Está en la página 1de 21

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 05

CURSO: INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES


MECÁNICAS
DOCENTE: Frank Fernández Rosillo

Jaén – Perú, abril 2021


ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

2. CONTENIDO TEMÁTICO ...................................................................................................................... 3

3. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 4

3.1. Explicación de la metodología .......................................................................................................... 4

3.2. Introducción ....................................................................................................................................... 4

3.3. Tubo de Pitot: .................................................................................................................................... 8

3.4. Orificio medidor .............................................................................................................................. 11

3.5. Venturímetro.................................................................................................................................... 14

3.6. Medidores de sección variable ........................................................................................................ 15

3.7. Otros métodos de medida ................................................................................................................ 17

3.8. Equipos ............................................................................................................................................ 18

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ....................................................................................................... 20

Actividad 1: ................................................................................................................................................. 20

Resolver los siguientes problemas propuestos: ........................................................................................... 20

Evaluación de la Actividad 1 ....................................................................................................................... 20

5. GLOSARIO ............................................................................................................................................. 21

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................... 21

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 2


1. INTRODUCCIÓN

La medida del caudal en un sistema de transporte de líquido es un componente esencial de la


operación del mismo. Tal y como se ha comentado en el tema anterior, el conocimiento del caudal y o
de la velocidad de fluido es importante en los cálculos de diseño. Además, se requieren medidas
periódicas durante el funcionamiento normal del sistema para asegurarse de que los componentes del
sistema funcionan adecuadamente.
Conocer los fundamentos y clasificación de los medidores de caudal brinda al estudiante en
formación de Ingeniería de Industrias Alimentarias conocimientos de los conceptos básicos y dominio
de los cálculos matemáticos propios de la operación, para efectivizar los controles y producción en el
proceso de industrialización de alimentos, con respecto al transporte de estos en las plantas
industriales.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

N° Objetivos Educacionales
El graduado del Programa de Ingeniería de Industrias Alimentarias se desempeña
profesionalmente de forma competente para planificar procesos industriales de
OE 1 alimentos, mediante el uso de operaciones unitarias que incorporan herramientas de
ingeniería y tecnologías de transformación física, química y microbiológica, con
responsabilidad ambiental.
El graduado del Programa de Ingeniería de Industrias Alimentarias se desempeña
profesionalmente de forma competente para diseñar proyectos en la industria alimentaria
OE 2 relacionándolos con el desarrollo del país, con atención a la optimización de los procesos
y a la creación de productos innovadores.
El graduado del Programa de Ingeniería de Industrias Alimentarias se desempeña
profesionalmente de forma competente para gestionar empresas de la industria
0E 3 alimentaria, con atención a la eficiencia y a las buenas prácticas de manufactura e
inocuidad que requiere cada proceso.
El graduado del Programa de Ingeniería de Industrias Alimentarias se desempeña
profesionalmente de forma competente promoviendo la autonomía para aprender, con
0E 4 creatividad, pensamiento crítico y trabajo colaborativo, con conocimiento de la realidad
del entorno socioeconómico y cultural con atención al desarrollo sostenible y a la ética
profesional.

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 3


3. DESARROLLO

3.1. Explicación de la metodología

Para el desarrollo de las actividades académicas del semestre 2021 – I, las clases se llevarán a
cabo de manera remota; se utilizará la herramienta WHATSAPP como único medio de comunicación
y “la guía de aprendizaje” como único medio de vinculación entre el docente y estudiante. La guía de
aprendizaje contiene el tema desarrollado detalladamente (en archivos PDF, cuyo tamaño no debe
superar los 5 MB) que usted tendrá que revisar e interiorizar para generar su aprendizaje y resolver las
actividades, ya que éstas serán calificadas como parte de la evaluación del semestre académico.

Las guías le llegarán a su teléfono móvil el día domingo a partir de las 08:00 horas
hasta las 20:00 horas, y usted tendrá que enviar las evidencias del desarrollo de las actividades desde
el día lunes (al día siguiente de recibida la guía de aprendizaje) al grupo de WhatsApp al que pertenece
el curso, hasta el día viernes (de la semana que se recibió la presente guía) a las 20:00 horas como
máximo.

