconocer su nuevo estado en Mesías (vea v.
5; Ef. 2:5-6) e imitarlo a Él (vea II Co. 5:14-15; Ef. 5:1-2; I Juan 3:16).
 “escondida” Este es un INDICATIVO PASIVO PERFECTO. Los creyentes
hemos muerto (en Mesías) y han continuado siendo escondidos en el Elohím.
Las religiones misteriosas usan esta palabra para referirse a un ritual de
iniciación. Este concepto de escondidos puede relacionarse a (1) protección,
o (2) la Shekhiná del fuego del E.S. que se comparte en amor entre los
hermanos y hermanas y Mesías la cual todavía el mundo no puede ver (vea v.
4).
3:4 “Cuando el Mesías, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros
también seréis manifestados con él en esplendor” “vuestra vida” Esto
refleja el concepto teológico de una “vida intercambiada” (vea Gá. 2:20; Fil.
1:21). Según este versículo, Mesías es la vida (el sustantivo ζωή está en
aposición).
 “se manifieste” Esto se refiere a la 2ª VENIDA (vea I Juan 3:2).
 “entonces vosotros también seréis manifestados con él en esplendor” Los
creyentes al bautizarse completamente desnudos en inmersión murieron con
Mesías, y después de salir del agua al vestirse con las túnicas blancas de
pureza simbólicas es como si resucitasen con Cristo y tienen la esperanza de
recibir el nuevo cuerpo de luz en Su regreso glorioso (vea I Tes. 4:13-18).
3:5 “Por lo tanto, matad el poder de lo terrenal de vuestros miembros:
fornicación, impureza, pasiones desbordadas, malignidad y deseos
codiciosos, que es idolatría” El pronombre ἥτις es sólo causal y por lo
general se usa en el NP para introducir una explicación (cf. Ef 5:5). El
adjetivo μέλη debe tomarse como un SUSTANTIVO EN VOCATIVO. Así una
frase adjetival se cambia por una frase sustantiva y llega a ser el
complemento directo imperativo: matad el poder.

