Está en la página 1de 30

Universidad “Mayor de San Andrés”

Ciencias Económicas y Financieras

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A CORTO Y


LARGO PLAZO EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

Universitarios (as):
 Delgado Cespedes, Fernanda Giseelle (*)
 Diaz Miranda, Daniela Alexandra
 Echeverria Alvarado, Alexis Diego
 Encina Estrada, David (*)
 Miranda Garafulisch, Alejandro (*)
 Mujica Limachi, Miriam Nieves
 Pacheco Choque, Deyna Eunice (*)
 Pacosillo Quisbert, Eros Jose
 Parra Espinoza, Pilar Fabiana
 Paz Cuellas, Karen Fernanda

Carrera: Contaduría Pública


Docente: Ricardo Ramiro Tola Fernandez
Paralelo: “F” Grupo: 18
Fecha: 07 de septiembre de 2023

La Paz – Bolivia
CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………………………..
2. Marco Teórico………………………...………………………………………………
2.1 Concepto…………………………………………………………………………..
2.2 Breve historia……………………………………………………………………
2.3 Antecedentes……………………………………………………………………...
2.4 Naturaleza…………………………………………………………………………
2.5 Objetivo del Código de Seguridad Social………………………………………...
2.6 Sistemas de Seguridad Social, Seguro a corto y largo plazo……………………
2.7 Consideración Final………………………………………………………………
3. Marco Conceptual…………………………………………………………………….
3.1 Salud………………………………………………………………………………
3.2 Derecho a la Seguridad Social……………………………………………………
3.3 El seguro a corto plazo……………………………………………………………
3.4 Exclusión de la salud…………………………………………………………….
3.5 Seguridad Social…………………………………………………………………
3.6 Seguro Social……………………………………………………………………...
3.7 Afiliación………………………………………………………………………….
3.8 Asegurado (a) …………………………………………………………………..
3.9 Asignaciones familiares…………………………………………………………
3.10 Beneficiarios……………………………………………………………………
3.11 Cotización……………………………………………………………………….
3.12 Contingencia……………………………………………………………………..
3.13 Entre gestor de salud…………………………………………………………….
3.14 Prestaciones…………………………………………………………………….
3.15 Subsidio…………………………………………………………………………
4. Marco Legal………………………………………………………………………….
4.1 Reformas al Código de Seguridad Social…………………………………………
5. Aplicación o práctica…………………………………………………………………
5.1 Aplicación práctica en el área contable…………………………………………..
5.2 Seguros…………………………………………………………………………..
5.3 Accidentes……………………………………………………………………….
5.4 Otros………………………………………………..............................................
6. Conclusiones………………………………………………………………………..
7. Bibliografía…………………………………………………………………………..
8. Informe de Actividades……………………………………………………………….
1. Introducción
Estos principios tienen especial importancia, también, en orden a realizar la evaluación de
un modelo de seguridad social y determinar los ajustes necesarios para garantizar la
supervivencia del sistema mismo. Además constituyen parámetros para enjuiciar el grado
de desarrollo de un modelo de seguridad social determinado.

 PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD
Todas las personas deben participar de los beneficios del sistema de seguridad social.
Con este enunciado se superan las limitaciones propias de los seguros sociales que nacieron
con un carácter clasista, como un sistema de protección exclusivo, en función de los
trabajadores asalariados. La función de la seguridad social es proteger al ser humano como
tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a qué dedique su existencia.
El acceso a la protección deja de ser un derecho para unos y una concesión graciosa para
otros, y se constituye en un derecho subjetivo público.

 PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD
De acuerdo con este principio, las prestaciones de la seguridad social del sistema deben ser
acordes con las necesidades de los colectivos que se pretende proteger. Las prestaciones de
la seguridad social no deben quedarse en la protección de los riesgos clásicos (invalidez,
vejez, muerte, enfermedad y maternidad), sino que debe tener un crecimiento constante
tendiente a detectar las diferentes necesidades sociales para acudir a su protección.

 PRINCIPIO DE EQUIDAD
El principio de equidad es un principio general de derecho y como tal es aplicable al campo
de la seguridad social. De acuerdo con este principio, se debe dar el mismo trato a todas las
personas que se encuentran en la misma situación, y a la inversa, debe darse un trato
distinto y adecuado a cada circunstancia a las personas que se encuentren en situaciones
distintas.
Posiblemente es éste uno de los principios que menos se cumple particularmente por la
tendencia de igualar sin considerar las diferencias. Se echa de menos, en los sistemas de
seguridad social, una adecuada distinción de diferentes situaciones concretas tanto en lo
que hace a los beneficios derivados de la seguridad social como a las obligaciones frente a
ella. Es decir, ya los sistemas en sí mismos tienen la tendencia a establecer criterios de
igualdad frente a situaciones distintas y además esa tendencia se ve reforzada por la actitud
de los órganos jurisdiccionales de interpretar de forma favorable a igualar, pese a estar en
presencia de situaciones distintas.
 PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Este principio viene a ser la otra cara del principio de universalidad. Si con el principio de
universalidad se pretende la protección a toda la población, es decir, se conceden derechos
derivados de la seguridad social a todos los pobladores, con el principio de solidaridad se
enuncia que toda la población, en la medida de sus posibilidades, debe contribuir
económicamente al financiamiento de aquella protección.
En la práctica, la solidaridad se manifiesta como el sacrificio de los jóvenes respecto de los
ancianos, de los sanos frente a los enfermos, de los ocupados ante quienes carecen de
empleo, de quienes continuamos viviendo ante los familiares de los fallecidos, de quienes
no tienen carga familiar frente a los que si la tienen, etc.
Si en el esfuerzo hacia la universalidad se han dado grandes avances, no puede decirse lo
mismo en relación con el principio de solidaridad, pues el sostenimiento del sistema se ha
mantenido prácticamente igual, a cargo del sector asalariado- hablando del caso de Costa
Rica-. Es necesario avanzar en el desarrollo de la solidaridad, estableciendo la contribución
forzosa de todos los que participan en el proceso de producción de la riqueza. En este
avance es de particular importancia la obligatoriedad de la contribución a la seguridad
social de los trabajadores independientes.

 PRINCIPIO DE UNIDAD DE GESTION


De acuerdo con este principio, el sistema de seguridad social como un todo, debe funcionar
con criterios congruentes y coordinados, y otorgar prestaciones o beneficios similares para
los diferentes colectivos que se protegen.
Este principio se ha confundido muchas veces con la exigencia de centralización en una
sola entidad de todo el sistema de seguridad social. Lo que se enfatiza con este principio es
que debe existir una congruencia en la gestión de las diferentes entidades que participan en
la administración del sistema de seguridad social, y en los beneficios otorgados por ellas, de
modo que la multiplicidad de instituciones no quiebre el principio de igualdad.
En el ámbito del derecho a la salud, este principio ha tenido un desarrollo significativo, no
así en relación con el derecho a la jubilación en el que, pese a algunos esfuerzos, se
mantienen diferencias importantes en las prestaciones y en las formas de financiamiento,
sin que dichas diferencias tengan respaldo técnico.

 PRINCIPIO DE ECONOMIA
El desarrollo de la seguridad social debe responder a su vez al desarrollo económico de la
sociedad. Un modelo de sistema de seguridad social que por exceso o defecto se aparte de
la realidad económica está condenado al fracaso. Para ello es necesario la planificación y la
coordinación.
En general la doctrina se inclina por el establecimiento de entes autónomos para la
administración de la Seguridad Social. La autonomía, particularmente la de gobierno,
resulta, en principio, incompatible con la planificación.

 PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
De acuerdo con este principio, las prestaciones de la seguridad social del sistema deben ser
acordes con las necesidades de los colectivos que se pretende proteger. Las prestaciones de
la seguridad social no deben quedarse en la protección de los riesgos clásicos (invalidez,
vejez, muerte, enfermedad y maternidad), sino que debe tener un crecimiento constante
tendiente a detectar las diferentes necesidades sociales para acudir a su protección.
 PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD
En un sentido muy genérico y amplio podría pensarse que dentro de este principio se
engloban los principios de universalidad, y de solidaridad, en tanto que, de acuerdo con el
principio de universalidad, se plantea la participación de la población en los beneficios de
la seguridad social, y con el de solidaridad se plantea la participación de la población en el
financiamiento de la seguridad social.