3.2. Introducción

Existen varios tipos de aparatos para la medida del flujo que son baratos y permiten cuantificar
el caudal másico o la velocidad. Estos métodos son, entre otros, (a) tubo de Pitot, (b) orificio medidor,
y (c) venturímetro. Con los tres métodos es necesaria la medida de diferencias de presión, y el aparato
que más se utiliza para ello es el manómetro en U. Vamos a considerar en primer lugar el
funcionamiento de un manómetro con tubo en forma de U para posteriormente examinar cómo se usa
en los aparatos de medida de flujo.
Un manómetro en U consiste en un tubo de pequeño diámetro que, como su nombre indica,
presenta una forma curvada en forma de «U», tal y como se muestra en la Figura 1. Este tubo está
lleno parcialmente con el llamado líquido manométrico, hasta un determinado nivel en sus dos lados.
Este fluido debe ser distinto de aquél cuya presión debe medirse. Un ejemplo típico de líquido
manométrico es el mercurio.

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 4


Figura 1. Manómetro

Considérese un sistema en el que se desea medir la presión en el punto A, en el interior de un


tanque, tal y como se muestra en la Figura 2. Para ello, se agujerea la pared del tanque a la altura de
este punto A, y se conecta uno de los brazos del manómetro en U a este orificio. Tal y como se muestra
en la figura, la presión del fluido en el interior del tanque hace que el fluido manométrico descienda
en el brazo izquierdo, mientras que el fluido del brazo derecho se eleva. Después de este
desplazamiento inicial, el líquido manométrico se para. Por lo tanto, podemos aplicar la expresión para
la carga estática.

Figura 2. Manómetro para medida de presión en una cámara


Un método sencillo para analizar las presiones en distintos puntos en el interior del tubo
manométrico es comenzar por uno de los brazos del mismo y continuar hasta el otro. Usando este
método, vemos que la presión en el punto (1) es la misma que en A pues tienen la misma altura. Desde
el punto (1) hasta el (2) tiene lugar un aumento de presión equivalente a ρ1gz1. Las presiones en los
puntos (2) y (3) son la misma ya que están a la misma altura y el fluido entre estas dos posiciones es
el mismo. Desde el punto (3) hasta el (4) existe un aumento de presión igual a ρmgzm. El fluido
manométrico en el punto (4) está expuesto a la atmósfera. Por lo tanto, podemos escribir la siguiente

5
expresión:

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS


PA + ρ1gz1 - ρmgzm = Patm
O, PA + ρ1gz1 = Patm + ρmgzm
Si la densidad del fluido manométrico, ρm, es mucho mayor que la del fluido en el tanque, ρ1 entonces
la presión en la posición A en el interior del tanque es simplemente.
PA = Patm + ρmgzm
Por lo tanto, conociendo la diferencia de alturas del líquido manométrico, zm, y la densidad del mismo,
podemos determinar la presión en cualquier punto del interior del tanque. Nótese que las longitudes de
los dos brazos del manómetro no tienen ninguna influencia sobre la presión medida. Además, el
término ρmgzm en la ecuación anterior, es la presión manométrica.
Seguidamente, considérese un manómetro conectado a dos tanques que contienen fluidos con
distinta densidad ρA y ρB bajo diferentes presiones (Figura 3). Supóngase que la presión en el tanque
A es mayor que la que existe en el tanque B. De forma análoga a lo realizado en el problema anterior,
se estudiarán las presiones desde un brazo del manómetro al otro.

Figura 3. Un manómetro conectado a dos cámaras presurizadores.

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 6


Figura 4. Medida de la carga estática y de la carga debida al movimiento del fluido.

