Está en la página 1de 15

Reformas necesarias para un sistema de

justicia más igualitario y participativo

Necessary reforms for a more egalitarian and participatory justice system

Por Alejandra Gils Carbó*

Fecha de Recepción: 01 de febrero de 2022


Fecha de Aceptación: 03 de abril de 2022

RESUMEN vestigación en materia penal y la dominación


El artículo de investigación se propone exa- patriarcal ejercida desde una alianza entre un
minar los ejes principales de las problemáticas sistema de justicia y un poder económico diri-
que inciden para que el funcionamiento del gido por hombres.
servicio de justicia no logre brindar las presta- Palabras clave: Reforma Judicial, Sistema
ciones que la ciudadanía requiere. Con ese fin, Acusatorio, Acceso a la Justicia, Justicia y Pa-
describe un modelo de actuación dominante triarcado, Poder Económico y Patriarcado, Do-
o hegemónico y analiza la incidencia que han minación Patriarcal.
tenido ciertos actores sociales para torcer ese
ABSTRACT
rumbo produciendo cambios transformado-
res. Asimismo, identifica una matriz de pen- The research article intends to examine the
samiento jurídico que modela y reproduce el main axes of the problems that affect the ope-
sistema instituido, así como los obstáculos que ration of the justice service fails to provide the
de aquella se derivan para el acceso a la justicia benefits that citizens require. To that end, it
de los sectores desprotegidos de la sociedad. describes a dominant or hegemonic model of
Este trabajo se enfoca en la creación de dis- action and analyzes the incidence that certain
positivos adecuados para revertir dicho déficit social actors have had to twist that course,
y puntualiza dos aspectos centrales para una producing transformative changes. Likewi-
reforma capaz de modificar condicionantes se, it identifies a matrix of legal thought that
estructurales: revertir el predominio excluyen- models and reproduces the instituted system,
te de la delegación policial en materia de in- as well as the obstacles that derive from it for

* Abogada. Master en Economía Política Argentina por la Facultad Latinoamericana de Ciencias


Sociales. Directora de la Carrera de Derecho del Instituto Universitario Madres de Plaza de Mayo.
Ex Procuradora General de la Nación. Docente en Derechos Humanos y Derecho Económico y
Profesora de la Diplomatura Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas en la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. Correo electrónico: carreradederechoiunma@gmail.com

Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

19
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

access to justice for the unprotected sectors del ´83. En ese sentido, priman los cuestio-
of society. The work focuses on the creation namientos sobre la sumisión de las y los ma-
of adequate devices to reverse said deficit and gistrados y funcionarios más jerárquicos a los
points out two central aspects for a reform dictados del poder económico o político. Di-
capable of modifying structural conditions: cha preocupación escaló hacia una relevancia
reversing the excluding predominance of the de primer orden cuando el uso abusivo de la
police delegation in matters of investigation in coacción estatal por parte de fiscales y jueces
criminal matters and the patriarchal domina- pasó a erigirse como una herramienta estraté-
tion exercised from a alliance between a justice gica para la persecución de funcionarios y líde-
system and an economic power run by men. res políticos y sociales. Ese accionar asumió la
Keywords: Judicial Reform, Adversarial modalidad de una estrategia coordinada desde
System, Access to Justice, Justice and Patriarchy, las más altas esferas del poder político en arti-
Economic Power and Patriarchy, Patriarchal culación con ciertos medios de comunicación
Domination. para el ejercicio de la violencia estatal median-
te la actuación de agentes de inteligencia, el
Introducción ejercicio de prácticas ilegales como el espio-
En los últimos años, el reclamo social y políti- naje y las delaciones premiadas ilícitamente
co sobre la necesidad de una reforma judicial con el fin de darle un “ropaje” de legalidad a la
se ha constituido en una de las temáticas que coacción y la privación ilegítima de la libertad
ocupa un lugar prioritario en el debate públi- de adversarios políticos o funcionarios renuen-
co. Sin embargo, el descontento de la ciuda- tes al sometimiento. Sabido es que no se trata
danía ante la inoperancia del Poder Judicial de un fenómeno meramente local, sino que
para resolver satisfactoriamente los conflictos ha sido empleado a nivel regional en aquellos
jurídicos, tanto sencillos como complejos, es países donde se pretendía imponer un viraje
de larga data. Los déficits que se atribuyen al hacia una política económica neoliberal, como
sistema judicial podrían agruparse en torno aconteció en Brasil, Ecuador, Bolivia y en la
a dos categorías de mayor relevancia. Por un Argentina principalmente. Desde esta segun-
lado, las disfunciones ya consideradas endémi- da perspectiva, no sólo se trataría de mejorar
cas sobre la ineficiencia e ineficacia del servicio el servicio de justicia, sino de preservar el libre
de justicia, entre las que se destaca la lentitud juego de las fuerzas democráticas.
y el costo de los procesos, la prevalencia de una Como intentaremos mostrar a continua-
burocracia indiferente a las asimetrías sociales ción, si bien las dos categorías de cuestiona-
ante la cual la declamada igualdad ante la ley mientos señalados pueden merecer enfoques
deja de ser una meta a alcanzar, los obstáculos diversos y el desarrollo de políticas específicas,
para un acceso efectivo a la justicia respecto de lo cierto es que están imbricados en la con-
ciertos grupos o sectores sociales postergados, secución de un mismo objetivo. Dicho de
la incapacidad del sistema de justicia penal otra manera, lo que es caracterizado como un
para abordar delitos complejos vinculados al defecto funcional endémico –lentitud, buro-
crimen organizado, entre otros. Por otro lado, cracia, costos excluyentes, igualdad formal–
existe un clamor que proviene de la deman- constituye en realidad un pilar del sistema que
da por una democratización de la justicia, en tiene como objetivo principal facilitar la uti-
cuanto ciertos sectores consideran que de los lización del Poder Judicial como instrumento
tres poderes del Estado es el que menos ha de control social y dominación. Para abordar
transformado su estructura y sus prácticas des- el tema propuesto sobre las posibles vías de re-
de la consolidación de la democracia a partir forma idóneas –dentro de las limitaciones del

