Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


La Universidad que EZEQUIEL ZAMORA
siembra
UNELLEZ-GUANARE
VICERECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Autor:

Johan Sebastian Flores 19071250

VENEZUELA, GUYANA Y LA ONTOLOGIAN DEL LAUDO ARBITRAL DE


PARIS Y LA RECOPILADO EN EL ACUERDO DE GINEBRA

Venezuela se resiste a participar en el juicio sobre el Esequibo ante la CIJ de la ONU,


argumentando que un acuerdo de 1966 es la clave para zanjar el conflicto territorial con Guyana.
El propio acuerdo indica que, sin una solución, el caso debe ir a las manos del secretario general
de la ONU. Venezuela tiene fe en que el Acuerdo de Ginebra, un documento firmado firmado en
1966, resolverá su controversia con Guyana por un territorio de 159.000 kilómetros cuadrados
conocido como el Esequibo. La disputa por el territorio, un diferendo complejo y extenso que ha
llegado a la Corte Internacional de Justicia, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas,
tiene huellas históricas que se remontan al siglo XVIII; Guyana, por su parte, esgrime la validez
de un laudo arbitral de 1899. Venezuela insiste en que es necesario que las negociaciones sobre la
controversia vuelvan a los postulados del Acuerdo de Ginebra que, según especialistas, ya se ha
aplicado sin éxito en múltiples fases y durante varios gobiernos. El Acuerdo contempla
mecanismos que fallaron hace años en hallar una solución pacífica y satisfactoria para ambos
países, y derivó en una decisión del secretario general de las Naciones Unidas de que la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) fuese la última y definitiva voz en el diferendo territorial.

El pacto en Suiza, El Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, un convenio alcanzado bajo
el auspicio de las Naciones Unidas, buscaba "resolver la controversia entre Venezuela y el Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte" sobre el territorio de la frontera entre Venezuela y
una incipiente nación entonces conocida como “Guayana Británica”, hoy Guyana.
l acuerdo fue considerado “un hito” y un movimiento “hábil” de la diplomacia venezolana en los
años 60, comentó a la Voz de América el especialista Juan Francisco Contreras, y propuso una
“estrecha cooperación” entre las naciones en disputa y que cualquier controversia debía ser
resuelta “amistosamente” y de forma “aceptable” para ambos.

Venezuela y Guayana Británica acordaron crear una comisión integrada por dos representantes de
cada gobierno para buscar soluciones. Esa instancia podía contar con “expertos” y estaba llamada
a presentar informes parciales cada seis meses. Aunque se reunió 17 veces entre 1966 y 1970, no
tuvo éxito. La opción de las Naciones Unidas con respecto del Acuerdo de Ginebra contempló el
escenario de que no se resolviera el diferendo territorial en los siguientes cuatro años, tal como
ocurrió. El Acuerdo proponía que sería el secretario general de las Naciones Unidas quien
intervendría. A ese punto ha llegado la controversia medio siglo después. El Acuerdo de Ginebra
menciona al artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas como herramienta de resolución
“hasta que la controversia haya sido resuelta” o hasta que todos sus mecanismos se hubiesen
agotado, y no podía interpretarse como “una renuncia o disminución” de los argumentos de
reclamación o de los derechos de soberanía territorial de años anteriores por parte de los actores
firmantes.

En la pausa del Protocolo de Puerto España el gobierno venezolano propuso en 1970 comenzar
una espera entre las partes que sirviera para que ambos Estados reflexionaran sobre sus posturas,
dialogaran y cooperaran en medio del diferendo. Esa fórmula se presentó luego de la sublevación
separatista del Rupununi, en el sur de Guyana, en 1969, un levantamiento por parte de un grupo
de amerindios en el Esequibo que solicitaban a Venezuela incorporarse como ciudadanos
venezolanos. El levantamiento fue aplastado por las fuerzas militares guyanesas, detalló el
analista Juan Francisco Contreras. La pausa, que duró 12 años, se firmó en la capital de Trinidad
y Tobago, por lo que se le conoció como el Protocolo de Puerto España. Venezuela no quiso
prorrogar el protocolo en 1982, rechazó la intervención de un organismo internacional y propuso
una negociación directa, que Guyana rechazó. Todo derivó en 1983 en las manos del secretario
general de la ONU, con base en el Acuerdo de Ginebra y el artículo 33 de la Carta de Naciones
Unidas. El Buen Oficiante de la ONU; Guyana y Venezuela aceptaron el método de los Buenos
Oficios de las Naciones Unidas. La figura de un Buen Oficiante un facilitador designado por el
secretario general de la ONU para acercar las posturas de actores en conflicto y procurar una
salida pacífica a las controversias se activó formalmente en 1989 para acercar a las partes a una
solución.

El granadino Alister McIntyre fue el primer Buen Oficiante de la controversia. Le sucedieron


Oliver Jackman (1999-2007), Norman Girvan (2010-2014) y Dag Nylander (2017-2018). La CIJ
entra en juego El experto en relaciones internacionales Lauren Caballero destaca que el Acuerdo
de Ginebra faculta al secretario general de las Naciones Unidas a que elija el mecanismo ideal
para solucionar pacíficamente la controversia si fallan las negociaciones bilaterales. El secretario
general de la ONU, Antonio Guterres, concluyó en 2018 que no se había alcanzado un “progreso
significativo” y escogió a la CIJ para zanjar el asunto, si bien mantuvo la figura del Buen
Oficiante como “proceso complementario”. Ese mismo año, Guyana introdujo una demanda
contra Venezuela en la CIJ exigiendo que se declarara la validez del Laudo Arbitral de París de
1899, que dio al Reino Unido gran parte de la zona en reclamación y que el gobierno de Caracas
califica como "fraudulento, nulo e írrito". Guyana insiste que la demanda territorial de Venezuela
sobre el Esequibo es “absurda” y que el Laudo Arbitral de París tiene “validez legal”. Venezuela
se resiste a participar en el juicio sobre el Esequibo ante la CIJ argumentando que el Acuerdo de
Ginebra es clave para zanjar el conflicto. En 2020, la CIJ se declaró “competente” para examinar
la disputa fronteriza, rechazó una excepción preliminar presentada por Venezuela e indicó que
juzgará sobre la validez del laudo arbitral de París de 1899 y los límites de ambos países.
REFERENCIAS

 LAUDO DE PARIS

 ACUEROD DE GINEBRA.

 ARGUMENTOS LEGALES Y ACUERDOS.

 ONU

 PROTOCOLO DE PUERTO ESPAÑA

También podría gustarte