La presión en el punto (1) es la misma que en A. Desde (1) hasta (2) existe un aumento de
presión equivalente a ρAgz1. Las presiones en los puntos (2) y (3) son la misma pues están a la misma
altura y se trata del mismo fluido. Desde (3) hasta (4) existe una disminución de presión igual a ρmgzm.
Desde el punto (4) hasta el (5) existe otra disminución de presión igual a ρBgz3 Las presiones en la
posición B y en (5) son la misma. Así podemos escribir una expresión para la presión de la forma
siguiente:
PA + ρAgz1 - ρmgzm – ρBgz3 = PB
O, PA - PB = g(ρmzm - ρAz1) + ρBgz3
De lo anterior se deduce claramente que el fluido manométrico debe tener una densidad mayor
que el fluido cuya presión desea medirse. Además, ambos líquidos deben ser inmiscibles. Los fluidos
manométricos más comunes son el mercurio y el agua, dependiendo de la aplicación. Otra aplicación
del manómetro siguiendo el mismo método visto anteriormente es la medida de diferencias de presión.
En las medidas de presión es importante distinguir entre tres tipos de presión: estática,
dinámica y estancamiento.
La presión estática es la presión termodinámica de un fluido en movimiento y descrita por el
primer término de la ecuación de Bernoulli. Tal y como se muestra en la Figura 4, la presión del fluido
medida en la posición (1) es la presión estática. Si el medidor de presión se moviera a la misma
velocidad que el fluido, entonces éste parecería estar parado, estático, y de ahí su nombre. Un
procedimiento habitual para medir la presión estática es realizar un orificio en el conducto,
asegurándose que no existen imperfecciones en este orificio de forma que no se perturbe el movimiento
del fluido. Se conecta un dispositivo de medida de la presión, como un tubo piezométrico (a) al orificio
en la posición (2) tal y como se muestra en la Figura 4. Usando el mismo método que con un
manómetro en U para medir las presiones en distintas posiciones, tal y como se ha explicado
anteriormente, la presión en la posición (1) es:
P1 = P3 + ρgz2 + ρgz1

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 7


Pero, como P3 = 0, ya que es la presión atmosférica manométrica, entonces:
P1 = ρg( z1 + z2) = ρgz3
Si se inserta un tubo delgado (b) en el conducto, tal y como se muestra en la Figura 4, parte
del fluido ascenderá por el mismo hasta una altura z4. Después de un breve periodo transitorio, el fluido
en el interior del tubo se detendrá, su velocidad será cero. Esto implica que la velocidad a la entrada
del tubo, en la posición (4) es también cero, y el fluido está en reposo. Por lo tanto, la presión del fluido
en (4) es la presión estancamiento. Aplicando la ecuación de Bernoulli a las posiciones (1) y (4), y
suponiendo que se encuentran a la misma altura, tenemos

Por lo tanto, la presión estancamiento P4, es

En la ecuación anterior, el término ρu21!2g se denomina presión dinámica pues representa la presión
debida a la energía cinética del fluido. La presión estancamiento, P4, es la suma de la presión estática
y la presión dinámica, y es la máxima presión que puede conseguirse en una línea de corriente
suponiendo que los efectos de la altura son despreciables. Obsérvense las alturas del fluido en los dos
tubos en la Figura 4. La diferencia de alturas entre los tubos (a) y (b) es el término de energía cinética.
Se usarán estas definiciones de presión para desarrollar una ecuación de diseño para un medidor de
tubo Pitot, que se usa habitualmente para la medida de la velocidad del fluido.

3.3. Tubo de Pitot:

Figura 5. Un tubo de Pitot

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 8


Un tubo de Pitot es un dispositivo ampliamente utilizado para la medida de la velocidad de un
fluido. El principio de diseño se basa en la existencia de las presiones estática y de estancamiento
cuando se coloca un objeto en el flujo de fluido. En la Figura 5 se muestra un esquema de un tubo de
Pitot4. Tal y como se puede observar, el sistema consiste en dos tubos concétricos con distintas
aberturas de salida. El orificio de entrada del tubo interno está orientado directamente hacia el flujo de
fluido, mientras que la entrada del tubo externo consiste en varios orificios situados alrededor del
mismo. Los orificios de salida del tubo de Pitot están conectados a un manómetro en U para medir la
presión diferencial. El orificio de entrada en la posición (1) mide la presión estancamiento. Si la presión
y la velocidad del fluido en la posición A, aguas arriba de (1), son PA y uA, y la diferencia de alturas
entre (1) y (3) es despreciable, entonces

En la posición (2) se mide la presión estática. Si la diferencia de alturas entre las posiciones (2) y (4)
es despreciable, entonces

Entonces, a partir de las ecuaciones

o, reorganizando

Se ha obtenido la ecuación anterior usando la ecuación de Bernoulli, la cual requiere que el fluido
tenga viscosidad cero. Esta ecuación puede modificarse para poder ser aplicada a fluidos reales
introduciendo un coeficiente para el tubo, C.