 PRINCIPIO DE EFICACIA
De acuerdo con este principio, los beneficios de la seguridad social deben llegar en forma
oportuna al beneficiario.
Para ello, para que los beneficios de la seguridad social lleguen en forma oportuna, es
necesario que los procedimientos sean ágiles y sencillos; los plazos de resolución, cortos.
La participación material del beneficiario en el trámite debe reducirse al mínimo, pues la
administración de la seguridad social debe suplir los trámites.

2. Marco Teórico
2.1 Concepto
Los "Principios de la Seguridad Social a corto y largo plazo en la legislación boliviana"
se refieren a los fundamentos y directrices que guían el diseño, la implementación y la
gestión de los sistemas de seguridad social en Bolivia. Estos principios están destinados
a abordar tanto las necesidades inmediatas como las futuras de la población en términos
de atención médica, protección económica y bienestar general. Se dividen en dos
categorías: a corto plazo, que se enfoca en resolver los desafíos inmediatos y a largo
plazo, que aborda cuestiones de sostenibilidad y planificación a largo plazo.
2.2 Breve Historia
 Historia de la Seguridad Social en el Mundo:
La historia de la seguridad social a nivel mundial está estrechamente ligada al contexto
social, económico y político de cada país y región. A medida que el mundo industrializado
avanzaba en el siglo XIX, surgieron preocupaciones sobre las condiciones laborales y la
protección de los trabajadores. Fue en este contexto que se originó la idea de la seguridad
social como una forma de proporcionar apoyo y protección a las personas en momentos de
necesidad.
En 1883, Alemania se destacó al introducir un sistema pionero de seguro social bajo el
liderazgo del canciller Otto von Bismarck. Este sistema ofrecía pensiones, atención médica
y seguro de accidentes a los trabajadores, marcando un hito en la historia de la seguridad
social. El concepto se extendió a otros países europeos y, más tarde, a nivel global.
En el Reino Unido, en 1948, se estableció el Servicio Nacional de Salud (NHS), un sistema
de atención médica pública y gratuita financiado por el Estado, que se convirtió en un
modelo para muchos países. En Estados Unidos, en 1935, se creó el Seguro Social en
respuesta a la Gran Depresión, proporcionando un sistema de pensiones para adultos
mayores y discapacitados, y estableciendo las bases para la seguridad social en el país.
A nivel internacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1945 proclamó el
derecho a la seguridad social como un derecho humano fundamental. A lo largo del siglo
XX, muchos países desarrollaron sistemas de seguridad social que incluían atención
médica, pensiones, seguro de desempleo y otros beneficios. Estos sistemas fueron
fundamentales para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y reducir las
desigualdades.
 Historia de la Seguridad Social en Bolivia
La historia de la seguridad social en Bolivia también refleja la evolución de las políticas
sociales en el país. Durante la década de 1940, se comenzaron a establecer sistemas de
seguridad social en Bolivia, inicialmente enfocados en proporcionar pensiones y beneficios
para empleados públicos.
En la década de 1960, se promulgó la Ley General de Pensiones, que amplió la cobertura de
seguridad social, aunque principalmente para trabajadores urbanos y del sector público.
Durante la década de 1980, se creó la Caja Nacional de Salud (CNS) para proporcionar
atención médica a los trabajadores y sus familias, marcando un paso importante hacia la
expansión de la seguridad social en el país.
En las décadas siguientes, particularmente en los años 2000, Bolivia implementó reformas
significativas que ampliaron la cobertura de seguridad social a trabajadores rurales y del
sector informal. También se introdujeron programas de vivienda de interés social para
abordar el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de las familias de bajos
ingresos.
Hoy en día, Bolivia continúa desarrollando y expandiendo sus programas de seguridad
social, con el objetivo de garantizar la igualdad de acceso a atención médica, pensiones y
otros beneficios para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica
o lugar de residencia. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del país con el bienestar de su
población y la reducción de las desigualdades sociales.
2.3 Antecedentes:
Las últimas décadas han sido testigo de un fuerte desfinanciamiento del área de atención de
la salud en las naciones en desarrollo en general y en América Latina en particular. Ello se
asoció con la volatilidad macroeconómica de las naciones, ya sea ella producida por altos
niveles de inflación o fuertes desequilibrios fiscales. Desde entonces se observan grandes
transformaciones dentro del sector, caracterizado por estructuras segmentadas de
prestación, subsidios cruzados, y transferencias de riesgo entre subsistemas (público puro-
privado - seguridad social) y al interior de los mismos. Dentro de estas transformaciones se
cuentan las relacionadas con el redimensionamiento de las estructuras de aseguramiento
social. En algunos casos, las reformas de aseguramiento acentuaron los esquemas de
financiamiento y prestación ya existentes. En otros, se desarrollaron nuevos esquemas de
seguro, provenientes de la privatización de los servicios de seguridad social públicos. En
todos los casos, dos pilares constituyeron parte del debate sobre la reforma: la definición de
un paquete básico o mínimo de servicios accesibles para todos, sin excepción de ingresos o
regiones y, asociado con ello, el establecimiento de corrientes de fondos solidarios o
subsidios hacia grupos de menores recursos. Bolivia actualmente debate la reforma de su
sistema de aseguramiento social en salud, luego del proceso de descentralización de 1994 y
la separación de las estructuras de seguro de corto y largo plazo de 1997. Diferentes
propuestas de aseguramiento incorporan la creación de un sistema único de salud que
absorba las fuentes de financiamiento y provisión de servicios dependientes del sector
público y de seguridad social, o el establecimiento de un sistema coordinado de atención,
donde los actores mantienen su independencia dentro de un modelo de cooperación
financiera y prestacional. Un tercer modelo propone la reformulación del funcionamiento
de las Cajas, que permita una esquema de seguros con participación del sector privado. Las
experiencias latinoamericanas son vastas, e incluyen ejemplos de cada caso, como Brasil y
su sistema único de salud, el esquema de coordinación público - seguridad social de Costa
Rica y el modelo mixto de aseguramiento social de Colombia, entre otros. El escenario
boliviano cuenta con un grupo de actores e instituciones instalados en el centro de la
escena. Sin embargo, dos de ellos son clave en la definición del modelo de aseguramiento
social del futuro: la Caja Nacional de Salud y el sistema público dependiente del Ministerio
de Salud (alcaldías, prefecturas, seguro básico de salud, seguro obligatorio de vejez). Las
estructuras de organización, financiamiento, eficiencia y equidad al interior de cada una de
ellas, y los esquemas de cooperación, transferencia de riesgos médicos y financieros entre
ambas constituyen el eje a partir del cual se articula el sistema, e involucra la operatoria de
otras instituciones menores, aunque con características organizacionales distintivas, tales
como la Caja Petrolera o la Caja de la Banca Privada, entre otras.
2.4 NATURALEZA:
Los Principios de la Seguridad Social tienen una naturaleza jurídica fundamentalmente
normativa y directriz en el contexto legal del país. Estos principios no son en sí mismos
leyes concretas, sino que establecen los lineamientos y valores que deben guiar el diseño, la
implementación y la administración de los sistemas de seguridad social en Bolivia. Veamos
con más detalle su naturaleza jurídica:
Naturaleza Normativa: Los principios de seguridad social a corto y largo plazo son
considerados directrices normativas en la legislación boliviana. Aunque no tienen el mismo
peso jurídico que una ley específica, su inclusión en el marco legal otorga relevancia a su
aplicación y consideración por parte de las autoridades competentes.
Guía para la Legislación y Políticas: Estos principios sirven como guía para la creación
de leyes y políticas específicas relacionadas con la seguridad social. Al establecer los
valores fundamentales que deben prevalecer en estos sistemas, influyen en la toma de
decisiones legislativas y políticas en este ámbito.
Interpretación y Aplicación: Los principios de seguridad social a corto y largo plazo
pueden ser invocados en casos de interpretación y aplicación de leyes y regulaciones
relacionadas con la seguridad social. Los tribunales y las autoridades pueden considerar
estos principios para garantizar que las decisiones se alineen con los objetivos de equidad,
protección y bienestar de la población.
Flexibilidad y Adaptabilidad: Debido a su naturaleza de directrices, los principios pueden
adaptarse a diferentes situaciones y necesidades cambiantes a lo largo del tiempo. Esto
permite que los sistemas de seguridad social se ajusten a desafíos emergentes, como
cambios demográficos o económicos.
Reflejo de Políticas Públicas: Estos principios reflejan las políticas públicas y la visión del
gobierno en lo que respecta a la seguridad social. Su inclusión en la legislación demuestra
el compromiso del país con la promoción de sistemas equitativos y sostenibles de
protección social.
2.5 Objetivo del Código de Seguridad Social
 El Régimen del Seguro Social Obligatorio:
El Régimen del Seguro Social Obligatorio en Bolivia está gestionado principalmente
por la entidad llamada "Caja Nacional de Salud" (CNS). Esta entidad brinda atención
médica a través de una red de hospitales y centros de salud en todo el país. Los
trabajadores y empleadores realizan aportes mensuales proporcionales a sus ingresos, lo
que financia los servicios médicos y las prestaciones de seguridad social.
El régimen cubre a los trabajadores en casos de enfermedades comunes y accidentes
laborales. También ofrece pensiones para jubilados y beneficios por discapacidad,
asegurando un respaldo económico para los trabajadores y sus familias en diferentes
etapas de la vida.
 Régimen de Asignaciones Familiares:
El Régimen de Asignaciones Familiares en Bolivia brinda beneficios económicos a los
trabajadores con responsabilidades familiares. Esto incluye asignaciones para hijos
menores de edad, cónyuges y personas con discapacidad dependientes. Los montos de
las asignaciones varían según el número de dependientes y los ingresos del trabajador.
Estas asignaciones familiares ayudan a aliviar los costos asociados con la crianza y el
cuidado de los hijos, así como el apoyo a personas con discapacidad que requieren
atención y cuidados especiales.
 Régimen de Vivienda de Interés Social:
El Régimen de Vivienda de Interés Social en Bolivia busca facilitar el acceso a
viviendas asequibles para las familias de bajos ingresos. Una de las principales
iniciativas es el "Programa de Vivienda Social", que promueve la construcción y
adquisición de viviendas a precios accesibles.
A través de este programa, se ofrecen subsidios y créditos hipotecarios con tasas
preferenciales para las familias que desean comprar una vivienda. También se fomenta
la construcción de proyectos habitacionales asequibles, contribuyendo así a reducir el
déficit habitacional en el país.
2.6 SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, SEGURO A CORTO Y LARGO
PLAZO
Seguros a Corto Plazo: los seguros a corto plazo son esenciales para proporcionar
apoyo inmediato a los trabajadores en situaciones de riesgo económico, como el
desempleo temporal. Estos seguros pueden incluir subsidios por desempleo que ofrecen
un alivio financiero durante un período determinado mientras los trabajadores buscan
nuevas oportunidades laborales.
Seguro de Enfermedad Común: El seguro de enfermedad común en Bolivia busca
garantizar que los ciudadanos tengan acceso a atención médica de calidad cuando
enfrentan enfermedades no relacionadas con su trabajo. Esto implica la cobertura de
gastos médicos, hospitalización y medicamentos, contribuyendo así a la salud general
de la población.
Seguro de Maternidad: El seguro de maternidad brinda apoyo a las mujeres
embarazadas y madres recientes. Incluye la cobertura de gastos médicos relacionados
con el embarazo, el parto y el posparto, asegurando un proceso de maternidad seguro y
saludable.
Seguro de Riesgos Profesionales: Se enfoca en proteger a los trabajadores contra
riesgos y accidentes relacionados con su empleo. Cubre tanto los accidentes de trabajo
como las enfermedades profesionales causadas por las condiciones laborales,
garantizando que los trabajadores estén protegidos en su lugar de trabajo.
El Accidente de Trabajo: En caso de accidentes de trabajo en Bolivia, los trabajadores
tienen derecho a recibir atención médica inmediata y adecuada. El sistema de seguridad
social cubre los gastos médicos y brinda apoyo económico durante el período de
recuperación.
La Enfermedad Profesional: Si un trabajador desarrolla una enfermedad profesional
debido a las condiciones laborales, tiene derecho a recibir atención médica y apoyo
económico. Las enfermedades profesionales están relacionadas con la exposición a
riesgos específicos en el entorno laboral.
Derechos por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional: Los trabajadores
que sufren un accidente de trabajo o desarrollan una enfermedad profesional tienen
derecho a recibir beneficios económicos temporales o permanentes, dependiendo de la
gravedad de la situación. Estos beneficios ayudan a compensar las pérdidas financieras
y a asegurar el bienestar del trabajador y su familia.
El sistema de seguridad social en Bolivia se esfuerza por garantizar que los trabajadores
estén protegidos tanto en su lugar de trabajo como fuera de él. Los seguros a corto plazo
y las coberturas médicas, combinados con la atención a los riesgos laborales, reflejan el
enfoque integral del país para brindar protección y bienestar a su población trabajadora.
2.7 Consideración Final
No es posible replantear un sistema de seguridad social sin ponderar el contenido de los
principios fundamentales, pues el resultado sería un sistema incongruente, desfasado,
sin visión de conjunto y, en consecuencia, distante de encontrar las soluciones
adecuadas a los problemas planteados.
No es suficiente tener a la vista los principios ideológicos, pero tampoco lo sería el
considerar únicamente los económicos o meramente técnicos.
Estos principios forman parte del marco teórico de la seguridad social en Bolivia y
están respaldados por leyes y regulaciones específicas. La seguridad social en Bolivia
se basa en un enfoque de derechos y bienestar social para garantizar que los ciudadanos
tengan acceso a una protección social adecuada tanto a corto como a largo plazo.
3. Marco Conceptual
Los conceptos que consideramos relevantes para llevarse a cabo el trabajo son los
siguientes:
3.1 Salud
La salud debe reconocerse como una categoría individual y social, parte integrante del
desarrollo dirigido a la creación de condiciones para el bienestar de todos y como
resultado de las estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación que realizan los individuos, los grupos sociales y el conjunto de la
sociedad, para mejorar y mantener la integridad y las capacidades de las personas y las
poblaciones.
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.”
3.2 Derecho a la Seguridad Social
El Derecho de la salud, es un conjunto de libertades y derechos; donde existe la libre
determinación de las personas para tomar decisiones sobre su salud, cuerpo, tratamiento
si lo requiere, y quedarían incluidas, entre otras, la orientación sexual y genésica;
mientras que entre los segundos, el derecho a no padecer injerencias en la intimidad y el
derecho a no ser sometido a tratamientos o experimentos médicos sin haber otorgado
previamente su consentimiento”.
El Derecho de la Salud está vinculado estrechamente a los demás derechos de
naturaleza económica, social y cultural. La inobservancia de cualquiera de ellos
redundará en la salud física y mental de los individuos y trascenderá en sus
colectividades. La salud de una población es el resultante del grado y la forma mediante
los cuales, ésta puede ejercer sus derechos en su conjunto.