RV-1960 “haced morir, pues, lo terrenal en vosotros”
NRSV “Hacer morir cualquier cosa en ustedes que sea terrenal”
DHH “Hagan, pues, morir todo lo que de terrenal hay en ustedes”
BJ “Por tanto, mortifiquen cuanto en ustedes es terreno”
BTX4 “Haced morir, pues, lo terrenal”
Aquí tenemos un AORISTO IMPERATIVO ACTIVO el cual denota urgencia
(vea 3:8, 12). Comienza una sección la cual enfatiza la necesidad que los
creyentes tienen en quitarse del cuerpo, mente y corazón toda maldad de una
vez por todas (vs. 5-11). Pablo frecuentemente usó ropa como metáfora para
la vida espiritual (vea Ro. 6:6, 11; 8:13; Ef. 4:22,24,25,31). Los creyentes
deben morir a sí mismos, al pecado y al mundo. La sección que continúa
enfatiza que los creyentes deben ponerse virtudes que reflejen a Mesías (vs.
10-17). Pablo con frecuencia caracterizaba el pecado de la vida antigua y
viejo hombre en listas la cuales en muchas maneras eran similares al de los
moralistas griegos (como los Estoicos) de su día (vea Ro. 1:29-31; I Co. 5:11;
6:9; II Co. 12:20; Gá. 5:19-21; Ef. 4:31; 5:3-4; Col. 3:5-9).
 “fornicación, impureza” Este primer término (porneia) griego
originalmente significaba “prostituta,” pero terminó siendo usada para referirse
a cualquier inmoralidad sexual en general (vea I Cor. 6:9). Nosotros
obtenemos el término español “pornografía” de esta palabra. El 2º término
“impureza” (akatharsia) era de igual manera un término general usado para la
inmoralidad sexual, aunque originalmente era usado en el AP en un sentido
de impureza ceremonial o impureza moral. La 2ª connotación era la intención
de Pablo
 “pasiones desbordadas, malignidad” Estos 2 términos de igual manera
son usados juntos en I Tes. 4:5 y traducían “pasiones lascivas.” El primer
término, “pasiones” (pathos), es usado en dos muy diferentes sentidos: (1) de
sufrir y (2) de deseos desenfrenados de sexo sin tener el propósito de cumplir
el mandato de Gé 1:28. El 2º término, “malignidad” (epithumia), es de igual
manera usado en 2 muy diferentes sentidos, un deseo fuerte por algo (1)
bueno o (2) malo. El contexto debe determinar cuál aspecto del campo
semítico de la palabra era entendido por el autor. Esta lista de pecados
lascivos puede estar relacionada a los falsos maestros gnósticos. Estos los
había de 2 tipos: (1) Los que vivían vidas ascéticas de degradación-propia y
(2) otros los cuales veían el cuerpo como irrelevante a la vida espiritual y
complacían los deseos del corporales sin amor y sin tener en cuenta la norma
divina de Gé 1:28. A menudo explotación sexual y lujuria financiera
caracterizaban a los falsos maestros.
 “deseos codiciosos” Este término usualmente es usado del deseo por las
cosas, pero en este contexto de explotación sexual, puede que significaba
más y más placer sexual a cualquier costo! Algunos solo veían a otros como
objetos de gratificación sexual personal.
 “que es idolatría” Cualquier cosa que denota, controla o demanda alianza
se convierte en un ídolo lo cual remplaza al Padre Eterno. Para algunos, el
placer sexual se convierte en el enfoque de sus vidas, pensamientos, y
planes.
3:6 “Por causa de eso la ira de Elohím viene sobre los hijos de la
desobediencia” La traducción del genitivo de desobediencia equivale a
desobediente (similar a un adjetivo)
 “la ira de Elohím viene” En muchas maneras ésta es similar a la discusión
de Pablo en Ro. 1:18-2:16. La ira Divina era vista en 2 etapas del tiempo en la
Biblia: (1) el resultado del pecado era el castigo ahora, en esta vida (temporal)
y (2) El juicio a toda la humanidad algún día (escatológicamente). Existe una
variación en Mss. griegos en este punto. El texto más largo, el cual incluye el
idioma semítico “sobre los hijos de desobediencia,” está en , A, C, D, F, G,
H, K, L, y P. Es quitada en P46 y B. La lectura más extensa es encontrada en
todos los manuscritos de Ef. 5:6 los cuales pueden ser el recurso de esta
adicción.
3:7 “En eso mismo también vosotros anduvisteis en otro tiempo cuando
vivíais en ello” La conjunción de tiempo ὅτε aparece con el imperfecto ἐζῆτε
para mostrar la costumbre de la gente. Las 2 clases de ἐν con el dativo se
usan aquí para indicar acompañamiento.
 “en eso mismo también vosotros anduvisteis” El trasfondo de los
Colosenses era el paganismo (vea Ro. 6:19; I Co. 6:11; Tito 3:3). Estos
creyentes pensaban y vivían esta clase de pecados.
3:8 “Pero ahora dejad también vosotros todo esto: ira, furia, malicia,
blasfemia, habla obscena de vuestra boca”
“Pero ahora” Notemos el contraste.
 “dejad también vosotros todo esto” Este es un AORISTO
IMPERTATIVO MEDIO el cual denota urgencia. Los creyentes deben ser
diferentes. Pablo usó la ropa como metáfora para las decisiones de estilo de
vida de una persona. Los creyentes somos animados a desnudarnos de la
vida antigua y ponerla a un lado como una prenda (vea 3:8, 9; Ef. 4:22, 25,
31; Jac 1:21; I P. 2:1). Debemos ponernos las túnicas blancas y limpias de
Mesías (vea 3:10, 12, 14; Ef. 4:24; Ro. 13:14; Gá. 3:27). Aquellos creyentes
en un tiempo fueron dominados por sus deseos malignos, pero ahora, a
través de Mesías pueden dejarlos (vea Ro. 5-6).
 “ira” Este término significa hervir a fuego lento, ira continua, que dura
mucho tiempo (vea II Co. 12:20; Gá. 5:20; Ef. 4:31).
 “furia” Este término significa enojo que pronto se apaga o un arrebato de
rabia furiosa (vea II Co. 12:20; Gá. 5:20; Ef. 4:31)
 “malicia” Este término significa “pensamientos viciosos” (vea Ro. 1:29; I
Cor. 5:8; Ef. 4:31). Implica el desear lastimar a otros.
 “blasfemia, habla obscena de vuestra boca” Las personas están
escuchando; nuestro hablar refleja quienes somos en verdad (vea Mt 12:34-
35; 15:11, 18; Mc 7:20; Ef. 4:29; 5:4; Jac 2:3-12).
El lenguaje o habla es parte de la imagen Divina en la humanidad (o sea la
creación es traída a la existencia por la palabra y Elohím habla con Su
creación humana). Es una parte vital de nuestra persona. El habla humana
nos permite comunicar a otros nuestros sentimientos acerca de la vida. Así
que, revela quien somos en verdad (Pr. 18:2; 4:23 [20-27]). El habla es el
examen acido de la persona (Pr. 23:7). Somos criaturas sociales. Tenemos
que ver con la aceptación y afirmación. Es algo que realmente necesitamos
tanto del Elohím mismo como de nuestros hermanos y hermanas. Las
palabras tienen el poder de complacer las necesidades de ambas maneras,
positivamente (Pr. 17:10) y negativamente (Pr. 12:18).
3:9 “No mintáis los unos a los otros, habiéndoos desnudado del viejo
hombre con sus obras” El apóstol usa el PRESENTE DE IMPERATIVO
para pronunciar una advertencia urgente contra un pecado que era seguro
que reaparecería en la asamblea mesianística, o que sólo había sido
parcialmente erradicado: no mintáis.
 “No mintáis” Este es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (deponente)
con una PARTE NEGATIVA el cual significaba parar una acción en proceso.
La oración griega corre del v. 9 a él v. 11. El habla del creyente debe ser
verdadera, honesta, edificativa y hablada en amor (vea Ef. 4:15).
3:10 “y habiéndoos revestido del nuevo, se conforma a la imagen de
Aquel que lo creó, renovándose en conocimiento exacto” La frase
prepositiva con κατά significa: a la imagen de Aquel (del Elohím).
 “del nuevo…renovándose” Este es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO
con el agente implicado siendo el Elohím o el Espíritu. La Vida nazarena del
creyente es ambos un estado (Ef. 2:5, 8) y un desarrollo progresivo (I Co.
1:18). Su meta es llegar a parecerse a Yeshúa (vea Ro. 8:29; Gá. 4:19; Ef.
1:4), siendo restaurado a la imagen Divina. Esta “renovación” (vea II Co. 4:16
y el sustantivo en Ro. 12:2 y Tito 3:5) es una obra divina que cada creyente
debe permitir y debe cooperar con el Elohím que la haga en ellos (como la
llenura del Espíritu, también un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO en Ef.
5:18).
TEMA ESPECIAL: RENOVADO (ANAKAINōSIS)
Este término griego en sus varias formas (anakainoō, anakainizō) tiene 2
significados básicos.
1. “causarle a algo a convertirse en nuevo o diferente (i.e. mejor)” – Rom.
12:2; Col. 3:10
2. “causar un cambio a un estado preferible previo” – II Cor. 4:16; Heb. 6:4-6
(tomado del Greek-English Lexicon, vol. 1, pp. 157, 594 de Louw y Nida)
Moulton y Milliagan, The Vocabulary of the Greek Testament, dicen que este
término (o sea anakkainōsis) no se encuentra en ninguna literatura griega
antes que Pablo. Pablo pudo haber inventado este término (p.34). Frank
Stagg, New Testament Theology, tiene un comentario interesante.
“La regeneración y renovación pertenecen a Dios solamente. Anakkainōsis, la
palabra para “renovación,” es un sustantivo activo y es empleado en el Nuevo
Testamento, juntamente con formas verbales para describir una renovación
continua, como en Romanos 12:2, ‘transformaos por medio de la renovación
de vuestro entendimiento’ y 2 Corintios 4:16, ‘el interior no obstante se
renueva de día en día.’ Colosenses 3:10 describe el ‘nuevo hombre’ como ‘el
cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando.’ Así que el ‘nuevo
hombre,’ ‘la nueva vida,’ la ‘regeneración,’ o la ‘renovación,’ no importa como
sea designada, es rastreada a un acto y una continuación de acciones de
Dios como el dador y sustentador de la vida eterna” (p.118).
3:11 “donde no hay ni griego ni judío, ni circuncisión ni incircuncisión, ni
extranjero ni escita, ni esclavo ni libre, sino que Mesías lo es todo y en
todos” 3:11 Cosas disímiles pueden unirse con la conjunción καί como ocurre
en este caso, pero no tenemos que tomar a καί como equivalente de ἤ. Aquí
parece que por lo menos πάντα y ἐν πᾶσιν representan 2 ideas distintas; y i
Co 9:22 muestra cuán cerca están esas frases de los términos muy ordinarios
que se refieren a la conducta humana: Mesías es el todo y en todos.
Este v. expresa la misma verdad que Ro. 3:22, 29; I Cor. 12:13; Gal. 3:28 y
Ef. 2:13-18. Todas las barreras y distinciones humanas son quitados por el
Evangelio. Esto no quita todas las distinciones bíblicas, por ejemplo, la
relación entre cónyuges (vea Ef. 5:21-31) o ricos y pobres (vea Jac 1:9-10),
pero si quita toda inigualdad!
 “ni extranjero ni escita” Esto se refiere a gentiles cultos e in-culturizados.
El término onomatopéyico que hemos traducido por extranjero es literalmente
“bárbaro” originalmente se refería a la manera en cómo la gente del Imperio
Greco-Romano escuchaban hablar a las tribus de Europa la cual se referían
como “bar bar bar.” La sociedad Greco-Romana consideraba los Escitas la
entidad nacional más incivilizada y bárbara.
 “Mesías lo es todo, y en todos” Yeshúa es la esfera y la influencia que
nivela. ¡En él todas las distinciones humanas son quitadas en el amor del
Padre! Todos pueden venir, todos son bienvenidos, todos se convierten en
familia (vea Gal. 3:28). La salvación en Mesías es el revés de la Caída (vea
Gen. 3) y la Torre de Babel (vea Gen. 10-11).
3:12 “Como escogidos del Elohím santos y amados, vestíos, pues, de
entrañable compasión, benignidad, humildad, mansedumbre, de
tolerancia”
 “escogidos del Elohím, santos y amados” Estos términos eran usados
para describir a Israel (Ex. 19:5-6), pero ahora describen a la iglesia (vea Gá.
6:16; I P. 2:5, 9; Apo. 1:6). Notemos que nuestra meta es santidad por
elección (vea Ef. 1:4), no una posición privilegiada. Israel fue escogido como
herramienta para alcanzar a toda la humanidad hecha a la imagen y
semejanza del Elohím. Israel regresa a su mandato evangelista (vea Gen.
12:3; Ex. 19:5). La iglesia es Israel y claramente a recibido esta tarea (vea
Mat. 28:19-20; Hechos 1:8). Los creyentes israelitas redimidos de YHWH en
Mesías somos llamados a santidad y a ser testigos.
 “Vestíos” Este es un AORISTO IMPERATIVO MEDIO el cual denota
urgencia. Esto es la continuación del uso de ropa como metáfora y mandato
para la vida mesiánica. Incluso sabemos que esto fue terminología bautismal
(vea Gá. 3:27).

RV-1960 “entrañable misericordia”
NRSV “compasión”
DHH “verdadera compasión”
BJ “entrañas de misericordia”
BTX4 “entrañable compasión”
Esto literalmente son “votos de compasión” (vea II Co. 6:12; Fil. 1:8; 2:1;
Filemón 7, 12, 20). Los creyentes antiguos creían que el asiento de las
emociones estaba localizado en las vísceras bajas (abdomen).
 “benignidad” Esto debería ser la respuesta hacia los demás (vea Ro. 2:3;
9:23; 11:22; II Co. 6:6; Gá. 5:22; Ef. 4:32; Col. 3:12; Tito 3:4).
 “humildad” Esto es una virtud única (vea Ef. 4:2; Fil. 2:3). Los Estoicos
veía la mansedumbre (humildad) como una debilidad y no la incluían en su
lista de virtudes. Solamente 2 personas se les llama humildes en la Biblia, a
Mosheh (vea Nm. 12:3) y a Yeshúa (vea Mt. 11:29; Fil. 2:8). Esta
característica es la voluntad Divina para cada creyente (vea Mt. 18:4; 23:12;
Jac 4:6, 10; I P. 5:5, 6). Este término es usado en un sentido negativo en 2:18,
23.
 “mansedumbre” Esto originalmente se refería a animales domésticos
(caballos, camellos, asnos) a los cuales se les había cambiado su fuerza para
el propósito de sus amos. El Elohím no nos quiere quebrantar, sino quiere
dirigir Su talento a Su esplendor. Pablo usó esta metáfora a menudo para la
vida mesiánica (vea I Co. 4:21; II Co. 10:1; Gá. 5:23; 6:1; Ef. 4:2; Col. 3:12; I
Ti. 6:11; II Ti. 2:25).
 “de tolerancia” Lit. “largura de espíritu”. El término es usado a menudo
para referirse a la paciencia Divina con las personas (vea Ro. 2:4; 9:22; Tito
3:2, I P. 3:20) o la paciencia de Yeshúa (I Ti. 1:16; II P. 3:15). Es usada para
exhortar a los creyentes en su trato los unos con los otros (vea I Co. 13:4; Gá.
5:22; Ef. 4:2; II Ti. 4:2).
3:13 “soportándoos los unos a los otros, y perdonándoos vosotros
mismos, si alguno tuviera queja contra otro; como en verdad YHVH os
perdonó, así también hacedlo vosotros” El PRONOMBRE REFLEXIVO
ἑαυτός aparece lado a lado con ἀλλήλων como para dar variedad (el
pronombre reflexivo significa: los unos a los otros). Τὶς, como un pronombre
puede ser igual a cualquiera. Los participios de tiempo presente se usan
como IMPERATIVOS ya que dependen del verbo imperativo del v. 12.