20
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

presente artículo de investigación– un primer to; en cambio, en los Estados Unidos y Ca-
paso necesario es el de esbozar un diagnóstico nadá, el Estado planificó las reglas del acceso
a partir del cual se puedan señalar algunos ejes al suelo favoreciendo el predominio de la ex-
principales que entendemos habría que aten- plotación familiar y generando alianzas de cla-
der para sanear progresivamente el sistema ses de modo que los intereses inmediatos del
judicial. capital agrario resultaran subordinados a las
exigencias de la ampliación y diversificación
1. El modelo judicial de la estructura industrial. En la Argentina, la
hegemónico y sus fisuras inmigración masiva no tuvo acceso a las tierras
Una primera aproximación al tema nos re- al preservarse intacto el régimen del latifundio
quiere discernir entre el modelo judicial do- que beneficiaba a las familias más poderosas,
minante o hegemónico y lo que podríamos concentrando aún más la propiedad a través
denominar las fisuras producidas en ese mode- de la mal llamada “conquista del desierto” en
lo en determinados momentos históricos. El la zona patagónica (1878-1885), dado que las
examen de ese antagonismo nos aportará una tierras no estaban desiertas sino pobladas de
clave a la hora de pensar en reformas trans- nativos que fueron desplazados o asesinados.
formadoras, en tanto conviene analizar cuáles En general, los países de América Latina se
fueron los contextos que produjeron cambios caracterizan por la heterogeneidad del bloque
efectivos en la dinámica y en la actuación de dominante, con fuerte peso económico y po-
los tribunales dignos de consideración. lítico del sector exportador, elevada extranjeri-
Históricamente el Poder Judicial se ha zación de la economía y reducida autonomía
comportado como un poder del Estado con relativa del Estado para dirigir la inversión y
escasa independencia. Fue integrado desde sus sancionar la fuga de capitales. En la Argentina,
inicios por miembros de las clases dominantes el fuerte peso económico y político del sector
para sostener un modelo de país comprome- exportador tradicional ha condicionado el
tido con esos intereses. Como señala Sarraba- proceso de industrialización y de toda política
yrouse (2011), la posterior incorporación de que pueda ser vista como un riesgo a sus rentas
magistrados y funcionarios provenientes de extraordinarias.
sectores medios de la población no modificó El rol de la Corte Suprema de la Nación
esa fuerte identificación con las elites de la oli- en esas disputas se advierte en el aval propor-
garquía argentina, en tanto dicho proceder re- cionado mediante acordadas a los Golpes de
sultaba el más adecuado para eludir cualquier Estado de 1930 y 1943 sentando un prece-
amenaza a su estabilidad y al buen pasar en dente apto para proporcionar avales futuros,
el ejercicio del cargo y sus privilegios. En la así como se negó a reconocer la validez de las
Argentina el bloque social dominante se cons- nuevas leyes laborales y a tomar juramento a
tituyó bajo la hegemonía de una clase terrate- los jueces con motivo de la creación de los tri-
niente estrechamente vinculada al gran capital bunales del trabajo en 1944, lo que en defini-
comercial y financiero, local e internacional, tiva motivó la destitución de los miembros del
predominando la entrega de la tierra a pocas superior tribunal (Palacios, 2013). El último
familias en grandes extensiones mediante ven- Golpe de Estado en nuestro país en 1976 tam-
tas o donaciones. Señala Arceo (2003) que la bién gozó de la cobertura proporcionada por
política comercial y de inmigraciones fueron estos rasgos estructurales del sistema de justi-
enderezadas hacia el objetivo de reducir los cia. El avance del proceso de juzgamiento de
costos de la producción agraria determinando las graves violaciones a los Derechos Humanos
un proceso de acumulación totalmente distin- cometidas por la dictadura cívico-militar fue

21
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

dejando al descubierto la complicidad de jue- mentos emocionales, subjetivos o ideológicos.


ces, fiscales y defensores con las autoridades ci- Para esta forma de ver las cosas, cualquier ten-
viles y militares que dirigieron el terrorismo de dencia a sensibilizarse con la situación singular
Estado. Dicha complicidad constituyó el pun- de grupos vulnerables o la preocupación ante
to más álgido en el apartamiento a los valores necesidades sociales emite por sí sola una se-
democráticos, cuando fiscales y jueces convali- ñal de alerta en los ámbitos del Poder Judicial
daron –con diversos grados de participación u hegemónico. El deseo de pertenecer, de escalar
omisión– las graves violaciones a los Derechos posiciones en cargos bien remunerados, las
Humanos implementadas por la dictadura frecuentes relaciones promiscuas entre magis-
mediante detenciones arbitrarias, desaparición trados, funcionarios y trabajadores judiciales
de personas, tortura y el robo de cientos de con abogados de grandes estudios jurídicos
bebés. En estos períodos jamás los jueces hi- –especialmente a través de las cátedras univer-
cieron uso del control de constitucionalidad sitarias– van modelando una ideología ade-
para revertir actos legislativos o de gobierno cuada a los perfiles profesionales deseados por
contrarios al Estado constitucional de Dere- los sectores dominantes. De esa violencia sim-
cho. Por el contrario, cualquier intromisión bólica a la violencia institucional hay un solo
de esa naturaleza fue fustigada desde los fallos paso: el disciplinamiento es aplicado por los
de las sucesivas Cortes condenando el llamado magistrados de la propia institución a aquellos
gobierno de los jueces, con el fin de desalentar el pares que pongan en tela de juicio alguno de
ejercicio de una función básica atribuida a los esos pilares. La manifestación más extrema de
magistrados como es la de velar por la efectiva ese proceder es el impulso de causas penales
vigencia de la Constitución y los derechos fun- contra fiscales o jueces pretendiendo crimina-
damentales de la ciudadanía. lizar conductas que no son delito.
Durante todos esos años, y hasta el pre- Sin embargo, nuestra historia registra dos
sente, el Poder Judicial ha ejercido sobre sus sucesos que lograron introducir fisuras a este
integrantes una violencia simbólica (Bourdieu, esquema de poder con capacidad de producir
2006) a través de diversas acciones que pro- transformaciones en su dinámica de manera
curan la reproducción cultural de un mode- permanente, aunque no predominante. Me re-
lo hegemónico de justicia. Una violencia que fiero, por un lado, al activismo por los derechos
impone los límites de los que no es posible sociales surgido a partir de la incorporación de
correrse o pensar más allá y que se imparte las convenciones internacionales de Derechos
cada día mediante instrucciones concretas, Humanos y Derechos Económicos Sociales y
en general informales, o a través de prácticas Culturales a nuestra Constitución Nacional en
que en ocasiones parecen absurdas –pero no lo la reforma de 19941. Estos instrumentos am-
son– porque buscan naturalizar ciertos com-
portamientos y valores, como los que refuer-
zan estereotipos e instauran un principio de
1 El artículo 75, inciso 22 de la Constitución
igualdad aséptica ante las asimetrías de poder.
Nacional atribuyó jerarquía constitucional a
Así se forman los agentes judiciales reproduc-
la Declaración Americana de los Derechos y
tores de las desigualdades del mercado y de la
Deberes del Hombre (1948), la Declaración
sociedad sin que ello se perciba como un défi-
Universal de los Derechos Humanos (1948),
cit de la función. El instrumento predilecto de
la Convención para la Prevención y la San-
este sistema es la burocracia, en tanto conduce
ción del Delito de Genocidio (1948), el Pacto
a la repetición, a la estandarización del trabajo
Internacional de Derechos Civiles y Políticos
judicial para que no se vea impregnado de ele-
(1966), el Pacto Internacional de Derechos
22
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