3.3 El seguro a corto plazo


La Seguridad Social de corto plazo, se refiere a los servicios estrictamente de salud
ofrecidos por las cajas de salud. En este caso, los empleadores de los trabajadores
realizan pagos correspondientes al 10 por ciento del salario del trabajador que cubre a
su familia incluyendo a hijos hasta los 25 años de edad. Los empleadores seleccionan la
caja de salud al cual afilian a sus trabajadores y familias. Los beneficiarios acceden a
las redes de proveedores de servicios de salud que cada caja ofrece. Las cajas financian
a sus proveedores con presupuestos históricos.
La Seguridad Social de corto plazo también acoge a los jubilados. Su cobertura se
financia mediante el pago de un tres por ciento de su renta pensionista a la caja de salud
de la cual era beneficiario era trabajador activo. La población en general también puede
acceder al aseguramiento de las cajas de salud mediante la compra de seguros de salud
con el pago de primas.
El Seguro Social de corto plazo incluye 6 cajas de salud públicas (Caja Nacional de
Salud, Caja Petrolera de Salud, Caja Bancaria Estatal de Salud, Caja de Salud de
Caminos, Caja de Salud de CORDES y Caja Ferroviaria), la Corporación del Seguro
Social Militar (COSSMIL) y ocho Seguros Universitarios. Cada caja tiene su propia red
de proveedores de los cuales compra los servicios a sus beneficiarios.
El 15 de abril de 1987 se promulgó la Ley Financial No. 0924, que en su artículo
tercero replantea los esquemas de Seguridad Social dejándole a las cajas de salud la
administración de los seguros a corto plazo (enfermedad, maternidad y riesgos
profesionales) y a los Fondos Complementarios la administración de las prestaciones a
largo plazo (invalidez, vejez y muerte).