RV-1960 “soportándoos unos a otros”
NRSV “soporta unos a otros”
DHH “Tengan paciencia unos con otros”
BJ “soportándose unos a otros”
BTX4 “soportándoos los unos a los otros”!
 “perdonándoos los unos a los otros” Este es un PARTICIPIO
PRESENTE MEDIO (deponente) usado como un IMPERATIVO) lo cual
implica voluntario sin-relación (vea Ef. 4:2; Fil. 2:3-4). Se deriva de la misma
raíz griega que gracia, “dado gratuitamente.” Una señal que los creyentes han
sido perdonados es que perdonan a otros (vea Mt. 5:7; 6:15; 18:22-35; Marco
11:25; Lucas 6:36-38; Jac 2:13; 5:9). El perdonar a otros no es la base para
recibir Perdón, pero si es su fruto.
 “si alguno tuviera queja contra otro” Este es un ORACION
CONDICIONAL DE 3ª CLASE el cual significaba una acción en el futuro
probable. ¡Habrá quejas! Los hermanos tendrán desacuerdos los unos con los
otros, pero la redención de Mesías le pone un alto (vea 14:1-15:13).
 “como en verdad YHVH os perdonó, así también hacedlo vosotros”
Esta es la base para las acciones de los creyentes hacia otros (vea Ef. 4:32;
Ro. 15:7). Existe una variación en los Mss. Griegos entre “Señor,” “Cristos,”
“Theos” y “Theos en Cristos.” “Señor” es encontrado en Mss. griegos P46, A,
B, D*, y es probablemente el original de las 4 letras YHVH.
 “YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).

3:14 “Además de esto, vestíos de amor, que es el ligamento perfecto”