pliaron el elenco de derechos fundamentales las causas por delitos de Lesa Humanidad co-
básicos de las personas otorgándoles la catego- metidos por el terrorismo de Estado. Ante la
ría de exigibles a los derechos sociales y sujeta- potencia del proceso de Memoria, Verdad y
ron a los Estados adherentes al deber de crear Justicia impulsado por las Madres y Abuelas
herramientas jurídicas ágiles y efectivas para su de Plaza de Mayo, sobrevivientes, familiares
reconocimiento –como el amparo individual de las víctimas y organismos de Derechos Hu-
y colectivo– a la vez que aceptaron someterse manos se activa el juzgamiento de los autores y
a la jurisdicción y supervisión de organismos responsables de graves violaciones de derechos
y tribunales internacionales de protección de humanos cometidas a partir del Golpe de Es-
Derechos Humanos. Con ese sostén, se gene- tado de 1976 que constituían delitos impres-
ró un activismo de las organizaciones sociales criptibles. El proceso de Verdad y Justicia en
y asociaciones civiles que puso el foco en los la Argentina es un modelo reconocido a nivel
grupos postergados, buscando el aumento de mundial porque luego de treinta años del Gol-
la inclusión y el avance de las políticas públicas pe de Estado cívico-militar fueron los tribu-
en beneficio de los sectores más desfavorecidos nales ordinarios –y no comisiones especiales,
de la sociedad a través de acciones judiciales ni tribunales internacionales o ad hoc– los que
colectivas o individuales. Estas nuevas formas juzgaron a los responsables directos y políticos
de litigio suscitaron un mayor compromiso de de los crímenes de lesa humanidad. Ello fue
un gran sector de magistrados y agentes judi- posible porque hubo magistradas y magistra-
ciales con los sectores más débiles de la socie- dos que afrontaron la enorme responsabilidad
dad que se expresó en el dictado de sentencias de hacer realidad este cambio de signo de la
que permitieron mejorar la vida de personas historia, llevaron adelante las investigaciones
o grupos de personas. Los jueces se compro- produciendo las pruebas sobre hechos ocurri-
metían con las políticas públicas y las hacían dos varias décadas atrás y así hicieron realidad
marchar allí donde el Estado estuvo ausente. una política de Estado que fue el resultado de
En palabras de Abramovich y Courtis (2006), un enorme consenso social y de la lucha soste-
se desarrolló un nuevo Derecho de desigualda- nida por las víctimas y sus familiares.
des que compele a los Estados a trabajar en la En ambos casos, dichas transformaciones
equiparación o compensación de grupos des- no emergieron del seno del Poder Judicial,
aventajados, asignándoles un trato diferente sino que fueron impulsadas por las organiza-
para mejorar su situación. ciones sociales y de Derechos Humanos, las
La segunda gran fisura que se introduce que presentaron los casos ante los tribunales
en la justicia dominante se suscitó a partir y los impulsaron recurriendo a técnicas de li-
del activismo por el fin de la impunidad en tigio estratégico. Estas modalidades de justicia
participativa a través de la cual los actores so-
ciales se involucraron y militaron los procesos
judiciales en conjunto con las y los agentes ju-
Económicos Sociales y Culturales (1966),
diciales asignados a las causas generó un cam-
la Convención Americana sobre Derechos
bio interno en el sistema judicial de mayor
Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”
compromiso con la protección de los Dere-
(1969), la Convención contra la Tortura y
chos Humanos y sociales de signo contrario al
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
sistema judicial hegemónico; unos al servicio
Degradantes (1984), la Convención sobre los
de las personas, otros al servicio del poder.
Derechos del Niño (1989), entre otros instru-
mentos que conforman el Derecho Interna-
cional de los Derechos Humanos.
23
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

2. El pensamiento jurídico dominante América Latina. Según el autor, la perspectiva


El modelo judicial hegemónico se nutre de de que esa matriz central absorbería una mul-
otro factor exógeno que opera como un ger- titud de formaciones culturales y sociales con
men que produce y reproduce un estado de la potencia de un proyecto homogeneizante
cosas. A ese factor lo identificaremos como el –encarnado en la máxima sarmientina del si-
pensamiento jurídico dominante. Éste impera glo XIX civilización o barbarie– constituyó el
en la enseñanza universitaria, en la doctrina de programa adoptado por los sectores de la elite
los autores y, por reflejo, en la jurisprudencia locales. Como contrapartida, los movimientos
de los tribunales. Se trata de una mirada jurí- sociales y los actores políticos e intelectuales
dica que se caracteriza por ser unidimensional, cercanos a la cultura popular serían los que
es decir, centrada exclusivamente en el estudio impulsan la reconstrucción de multiplicidad
y análisis de las herramientas del Derecho, las de programas culturales que contrasten esas
instituciones y las leyes. Vale decir, es una vi- dominaciones económicas, de género, pa-
sión esencialmente positivista y abstracta que triarcales, culturales y sociales de largo plazo
desconoce las particularidades geográficas, so- de burguesías locales y sus regímenes sociales
ciales y culturales en que suscitan los conflic- de acumulación asociados al capital, primero
tos vinculados a la legalidad. De este modo, la agrario e industrial, luego trasnacional, y hoy
visión unidimensional elude considerar los es- financiero mundial. Mallimaci coincide con
cenarios sociales, las necesidades humanas rea- Eisenstadt (2013) en la noción de moderni-
les, los contextos socioeconómicos en los que dades múltiples, en contraste con el criterio
se producen los fenómenos jurídicos y, por clásico de la modernidad que prevaleció largo
lo tanto, omite atender a la situación local y tiempo en el discurso académico. Según estos
regional. Constituiría un error pensar que los autores, en el trasvasamiento de lo europeo a
déficits del sistema judicial surgen solamente lo local predominó un énfasis en la jerarquía,
de su seno: la formación jurídica que se im- en lugar de la igualdad metafísica de origen
parte en la gran mayoría de las universidades religioso. Así hallan un hilo conductor entre la
de derecho parte de una matriz tan abstracta formación de sociedades como las latinoame-
que a los jueces y agentes judiciales les cuesta ricanas –donde la noción de jerarquía ha im-
abordar los casos considerando la desigualdad pregnado desde la colonia a las relaciones so-
social propia de la región, pese a la cantidad ciales– y los consecuentes déficit en relaciones
de estándares legales y convencionales que así económicas distributivas que fueron las mode-
lo exigen. Rodríguez Garavito (2011) advierte ladoras de un continente con los mayores ín-
sobre una tendencia que encuentra muy di- dices de desigualdad. En definitiva, una visión
fundida en los estudios académicos en Amé- jurídica unidimensional desde esos contextos
rica Latina de adoptar los modelos de legisla- nutre y expande como corolario natural un
ciones y la doctrina desarrollada en los países modelo judicial eminentemente clasista, pa-
centrales con problemáticas sociales diversas, a triarcal, neutral ante las desigualdades reales,
la vez que se eluden los grandes conflictos so- reproductor de asimetrías sociales y económi-
ciales y jurídicos locales. Fortunato Mallimaci cas, burocrático, formalista, con predominio
(2017) encuentra una razón propiciatoria a ese de prácticas estandarizadas y una cultura de
denominador común en la incidencia que han estereotipos, exclusivamente punitivista en el
ejercido en la región las teorías clásicas de la área penal y afincado en una visión endógena
modernización; aquellas basadas en el progra- y palaciega.
ma cultural de la modernidad capitalista cons- Entendemos que una manera diferente –y
truido en Europa pensando que dominaría transformadora– de abordar los conflictos ju-