3.4 Exclusión de la salud


La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) ha definido la exclusión social
en salud como la falta de acceso de grupos y personas de la sociedad a diversos bienes,
servicios y oportunidades que otros miembros de la comunidad disfrutan. En este
contexto la extensión de la protección social en salud es una poderosa herramienta de
política pública destinada principalmente a combatir la exclusión en salud y constituye
la garantía que la sociedad otorga, a través de los poderes públicos, para que las
personas puedan satisfacer sus necesidades de salud mediante el adecuado acceso a los
bienes, servicios y oportunidades del sistema o de alguno de los subsistemas de salud
existentes en el país, sin que la capacidad de pago sea un factor restrictivo43.
En los últimos años, la población no protegida por el sistema de Seguridad Social de
corto plazo44 en países latinoamericanos se ha incrementado considerablemente,
generando un proceso de creciente exclusión en el acceso al sistema de salud que se
basa en la relación obrero-patronal formal que redunda en un incremento en la carga de
atención en salud del sector público.
Las condiciones de vida de la población boliviana en las áreas rurales con relación a la
urbana han empeorado en los últimos 15 años y son cada vez más inequitativas, las
fuentes de ingreso son menores y sobre todo el acceso a servicios de salud es bajo, lo
que se refleja en las altas tasas de mortalidad materna e infantil. En este contexto, las
poblaciones indígenas, especialmente las mujeres, son ciertamente, las más excluidas
del desarrollo del país, y las que cuentan con los índices más altos de pobreza.
La incidencia de exclusión en salud a nivel nacional alcanza a 77%, y supera el 94% en
el área rural. La exclusión en Bolivia se entiende como la imposibilidad de un individuo
de acceder a atención en salud de manera adecuada en uno o más de los subsistemas:
Seguridad Social, servicios públicos y privados. Las causas de la exclusión son
múltiples y pueden ser exógenas o endógenas al sistema de salud. La dimensión externa
es responsable del 60% de la exclusión en salud, donde el analfabetismo de las mujeres
es la variable más importante, seguida de la barrera económica financiera asociadas al
fenómeno de pobreza y la ruralidad asociada a barreras geográficas que impiden el fácil
acceso de la población a los servicios. El origen étnico es un elemento que genera
discriminación y exclusión y muchas veces se expresa en la demanda contenida por
razones culturales.
3.5 Seguridad Social
La Seguridad Social es un sistema protectivo frente a situaciones de necesidad
legalmente previstas o frente a determinados riesgos que impiden la actividad laboral o
limitan o anulan la capacidad de trabajo, razón por la que tiene por objeto cubrir dichas
situaciones o necesidades a través de medidas técnicas y económicas, representadas en
prestaciones de corto y de largo plazo, sea en especie (sanitarias) o en dinero
(económicas). La OIT en un documento publicado en 1991 denominado
"Administración de la seguridad social", definió a la seguridad social como: "La
protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían
la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad,
maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y
muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias
con hijos"25 . Es necesario puntualizar que la seguridad social se sustenta en la tesis
universal (protección a todos los ciudadanos sin distinción ni discriminación) que
concibe como un derecho de todas las personas que la necesitan, razón por la que surge
como un nuevo concepto de protección social integral, tendiente a asegurar al ser
humano en igualdad de oportunidades y creciente bienestar del grupo familiar.
3.6 Seguro Social
Sistema que tiende a proteger al trabajador contra las contingencias que puedan afectar
su equilibrio económico, producto de su salario, base de su presupuesto familiar. El
enfoque estructuralista de la seguridad social se basa en el modo de financiamiento, tan
es así que el seguro social se cierra en un círculo limitado por los conceptos
"empleador, trabajador, salario y aporte", sustentado en la tesis laboral (protección a los
trabajadores). El seguro social constituye un medio para llegar a la seguridad social,
inclusive es importante destacar la manera errónea en la que se maneja el término al
superponerse o sustituir seguridad social por seguro social.
3.7 Afiliación
Es el registro en el ente gestor de salud o de pensiones del asegurado y su grupo
familiar. Es la identificación y posterior matriculación del titular del derecho y sus
beneficiarios. A través de la afiliación se incorpora al sistema de seguridad social al
titular del derecho que le habilita para el uso de las prestaciones otorgadas por el ente
gestor de salud.
3.8 Asegurado(a)
Persona natural, titular del derecho, sujeto a la aplicación del Código de Seguridad
Social.
3.9 Asignaciones familiares
Ayuda que se otorga en especie o dinero (subsidios) para que el trabajador asegurado
pueda cubrir o solventar los costos de la familia a su cargo.
3.10 Beneficiarios
Miembros de la familia del asegurado, titular del derecho, protegidos por las
disposiciones legales.
3.11 Cotización
Aporte económico mensual a los regímenes del seguro social.
3.12 Contingencia
Hecho que puede darse o no, daño ocasionado en el trabajo dependiente, disminuyendo
o suprimiendo la capacidad de ganancia del empleado.
3.13 Ente gestor de salud
Persona jurídica, regido por un cuerpo colegiado que tiene como función administrar y
efectivizar las prestaciones.
3.14 Prestaciones
Protección que se otorga al asegurado y sus beneficiarios en servicio, especie o dinero,
cuando ocurre la contingencia.
3.15 Subsidio
Prestaciones periódicas reconocidas a los asegurados en caso de incapacidad temporal y
las reconocidas por el régimen de asignaciones familiares.

4. Marco Legal
Según la Nueva Constitución del Estado, Sección II – Derecho a la Salud y Seguridad
Social el Artículo 45 nos indica:
I. Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a la seguridad social con
carácter gratuito.

II. La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad,


integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía,
oportunidad, interculturalidad y eficacia. Su dirección y administración
corresponde al Estado, con control y participación social.

III. El régimen de seguridad social cubre atención por enfermedad, epidemias y


enfermedades catastróficas; maternidad y paternidad; riesgos profesionales,
laborales y riesgos por labores de campo; discapacidad y necesidades especiales;
desempleo y pérdida de empleo; orfandad, invalidez, viudez, vejez y muerte;
vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales.
IV. El Estado garantiza el derecho a la jubilación, con carácter universal, solidario y
equitativo.

V. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica
intercultural; gozarán de especial asistencia y protección del Estado durante el
embarazo, parto y en los periodos prenatal y posnatal.

VI. Los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni


concesionados.

4.1 Reformas al Código de Seguridad Social

El Código de Seguridad Social, antes y después de su promulgación, sufre sustanciales