Ἐπί con el término en DATIVO expresa la idea de adición (además de). El
PRONOMBRE RELATIVO NEUTRO ὅ aparece entre un antecedente
femenino y un predicado masculino (reúne la idea general de cosa). Aquí se
usa el GENITIVO DE COMPLEMENTO DIRECTO y significa: el vínculo que
produce perfección. TIRY lo ha traducido por “ligamento perfecto”, ambas
traducciones son equivalentes.
 “vestíos de amor, que es el ligamento perfecto” El amor es la marca que
distingue a un creyente (vea Ef. 4:2-3; I Co. 13; Gá. 5:22). 3:15 “Y la Paz
divina” Este término originalmente significaba “atad aquello que estaba
quebrado” (vea Juan 14:27; 16:33; Fil. 4:7). Existen 3 maneras que el NP
habla de paz: (1) como el aspecto objetivo (doctrina) de nuestra paz con el
Elohím a través de Mesías (vea Col. 1:20); (2) como el aspecto subjetivo
(experimental) de nosotros estar correctamente con el Elohím (vea Juan
14:27; 16:33; Fil. 4:7); y (3) la unión de YHVH de creyentes judíos y gentiles
en el Israel del Elohím (cuerpo) a través de Mesías quien es el misterio
sagrado (vea Ef. 2:14-17; Col 3:15.
3:15 “Y que la paz de YHVH gobierne en vuestros corazones, a la cual en
verdad fuisteis llamados en un solo cuerpo; y continuad siempre siendo
agradecidos” La preposición εἰς tiene el sentido final y se refiere a la meta.
“του χριστου”, ‫*א‬ABC*D* ‫א‬cCcDc y el TR: “του θεου”; Y7,8: “de YHVH”.“Un
solo”, ‫א‬ADVgSyp; P46B omiten esta frase.
 “YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
 “gobierne” Este es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. En contraste
con los falsos maestros quienes actúan como árbitros en 2:18, Mesías en
nuestro único juez, guía y árbitro.
 “vuestros corazones” Vea Tópico Especial: Corazón en 2:2.
 “fuisteis llamados” El Eterno siempre toma la iniciativa en llamar, elegir y
asombrar a los creyentes hacia Él (vea v. 12: Juan 6:44, 65; Ef. 1:4-5, 11). El
término “llamar” (kaleō) es usado en varios sentidos teológicos: (1) los
pecadores son llamados por El Padre Eterno a través de Cristo a la salvación;
(2) los pecadores invocan (llaman) en el nombre de YHVH para ser salvos
(vea Ro. 10:9-13); (3) los creyentes son llamados a vivir vidas que reflejen a
Mesías (vea Ef. 4:1); y (4) los creyentes son llamados a obras del ministerio
(vea I Co. 12:4- 7).
 “en un solo cuerpo” Esto habla de unidad en medio de la diversidad (vea
1:18, 24; Ef. 4:4-6)! Nótese que el énfasis no es en la elección personal, sino
en la elección corporal. La salvación es corporal, no solamente individual.
Reaccionando a el abuso de poder de la Iglesia Romana, los Reformadores
Protestantes enfatizaban el derecho y responsabilidad de cada individuo
frente al Elohím. Sin embargo, su fórmula se convirtió en una exageración
bíblica. La Biblia no enseña “el sacerdocio de los creyentes,” sino “EL
SACERDOCIO DE CREYENTES.” No es una doctrina que enfatiza la libertad
del individuo, sino la responsabilidad de la vida-corporal de cada creyente
(vea I Co. 12:7).
 “y continuad siempre siendo agradecidos” Este era un IMPERATIVO
PRESENTE ACTIVO. El ser agradecidos es una señal de madurez mesiánica,
de la vida llena del Espíritu (vea v. 17; Ef. 5:20; I Tes. 5:18). No es una
resignación a la determinación (islam), sino una manera de mirar al mudo
bíblicamente, ¡que YHVH está con nosotros y por nosotros aun en medio de
las dificultades y circunstancias de este mundo caído!
3:16 “La Palabra de Mesías viva entre vosotros abundantemente, en toda
sabiduría enseñándoos y exhortándoos unos a otros, con salmos,
himnos y canciones espirituales, con gratitud cantando en vuestros
corazones a YHVH” El PRONOMBRE REFLEXIVO ἑαυτούς se usa con un
sentido recíproco (es decir, por ἀλλήλων; cf. Col 3:13). Los dativos ψαλμοῖς,
ὕμνοις y ᾠδαῖς son más bien DATIVOS DE ACOMPAÑAMIENTO y no de
instrumento: con. En ἐν la exhortación se da a un grupo de creyentes,
especialmente en vista de las cláusulas siguientes que aparecen en plural y
del sentido de ἑαυτούς. Así que, ἐν ὑμῖν significa: entre vosotros La frase ἐν
πάσῃ σοφίᾳ es adverbial si se une a las palabras que la siguen: de otra
manera, tendría un matiz de significado diferente; de acompañamiento. En
tanto que la frase ἐν τῇ χάριτι significa: con gratitud (un uso adverbial).
Creemos que la frase prepositiva ἐν πάσῃ σοφίᾳ se acomoda mejor a la
cláusula siguiente que a la precedente; porque el adverbio πλουσίως califica
suficientemente al imperativo que precede, y el sustantivo σοφίᾳ da mejor
sentido si modifica a διδάσκοντες y no a ἐνοικείτω. Los participios se usan
como imperativos y deben traducirse: en toda sabiduría enseñándoos y
exhortándoos unos a otros; con salmos, himnos y canciones espirituales.
“a YHVH”, Y7,8,13,14,16,17; CcDc y TR: τω κυριω; P46‫א‬ABC*D*VgSyh,p:
“θεου”.
 El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido lugar en el
texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT por Elías
Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
 “La Palabra de Mesías viva en vosotros abundantemente” Este es un
IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO EN LA 2ª PERSONA DEL PLURAL. “La
Palabra de Mesías” pueden referirse a (1) el Evangelio; (2) Su persona
presente o (3) el Espíritu Santo. Nótese que esta abundancia no es
automática. Los hermanos y hermanas creyentes debemos cooperar en la
vida como lo hacemos en la salvación. Existe aquí otra variante en los Mss.
griegos que es similar a la del vs. 13 y 15. Los escribas tendían a unificar las
expresiones de Pablo. Esta frase “Palabra de Mesías,” es una expresión única
encontrada solamente aquí en el NP. Así que, fue cambiada a “Palabras de
Theos” (Mss. A, C*) o “palabras del Kurios” (Ms. *). Sobre todo, los mejores
Mss. griegos, P46, 2, B, C2, D, F, G, y las traducciones más antiguas tienen
“ο λογος του χριστου” Los contornos de Ef. Y Col. son muy similares. ¡El
paralelo a este versículo es Ef. 5:18! La vida llena del Espíritu es diariamente
parecerse a Mesías o dejar a la Palabra de χριστου y la mente de Cristo
guiarnos en cada área, especialmente en relaciones interpersonales. Existe
una ambigüedad en este versículo acerca de la PREPOSICION griega “en”
(en). También puede ser traducida “en medio.” “En” tendría un enfoque
individual, mientras que “en medio” un enfoque corporal (vea 1:27).
 “en toda sabiduría” Este es un juego al énfasis de los falsos maestros en
el conocimiento humano. La Palabra de Mesías (la vida llena del Espíritu) es
verdadera sabiduría. Sabiduría está personificada lo mismo que el E.S. lo está
(vea Pr. 8:22-31) y un estilo de vida, no verdades aisladas y credos humanos.
 “con salmos” La traducción de la RV-1960 implica “enseñanza con
cantos,” pero la NRSV y la BJ implican “maestros con cantos en sus
corazones.” La versión DHH implica culto al Eterno con cantos.
La controversia moderna acerca de la música en la adoración podría ser
dirigida en estos versículos (y Ef. 5:19) en que varios diferentes tipos de
música son mencionados: (1) salmos; (2) himnos; y (3) cánticos espirituales.
Aunque no podemos identificar todos los tipos es obvio que las iglesias
primitivas usaban varias diferentes formas de música. La clave es el corazón
del adorador durante el culto, no la forma de la música (vea 3:17).
3:16-17 Existe un paralelo teológico y estructural entre Ef. 5:18-21 y Col. 3:16-
17. En Ef. existe un IMPERATIVO PRESENTE PASIVO, “sean llenos,” a lo
que en Col. existe un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, “dejen que la
palabra de Cristo more dentro de ustedes.” También en Ef. el IMPERATIVO
es seguido por cinco PARTICIPIOS PRESENTES que describen la vida llena
del Espíritu:
(1) v. 19, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos
espirituales (ACTIVO PRESENTE)
(2) v. 19, cantando (ACTIVO PRESENTE)
(3) v. 20, dando siempre gracias (ACTIVO PRESENTE)
(4) v. 21, someteos unos a otros (MEDIO PRESENTE)
En Colosenses algunos de los mismos PARTICIPIOS ocurren también:
(1) v. 16, enseñándoos (ACTIVO PRESENTE)
(2) v. 16, salmos e himnos y cánticos espirituales (ACTIVO PRESENTE)
(3) v. 16, cantando (ACTIVO PRESENTE)
(4) v. 17, dando gracias (ACTIVO PRESENTE)
3:17 “Y todo lo que hacéis, sea en palabra u obra, hacedlo todo en el
nombre del Señor Yeshúa, dando gracias al Elohím y Padre por medio
de él” La preposición ἐν se usa con un sentido descriptivo.
 “todo lo que hacéis, sea en palabra u obra” Esto es una verdad espiritual
principal. Los creyentes debemos de relacionar todos nuestros motivos y
acciones a la Palabra de YHVH a través de Mesías y lo que nos guíe el E.S.
Cada aspecto de nuestras vidas es como “para el Señor.” Los creyentes,
aunque nos entregamos a nuestros amados hermanos y hermanas en amor,
no vivimos para nosotros mismos o para nuestros propios intereses
personales (vea v. 23; Ro. 14:7-9; I Co. 10:31; II Co. 5:15; Ef. 6:7; I P. 4:11).
Esta verdad revoluciona el moderno, del oeste, enfoque-individual de la
iglesia-hogar.
3:18 “Las mujeres, mostraos dóciles a vuestros hombres, como es
apropiado en YHVH” “mostrarse dócil” Es una variante en la traducción. Es
un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO. Los paralelos son Ef. 5:21-22; Tito 2:5;
I P. 3:1. Efesios expresa el principio universal de sumisión para todo creyente
en Ef. 5:21 (PARTICIPIO PRESENTE MEDIO) y usa el hogar creyente como
un ejemplo domestico doblado en 3 partes de cómo la vida “llena del Espíritu”
trabaja en la vida diaria: (hombres-mujeres cónyuges, 5:22-31; (2) padres-
hijos, 6:1-4 y (3) amos-esclavos, 6:5-9. Esta discusión parece negativa para
nosotros hoy en día, pero en su día era impactantemente positiva. Los 3
grupos que tenían control cultural total (cónyuges, padres, y amos de los
esclavos) son amonestados igualmente como lo eran aquellos sin ningún
poder o derecho civil (mujeres, hijos, esclavos). Que diferencia hace Mesías.
3:18-19 En este contexto y sus paralelos, el término sumisión era entre
parejas casadas, no hombres y mujeres en general, nosotros vertemos más
bien por el VERBO “docilidad”. El principio del hombre como la cabeza del
hogar esta declarado en muchas partes de la Biblia, comenzando con Gen. 3.
Sin embargo, la posición del hombre como la cabeza esta caracterizado, y
comandado (IMPERATIVO PRESENTE) ser, sacrificial, de darse, asimismo,
con amor como el de Mesías (vea Ef. 5:25, 28-29). El ser la cabeza del hogar
en el NP es ser un siervo (vea Mt. 20:25-27; 23:11).
En nuestros días “sumiso” es un término negativo y sexista, nosotros como
ya dijimos, preferimos ola variante de traducción “ser dócil”. Originalmente era
un término militar que se refería a obediencia basada en la cadena de mando.
En el NP, sin embargo, era usado a menudo de la actitud de Yeshúa hacia
sus padres terrenales (vea Lucas 2:51) y Su Padre celestial (vea I Co. 15:28).
Pablo era amante de este término y lo uso 23 veces. Efesios 5:21 muestra
que es un principio universal espiritual conectado a la vida llena del Espíritu.
Sumisión va en contra de nuestra cultura occidental, mente compuesta en el
individualismo. El egoísmo está muy inculcado (vea Ro. 12:10; Gá. 5:13; Fil.
2:3; I Juan 4:11)!
 “como es apropiado en YHVH” El tiempo imperfecto de ἀνῆκεν se usa
para expresar una obligación presente. El paralelo en Efesios tiene “como al
Señor.” La versión DHH traduce la frase “pues éste es su deber como
creyentes en el Señor” (vea v. 20). Los creyentes deben tratar a otros en
maneras amorosas y dócilmente; no porque otros lo merezcan, sino porque
son hermanas y hermanos creyentes de tu misma fe y pertenecéis a una
misma iglesia-hogar en compañía de mesías y conducidos por el E.S. (vea vs.
23-23). El Espíritu permite que la humanidad caída redirija su preocupación
por sí mismo o preocupación por los demás, como lo hizo Yeshúa (vea II Co.
5:14-15; I Juan 3:16).
 “en YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
3:19 “Los hombres, amad a vuestras mujeres y no seáis bruscos con
ellas” Πικραίνομαι significa: mostrar amargura o aspereza. TIRY usa el
sinónimo: “bruscos”