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 9


Figura 6. Un tubo de Pitot para la medida de la velocidad de un fluido en una tubería.

La ecuación donde se indica que la velocidad del fluido en la corriente en cualquier posición
puede determinarse usando un tubo de Pitot midiendo la diferencia de presiones P3 – P4. Deben
conocerse la densidad del fluido, ρf, y el coeficiente del tubo C. En la mayoría de los casos, C ≤ 1,0.
La medida de velocidad mediante el tubo de Pitot es la correspondiente a la posición A, aguas arriba
de la punta del tubo. Para obtener una velocidad media en el conducto, deben realizarse varias medidas.
Si se usa un manómetro en U con el tubo de Pitot, tal y como se muestra en la Figura 6, puede
seguirse el mismo método que se ha explicado anteriormente para tener en cuenta las presiones en
distintas posiciones. Por lo tanto, en la Figura 6, desde la posición (3) hasta la (4), habrá un aumento
de presión igual a ρ1gz1. La presión en la posición (4) será igual que en la posición (5) pues se
encuentran a la misma altura. Existirá una disminución de presión desde (5) hasta (6) igual a ρmgzm.
Desde la posición (6) a la (7) existe otra disminución adicional de presión igual a ρ1gz3. Así, puede
escribirse lo siguiente

O,

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 10


o, reorganizando términos,

Reemplazando y teniendo en cuenta que P3 – P4 en la Figura 5 es análogo a P3 – P7 en la Figura


6, obtenemos:

Puede medirse la velocidad directamente a partir de la diferencia de alturas, zm, en un manómetro que
está conectado a las dos salidas del tubo de Pitot. Los únicos requerimientos para aplicar la ecuación
anterior es conocer las densidades de los fluidos, ρm y ρf, la aceleración de la gravedad, g, y el
coeficiente del tubo, C.

Ejemplo 1:
Se utiliza un tubo de Pitot para medir la velocidad máxima del agua fluyendo a través de una tubería.
El tubo de Pitot se sitúa con la entrada al tubo interior a lo largo del eje central de la tubería. Un
manómetro en U da una lectura de 20 mm de Hg. Calcular la velocidad del agua, suponiendo un
coeficiente de descarga de 1,0. La densidad del mercurio es 13.600 kg/m3.
Datos
Lectura del manómetro = 20 mm Hg - 0,02 m Hg
Densidad (ρm) del mercurio = 13.600 kg/m3
Densidad (ρ) del agua = 998 kg/m3
Coeficiente de descarga (C) = 1,0
Método
La velocidad del agua puede calcularse utilizando la ecuación.
Solución
Utilizando la siguiente ecuación, con C = 1

3.4. Orificio medidor

Introduciendo una constricción de dimensiones conocidas en el flujo por el interior de un tubo,


existe una relación entre las presiones a ambos lados de la constricción y la velocidad en el
estrechamiento, la cual puede utilizarse para medir el caudal del fluido. Un orificio medidor consiste

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 11


en un anillo introducido en una tubería que reduce el área transversal del tubo hasta un determinado
valor. El cambio de presión existente entre las partes anterior y posterior del orificio puede medirse
acoplando tomas de presión o transductores en ambos puntos. El análisis del flujo en la región cercana
al orificio puede realizarse mediante la ecuación anterior. El punto 1 está situado aguas arriba del
orificio a una distancia suficiente para que éste no modifique las características del flujo. El punto 2 se
sitúa justamente detrás del orificio, donde la velocidad es la misma que la existente en éste. El perfil
de la corriente en las proximidades del orificio y

Figura 7. Un orificio medidor para medir el caudal


las localizaciones de los puntos de referencia se muestran en la Figura 7. El diámetro de la tubería es
D1 y el del orificio D2. Utilizando la ecuación