modificaciones en su redacción original, sin realizar ningún Estudio Actuarial:
a) El Código de Seguridad Social, en su redacción original consideraba la edad.
b) Para la jubilación 60 años de edad, sin embargo por una instrucción de tipo político
se modifica a 50 años para varones y 55 años para mujeres (Largo plazo).
c) No se eleva, la prima de aporte o cotización.
d) El tiempo de atención y prestaciones para los enfermos con tuberculosis se amplía a
78 semanas de atención, es decir un año y medio (Corto plazo).
Después de la promulgación del Código de Seguridad Social:
- Se produce la devaluación monetaria, lo que ocasiona que las reservas del Seguro Social
Obligatorio que fueron transferidas a la Caja Nacional de Seguridad Social pierdan su valor
adquisitivo. Consecuentemente la carga asumida para la ex-CNSS no tuvo límites.
En el transcurso del tiempo, el Código de Seguridad Social, continúa sufriendo serias
modificaciones, aún así los Entes Gestores y particularmente la Caja Nacional de Salud a
quien se le cargó la atención de diferentes sectores, con aportes irrisorios continúan de pie
soportando todos los embates de tipo político de cada régimen gubernamental. Las
modificaciones que sufre en el transcurso del tiempo, tanto en corto como en largo plazo
luego de su promulgación, se detallan a continuación:
Racionalización de la seguridad social 1972
Entre la racionalización de relevancia se señalan:
 Decreto Ley N° 10173 de 28-03-1972, prevé la atención del Régimen del Seguro
Social y del Régimen de Asignaciones Familiares a las Cajas Nacional de Seguridad
Social, Petrolera de Seguro Social, Ferroviaria de Seguro Social y Caja de Seguro
Social de Chóferes.
 Determina asimismo la atención de las Entidades Gestoras, por grupos, de acuerdo
al Código de Ramas de Actividad Económica, anexo 3 del Código de Seguridad
Social.
 Para el cálculo de incapacidad temporal, por los seguros de enfermedad, maternidad
y riesgos profesionales, se establece una escala de acuerdo a los salarios diarios y
mensuales, en el 95, 85, 80, 77 y 70 %.
 Asimismo, se racionalizan las tasas de cotización, destinadas a los regímenes
establecidos como norma básica y obligatoria, para el tripartismo.
- El 15% sobre el monto total de las remuneraciones mensuales de los trabajadores
dependientes.
- El 3.5% aporte laboral, sobre el total de remuneraciones mensuales.
- Aporte Estatal del 1,5% sobre el monto total de las remuneraciones de todos los
trabajadores incorporados obligatoriamente al campo de aplicación de la Seguridad Social.
 Reglamenta el Juicio Coactivo Fiscal, para las recaudaciones por cotizaciones,
aportes, recargos, multas e impuestos, tasas o cualquier otro recurso devengado a
favor de los Entes Gestores de la Seguridad Social.
 Decreto Ley Nº 10776 de 23 de marzo de 1973, determina la creación del Ex-
instituto de Seguridad Social (IBSS), como institución descentralizada, con
personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, con el objetivo de
planificar y evaluar políticas de Seguridad Social y de las entidades encargadas de
su gestión en el país y con facultades de control y fiscalización.
 Decreto Ley Nº 13214 de 24-12-75, Reformas en el Sistema de Seguridad Social, en
las áreas de:
- Afiliación, afiliación del empleador y trabajador.
- Vigencia de Derechos, para control del otorgamiento de las prestaciones Medicas a partir
de la afiliación del trabajador en el Ente Gestor.
- Sistema Médico Familiar, para la implementación del médico familiar, y el Sistema de
adscripción fija y cita previa; asimismo las atribuciones del Médico familiar.
- Prestaciones en dinero, señala los porcentajes de los subsidios de incapacidad, por
enfermedad 75%, maternidad y riesgos profesionales 90%.
- Asignaciones Familiares, dispone el fusionamiento de las prestaciones del Régimen de
Asignaciones Familiares y el subsidio del hogar y reconoce los siguientes subsidios:
a) Subsidio del hogar para todo trabajador, casado o soltero.
b) Subsidio familiar, por cada hijo mayor de un año hasta los 19 años.
c) Subsidio de Natalidad, por el nacimiento de cada hijo.
d) Subsidio de lactancia por cada hijo menor de un año, durante 12 meses.
e) Subsidio de sepelio por el fallecimiento de cada hijo menor de 19 años.
- Cotizaciones, regula el aporte del empleador y laboral, destinada al financiamiento de de
los seguros de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales, invalidez vejez y muerte,
no incluye el financiamiento para el Régimen de Asignaciones Familiares, tampoco para el
subsidio del hogar.
- Otorgaciones de la Caja Nacional de Salud, prevé la organización de la Caja Nacional de
Salud.
 Decreto Ley Nº 14643 de 3-06-77, Tuición Supervisión y Coordinación de la
Seguridad Social, a la cabeza del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública,
previo dictamen del ex-IBSS. Asimismo:
a) Amplía las prestaciones para los hijos hasta los 19 años de edad.
b) Prevé prestaciones por Riegos no Profesionales.
c) También Prestaciones de Prótesis por Enfermedad Común.
d) En largo plazo, regula las rentas de viudedad, de orfandad, promedio salarial.
Para el cálculo de rentas, calificación de rentas mixtas, Seguro Voluntario,
Compras y Suministros, Asignaciones Familiares y Subsidios del Hogar.
Régimen Complementario y Cuota Mortuoria.
 Decreto Ley Nº 16807 de 19-07-79. Determina la dependencia del ex Instituto de
Seguridad Social (ex-IBSS).
 Decreto Supremo Nº 18902 de 29-03-82. Dispone el reajuste de las rentas en curso
de pago, concedidas por las Cajas de Seguridad Social, Instituciones Gestoras,
Delegadas y Fondos Complementarios.
 Decreto Ley Nº 19064 de 15-07-82, reajuste de las rentas en curso de pago en la
Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL).
 Decreto Supremo Nº 19067 de 15-07-82. Establece laparticipación del Estado en
Sistema de Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 19265 de 5-11-82. Restablece el principio de Unidad y dispone
que las cotizaciones, patronales, laborales y estatales se calcularan sobre la totalidad
de las remuneraciones que perciban los trabajadores.
 Decreto Supremo Nº 19346 de 5-11-82. Dispone el reajuste de rentas.
 Decreto Supremo Nº 19348 de 16-12-82. Regula la cuantía del Régimen de
Asignaciones Familiares.
 Decreto Supremo Nº 19403 de 8-02-83. Dispone el traspaso de aportes de los
trabajadores en distintos entes gestores para el reconocimiento de sus rentas.
 Decreto Supremo Nº 19745 de 16-08-83. Crea la Comisión de Alto Estudio, para la
preparación de las reformas jurídico legales, normativas y estructurales del Sistema
de Seguridad Social Boliviano o de un nuevo proyecto del Código de Seguridad
Social.
 Decreto Supremo Nº 19918 de 30-11-83. Restablece la representación del estado,
en las Cajas Básicas de la Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 20050 de 20-02-84, Repone las rentas de viudedad concedidas
con carácter temporal.
 Decreto Supremo Nº 20052 de 20-02-84. Dispone el aumento de la cuota mortuoria
en dos mínimos nacionales, administrados por la Caja Nacional de Salud.
 Decreto Supremo Nº 20057 de 20-02-84. Establece la representación laboral
mayoritaria en el Directorio de las Cajas de Seguro Social Obligatorio y Fondos
Complementarios.
 Decreto Supremo Nº 20059 de 20-02-84. Fija la tasa del 48% como interés por mora
por retraso en el pago de cotizaciones patronales a las Cajas Básicas de Seguridad
Social y Fondos Complementarios.
 Decreto Supremo Nº 20086 de 19-03-84. Mejora la cuantía de las prestaciones del
régimen especial de Asignaciones Familiares y del Subsidio del Hogar.
 Decreto Supremo Nº 20214 de 27-04-84. Dispone la inembargabilidad, de los
aportes patronal y laboral de las Instituciones de Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 20218 de 30-04-84. Fija la tasa de cotización para empleadores
y trabajadores, a los Entes Gestores de la Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 20458 de 6-09-84. Eleva la cuantía del Régimen Especial de
las Asignaciones Familiares y del Subsidio del Hogar.
 Decreto Supremo Nº 20615 de 22-11-84. Establece el depósito de los aportes a las
Entidades de Previsión y Seguridad Social, Fondos Complementarios, Consejos de
Vivienda, en el Banco del Estado obligatoriamente.
 Decreto Supremo Nº 20626 de 11-12-84. Concede la renta 15 a favor de los
rentistas y jubilados del Sistema de Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 20700 de 1-02-85. Crea una Comisión para la elaboración de
un estudio de financiamiento y estructura de un sistema que otorgue beneficios de la
Seguridad Social a los Campesinos.
 Decreto Supremo 20869 de 12-06-85. Crea la Unidad de Terapia intensiva del
Hospital del niño, con la Contribución porcentual del Ministerio de Previsión Social
y Salud pública y de los Entes Gestores de la Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 20945 de 26-07-85. Autoriza a todas las Instituciones Gestoras
del Sistema de Seguridad Social, la revalorización de los aportes devengados en
mora, cualquiera sea su estado de trámite.
 Decreto Supremo Nº 20991 de 1-08-85. Prevé el cálculo de los subsidios por
incapacidad temporal dentro los seguros de Enfermedad 75%, maternidad y riesgos
profesionales 90%.
 Decreto Supremo Nº 21137 de 30-11-85. Dispone la racionalización del Régimen
de la Seguridad Social.
 Decreto Supremo Nº 21242 de 22-04-86. Establecer la renta mínima de vejez,
invalidez e incapacidad permanente total, asimismo la nivelación de las rentas y el
mantenimiento de valor de la renta básica complementaria.
 Decreto Supremo Nº 21364 de 20-08-86. Regula la estructura orgánica de los
Fondos Complementarios y cambia su razón social a Fondo de Pensiones.
 Ley 924 de 15-04-87. Concluye con el desmantelamiento del Código de Seguridad
Social, Determinando las tasas de cotización para el financiamiento de las
prestaciones de los sistemas básicos y complementarios de la Seguridad Social y su:
 Decreto Supremo Nº 21637 de 25-06-87. Reglamentario de la Ley 924, modifica la
estructura operativa de los Entes Gestores de la Seguridad Social y fija nuevas tasas
de aportes estatales, patronales y laborales para su financiamiento, asimismo:
- Delimita los derechos, obligaciones, administración y responsabilidad de los respectivos
Entes Gestores de la Seguridad Social.
- Regula la administración de los regímenes del sistema de Seguridad Social y establece los
sistemas operativos:
1. Cajas de Salud.- Responsables de la gestión administrativa, promoción de la salud
y el otorgamiento de las prestaciones en especie y en dinero de los regímenes de
enfermedad, maternidad y riesgos profesionales a corto plazo.
2. Fondos de Pensiones.- Responsables de la gestión y administración de las
prestaciones básicas y complementarias del régimen de invalidez, vejez muerte y
riesgos profesionales a largo plazo, es decir separa corto y largo plazo, modifica la
estructura organizativa.
3. Costo de las prestaciones de corto plazo, a cargo del empleador en el 10% sobre
la totalidad de las remuneraciones de los trabajadores asegurados y el 5% del monto
total de las rentas de los asegurados pasivos.
- Reconoce 4 Asignaciones Familiares, dos en especie y dos en dinero equivalentes a un
mínimo nacional.
 Ley Nº975 de 2 de marzo de 1987. Dispone la inamovilidad funcionaria de la mujer
gestante, hasta un año a contar del nacimiento de su hijo.
 Decreto Supremo Nº 22407 de 11-01-90 y Decreto Supremo Nº 22578 de 13-08-
1990. Norman la creación del Fondo de Pensiones Básicas (FOPEBA), para la
administración del Régimen Básico y los Fondos Complementarios.
 Ley Nº 1141 de 23-02-1990. Prevé el financiamiento de los seguros de corto plazo
con el 10% de aporte patronal, sobre el total ganado de susasegurados y
administrados por las Cajas de Salud, largo plazo con el 2.5% de aporte laboral y
5% de aporte patronal, sobre el total ganado de los asegurados y el complementario
de IVM, financiado con el 1% patronal y 3.5% laboral sobre el total ganado de sus
asegurados, administrado por los Fondos de Pensiones Complementarios.
 Ley Nº 1732 de 29 de noviembre de 1996, entra en vigencia el 1º de mayo de 1997,
Crea las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), Sociedades Anónimas,
con el objetivo de la administración y representación de los fondos de pensiones y
asegurar la continuidad de los medios de subsistencia del capital humano de
conformidad al Art. 158 de la anterior Constitución Política. Tiene vigencia hasta el
9 de enero de 2010, cuando entra en vigencia la:
 Ley Nº 065 de 10 de Diciembre de 2010, Ley de Pensiones que tiene por objeto
establecer la Administración Integral de Pensiones, así como las prestaciones y
beneficios que otorga a los bolivianos y bolivianas, en sujeción a lo dispuesto en la
Constitución Política del Estado.