24
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

rídicos demandaría a recurrir a una visión mul- roni, Abramovich, Gargarella, Saba, Fiss, entre
tidimensional del derecho que ponga en diálogo otros).
los procesos sociales, la economía política y el El modelo judicial resultante de esta ma-
acceso a la justicia y –desde esa óptica– redefi- nera de ver las cosas propicia la interdisciplina,
na el acceso a la justicia como el acceso a la jus- el informalismo, el dinamismo en la búsque-
ticia social. Enfocar el estudio y la aplicación da de herramientas y soluciones adecuadas
del derecho en vinculación con otras discipli- al caso, acudiendo incluso a la participación
nas actúa como un prisma que permite ver comunitaria y a la interacción con otros agen-
matices y realidades heterogéneas, atiende a tes públicos y actores sociales. Es un modelo
los procesos sociales, históricos y económicos funcional al pluralismo jurídico y al desarrollo
que subyacen a los fenómenos jurídicos y no de las relaciones interpersonales en tanto pre-
disocia el impacto de las políticas económicas domina la retórica sobre la burocracia. En tal
en el acceso a los derechos. Una visión mul- sentido, Boaventura de Sousa Santos (2009)
tidimensional percibe el Derecho como un entiende que donde la retórica es el compo-
resultado de los procesos y luchas sociales de nente dominante, la burocracia y la violencia
cuya pugna nacen las normas, las instituciones son recesivas, y cuanto más alto sea el nivel de
y el acceso a la justicia con sus avances y sus institucionalización burocrática de la produc-
retrocesos. Como tiene en vista el escenario re- ción jurídica y más poderosos sean los instru-
gional de América Latina incluye en su análisis mentos de violencia a su servicio, menor será
a las poblaciones en situaciones de exclusión el espacio retórico del discurso jurídico. En se-
social con perspectiva interseccional, es decir, gundo lugar, advierte que cuanto más formali-
aborda la desventaja de la pobreza cuando se zado y burocrático se encuentre el proceso de
suma a otras categorías como la etnia, la iden- conflicto, mayor será la probabilidad de que
tidad sexual o el vivir en un barrio segregado haya una discrepancia entre el conflicto real y
como una villa o barrio marginalizado. Bajo el conflicto procesal.
ese temperamento, trabaja en el diseño de po- Siguiendo esa línea de pensamiento, en
líticas, prácticas y procedimientos focalizados el Ministerio Público Fiscal de la Nación
en los grupos afectados por contextos de vul- (MPFN, 2012/2017) pusimos en marcha un
nerabilidad con el propósito de universalizar Plan de Desarrollo Institucional2 que tuvo el
el acceso a la justicia. Se trata de un enfoque propósito principal de transformar la dinámi-
de derechos que procura transformar prácticas ca del sistema a través de nuevos dispositivos
y procedimientos burocráticos que son en sí y nuevas prácticas. Éstas se concretaron a par-
mismos excluyentes en tanto reproducen in- tir de la creación de Procuradurías, Fiscalías y
justicias y estereotipos que colocan a ciertas Direcciones Generales especializadas que se
personas en situación de desventaja. En esta apartaron del modelo de fiscalías atomizadas
línea de pensamiento, hay juristas que adhie-
ren a una visión más sociológica del derecho
enfatizando la incidencia del factor de clase
2 Los principales aspectos del PLAN DE DE-
en los litigios y abordando las dificultades
SARROLLO INSTITUCIONAL DEL
que afrontan las personas a la hora de obtener
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA
sentencias favorables al reconocimiento de sus
NACIÓN (2012/2017) pueden verse más
derechos cuando se presentan diferencias de
ampliamente en:
origen, raza, estrato social y educación, que se
https://www.mpf.gob.ar/wp-content/
convierten en desigualdades de poder (Zaffa-
uploads/2016/06/Plan_de_desarrollo_
Institucional_MPF_digital.pdf
25
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