Combinando las ecuaciones:

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 12


Si se usa un manómetro en U para medir la pérdida de carga, se puede usar el mismo método
que se ha mostrado anteriormente. A partir de la Figura 7 se van a estudiar las presiones. Desde la
posición A hasta la (1) tiene lugar un aumento de presión de ρfgz1. Las presiones en las posiciones (1)
y (2) son la misma. Desde la posición (2) hasta la (3) tiene lugar una disminución de presión igual a
ρmgzm. Desde la posición (3) hasta B existe una disminución equivalente a ρfgz1. Así puede escribirse,

Reorganizando términos

Introduciendo la ecuación

que permite el cálculo de la velocidad media del fluido en la corriente a partir de la medida de las
alturas de líquido manométrico y la densidad del mismo. El valor del coeficiente del orificio, C, es una
función de la posición exacta de las tomas de presión, el número de Reynolds y la relación entre el
diámetro de la tubería y el orificio medidor. A un NRe = 30.000, el coeficiente C tiene un valor de 0,61,
y este valor varía al hacerlo el NRe. Se recomienda que el orificio se calibre para condiciones de flujo
conocidas para establecer el valor exacto del coeficiente.

Ejemplo 2:
Se diseña un orificio medidor para determinar flujos de vapor para una operación específica en una
planta de procesado de alimentos. El caudal de vapor es aproximadamente de 0,1 kg/s a través de una
tubería de 7,5 cm de diámetro (ID) con una presión de 198,53 kPa. Determinar la densidad del líquido
manométrico que debería utilizarse para obtener diferencias de presión que pudieran detectarse con
precisión. Se considera razonable una altura de manómetro de 1 m.
Datos
Caudal másico (m) de vapor = 0,1 kg/s

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 13


Diámetro de la tubería (D1) = 7,5 cm = 0,075 m
Densidad del vapor (ρ) = 1,12 kg/m3 de la Tabla de vapor a la presión de 198,53 kPa
Coeficiente de descarga (C) = 0,61 a NRe = 30.000
Método
Para utilizar la ecuación específica y así calcular la densidad del líquido del manómetro (ρm), deben
suponerse el diámetro del orificio D2 y la altura del líquido del manómetro zm.
Solución
1. Suponiendo un diámetro del orificio D2 de 6 cm o 0.06 m,

2. Dado que la altura del líquido del manómetro (zm) debe ser menor de 1 m, se supone un valor de 0,1
m. Utilizando la ecuación

3. Dicha densidad puede obtenerse utilizando aceites ligeros con una densidad de 850 kg/m3.

3.5. Venturímetro

Con el fin de reducir la pérdida de energía originada por el rozamiento existente en un orificio medidor
puede utilizarse el tubo de venturi, cuyo esquema se muestra en la Figura 8. Realizando un análisis
similar al presentado para el orificio medidor puede obtenerse la siguiente ecuación:

donde la velocidad media ü2 corresponde al punto 2, situado en el lugar más estrecho del venturi, y
siendo D2 el valor del diámetro en dicho punto. La construcción del venturímetro requiere un especial
cuidado con el fin de asegurar los ángulos correctos a la entrada y a la salida del mismo. La instalación
de este medidor necesita una mayor longitud de tubería que la requerida por un orificio. En general, se
considera que el orificio medidor es más barato y de diseño más sencillo que el venturímetro.