RV-1960, BTX4, BJ “y no seáis ásperos con ellas”
NRSV “y nunca las traten ásperamente”
DHH “y no las traten con aspereza”
Este es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO con una PARTE NEGATIVA,
lo cual usualmente significa parar una acción que está en progreso. “Vosotros,
vosotros mismos, paren de ser unos amargos.” No existe un paralelo directo a
esta frase en Ef. 5, pero los vs. 28-29 expresan la misma verdad en un
sentido positivo. En el contexto bíblico de “una sola carne” la pareja en el cual
el hombre trata a la mujer en una manera amorosa, se bendicen uno al otro.
El amar a tu pareja es, en un sentido, amarse a sí mismo/a. ¡En el hogar
mesianístico nuestro amor por la familia refleja nuestro amor por el Elohím
Eterno YHVH!
3:20 “Hijos, continuad siendo obedientes a vuestros padres en todo,
porque esto es apropiado a YHVH” Aquí tenemos una primera frase con un
IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, “continuad siendo obedientes.” En Ef.
6:1-4, este mandato se relaciona a Ex. 20:12 y Dt. 5:16, “Honra a tu padre y a
tu madre.” En este contexto, también puede ser traducido por: “porque esto
agrada al YHVH” y se relaciona al mandamiento a los hijos creyentes de
familias nazareno-mesiánicas.
Nótese que a los hijos se les da un mandamiento de ser obedientes, pero a
las mujeres se les pide que sean dóciles. En ambos casos son las familias
creyentes las que son dirigidas por los frutos del E.S. Un tema que es difícil
de reconocer entre este y nuestro día es “¿Cuantos años tienen los niños?”
En la cultura judía un niño (varón) se hacía responsable a la Ley y podía
casarse a los 13 años, una niña (hembra) a los 12 años. En la cultura
Romana un niño se convertía en hombre a la edad de 14 años y en la cultura
griega a la edad de 18 años. Hoy en día es complicado volver a las raíces
hebreas, pero, aun así, aunque respetamos la ley oficial en el mundo
moderno; en la iglesia nazarena del Divino Amor se permite extraoficialmente
el enlace de compromiso de un hermano de 13 años con una hermana de 12
y hacerse oficial en el momento que las autoridades civiles lo permitan.
Es erróneo traducir la última frase del v. 20 con las palabras: que agrada a
YHVH. Lo que Pablo quiere decir es que la obediencia a los padres es
apropiada a YHVH pues es uno de sus mandamientos. (Cf. Ex 20:12).
 “YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
3:21 “Padres, no regañéis sin razón a vuestros hijos, para que no se
desalienten” Aquí tenemos un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con una
PARTE NEGATIVA, el cual significa parar una acción que está en proceso,
“pare de exasperar a sus hijos.” La responsabilidad reciproca es clara (vea Ef.
6:4).
Siempre ha existido una barrera generacional. Ambos padres e hijos deben
manejar sus relaciones diferentes por su cometido máxima a Mesías. La
discusión de Pablo de las relaciones apropiadas en el hogar era radicalmente
positiva en sus días. Pablo se dirigió directamente a la persona con poder
cultural y autoridad (esposos, padres, y amos de los esclavos) y los amonestó
a tratar a aquellos que estén bajo ellos (esposas, hijos, y siervos domésticos)
con dignidad y tierno amor fraternal. ¡Ellos eran administradores de YHVH, no
dueños!
3:22 “Esclavos, continuad obedeciendo en todo a vuestros amos en
sentido carnal, no sirviendo al ojo, como quienes quieren agradar a los
hombres, sino con sinceridad de corazón, temiendo a YHVH”
 “Esclavos, continuad obedeciendo en todo” Este es un IMPERATIVO
PRESENTE ACTIVO. Este es el 3er ejemplo del hogar mesiánico nazareno
(vea Ef. 6:5-9). En nuestros días esto puede relacionarse a patrones y
empleados creyentes. En Efesios, y probablemente también en Colosenses,
se refiere a ambos, amos salvos y perdidos. El Mesianismo es lo que somos,
no lo que hacemos para agradar a otros. ¡Los creyentes tenemos que hacer
todo para agradar a YHWH!
Los creyentes debemos esforzarnos por trabajar duro porque nuestra
actitud hacia el trabajo está muy relacionada con nuestro culto a YHVH.

3:23 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de todo corazón, como para YHVH y
no para los hombres” Servir al Señor YHVH es la motivación para toda
actividad cristiana o mesianística (vea v. 17; Ef. 6:7; I Co. 10:31).
 “todo lo que hagáis” (ho ean poiëte) Véase el mismo giro en 3:17 excepto
por ho en lugar de pän hoti.
 “Hacedlo de todo corazón” La expresión “de todo corazón” es una
traducción de una expresión griega que “describe la acción del hombre que
actúa o cumple la voluntad Divina con toda su energía vital”. Así que un
hombre que hace eso usa todas sus capacidades físicas y mentales para dar
lo mejor de él cuando cumple con una tarea. Otras Biblias traducen esta
expresión como “pongan el corazón” (La Biblia Hispanoamericana) o como
hacer algo “lo mejor posible y con alegría” (La Biblia al Día, edición para
España).
 “YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
Colosenses 3:23 en otras traducciones, “Pongan el corazón en lo que
hagan, como si lo hicieran para el Señor y no para gente mortal” (La Biblia
Hispanoamericana).“Lo que tengan que hacer háganlo de corazón, como
sirviendo al Señor y no a hombres” (La Biblia de Nuestro Pueblo).“Cualquier
cosa que hagan, háganla con toda el alma, como si fuera para el Señor y
no para hombres” (Nueva Biblia Española, 1976).“Todo lo que hayáis de
hacer, hacedlo lo mejor posible y con alegría, como si vuestro trabajo fuera
para el Señor y no para los hombres” (La Biblia al Día, edición para España).
3:24 “porque sabéis que es de YHVH de quien recibiréis el debido
premio de la herencia. Servid como esclavos al Amo, Mesías” En el
mundo antiguo los esclavos no tenían ningún derecho a las herencias. Pero
ahora, en Mesías, ¡si lo tienen! El Padre Eterno va a recompensar aquellos
que lo aman, adoran y le sirven a Él (vea v. 23; Ef. 6:8).
 “de YHVH” En los Y18,22,28; ‫*א‬ABCD*: τω κυριω; P46‫א‬cDc y TR: “τον
θεον”. El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido lugar en
el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT por
Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
3:25 “Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque
con YHVH no hay parcialidad” El juicio divino es dispensado sin parcialidad
(vea Dt. 10:17; Hechos 10:34; Ro. 2:11; Ef. 2:9; 6:9; I P. 1:17). Este principio
es expresado claramente en Gá 6:8. Aun los creyentes darán cuentas a
Elohím, no por el pecado, sino por su administración (vea II Co. 5:10).
4
4:1 Los amos, haced lo justo y recto con
vuestros esclavos, sabiendo que también
vosotros tenéis un Amo en los cielos.
οι κυριοι το δικαιον και την ισοτητα τοις δουλοις
παρεχεσθε ειδοτες οτι και υμεις εχετε κυριον εν ουρανοις

4:2 A la oración sed perseverantes,


manteniéndoos despiertos en ella con acción de
gracias;
τη προσευχη προσκαρτερειτε γρηγορουντες εν αυτη εν
ευχαριστια

4:3 al mismo tiempo orad también por


nosotros, para que el Señor nos abra una puerta
para la Palabra, a fin de dar a conocer el
misterio del Mesías, por el cual estoy también
en cadenas de prisión,
προσευχομενοι αμα και περι ημων ινα ο θεος ανοιξη ημιν
θυραν του λογου λαλησαι το μυστηριον του χριστου δι ο
και δεδεμαι

4:4 para que lo manifieste como debo hablar.


ινα φανερωσω αυτο ως δει με λαλησαι

4:5 Continuad andando en sabiduría para con


los de afuera, aprovechando bien el tiempo
oportuno.
εν σοφια περιπατειτε προς τους εξω τον καιρον
εξαγοραζομενοι

4:6 Vuestras palabras sean siempre agradables,


sazonadas con sal, par que sepáis cómo debéis
responder a cada uno.
ο λογος υμων παντοτε εν χαριτι αλατι ηρτυμενος ειδεναι
πως δει υμας ενι εκαστω αποκρινεσθαι

4:7 Todo lo que a mí concierne, os lo hará


saber Tíquico, amado hermano, fiel ministro y
consiervo en YHVH,
τα κατ εμε παντα γνωρισει υμιν τυχικος ο αγαπητος
αδελφος και πιστος διακονος και συνδουλος εν κυριω

4:8 el cual os he enviado para esto mismo, para


que conozca lo que a vosotros se refiere, y
consuele vuestros corazones,
ον επεμψα προς υμας εις αυτο τουτο ινα γνω τα περι
υμων και παρακαλεση τας καρδιας υμων

4:9 junto con Onésimo, mi fiel y amado


hermano, que es uno de vosotros. Todo lo de
aquí, ellos os lo harán saber.
συν ονησιμω τω πιστω και αγαπητω αδελφω ος εστιν εξ
υμων παντα υμιν γνωριουσιν τα ωδε