entonces vigente, en las cuales primaba la tarea En esa misma línea de trabajo se crearon
de escritorio y la delegación de la investigación las Agencias Territoriales de Acceso a la Jus-
a las fuerzas policiales y otros agentes externos. ticia (ATAJOs)3, que son dependencias del
Un primer objetivo fue el de reestructurar el Ministerio Público Fiscal ubicadas en el in-
diseño y la dinámica del Ministerio Público Fis- terior de villas y barrios populares urbanos y
cal de la Nación (en adelante, MPFN), creando periurbanos en la Ciudad de Buenos Aires,
dispositivos aptos para dotar de autonomía a Rosario, Mendoza y Mar del Plata. El enfoque
los fiscales y suplir la delegación policial plena, territorial constituía la base del Programa, en
que además fueran idóneos para implementar la inteligencia de que sólo se podría prestar un
un modelo acusatorio y suplir las viejas prác- servicio de justicia acorde a las necesidades de
ticas de funcionamiento que garantizaban la los vecinos de las villas, asentamientos y ba-
ineficiencia. El segundo objetivo era el de ge- rrios populares si se compartían sus vivencias,
nerar un modelo de gestión participativa donde donde pudieran ser oídos por las y los agentes
los actores sociales tuvieran un lugar prepon- judiciales en un contexto de cercanía y com-
derante para ser oídos acerca de las políticas promiso con sus aspiraciones más básicas. Se
de la institución y para articular una forma de trataba de una experiencia inédita a nivel re-
trabajo conjunto en las áreas más relevantes. gional que constituía un enorme desafío desde
El tercer objetivo fue el de poner en marcha muchos puntos de vista. El Programa ATAJO
una política institucional y criminal del MPFN se proponía cambiar el modelo imperante y
con eje en la perspectiva de género y en asistir constituirse en la puerta de ingreso al siste-
a los sectores más desprotegidos de la sociedad ma judicial en los barrios populares, sustitu-
con las herramientas institucionales. yendo de ese modo la mecánica tradicional
Para iniciar un proceso de cambio organi- de denuncias ante las seccionales policiales
zacional que lograra un viraje en las prácticas que hasta entonces canalizaban el ingreso de
inveteradas, excluyentes e ineficientes, debía- las conflictividades vinculadas a la ley penal
mos trabajar buscando no reproducir lo que ve- para luego derivarlas al juzgado de turno. La
nía dado, de manera participativa y no endó- función central de cada agencia de ATAJO es
gena, mediante políticas y acciones anticíclicas la de brindar el servicio de justicia que presta
que enfrentaran la ineficiencia y la selectividad el Ministerio Público Fiscal en diversos ór-
del sistema judicial hegemónico tomando denes del derecho civil, penal, laboral, Dere-
como un eje principal la capacitación. Los chos Humanos, acceso a las políticas sociales
principios rectores de la nueva misión insti- y servicios públicos, entre otros. Esa tarea se
tucional estarían dados por: el informalismo, desarrolla asumiendo un rol de facilitadores
la flexibilidad, la articulación, la participación, (Axat, 2019) de las personas en situación de
el dinamismo, los vínculos interpersonales, la vulnerabilidad para empoderar sus reclamos
remoción de prejuicios y la acción igualadora
e inclusiva. Con ese fin, recurrimos a la articu-
lación con organizaciones sociales, movimien-
3 DIRECCIÓN GENERAL DE ACCESO A
tos populares, sindicatos, organizaciones de
LA JUSTICIA del Ministerio Público Fiscal
derechos humanos, movimientos feministas y
de la Nación, Agencias Territoriales de Acceso a
de diversidad sexual con quienes se mantuvo
la Justicia. Experiencias de abordaje comunitar-
una interacción constante para acceder a un
io del Ministerio Público Fiscal. Véase:
diagnóstico de las necesidades, coadyuvar al
https://www.fiscales.gob.ar/wp-content/
aporte de los casos y luego a la búsqueda de
u p l o a d s / 2 0 1 7 / 0 4 / A g e n c i a s - Te r r i t o -
soluciones.
riales-de-Acceso-a-la-Justicia.pdf
26
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

ante las diversas instancias judiciales, cuando propicio para iniciar esa transformación era el
se requiere obtener el reconocimiento de sus ámbito de la justicia penal dado que es el área
derechos en un proceso judicial. Esa instancia del sistema judicial en la cual el MPFN tiene
inicial ante un juzgado es continuada luego a una actuación más protagónica, a través de los
través de una tarea de seguimiento de los casos fiscales como brazo activo en el proceso penal
que tramitan en las defensorías, fiscalías o juz- y de la Procuradora General quien podía ejer-
gados competentes, cuya dirección está a car- cer su facultad de diseñar la política criminal
go de los respectivos titulares. Principalmente, del organismo.
se busca dar la palabra a aquellos quienes han
sido desplazados históricamente de los benefi- 3. La delegación policial
cios del sistema judicial como correlato de un como pilar del sistema
contexto de múltiples relaciones de privación. En América Latina, la profesionalización y
Existen dos órdenes de obstáculos en modernización de los ministerios públicos fis-
materia de acceso a la justicia: los objetivos cales de la región constituyó una herramien-
referidos a la disponibilidad de procedimien- ta para la democratización.4 En esa línea de
tos y recursos jurídicos ágiles y eficaces para acción la mayoría de los países de la región
peticionar, así como de fiscalías, defensorías adoptaron modelos procesales acusatorios, ca-
y juzgados adecuados; y los subjetivos que se racterizados por asignar el rol de investigador
vinculan con la factibilidad de ser oído acer- exclusivamente a los fiscales, mientras que los
ca de un reclamo por un sistema de justicia jueces se limitan a sentenciar. Ésta fue la vía
eficiente y respetuoso de la igualdad sustan- institucional elegida para neutralizar el prota-
cial de los derechos y las personas. El primer gonismo que las fuerzas policiales habían ejer-
orden de obstáculos puede ser atendido por las cido durante décadas de dictadura y que luego
Agencias Territoriales desde la proximidad de habían transmitido su experiencia a las jóve-
las oficinas y de la adopción de principios de nes generaciones partiendo de una formación
funcionamiento flexibles, totalmente ajenos contraria al respeto de los Derechos Humanos.
a la burocracia descarnada predominante. El Sin embargo, en la Argentina, los tribunales
segundo orden de obstáculos nos enfrentaba a federales y nacionales están a la retaguardia de
una cuestión más compleja. La marginalidad esa transformación regional. Mientras la ma-
de los desposeídos es vista como un estigma yoría de las provincias adoptó dicho sistema,
por el sistema judicial hegemónico, lo cual se en cambio, el sistema de justicia penal federal
traduce en distintas formas de discriminación continúa aferrado a un modelo semi-inqui-
y culpabilización ejercidas por sus agentes or- sitivo, según el cual es el juez quien decide,
gánicos. El peso de esa mirada desigual nos ante un caso concreto, si investiga él o delega
demandaba un esfuerzo superior para lograr la investigación al fiscal. La importancia de
una reivindicación de las personas marginali- esa diferencia radica en que esa incertidumbre
zadas ante los estrados judiciales que se suplía sobre el destino de la investigación determina
mediante la intervención articulada de las Pro-
curadurías y equipos especializados, de modo
que las agencias territoriales eran asistidas por
4 CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA
la potencia de la acción pública de los fisca-
DE LAS AMÉRICAS (CEJA), Desafíos del
les en materia de violencia institucional, trata
Ministerio Público Fiscal en América Latina.
y explotación de personas con fines sexuales
Véase: https://biblioteca.cejamericas.org/
o laborales, la fiscalía de violencia contra la
bitstream/handle/2015/1754/CEJA_PERS-
mujer, entre otros. Sabíamos que el campo
01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
27
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