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 14


Figura 8. Esquema de un medidor de venturi

3.6. Medidores de sección variable

Los medidores de flujo considerados en los apartados anteriores, bien sean orificios o tubo de
venturi, se basan en que un caudal circulando a través de una sección transversal constante genera una
determinada pérdida de presión, que está en función del caudal. En un medidor de sección variable, la
corriente de fluido pasa por un estrechamiento, de tal manera que lo que varía es el área de la sección
transversal. Así, una variación del flujo casi no influye en la caída de presión a través del medidor. En
estos dispositivos se relaciona el área de la sección transversal con el caudal que fluye a su través
mediante una calibración.
El medidor de sección variable más común es el rotámetro, cuyo esquema se muestra en la
Figura 9. En este dispositivo, el caudal viene indicado por la altura que alcanza un flotador que puede
moverse verticalmente a lo largo de un tubo cónico. El diámetro mayor del tubo se encuentra en la
parte superior. El fluido asciende desde el fondo y sostiene el flotador. Debido a la mayor densidad
del flotador, éste se mantiene en una posición tal que su peso equilibra la presión y la fuerza ascendente
del fluido; el fluido pasa entonces entre el flotador y la pared. Conforme aumenta la vía de paso para
el fluido, se establece un equilibrio dinámico en la posición del flotador y entre la diferencia de presión
a su través y las fuerzas de ascensión. El flujo de fluido se conoce en base al desplazamiento vertical
respecto de un punto de referencia y medido en una escala situada en la parte exterior del tubo. El área
de paso del fluido aumenta conforme el flotador asciende dentro del tubo. Ésta es la razón por la que
este medidor se denomina de sección variable.
El material del tubo es generalmente vidrio, acrílico o metal. Para medidas de caudales bajos
se utiliza una bola o flotador de forma redondeada, mientras que para altas capacidades o aplicaciones
que requieren alta precisión con viscosidad constante se utilizan flotadores aerodinámicos. Los
materiales más utilizados para la construcción del flotador son el vidrio negro, el zafiro rojo, el acero
inoxidable y el tungsteno. La capacidad de los rotámetros se especifica generalmente en términos de

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 15


dos fluidos estándar: el agua a 20°C y el aire a 20°C y 101,3 kPa. El medidor de flujo apropiado en
cada caso se elige mediante las tablas de capacidad y las curvas de selección de flotador facilitadas por
los fabricantes. Un mismo instrumento puede cubrir un amplio intervalo de flujos, hasta de 10 veces;
o incluso de 200 veces, utilizando flotadores de diferentes densidades. A diferencia de los medidores
de orificio, el rotámetro no es sensible a la distribución de velocidad en el flujo entrante. La instalación
de los rotámetros no exige una sección recta de la tubería ni delante ni detrás.
Los rotámetros industriales ofrecen excelente repetibilidad sobre un gran intervalo de flujos.
Su precisión estándar es de ±2% de la escala completa para capacidades desde 6,38 x 10-8 hasta 1,14
x 10-2 m3/s de agua y desde 4,7 x 10-7 hasta 0,34 m3/s de aire a presión y temperatura estándar. Los
rotámetros pueden también utilizarse en casos especiales tales como bajos caudales y presión elevada.
Estos instrumentos se calibran por el fabricante con un flotador de forma, tamaño y densidad
determinado para cada fluido o peso específico requerido.

Figura 9. Medidor de sección variable

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 16


3.7. Otros métodos de medida

Además de los métodos que miden el flujo a través de cambios de presión originados por un
estrechamiento en el flujo, existen varios métodos que han sido desarrollados específicamente para su
aplicación en la industria alimentaria. Estos métodos difieren considerablemente en el principio de
operación pero cubren las necesidades de diseño higiénico-sanitario.
El uso del desplazamiento volumétrico como principio de medida incluye el uso de una cámara
de volumen conocido y un rotor movido por un motor. Cuando el flujo llena la cámara, el rotor gira y
desplaza un volumen conocido de fluido. El caudal se controla midiendo el número de revoluciones
del rotor y teniendo en cuenta el volumen desplazado en cada giro. Varios métodos de medida de flujo
utilizan los ultrasonidos como mecanismo de medida. Generalmente, estos métodos utilizan la
respuesta de una onda dirigida en la dirección del flujo como indicador de caudal. La frecuencia cambia
al variar el flujo. El efecto Doppler es un método de detección de flujo; los cambios en el caudal
provocan variaciones en la frecuencia de la onda cuando ésta pasa a través del fluido.
Un método alternativo consiste en la creación de un vórtice al introducir un objeto de forma
irregular en la corriente del fluido. Dado que los vórtices se mueven en la dirección del flujo con una
frecuencia que depende del caudal, dicha frecuencia puede utilizarse como indicador del caudal.
Generalmente, las frecuencias se miden por medio de la velocidad de enfriamiento de termistores
calientes situados en la corriente del vórtice. El caudal de un fluido en una tubería puede determinarse
introduciendo el álabe de una turbina en la corriente. La velocidad de rotación varía de manera
proporcional a la variación del caudal. La rotación puede medirse utilizando pequeños imanes
adosados a la parte giratoria de la turbina. Los imanes generan un pulso que se detecta en un circuito
en espiral situado en la parte exterior de la pared del tubo.
Cada uno de los métodos de medida de flujo descritos tienen sus propias características, y su
utilización vendrá determinada por las circunstancias específicas de la aplicación que se desee. Todos
ellos se han utilizado en la industria alimentaria en diferentes aplicaciones.