Con la Ley Nº 924 de 15 de abril de 1987 y su Decreto Supremo Nº 21637 de 25 de junio


de 1987, se desmantela por completo el Código de Seguridad Social, además en
contravención al principio de Unidad de Gestión, esta norma regula la administración de los
regímenes del Sistema de Seguridad Social, encargando la gestión administrativa de la
promoción del régimen de corto plazo (Enfermedad, Maternidad y Riesgos Profesionales a
Corto Plazo), a las ahora cajas de salud.
Para la gestión administrativa de largo plazo (invalidez, vejez y muerte), se crea el Fondo
de Pensiones (FOPEBA), actualmente Servicio Nacional del Sistema de Reparto
(SENASIR). Este desmantelamiento continúa con la promulgación en noviembre de 1996,
de la Ley de pensiones Nº 1732, que crea las Administradoras de Fondos de Pensiones,
Sociedades Anónimas que tienen carácter privado, su objetivo es la administración de la
cuenta individual de los trabajadores (largo plazo). De un fondo común que se encontraba
administrada por el Fondo de Pensiones Básicas, pasamos a una administración de tipo
privada, que otorgaba pensiones miserables a los trabajadores, por cuya razón tuvieron que
marchar pidiendo su total abrogación.
Luego de casi 14 años de vigencia de la Ley Nº 1732, el 10 de diciembre de 2010, se
promulga la Ley del Sistema Integral de Pensiones Nº 065, con el objetivo de administrar el
Sistema Integral de Pensiones. Esta Ley inicialmente estuvo proyectada para que los
Maestros y Policías reciban la renta solidaria en razón de que tienen aportes bajos para
largo plazo; sin embargo se ha generalizado para todos los trabajadores, puesto que los
trabajadores con 30, 35 y hasta 40 años de trabajo, para su jubilación están siendo
considerados dentro la renta solidaria, es decir que las pensiones o rentas son más
miserables de las que las AFPs otorgaban.
Por otra parte para el financiamiento de la renta solidaria, los trabajadores activos, o
dependientes e independientes, estamos aportando los siguientes porcentajes:
- El 0,5% aporte Nacional Solidario, sobre el total ganado mensualmente.
- El 3% sobre el total ganado de los asegurados dependientes, aporte patronal
solidario, a cargo de los empleadores.
- El 1% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta Bs. 13.000
- El 5% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta Bs. 25.000
- El 10% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta Bs.35.000
Estos aportes, hipotéticamente financian las rentas de aquellos trabajadores que solo tienen
10 años de aporte, ya sea al Sistema de Reparto, al Seguro Social Obligatorio o ha ambos.
Se observa, que la Ley Nº 065, en su Art. 147 crea la Gestora Pública, para la
administración del Sistema Integral de Pensiones, como Empresa Pública Nacional
Estratégica, de derecho público, de duración indefinida, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con
jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional. En su Art. 150, parágrafo I
dispone el funcionamiento de esta Gestora Pública, por lo que autoriza al Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, proveer los bienes muebles e inmuebles y los recursos
financieros necesarios para el inicio de actividades de la gestora Pública y en su parágrafo
II indica que mediante Reglamento se establecerá el plazo y procedimiento para el inicio de
actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social; habiendo transcurrido 4 años de
su promulgación, las AFPs aún continúan en funcionamiento, realizando todas las
obligaciones por contrato de prestación de servicios con el Estado Boliviano, dentro del
marco de la Ley Nº 1732 de Pensiones.
Para la jubilación de los trabajadores que han cumplido con las cotizaciones y la edad, se
toma en cuenta su Compensación de Cotizaciones (CC), si acaso aportaron al antiguo
Sistema de Reparto, estos aportes son reconocidos y le sirven de base al trabajador para el
acceso a una pensión mensual en el Sistema Integral de Pensiones.
Esta compensación de cotizaciones es vitalicia, con mantenimiento de valor al tipo de
cambio de la moneda norteamericana (dólares norteamericanos). En 1997 cuando se
promulga la Ley de Pensiones Nº 1732 el tipo de cambio era de 7.45,00 Bs. por cada dólar
norteamericano; desde el 2006 el tipo de cambio es de Bs.6.96,00 por cada dólar
norteamericano, hecho que también afecta a la Compensación de Cotizaciones, que para su
actualización al tipo de cambio actual del dólar norteamericano es bajo a lo que se
calculaba el año 1997 hasta el año 2005, por lo que la compensación de cotizaciones de ser
irrisorios desde el año1997 a 2005, ahora son aún más miserables, de 170, 200, 300 Bs.
Después de 58 años de la promulgación del Código de Seguridad Social y las
modificaciones sufridas, aún se mantiene vigente lo relativo a corto plazo, lo que quiere
decir que este texto ha sido elaborado con bastante sabiduría, donde se prevé el cuidado del
capital humano del país.
5. Casuística