que jamás se hubiera dotado al sistema judi- políticas públicas que propician la capacita-
cial federal y nacional de dispositivos propios ción de abogados en las universidades con esa
de investigación (cuerpos especializados en óptica mientras a la par regulan sistemas de
crimen complejo, criminólogos, laboratorios, concursos para acceder a los cargos de magis-
etcétera). De modo que dicho vacío se cubre, trados según pautas que premien el perfil ade-
por regla general, delegando esa tarea a la po- cuado al sistema instituido. Para dar un ejem-
licía, a quien se la considera como un auxiliar plo, el Consejo de la Magistratura –que tiene
de la justicia, aunque –en la realidad de los he- a su cargo los concursos para la designación
chos– es quien define qué delitos se persiguen, de juezas y jueces– solo está compuesto por
cuáles son las pruebas y cuáles son los autores, abogadas y abogados, y los criterios de evalua-
a partir de su acción o inacción. ción sólo tienen en cuenta antecedentes jurídi-
El Plan de Desarrollo Institucional men- cos y exámenes jurídicos. La participación en
cionado en el punto anterior, tenía –como actividades sociales o tareas comunitarias no
vimos– el objetivo de romper ese esquema constituye un antecedente relevante. Además,
habilitando la actuación de cuerpos y equipos se excluye de toda participación entre los jura-
técnicos especializados en crímenes comple- dos de los concursos a los profesionales inter-
jos, como la trata de personas, la narcocri- disciplinarios u organizaciones sociales, tales
minalidad, el crimen económico, la violencia como sindicatos, organizaciones de Derechos
institucional y los delitos de lesa humanidad, Humanos o de consumidores.
entre otros. Sin embargo, al no ponerse en El estudio de las leyes y cuerpos codifica-
marcha el Código Procesal Penal acusatorio – dos nada enseña sobre la tarea de campo, de
sancionado en diciembre de 20145– el alcance territorio, ni mucho menos de investigación,
y la eficacia de esas reformas sigue limitada a de modo que ese vacío se llena mediante la
la mecánica de que sea el juez del caso quien delegación de esa tarea a las fuerzas policiales
define si delega la investigación y con qué al- y a otros auxiliares externos, como los peritos
cances. De manera que, en el ámbito federal, técnicos, los expertos contables y otra serie de
donde resulta más imperioso desarrollar un fuentes de escasa confiabilidad cuando pesan
sistema eficiente y eficaz de persecución penal las amenazas o los incentivos monetarios de
dada su competencia en delitos complejos y los principales responsables del crimen organi-
de alcance interjurisdiccional y trasnacional zado, los delitos económicos y la corrupción.
prevalece el anacronismo y la voluntad de En ese modelo de actuación hegemónico la
centrar en la decisión de una sola persona –el respuesta ante cada caso no es el resultado de
juez– el giro de la investigación. Esa dinámica un posicionamiento estratégico de la persecu-
de actuación reproduce un modelo de justicia ción penal, sino una consecuencia casi auto-
palaciega donde prima la tarea de escritorio y mática del camino preestablecido por etapas
el recurso al saber jurídico como única herra- procesales que el fiscal está simplemente lla-
mienta de trabajo; es el territorio dilecto de mado a observar (Binder, 2010). Se trata de
quienes abogan por la visión multidimensio- un modelo judicial que causa graves perjuicios
nal del derecho. Ese aspecto estructural ha a la sociedad en materia de persecución penal,
sido producido y reproducido por un con- ya que aborda prioritariamente a los respon-
junto de actores en el plano de la academia sables fáciles, visibles y pobres, dejando el te-
de derecho y autoridades judiciales y por las rreno liberado para el crimen trasnacional, los
delitos económicos y sus víctimas inermes. En
ese sentido señala Sain (2015) que el ámbito
judicial ha naturalizado con indiferencia que
5 Ley 27.063.
28
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

existe un elenco fundamental de delitos que principales empresas cotizadas se encontra-


no forman parte de la tarea policial, como son ban ocupados por mujeres, en tanto que en
los llamados delitos de “cuello blanco” –es de- los puestos de administradores no ejecutivos
cir, los delitos financieros y bancarios, fuga de dicho porcentual apenas ascendía al 15%.
divisas, fraudes, sobornos, incumplimiento de A resultas de ello, distintos países de la co-
deberes de funcionario público–; en cambio, munidad impusieron cuotas de género a los
la selección criminalizadora de las fuerzas de consejos de administración y sindicales, cuyo
seguridad recae sobre los sectores desprotegi- incumplimiento acarrea sanciones en los casos
dos de la sociedad y con preferencia sobre los de Noruega (2003; 40 %), Francia (2011; 40
robos y delitos torpes de visibilidad en la vía %), Bélgica (2011; 33 %), Italia (2011; 33 %)
pública, mientras el crimen organizado crece y Alemania (2015; 30 %); o sin sanciones, en
significativamente al amparo del control y la Islandia (2010; 40 %) y los Países Bajos (30
regulación policial. %; 2016) (Martínez García, Gómez Anson
y Sacristán Navarro, 2020). En nuestro país,
4. Alianza entre poder económico más allá de las recomendaciones de organis-
y justicia patriarcal mos públicos en materia de paridad de gé-
El poder económico empresario y el capital fi- nero –Comisión Nacional de Valores, Banco
nanciero manejado por hombres y estructuras Central de la República Argentina, Empresas
patriarcales halla como natural aliado al Poder del Estado– solamente la Inspección General
Judicial patriarcal. En los ámbitos corporati- de Justicia estableció un cupo femenino para
vos también rige el techo de cristal, esa barrera directivos de ciertas sociedades, asociaciones y
invisible constituida por códigos implícitos, fundaciones.8
informales y difíciles de detectar que impide Por otra parte, el Mapa de Género de la
a las mujeres acceder a los puestos jerárqui- Justicia Argentina elaborado por la Corte Su-
cos, construida con base en estereotipos acer- prema de Justicia de la Nación (2020)9 registra
ca del rol de las mujeres y favorecida por su como integrantes del Poder Judicial un total
exclusión de encuentros informales donde se de 69,29 mujeres y 53,60 varones. Sin embar-
gestan acuerdos o relaciones (partidos de golf, go, cuando se desagrega la composición de ese
comidas), carencia de oportunidades para ga- porcentaje se advierte que sólo el 31% accede a
nar experiencia en líneas gerenciales y culturas los cargos superiores de miembro de Superior
empresarias hostiles (D´Alessandro, 2018).6 Tribunal, Procuradora y Defensora General en
En 2012 la Comisión Europea presentó una todo el país. Por otro lado, se registra un total
propuesta de directiva (COM/2012/0614)7 44% de mujeres magistradas –es decir, juezas,
dirigida a neutralizar el desequilibrio de gé-
nero en los consejos de administración de las
empresas de la Unión Europea, luego de cons- 8 INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA
tatar que en dicho ámbito comunitario sólo (Resolución General 34/2020). Véase: https://
el 13,7% de los puestos en los consejos de las www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/
primera/233083/20200805
9 Mapa de Género de la Justicia Argentina
6 D´Alessandro, M. (2018). Economía feminis-
2020, Corte Suprema de Justicia de la Na-
ta. Buenos Aires: Sudamericana.
ción. Véase:
7 Véase: https://eur-lex.europa.eu/legal-content https://om.csjn.gob.ar/consultaTalleresWeb/
/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52012PC0614 public/documentoConsulta/
&from=ES verDocumentoById?idDocumento=72
29
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