4:10 Aristarco, mi compañero de prisiones, os


saluda, y Marcos el sobrino de Bar-Nabá,
acerca del cual habéis recibido instrucciones;
recibidle con gusto si va a vosotros.
ασπαζεται υμας αρισταρχος ο συναιχμαλωτος μου και
μαρκος ο ανεψιος βαρναβα περι ου ελαβετε εντολας εαν
ελθη προς υμας δεξασθε αυτον

4:11 Y Yeshúa, el llamado Justo; que son los


únicos de la circuncisión que me ayudan para
el Reino del Elohím, y fueron un alivio
fortalecedor para mí.
και ιησους ο λεγομενος ιουστος οι οντες εκ περιτομης
ουτοι μονοι συνεργοι εις την βασιλειαν του θεου οιτινες
εγενηθησαν μοι παρηγορια
4:12 Os saluda Epafras, el cual es uno de
vosotros, siervo de Mesías, siempre rogando
encarecidamente por vosotros en sus oraciones,
para que estéis firmes, perfectos y completos
en todo lo que el Elohím quiere.
ασπαζεται υμας επαφρας ο εξ υμων δουλος χριστου
παντοτε αγωνιζομενος υπερ υμων εν ταις προσευχαις ινα
στητε τελειοι και πεπληρωμενοι εν παντι θεληματι του
θεου

4:13 Porque de él doy testimonio de que tiene


mucho celo por vosotros, por los que están en
Laodicea, y los que están en Hierápolis.
μαρτυρω γαρ αυτω οτι εχει ζηλον πολυν υπερ υμων και
των εν λαοδικεια και των εν ιεραπολει

4:14 Os saluda Lucas el médico amado, y


Demas.
ασπαζεται υμας λουκας ο ιατρος ο αγαπητος και δημας

4:15 Dad mis saludos a los hermanos de


Laodicea, a Ninfa y a la iglesia que está en
casa de ella.
ασπασασθε τους εν λαοδικεια αδελφους και νυμφαν και
την κατ οικον αυτου εκκλησιαν

4:16 Y cuando esta epístola haya sido leída


entre vosotros, haced que también se lea en la
iglesia de los Laodicenses, y la de Laodicea la
leáis también vosotros.
και οταν αναγνωσθη παρ υμιν η επιστολη ποιησατε ινα
και εν τη λαοδικεων εκκλησια αναγνωσθη και την εκ
λαοδικειας ινα και υμεις αναγνωτε

4:17 Decid a Arquipo: Mira que cumplas bien


el ministerio que recibiste de YHVH.
και ειπατε αρχιππω βλεπε την διακονιαν ην παρελαβες εν
κυριω ινα αυτην πληροις

4:18 La salutación de mi propia mano, Pablo.


Acordaos de mis prisiones. La bondad
inmerecida esté con vosotros. Amén. [A los
Colosenses escribí desde Roma; enviada a
través de Tíquico y Onésimo.]
ο ασπασμος τη εμη χειρι παυλου μνημονευετε μου των
δεσμων η χαρις μεθ υμων αμην [προς κολασσαεις εγραφη
απο ρωμης δια τυχικου και ονησιμου]

NOTAS 4

4:1 “Los amos, haced lo justo y recto con vuestros esclavos, sabiendo
que también vosotros tenéis un Amo en los cielos” Lo que es justo y recto
(to dikaion kai tën isotëta). Pablo cambia de to ison (como to dikaion, adjetivo
neutro singular con el artículo para la idea abstracta) al sustantivo abstracto
isotës, vieja palabra, en el NP. sólo aquí y en II Co 8:13 s. Si los patronos
siempre lo hicieran así, no habría problemas con los trabajadores.
 Un Amo en los cielos (Kurion en ouranöi). Un sano recordatorio en el
sentido de que Él mantiene la atención puesta sobre la conducta de los amos
para con sus empleados.
4:2 “A la oración sed perseverantes, manteniéndoos despiertos en ella
con acción de gracias”
 “Sed perseverantes” (proskartereite). Véanse Mc 3:9 y Hch 2:42,46 para
esta interesante palabra proveniente de pros y karteros (fuerte), común en el
Koiné. Velando (grëgorountes). PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO de
grëgoreö, presente tardío construido a partir de la rama del perfecto activo
egrëgora con la pérdida de e-, y que se encuentra por primera vez en
Aristóteles.

RV-1960, BTX4 “perseverad en la oración”
NRSV “se devoto a la oración”
DHH “Manténganse constantes en la oración”
BJ “Sean perseverantes en la oración”
La oración no es opcional. La oración es crucial para un vida efectiva y
ministerio eficaz (vea Ef. 6:18-19; Ro. 12:2; Fil. 4:6; I Tes. 5:17). Si Yeshúa,
siendo el Hijo tan allegado, fue caracterizado por orar en ambos pública y
privadamente, ¿cuánto más los creyentes necesitamos orar por el Evangelio,
por ellos y los unos por los otros?

RV-1960, BJ, BTX4 “velando”
NRSV, DHH “siempre alerta”
Este es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO que hace la función de un
IMPERATIVO. La oración toma planeación, persistencia y vigilancia. Necesita
convertirse en un estilo de vida, no en un evento.
 “acción de gracias” Notemos los 3 aspectos de la oración en el v. 2.
También recordemos que Pablo estaba en la prisión, sin embargo, esta
epístola enfatizaba “acción de gracias” (vea 1:3,12, 2:7, 3:15-17; 4:2). La
verdad bíblica (la manera de ver el mundo) radicalmente cambia la
perspectiva que uno tiene de la vida (vea Ro. 8:31-39). Acción de gracias es
una característica de una vida plena del Fuego del Espíritu Santo (vea Ef.
5:10; I Tes. 5:18).
4:3 “al mismo tiempo orad también por nosotros, para que el Señor nos
abra una puerta para la Palabra, a fin de dar a conocer el misterio del
Mesías, por el cual estoy también en cadenas de prisión” Parece que
“nosotros” ἡμῖν es UN PLURAL LITERARIO (se refiere a Pablo mismo; cf. EL
VERBO FINAL SINGULAR δέδεμαι). El infinitivo λαλῆσαι se usa para expresar
la idea de resultado (hipotéticamente): para que yo pueda hablar (cf. Ef 6:19).
Ἅμα con el participio sugiere orden simultáneo o inmediato con relación al
verbo principal (al mismo tiempo también por nosotros). ¿Significa θύρα τοῦ
λόγου: la puerta que conduce a la palabra (genitivo de complemento directo) o
la puerta por la cual entra la palabra (genitivo de sujeto: donde la palabra
entra? Aparentemente Pablo usa el nombre θύρα con ἀνοίγω en un sentido
metafórico, para referirse a una oportunidad de predicar el Evangelio; cf. Hch
14:27; I Co 16:9 y II Co 2:12.
 “al mismo tiempo orad también por nosotros” Pablo necesitaba oración
intercesora. En los vv. 3 y 4 (vea Ef. 6:19-20), él ora por 3 cosas relacionadas
a su predicación del Evangelio: (1) una puerta abierta para predicar (vea
Hechos 14:27; I Co. 16:9; II Co. 2:12; Ap. 3:8); (2) una habilidad para poder
explicar el misterio del evangelio; y (3) la habilidad de poder hablar el
evangelio claramente.
 “el misterio del Mesías” Vea nota en 2:2
 “por el cual también estoy en cadenas de prisión” Si los estudios al
corriente son correctos, Pablo estuvo en la prisión, en Roma a principios de
los 60 D.C (vea 4:18). ¡Pablo no estaba en Roma ni bajo el jurado del Cesar
por accidente! Esto se predijo en su conversión (vea Hechos 9:15-16: Fil.
1:13).
4:5-6 Estos 2 vv. se relacionan a evangelismo. Los creyentes viven de tal
modo que los no-creyentes (1) no apagados, sino (2) atraídos. ¡Cada creyente
debe testificar verbalmente y con su estilo de vida (vea I P. 3:15)!
4:5 “Continuad andando en sabiduría para con los de afuera,
aprovechando bien el tiempo oportuno” La preposición πρός con el CASO
ACUSATIVO se emplea para indicar una relación viva o íntima. Aquí se usa la
VOZ MEDIA INDIRECTA; τὸν καιρὸν ἐξαγοραζόμενοι lit. significa: comprando
para sí mismos el tiempo oportuno (este VERBO significa: comprar o redimir
lo que ha caído en malas manos). EL PRESENTE DE IMPERATIVO significa:
continuad andando.