5.1 Aplicación práctica en el área contable de los principios de la seguridad social a


corto y largo plazo en la legislación boliviana

Con el presente trabajo se pretende aportar con el diseño de un sistema de auditoria


específica y computarizada aplicada a la determinación de deuda y recuperación de aportes
destinados al seguro social de largo plazo, es decir a las contribuciones tanto laborales
como patronales, que no fueron abonadas oportunamente por numerosas empresas y
entidades ante los ex entes gestores encargados de su administración. El seguro social a
largo plazo vigente en el país tiene una aplicación de dos sistemas:

a) El de reparto con vigencia hasta el 30 de abril de 1997, actualmente se encuentra a cargo


del estado en su etapa de cierre, este sistema residual en la actualidad cumple operaciones
de:

1) Calificaciones de las ultimas rentas en curso de adquisición, certificación de


compensación de cotizaciones;
2) La recuperación de aportes devengados y;

3) El pago de rentas a los jubilados del sistema.

b) El nuevo sistema denominado seguro social obligatorio que se encuentra vigente desde
mayo de 1997, se encuentra administrado por empresas privadas denominadas
administradoras de fondo de pensiones afps, el mismo que tiene la característica principal
de sustentarse en el ahorro individual, en la actualidad la base al certificado de
compensación de cotizaciones emitido por el SENASIR, otorga la calificación y de pago de
rentas a los nuevos rentistas del sistema. Este nuevo sistema también necesita del
mecanismo de liquidación y cuantificación de aportes devengados y su recuperación.

En suma, ambos sistemas requieren de un sistema de ágil y de fácil aplicación enfocándose


este trabajo principalmente al primero de los nombrados. mediante la auditoria propuesta,
se determinan o establecen cuantitativamente los aportes devengados para los regímenes
básico y complementario del sistema denominado de reparto, los que se encuentran
constituido por aportes no pagados oportunamente por todas las empresas y entidades
(empleadoras) que habiendo procedido al descuento y retención de aportes laborales a sus
trabajadores o empleados, no abonaron esos importes al ente gestor destinatario, así como
han registrado contablemente sus obligaciones por aportes patronales, mismos que se
encuentran expuestos en sus estados financieros, pero no cumplieron con el pago de esos
pasivos, o sencillamente que existiendo las obligaciones antes mencionadas, los entes
obligados no cumplieron con el pago oportuno contraviniendo disposiciones legales
vigentes.
5.2 Seguros

Seguros a Corto Plazo


Son los seguros que gestionan las contingencias inmediatas de la vida y del trabajo,
otorgándoles el derecho á recibir la atención médica que se considere indispensable para su
curación y rehabilitación por: Enfermedad Común, Maternidad y Riesgos
Profesionales (Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional), con el soporte financiero
del aporte patronal del 10% sobre el ingreso mensual de cada trabajador.
La Caja Nacional de Salud es la única gestora del seguro a corto plazo, cubriendo las
prestaciones en servicios, especie y dinero y supervisando el cumplimiento de las
asignaciones familiares que son erogadas de fondos patronales.
Seguro de Enfermedad Común
Cubre todas las contingencias inmediatas de la vida cotidiana, como ser enfermedades y
accidentes comunes, entendiéndose como tales a todo estado patológico, lesión orgánica u
trastorno funcional contraída en la vida cotidiana, que no guarda relación con la actividad
laboral, cubierta por el aporte laboral del 1.71%.
El trabajador goza del subsidio de Incapacidad temporal equivalente al 75% del salario
mensual cotizable, otorgado por el Seguro de Salud.
Los 3 primeros días están a cargo de la empresa empleadora en un 100% y a partir del 4to.,
día, se reconoce solo el 75% de su salario cotizable, que será afectado en un 25% que no
cubre la empresa.
Seguro de Maternidad
De acuerdo al Art. 27 y 31 del D.L. 13214 de 24-12-75, es un derecho que tiene la mujer
trabajadora, esposa o conviviente del asegurado activo o rentista, a recibir los servicios
médicos especializados quirúrgicos de Consulta Externa y Hospitalización para la gestante,
otorgando a la trabajadora una incapacidad temporal por maternidad, que consiste en 45
días antes y 45 días posteriores al parto, siempre que en estos periodos no se encuentren
trabajando remuneradamente, lo que implicaría actuar en contra del fin del subsidio, a la
fecha ésta última disposición se aplica en la C.N.S., siempre y cuando la asegurada tenga 4
cotizaciones anteriores al mes de la incapacidad
Está claro que el médico no puede establecer con exactitud el final del subsidio anterior al
alumbramiento, por lo que se suspende una vez realizado e1 alumbramiento o se aumenta sí
no se da en el tiempo previsto, en el caso ¡el subsidio posterior al parto, puede aumentarse
sí como consecuencia sobreviene casos de enfermedad y por lo tanto el límite establece el
médico.
Juntamente a este seguro, contempla el beneficio de las Asignaciones familiares.
De acuerdo al D.S. 20991, de 01-08-85, la trabajadora gestante, goza además le la
Incapacidad Temporal por Maternidad, a un subsidio equivalente al 90% .e su salarlo
cotizable mensual (mes anterior a la, fecha de inicio de la incapacidad temporal), durante
un lapso de 45 días antes y después del parto.
Seguro de Riesgos Profesionales
Cubren las contingencias de trabajo o que son consecuencia del mismo, cabe decir el
accidente de trabajo la enfermedad profesional, financiados por el aporte patronal del 1.71
% al ganado; se inician o son beneficiarios a partir del primer día de ocurrido el accidente o
reconocimiento de la enfermedad profesional, teniendo el bajador derecho a 26 semanas de
incapacidad temporal, prorrogables a las 26 semanas, previo Dictamen de la Comisión de
Prestaciones, siempre y indo exista la posibilidad de su recuperación total. Estas
prestaciones cesarán, si el trabajador recupera su salud o si es declarado incapacitado
parcial o total permanente por el médico tratante.
5.3 Accidentes
El Accidente de Trabajo
Al tenor combinado de los Arts. 81 de la L.G.T. y 27 del C.S.S., se entiende por accidente
de trabajo toda lesión orgánica o trastorno funcional producidos por la acción súbita y
violenta de una causa externa, con ocasión o consecuencia del trabajo y que origina la
disminución o pérdida de la capacidad de trabajo, de ganancias del trabajador v hasta la
muerte del mismo.
Derechos por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
En aplicación combinada del Art. 28 y 29 del C.S.S., en caso de accidente de trabajo o
enfermedad profesional, el asegurado desde el acaecimiento del accidente de trabajo o el
reconocimiento de la enfermedad profesional, hasta un máximo de 52 semanas tiene
derecho a dos tipos de prestaciones.
5.4 Otros
La Enfermedad Profesional
De acuerdo al Art. 27 del C.S.S., la enfermedad profesional es todo estado patológico
producido como consecuencia del trabajo, cuya evolución es lenta y progresiva,
determinando una disminución de la capacidad de trabajo y de ganancias del asegurado y
que además es provocada por la acción de agentes nocivos que se encuentran en los
ambientes de trabajo.
Por su parte la L.G.T. en su Art. 82 dispone: «La enfermedad Profesional, deberá ser
declarada a efecto exclusivo del trabajo y haber sido contraída durante el año anterior a ‘la
aparición de la incapacidad por ella causada».
Multas y sanciones del Ministerio de Trabajo
En caso de no existir posibilidades de recuperación en los plazos establecidos, se podrá
determinar su traspaso al Régimen de Pensiones a Largo Plazo, o sea jubilación.
Interrupción de la Jornada de Trabajo
E1 10% restante corre a cuenta del empleador de acuerdo al Art. 89 de la L.G.T. En caso de
incapacidad PARCIAL Y TEMPORAL a una indemnización que será igual al salario
integro del tiempo que dure la incapacidad, siempre que no excediere de 6 meses; Debiendo
tomarse como mes cotizable el mes anterior a la baja de la trabajadora, no está de más
calcar que éste salario cotizable no, puede disminuirse por mucho que el periodo post-parto
se amplíe.