fiscalas y defensoras–, sin embargo, los regis- námica del sistema judicial es indispensable
tros discriminados muestran que la participa- modificar el perfil de los candidatos a postular.
ción femenina decrece progresivamente hacia Hasta hoy, para la elección de los cargos de
los puestos de mayor poder. Estos son los car- magistrados –incluyendo los tribunales supre-
gos de juezas y jueces en materia federal penal, mos– se privilegia el volumen de la trayectoria
quienes tienen a su cargo la definición de las académica en materia de títulos y anteceden-
principales causas de crimen organizado, cri- tes en publicaciones y docencia, las que en
men económico y corrupción de funcionarios su enorme mayoría provienen de la vertien-
públicos. Allí la participación femenina no te del pensamiento jurídico dominante que
supera el 25% en las cámaras de apelaciones funciona como mecanismo de reproducción
de todo el país. En la actualidad, de los 4 inte- de las desigualdades sociales ya instituidas y
grantes de la Corte Suprema ninguno es mujer se caracteriza por la adhesión indiscriminada
y sólo hubo una mujer Procuradora General a las doctrinas de países centrales ignorando
de la Nación (2012-2017). Por último, de los la riqueza de las epistemologías y experiencias
12 juzgados federales penales en la Ciudad de de América Latina. Insistimos, una vez más,
Buenos Aires –sitos en Comodoro Py– sólo que la actividad de compromiso territorial y
dos tienen juezas mujeres, mientras que en la comunitario y el comprobado aporte profesio-
cámara federal de apelaciones de ese distrito nal para la defensa de los Derechos Humanos
no hay ninguna jueza de cámara mujer. En de los sectores postergados de la sociedad debe
sentido inverso, la participación femenina es constituir un requisito prioritario en materia
mayoritaria en los cargos inferiores: las cifras de puntaje a atribuir a los candidatos a cubrir
totales en materia de justicia federal, nacional cargos de magistradas y magistrados. En ese
y provincial son de un 61% de funcionarias y orden de ideas, recientemente el Consejo de
60% como personal administrativo. la Magistratura ha aprobado un proyecto de
La ausencia de mujeres en cargos superio- modificación al Reglamento de Concursos
res del Poder Judicial se ha preservado hasta Públicos de Oposición y Antecedentes para la
tiempos recientes, en tanto los dos últimos designación de Magistrados10, el cual estable-
nombramientos como jueces de la Corte se ce que en los exámenes para la calificación de
asignaron a hombres (2015) y la propuesta al los aspirantes deben presentarse casos y temas
cargo de Procurador General también (2020). que permitan evaluar la perspectiva de géne-
A esta altura no cabe dudar que dicha situa- ro de los postulantes. A su vez, en materia de
ción resulta funcional a un estado de cosas que evaluación de antecedentes académicos atri-
se intenta preservar. La reticencia en impulsar buye un puntaje superior a los diplomas que
un proyecto de ley ampliando el número de acrediten la capacitación establecida en la Ley
jueces de la Corte para preservar la igualdad de Micaela Núm. 27.499 y los cursos vinculados
género frente al protagónico espacio ganado a la temática de género. El nuevo reglamento
por los movimientos feministas refuerza aún también establece que en la entrevista personal
más la idea de que patriarcado y poder econó- que los consejeros realizan a cada candidato
mico están estrechamente vinculados. preseleccionado, éste debe ser examinado en
Sin embargo, la presencia femenina no va materia de aplicación de perspectiva de géne-
a garantizar por sí sola una transformación ro vinculada con el ejercicio del cargo a que
del Poder Judicial con perspectiva de género aspira. Por último, una vez realizada la selec-
y compromiso con los intereses generales de
la Nación. Si se pretende lograr una trans-
formación que impacte en el resto de la di-
10 Resolución 289/2019.
30
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

ción para elaborar las ternas, el Plenario del En segundo lugar, examinamos la relevan-
consejo debe convocar a audiencia pública, cia de la enseñanza universitaria para modelar
para evaluar “su idoneidad, aptitud funcional, el pensamiento jurídico de las y los abogados y
vocación democrática y su real compromiso con agentes judiciales y, por lo tanto, la necesidad
una sociedad igualitaria”. Como se ve, dicho de primer orden de focalizar la capacitación
requerimiento no se limita a cuestiones de hacia una perspectiva adecuada que permita
género, sino que abarcaría todas las temáticas mejorar el acceso al servicio de justicia en be-
aptas como herramienta de transformación neficio de los sectores más postergados y refor-
del rol selectivo de nuestro sistema judicial en zar la vocación democrática de los integrantes
perjuicio de los sectores sociales vulnerados en del Poder Judicial. En tercer lugar, advertimos
sus derechos. Para alcanzar esa meta es nece- sobe la importancia que adquiere la falta de
sario que la mencionada audiencia pública no implementación del Código Procesal Penal
continúe siendo un paso meramente formal acusatorio en todo el país, en cuanto ellos obs-
cuyo carácter público se limita a ser exhibida ta a la plena operatividad de los dispositivos
en un sitio web con posterioridad a su reali- especializados de investigación del Ministerio
zación. Por el contrario, dicha audiencia debe Público Fiscal para asistir a los fiscales compe-
contar con la participación efectiva y activa tentes en materia de ilícitos complejos o que
de las y los actores sociales comprometidos con requieren políticas específicas como ocurre en
la defensa del estado de derecho y la justicia materia de género, derechos de la población
social: movimientos populares, organizaciones carcelaria, de poblaciones en barrios margi-
de derechos humanos, organizaciones sociales, nalizados, entre otros. A estos tres factores se
sindicatos, movimientos feministas, colectivos suma la exigencia urgente de preservar la pari-
de disidencias sexuales, movimientos campesi- dad de género en los cargos jerárquicos del sis-
nos e indígenas, entre otros. Esa participación, tema judicial. La exclusión de la mujer de los
además, debe consolidarse como un diálogo puestos judiciales de mayor poder es indicativa
fluido con las altas autoridades del sistema de un paradigma basado en la discriminación,
judicial a partir del cual surjan las estrategias la desigualdad y el ejercicio de la dominación
dirigidas a deconstruir los pilares centrales que como mecanismo de control social.
sostienen los déficits actuales en materia de Para hacer realidad esas transformaciones
funcionamiento de la administración de justi- se requiere voluntad política y el compromi-
cia: la mirada clasista y patriarcal, la burocracia so de las altas autoridades del Poder Judicial.
y el anacronismo. Por lo tanto, urge una ampliación de los inte-
grantes de la Corte Suprema de Justicia de la
Conclusiones Nación apta para poner fin al grado de con-
Hemos visto, en primer lugar, que la acción de centración actual y preservar la participación
las organizaciones sociales, de Derechos Hu- igualitaria de los géneros. Dicha medida sólo
manos y de la sociedad civil ha sido determi- tendrá un efecto transformador en la medida
nante para provocar cambios relevantes en la que se defina adecuadamente el perfil de los
dinámica del sistema judicial y en el contenido candidatos a cubrir dichos cargos. La exhibi-
de ciertos fallos, al obtener en muchos casos la ción de frondosos antecedentes académicos en
aplicación efectiva de normas convencionales absoluto garantiza, por sí sola, que una nueva
y constitucionales que protegen los Derechos composición del tribunal supremo conduzca
Humanos y sociales, cuando han actuado a poner en marcha políticas y líneas de acción
ante los estrados judiciales de manera activa anticíclicas dirigidas a revertir la situación im-
y participativa. perante ya descripta. Mientras no se considere