RV65, RV77, BTX4 “Andad sabiamente”
NRSV “tengan una conducta savia”
BJ, DHH “Pórtense prudentemente”
Como indicamos ya arriba, es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Los
creyentes debemos de ser evangelizadores intencionales; las nuevas
tecnologías nos permiten un alcance mayor de lo que posiblemente nos
imaginábamos. El evangelizar es la voluntad Divina principal para la iglesia-
hogar que crece no solo internamente mediante E.S. sino externamente (vea
Mt. 28:19-20). Cada creyente es un ministro de tiempo completo del Evangelio
(vea Ef. 4:11-12).

RV-1960 “redimiendo el tiempo”
NRSV “usando el tiempo de la mejor manera posible”
DHH “aprovechen bien el tiempo”
BJ “aprovechando bien la ocasión”
BTX4 “no malgastando el tiempo”
Este es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO. Este era el término
(exagorazoō) usado para describir la redención (vea Gá. 3:13; 4:5). Tenía una
connotación del AP de comprar a una persona de la esclavitud, incluso
algunas veces la ayuda de un pariente (go’el) cercano. Era usada
metafóricamente de usar el tiempo de la mejor manera posible comprando
algo a un buen precio o en un tiempo oportuno (cf. Ef. 5:16). ¡Los creyentes
debemos vivir vidas apartadas para el culto o santas y usar sabiduría santa
para que cuando las oportunidades de evangelizar y espirituales se les
presente ellos puedan tomar ventaja completa de ellas!
4:6 “Vuestras palabras sean siempre agradables, sazonadas con sal, par
que sepáis cómo debéis responder a cada uno” En este v. πῶς después
de εἰδέναι (cómo) debe distinguirse del uso del infinitivo después de οἶδα (cf.
Lc 11:13). El infinitivo εἰδέναι se usa para expresar la idea de resultado
(hipotéticamente: para que sepáis).
Los creyentes debemos de medir nuestras palabras (vea Ef. 4:29). Somos
conocidos por nuestra habla (vea Mt. 15:1-20; Marco 7:2-23) y juzgados por
sus palabras (vea Mt. 12:33-37; Lucas 6:39-45). ¡Nuestro hablar y vidas
neutras abrirán oportunidades para testificar! La intención, no cual método
evangelista uno escoja es la clave. Oración, no una presentación perfecta, es
crucial. ¡La sabiduría ayuda, pero el Espíritu Santo es el factor determinante!
4:7 “Todo lo que a mí concierne, os lo hará saber Tíquico, amado
hermano, fiel ministro y consiervo en YHVH” Τὰ κατʼ ἐμέ significa: lo que a
mí concierne.
 “Tíquico” Pablo menciona a Tíquico varias veces (vea Hechos 20:4; Ef.
6:21; II Ti. 4:12 y Tito 3:12). Él fue el portador de esta carta y también de la de
Efesios y Filemón. Pablo lo mando a él para que explicara su circunstancia a
las iglesias de Asia Menor; para que ellos pudieran saber cómo podían orar
por él de una mejor manera y para que se regocijaran con él (vea 4:8 e
introducción).
 “YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).

4:8 “el cual os he enviado para esto mismo, para que conozcáis nuestras
circunstancias, y consuele vuestros corazones” Ἔπεμψα es un aoristo
epistolar (los destinatarios considerarían el evento como algo pasado.
 “os he enviado” (epempsa). AORISTO EPISTOLAR DE INDICATIVO EN
VOZ ACTIVA de pempö como en Ef 6:22.
 “para que conozcáis” (sepáis BAS) (hina gnöte). 2º AORISTO
(INGRESIVO) DE SUBJUNTIVO EN VOZ ACTIVA de ginöskö, «para que
lleguéis a conocer». Este es el texto correcto, y no gnöi (3ª persona del
singular, lección seguida por RVR77, «para que conozca»).
 “nuestras circunstancias” (BAS) (ta peri hëmön). «Las cosas que nos
atañen.» Conforte (parakalesëi). 1er AORISTO DE SUBJUNTIVO ACTIVO.
Esta es la traducción apropiada aquí, y no «exhorte» (p.e., Besson).
4:9 “junto con Onésimo, mi fiel y amado hermano, que es uno de
vosotros. Todo lo de aquí, ellos os lo harán saber”
 “Onésimo” Onésimo era un esclavo que había escapado y se había
convertido en la prisión por Pablo. Pablo lo mandó de regreso con su amo
creyente, Filemón, el cual vivía en Colosas y era conocido muy bien por Pablo
(vea Filemón). En muchas maneras esta tensión entre esclavo y libre era una
prueba efectiva de un amor genuino.
4:10-14 Timoteo y otros seis compañeros de trabajo enviaron su saludo
personal a la iglesia. 6 de estos compañeros de trabajo también son
mencionados en Filemón. Tíquico probablemente fue el encargado de las
epístolas de Colosenses, Efesios, Filemón a Asia Menor.
4:10 “Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda, y Marcos el
sobrino de Bar-Nabá, acerca del cual habéis recibido instrucciones;
recibidle con gusto si va a vosotros”
 “Aristarco” Un judío creyente del cual sabemos muy poco (vea Hechos
19:29; 20:4; 27:2).
 “mi compañero de prisiones” Esto se refiere metafóricamente al servicio
cristiano o literalmente a estar preso (vea Ro. 16:7; Filemón 23).
 “Marcos el sobrino de Bar-Nabá” La casa de Yojanán Marcos pudo ser el
sitio donde se llevó a cabo el Séder de Pesaj y la Cena del Señor y el
Aposento Alto donde se apareció Yeshúa después de su resurrección (vea
Hechos 12:12). Él fue el escritor del Evangelio de Marcos, amigo y escriba de
Pedro (vea I P. 5:13). Él fue el causante del gran desacuerdo entre Bar-Nabá
y Pablo después del 1er viaje misionero (vea Hechos 12:25; 13:5; 15:36-39).
 “recibidle con gusto si va a vosotros” Pablo se enojó muchísimo con
Yojanán Marcos por haber abandonado el 1er equipo misionero, Sin embargo,
aparentemente ellos se reconciliaron (vea II Ti. 4:11).
4:11 “Y Yeshúa, el llamado Justo; que son los únicos de la circuncisión
que me ayudan para el Reino del Elohím, y fueron un alivio fortalecedor
para mí”
 “y Yeshúa, llamado Justo” La versión DHH tiene “Josué.” “Jesús” y
“Josué” (en heb. Yehoshúa) es un nombre teofórico que significa en hebreo
“YHWH es salvación” (vea Mt 1:21). A este Justo lo conoce Elohím, pero no
nosotros. El sobrenombre de Justo es de origen hebreo (Tsadik)
 “de la circuncisión” Los hombres nombrados en los vs. Eran todos judíos
creyentes (de acuerdo con sus nombres).
 “el Reino del Elohím” Esta es una frase clave en los Evangelios
Sinópticos. El 1er y ultimo sermón de Yeshúa y casi todas sus parábolas se
tratan con este tema. Se refiere al gobierno celestial de YHVH que solicitamos
siempre en la oración modelo “padrenuestro” que deseamos venga a
nosotros. Es sorprendente que Juan solamente usa esta frase 2 veces (y
nunca en las parábolas de Yeshúa). En el Evangelio de Juan la frase y
metafórica clave es “vida eterna.”
La frase se relaciona al empuje escatológico (fin de los tiempos) de las
enseñanzas de Yeshúa. Esta paradoja teológica del “ya, pero aún no” se
relaciona al concepto judío de dos edades o eras, la era maligna actual y la
era justa que ha de venir, la cual será inaugurada por el Mesías con su
reinado milenario. Los judíos solamente esperaban una venida de un líder
militar con el poder del Espíritu (como los Jueces del AP). Las 2 venidas de
Jesús causaron un empalmo de 2 eras. El Reino entró a la historia humana
con el nacimiento virginal de Miryam del niño Yehoshúa en Beth-Léjem. Sin
embargo, Yeshúa vino, no como el conquistador militar de Apocalipsis 19,
sino como el Siervo Sufriente de Isaías 53 y el guía humilde de Zacarías 9:9.
Así que el Reino fue inaugurado (vea Mt. 3:2; 4:17; 10:7; 11:12; 12:28; Mc
1:15; Lc 9:9, 11; 11:20; 21:31-32), pero no completado (vea Mt. 6:10; 16:28;
26:64).
Los creyentes vivimos entre la tensión de ambas eras o edades. Tenemos
una vida resucitada pero todavía morimos físicamente. Somos libres del poder
del pecado, sin embargo, todavía pecamos. ¡Vivimos en la tensión
escatológica del ya y el aun no!