6. Conclusiones

Las conclusiones que tenemos como grupo de trabajo sobre los principios de la seguridad
social a corto y largo plazo son las siguientes:
Es un derecho humano fundamental y un instrumento esencial para crear cohesión social, y
de ese modo contribuye a garantizar la paz y la integración social.
Hay que dar la máxima prioridad al objetivo de subsanar las insuficiencias de cobertura
para lograr un crecimiento económico equitativo, cohesión social y trabajo decente para
todas las mujeres y todos los hombres. Unas estrategias nacionales efectivas para ampliar la
seguridad social que respondan a las prioridades nacionales y a la capacidad administrativa
y a la viabilidad financiera del país contribuyen a lograr estos objetivos.
Las intervenciones de la seguridad social deben alcanzar de manera eficaz y eficiente sus
objetivos en materia de adecuación social y económica. Las actividades llevadas a cabo por
los interlocutores sociales en materia de seguimiento y evaluación permanentes de la
eficacia y eficiencia a corto y a largo plazo de los programas individuales y de los sistemas
de seguridad social, incluidos los estudios actuariales, son mecanismos importantes que
permiten hacer reformas y ajustes cuando sea necesario. En el caso de los regímenes
administrados por el Estado, la transparencia, la consulta y el diálogo social son pertinentes.
Garantizar la participación adecuada en la fuerza laboral de las mujeres y los hombres de
edad suele ser esencial para adaptar los sistemas de seguridad social.
La responsabilidad general de establecer un sistema eficaz y eficiente de seguridad social
recae en el Estado, en particular en lo que se refiere al logro de un compromiso político, la
elaboración de marcos de políticas, jurídicos y reglamentarios apropiados y la supervisión,
de modo que se garanticen niveles adecuados de prestaciones, una buena gobernanza y
gestión, así como la protección de los derechos adquiridos de los beneficiarios y demás
participantes.
El diálogo social es esencial para determinar y definir los objetivos prioritarios de las
políticas, el diseño de las prestaciones correspondientes, los derechos y los métodos de
prestación de servicios, la asignación de la carga financiera entre las generaciones y entre
los cotizantes y los contribuyentes, así como para establecer un equilibrio entre las
expectativas sociales y las limitaciones financieras.

7. Bibliografía

1. Calvo, I. J. L. (s/f). PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Binasss.sa.cr.


Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rjss/juridica8/art3.pdf
2. Cartaya, V. (1997). Desafíos de la seguridad social. Ediciones Trilce.
3. Pérez, M. M. (2010). “LA SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA: ANÁLISIS ENTRE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA" [Mayor de San Andrés].
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/2064/T-1129.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
4. Rodríguez, G. J. C. (2011). “AMPLIACIÓN DEL SEGURO SOCIAL DE CORTO
PLAZO HACIA LOS SINDICATOS AGRARIOS DEL ÁREA RURAL”. Universidad
Mayor de San Andrés.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/13356/TD-3726.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
5. JUSTIA BOLIVIA: NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
https://bolivia.justia.com/nacionales/nueva-constitucion-politica-del-estado/primera-
parte/titulo-ii/capitulo-quinto/seccion-ii/#:~:text=La%20seguridad%20social%20se
%20presta,con%20control%20y%20participaci%C3%B3n%20social.
6. MI TRABAJO BOLIVIA: SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, SEGURO A
CORTO Y LARGO PLAZO
https://mitrabajobolivia.com/sistemas-de-seguridad-social-seguro-a-corto-y-largo-
plazo/
7. SciELO BOLIVIA: EL CÓDIGO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SUS REFORMAS
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102014000100006
8. CIESS: SEGURIAD SOCIAL EN BOLIVIA
http://biblioteca.ciess.org/adiss/r588/seguridad_social_en_bolivia

9. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14388
10. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102014000100006
11. https://mitrabajobolivia.com/sistemas-de-seguridad-social-seguro-a-corto-y-largo-
plazo/#:~:text=Cubre%20todas%20las%20contingencias%20inmediatas,el
%20aporte%20laboral%20del%201.71%25.

8. Informe de Actividades
Cronograma
Para poner en marcha y conclusión de nuestro trabajo de investigación se tuvo 6 reuniones
las cuales se llevaron a cabo de forma virtual por la plataforma Meet y otras
presencialmente en la biblioteca de la Facultad.
1ra Reunión 22/06/2023
- Coordinamos el grupo para el inicio de trabajo.
2da Reunión 06/07/2023
- Definimos temas para la investigación.
3ra Reunión 25/07/2023
- Recopilación de información.
4ta Reunión 17/08/2023
- Organización de puntos específicos.
5ta Reunión 31/08/2023
- Trabajamos en Google doc., y ahí fuimos realizando el trabajo de manera conjunta.
6ta Reunión 05/092023
- Presentación de Trabajo impreso y concluido
Cada reunión tuvo una duración de 15 a 45 min, por motivos de disposición de tiempo.
Cuadro de Asistencia:
N NOMBRES 22/06 06/07 25/07 17/08 31/08 05/09
1 Delgado Cespedes, Fernanda Giseelle F F F F F F
2 Diaz Miranda, Daniela Alexandra P P P P P P
3 Echeverria Alvarado, Alexis Diego P P P P P P
4 Encina Estrada, David F F F F F F
5 Miranda Garafulisch, Alejandro P P P P P P
6 Mujica Limachi, Miriam Nieves P P P P P P
7 Pacheco Choque, Deyna Eunice F F F F F F
8 Pacosillo Quisbert, Eros Jose P P P P P P
9 Parra Espinoza, Pilar Fabiana P P P P P P
10 Paz Cuellas, Karen Fernanda P P P P P P

P = Presente.
F = Falta injustificada.

Ejecución
De acuerdo al cronograma se coordinó con el grupo la realización del trabajo; en la segunda
reunión se puso en ejecución buscando información por documentos, páginas, libros y
Google Académico como nuestras principales herramientas. Al iniciar la investigación
usamos Google doc., así obtuvimos una mejor práctica y buenos resultados. Tuvimos
algunos inconvenientes con los integrantes que no se reportaron en ninguna instancia, por
lo cual no los tomamos en cuenta, a pesar de reiteradas veces publicar nuestro enlace vía
WhatsApp. Así culminamos con el trabajo con los integrantes que estaban comprometidos.
Cuadro de Trabajo:
BÚSQUEDA DE REALIZACIÓN
N NOMBRES CONCLUSIONES
INFORMACIÓN DE TRABAJO
Delgado Cespedes,
1 NO REALIZÓ NO REALIZÓ NO REALIZÓ
Fernanda Giseelle
Diaz Miranda,
2 REALIZÓ REALIZÓ REALIZÓ
Daniela Alexandra
Echeverria Alvarado,
3 REALIZÓ REALIZÓ REALIZÓ
Alexis Diego
Encina Estrada,
4 NO REALIZÓ NO REALIZÓ NO REALIZÓ
David
Miranda Garafulisch,
5 NO REALIZÓ NO REALIZÓ NO REALIZÓ
Alejandro
Mujica Limachi,
6 REALIZÓ REALIZÓ REALIZÓ
Miriam Nieves
Pacheco Choque,
7 NO REALIZÓ NO REALIZÓ NO REALIZÓ
Deyna Eunice
Pacosillo Quisbert,
8 REALIZÓ REALIZÓ REALIZÓ
Eros Jose
Parra Espinoza, Pilar
9 REALIZÓ REALIZÓ REALIZÓ
Fabiana
Paz Cuellas, Karen
10 REALIZÓ REALIZÓ REALIZÓ
Fernanda

Delgado Cespedes, Fernanda Giseelle (*)


Encina Estrada, David (*)
Miranda Garafulisch, Alejandro (*)
Pacheco Choque, Deyna Eunice (*)

(*) INTEGRANTES QUE NO APORTARON AL TRABAJO.

También podría gustarte