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 17


3.8. Equipos

Figura 10. Placa orificio

Figura 11. Tubo venturi

Figura 12. Annubar/cuña

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 18


Figura 13. Desprendimiento de vórtices (Vortex)

Figura 14. Transmisor de presión diferencial

Figura 15. Transmisor de caudal másico

Figura 16. Transmisor de caudal ultrasónico

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 19


4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Actividad 1:

Resolver los siguientes problemas propuestos:

1. El flujo de un líquido a través de una tubería de acero de 2 in de diámetro produce una caída de
presión debida al rozamiento de 78,86 kPa. La longitud de la tubería es de 40 ni y la velocidad media
de 3 m/s. Si la densidad del líquido es de 1.000 kg/m3, determinar
a) el número de Reynolds,
b) si el flujo es laminar o turbulento,
c) la viscosidad del líquido,
d) la temperatura, si el líquido es agua,
e) el caudal másico.

Evaluación de la Actividad 1

RÚBRICA PARA EVALUAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS

5 MUY 4 BUENO 3 REGULAR 2 MALO Calificaci


CATEGORÍA BUENO 75% 50% 25% ón
100% parcial
Elementos Cada ejercicio Cada ejercicio Cada ejercicio Cada ejercicio
(25%) tiene más del tiene por lo tiene por lo tiene menos del
90% de lo menos el 80% menos el 70% 70% de los
solicitado de los elementos de los elementos elementos
solicitados solicitados solicitados
Contenido Se intentaron Se intentaron Se intentaron Se intentaron
(35%) por lo menos el por lo menos el por lo menos el menos del 70%
100% de los 85% de los 70% de los de los ejercicios
ejercicios ejercicios ejercicios
Exactitud Se resolvieron Se resolvieron Se resolvieron Se resolvieron
(25%) correctamente correctamente correctamente correctamente
por lo menos el por lo menos el por lo menos el menos el 70%
90% 85% 70%
Presentación El trabajo es El trabajo: El trabajo: El trabajo está
(15%) No es claro ó No es claro, ni
claro, ordenado muy descuidado
No es ordenado ordenado, ni de
y de fácil
ó no es de fácil fácil revisión y
revisión y
revisión y lectura
lectura
lectura

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 20


CALIFICACIÓN FINAL

5. GLOSARIO

Flujo de fluido: fluido en movimiento. Puede ser compresible o incompresible


dependiendo de si se produce o no variación en la densidad del fluido.
Régimen laminar: Circulación de fluidos en forma de láminas o capas longitudinales,
sin que exista mezcla transversal.
Régimen turbulento: Circulación de fluidos caracterizada por la existencia de
remolinos que provocan desplazamiento y mezcla en tres diferentes porciones de
fluido en dirección transversal.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ibarz, A., Barboza-Cánovas, G. (2005). Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos.


(1ra. Ed.). España: Aedos.
Singh, R., Heldman, D., (1998). Introducción a la Ingeniería de Alimentos. (2da. Ed.).España:
Acribia
Rodriguez, F., et al. (2005). Ingeniería de la Industria Alimentaria: Conceptos básicos. (1ra.
Ed.). España: Síntesis.
Efunda engineering fundamentals. Recuperado de: www.efunda.com/designstandards/
sensors/flowmeters/flowmeter_intro.cfm

SEMANA N° 05 – INGENIERÍA DE ALIMENTOS I – OPERACIONES MECÁNICAS 21

También podría gustarte