 “y fueron un alivio fortalecedor para mí” (moi parëgoria) El término


literalmente significa “alivio de dolor.” Esta palabra griega es la fuente de la
medicina española “paregórico” (parëgorikos) que es un tipo de elixir o
alcoholato medicinal que contiene opio. Quizás la más potente bebida con
opio vendida en algún momento de la historia, en este caso a principios del
siglo XX. Se utilizaba como base alcohol alcanforado de 46º y cada onza de
elixir paregórico contenía unos 117 mg de opio, equivalentes a 12 mg de
morfina. Su uso básico era como antidiarreico. Se vendía con la etiqueta de la
Stickney & Poor Spice Co de Boston, Massachusetts donde se estipulaban las
dosis así: Para bebés (de 5-8 gotas), niños (25 gotas) y adultos (una
cucharadita). Las intoxicaciones opiáceas sin duda eran un riesgo potencial y
se consideró suprimirse de las farmacias. El Diccionario expositivo de
palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de W. E. Vine, dice
lo siguiente: “Una forma verbal de este vocablo [paregoría] significa medicinas
que alivian la irritación” (llamadas en español paregóricas).

4:12 “Os saluda Epafras, el cual es uno de vosotros, siervo de Mesías,


siempre rogando encarecidamente por vosotros en sus oraciones, para
que estéis firmes, perfectos y completos en todo lo que el Elohím
quiere” Πᾶς sin artículo aquí significa todo, con el significado resultante:
cualquiera que sea la voluntad de Elohím para vosotros. Ἵνα se usa para
introducir un COMPLEMENTO DIRECTO. Πληροφορέω significa: llegar a
plenitud (completos).
 “Epafras” Ἐπαφρᾶς es una abreviación de Ἐπαφρόδιτας, pero de esto no
se deduce necesariamente que se refiere al mismo hombre que se menciona
en Filipenses (cf. Col 1:7). Este Epafras fuel él fundador de la iglesia en
Colosas (vea 1:7 e introducción).
 “siempre rogando encarecidamente por vosotros” Este es un término
fuerte del atletismo el cual entra al español como “agonía.” Epafras era un
guerrero de oración (vea v. 13). Sus oraciones por los creyentes eran que
ellos estuvieran (1) firmes (2) perfectos, y (3) seguros de la voluntad Divina.
4:13 “Porque de él doy testimonio de que tiene mucho celo por vosotros,
por los que están en Laodicea, y los que están en Hierápolis”
 “Laodicea y Hierápolis” Estos eran sendas ciudades (junto con Colosas)
del valle Lycus en el cual Epafras había comenzado 3 iglesias-hogares.
4:14 “Os saluda Lucas el médico amado, y Demas”
 “Lucas” Él era médico y cercano compañero misionero de Pablo. No
creemos que fuera un gentil como opinan muchos, sino judío de origen ya que
según Romanos 3. 2 a los judíos circuncisos les había privilegiado del Elohím
de ser quienes escribieron los escritos inspirados. Él era el autor del
Evangelio de Lucas y Hechos de Apóstoles. Como bien sabemos, los judíos
solían tener dos nombres uno propiamente judío y otro gentil de uso más
común en la cultura greco-romana.
 “Demas” Después él desertaría a Pablo (vea II Tim. 4:10).
4:15 “Dad mis saludos a los hermanos de Laodicea, a Ninfa y a la iglesia
que está en casa de ella”
 “Ninfa” Este puede ser MASCULINO o FEMENINO. (gr. numphan). es un
nombre masculino si autou (su) es genuino (D, E, K, L) después de kat’ oikon,
pero numpha (femenino) si la verdadera lectura es autës (de ella, B, P67). ,
A, C Y P leen autön (de ellos), quizá incluyendo a los adelphous (hermanos),
situando así esta iglesia (ekklësia) en Laodicea. no fue hasta el siglo III que se
emplearon edificios ex profesas (basílicas) para el culto eclesial ya apóstata.
Cf. Ro 16:5 para priscila y aquila. no es posible decir si aquí «su casa» es «de
él» o «de ella». Aquí, sin embargo, la frase κατʼ...οἶκον tiene la idea de
descanso: en, o situada en el hogar de ella. Esto demuestra que era el E.S.
quien había determinado que las reuniones de hermanos y hermanas se
hicieran en hogares o casas privadas y no en templos. ¡Debemos regresar a
las costumbres propias de la iglesia primitiva! (ver Hch 2:42-47 Ro 16:5,23 I
Co 16:19; Flm).
4:16 “Y cuando esta epístola haya sido leída entre vosotros, haced que
también se lea en la iglesia de los Laodicenses, y la de Laodicea la leáis
también vosotros”
 “Cuando esta epístola haya sido leída entre vosotros” Todas las
epístolas de Pablo, no solamente Efesios (una epístola circular), eran
pasadas de una iglesia a otra y eran leídas en voz alta a toda la asamblea o
iglesia reunida. Las iglesias creían que él Apóstol Pablo tenía una palabra
única, inspirada por YHVH. Su deseo de escuchar todas las epístolas escritas
por Pablo a las iglesias, y en otras ocasiones muestra como la Biblia se
relaciona a todos y en cada era.
En τὴν ἐκ Λαοδικίας, ἐκ indica, por supuesto, que había sido enviada una
epístola a los Laodicenses y sugiere que los Colosenses la obtuvieron de (ἐκ)
ellos. Tanto en el v. 16 como en el 17, la palabra ἵνα se usa para introducir
una cláusula sustantiva. Las epístolas paulinas debían ser leídas
públicamente (1Te 5:27), y luego comunicadas a las regiones vecinas.
 “y la de Laodicea la leáis también vosotros” Existe una epístola de los
LAODICENSES cuyo contenido (latín) es muy singular y no fue incluida en el
CANON ECLESIÁSTICO ROMANO, pero que si se incluye en TIRY. También
podemos verla después del 3:30 de Colosenses en la edición de la Políglota
de Nüremberg del NT por Elías Hutter de 1599 y luego finaliza con el
capítulo 4º de Colosenses. Si este insigne traductor judío la consideraba
apropiada en el canón nosotros también la incluimos. Ver (https://bibles-
online.net/flippingbook/1599-hutter-2/540/)
En el Canon de Marción, Efesios es nombrada “la carta a los
Laodicenses.” Ningún padre eclesiástico nunca citó de alguna epístola
conocida como a los Laodicenses. Realmente el contenido de esta como
podéis apreciar si la leéis de la fuente en latín es relevante, pues denuncia a
la reciente iglesia romana apóstata, de ahí que estos eclesiásticos realmente
la ocultaran no nombrándola.

4:17 “Decid a Arquipo: Mira que cumplas bien el ministerio que recibiste
de YHVH”
 “Arquipo” Arquipo era un pastor o guía de la iglesia-hogar (Filemón 2). Las
posiciones de servicio primitivas eran presentadas por creyentes locales con
dones, no vocaciones u oficios.
 “YHVH” El Nombre Divino de 4 letras, es restituido por. TIRY al debido
lugar en el texto Así también lo hace aquí La Políglota de Nüremberg del NT
por Elías Hutter de 1599 dice YHVH. (Cf. listado de Restituciones).
4:18 “La salutación de mi propia mano, Pablo. Acordaos de mis
prisiones. La bondad inmerecida esté con vosotros. Amén. [A los
Colosenses escribí desde Roma; enviada a través de Tíquico y
Onésimo.]*
 de mi propia mano, Pablo (tëi emëi cheiri Paulou). Con mayor precisión,
«con la mano de mí Pablo». El GENITIVO Paulou se encuentra en aposición
con la idea en el PRONOMBRE POSESIVO emëi, que está en CASO
INSTRUMENTAL concordando con cheiri. II Tes 3:17 y I Co 16:21.
Esta era la manera como Pablo aseguraba la autenticidad de sus escritos
(vea II Tes. 2:2; 3:17). Estos también implican que él empleaba un escriba
(vea Ro. 16:22), probablemente por su problema con su vista (vea Hechos
9:8-9, 12, 18; Gá. 4:15; 6:11), el cual creemos que era su “aguijón en la
carne.”
“mis prisiones” (mou tön desmön). CASO GENITIVO con mnemoneuete
(recordad). La cadena (en halusei, Ef 6:20) vuelve a sonar al tomar Pablo la
pluma para firmar la salutación. Él, desde luego, no podía olvidarla.
*La porción final entre corchetes no forma parte de los Textos Bizantinos del
TR.

Finalizado el trabajo el día 18 de Shebat de 5783
o el 9 de febrero de 2023

También podría gustarte