31
Alejandra Gils Carbó “Reformas necesarias para un sistema de justicia más igualitario y participativo”

como requisito habilitante acreditar una tra- Referencias bibliográficas


yectoria efectiva en materia de defensa activa Abramovich, V. y Courtis, Ch. (2006). El umbral
de los Derechos Humanos y de defensa de los de la ciudadanía. El significado de los derechos
intereses nacionales, veremos que la estructura sociales en el Estado social constitucional. Bue-
judicial y sus actores reproducen los modos de nos Aires: Editores del Puerto.
pensar y de actuar contestes con los resulta- Arceo, E. (2003). Argentina en la periferia prós-
dos actuales. Anthony Giddens (1984), uno pera. Renta internacional, dominación oligár-
de los pensadores más influyentes a partir del quica y modo de acumulación. Buenos Aires:
desarrollo de su Teoría de la Estructura, señala Universidad Nacional de Quilmes.
que hay dos elementos de la acción social: por Axat, J. y Nociti, O. (2019). Intervención del
un lado, la estructura, constituida por los as- MPF ante dificultades de acceso a la justicia
pectos más duraderos de los sistemas sociales, de empresas recuperadas, cooperativas y tra-
los más institucionalizados, aquellos que por bajadorxs de la economía popular. Ponencia
un tiempo y espacio se estabilizan y perduran ante el Congreso sobre “El derecho en función
–como la organización judicial, las leyes y las del Trabajo” organizado por el Programa In-
instituciones–; y por el otro, el obrar humano, terdisciplinario de la Universidad de Buenos
vale decir, el comportamiento de los sujetos Aires sobre Marginaciones Sociales y Trabajo.
que reproducen esa estructura, cada vez que Binder, A. (2010). La política criminal en el mar-
la recrean de continuo en sus actividades y co de las Políticas Públicas, Bases para el aná-
prácticas, produciendo incluso consecuencias lisis político criminal. Revista de Estudios de la
no buscadas, inadvertidas, pero que de igual Justicia. Núm. 12: 47-57.
modo contribuyen a reproducir la estructura Bourdieu, P. (2006). Sobre el poder simbólico. En
vigente. Sin embargo, Giddens a la vez nos Intelectuales, política y poder. Buenos Aires:
señala que el albedrío propio de los seres hu- Eudeba.
manos les permite ejercer una opción, entre Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2001). Fundamen-
reproducir la estructura, o generar un antago- tos de una teoría de la violencia simbólica, en
nismo para producir un cambio. Esos sujetos La Reproducción. Elementos para una teoría
que pugnan por revertir la situación imperante del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial
son los actores sociales. A partir de esa mirada, Popular.
el primer objetivo para transformar el sistema D´Alessandro, M. (2018). Economía feminista.
debería ser no reproducir la estructural judicial Buenos Aires: Sudamericana.
que viene dada. Si el sistema vigente no es De Sousa Santos, B. (2009). Sociología jurídi-
adecuado y no se adapta a las problemáticas ca crítica. Madrid/Bogotá: Editorial Trotta/
y complejas necesidades de la sociedad actual, ILSA.
hay que establecer nuevas líneas de acción y Eisenstadt, S. N. (2013). Las primeras múltiples
una forma de trabajo diferente, a la que no modernidades: identidades colectivas, esferas
se aborda con la mera ampliación de cargos públicas y orden político en las Américas. Re-
de jueces, sino existe un compromiso efectivo vista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
de implementar esa clase de políticas que se Año LVIII, Núm. 218: 129-152.
exprese en la puesta en marcha de un sistema Fiss, O. (1999). Grupos y la Cláusula de Igual Pro-
de justicia más igualitario y con mayor partici- tección. En R. Gargarella (Comp.). Derechos
pación de los actores sociales. y Grupos Desaventajados (pp.136-163). Barce-
lona: Ed. Gedisa.
Gargarella, R. (1999). Derechos y grupos desaventa-
jados. Barcelona: Ed. Gedisa.
32
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 18. mayo-septiembre de 2022. ISSN 2310-550X, pp. 19-33

Giddens, A. (2001). La constitución de la sociedad:


bases para la teoría de la estructuración. Buenos
Aires: Amorrortu.
Mallimaci, F. (2017). De la modernidad capita-
lista europea o estadounidense como “mode-
lo”, “única” o “excepción” a las modernidades
múltiples en la actual globalización. Revista
Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Nueva
Época. Año LVIII, Núm. 218: 129-152.
Martínez García, I., Gomenz Anson, S. y Sacris-
tan Navarro, M. (2020). Diversidad de géne-
ro en los consejos de administración: El efecto
de la normativa en la presencia de mujeres en
las empresas españolas cotizadas. ADResearch
ESIC, Internacional Journal of Communica-
tion Research. Vol. 22, Núm. 22: 60-81.
Palacios, J. M. (2013). El peronismo y la inven-
ción de la justicia del trabajo en la Argentina.
Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Deba-
tes. Disponible en: https://journals.openedi-
tion.org/nuevomundo/65765
Rodríguez Garavito, C. (2011). El derecho en
América Latina. Un mapa para el pensamiento
jurídico del siglo XXI. Buenos Aires: Ed. Siglo
XXI.
Saba, R. (2002). (Des)igualdad estructural. En
J. Amaya (Ed.). Visiones de la Constitución,
1853-2004: 479-514.
Sain, M. F. (2015). El leviatán Azul: Policía y po-
lítica en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Sarrabayrouse Oliveira, Ma. J. (2011). Poder Judi-
cial y Dictadura. El caso de la morgue. Buenos
Aires: Editores del Puerto.
Zaffaroni, E. R. (2012). En busca de las penas per-
didas. Buenos Aires: Ed. Ediar.

33

También podría gustarte