Está en la página 1de 4

Unidad 1.

El derecho 1

El Estado creó el Derecho, para que la convivencia en la sociedad sea armoniosa, donde el ser humano
pueda vivir en libertad, alcanzando la felicidad y satisfaciendo sus necesidades; Por ende, el abuso o mal
uso de su libertad podía perjudicar la convivencia en la sociedad, por lo que surgió la necesidad de regular
y ordenar la conducta humana estableciendo reglas y normas.
 El Derecho es un ordenamiento social y justo, “ordenamiento” por ser un conjunto de normas;
“social” porque es dirigido a la sociedad en su conjunto; y “justo” ya que se ajusta al derecho.
 Acepciones que se le da al Derecho según la corriente iusfilosófica adoptada.
ius: Iusnaturalismo: Postula y destaca esencialmente la realización de los valores humanos.
Derecho. - En él hay una clara conexión entre moral y derecho.
- Sostiene que hay un conjunto de normas y valores que están en la naturaleza humana y no
son creadas por el Estado. Dichas normas se las denomina “Derecho Natural”.
- Es un orden normativo no escrito superior al hombre y anterior a las leyes estatales.
- Es una doctrina dualista, ya q existe un derecho positivo q depende del derecho natural.
- Sostiene que existen principios morales y de justicia universalmente válidos, los cuales no
pueden ser contradecidos por una norma o sistema normativo jurídico. Es decir, una ley es
válida si está conforme al derecho natural, de lo contrario no será válida.
Positivismo: Es el orden establecido por el Estado destinado a regir la conducta de la sociedad.
- El “Derecho positivo” es el vigente en un estado determinado.
- No existe la conexión entre moral y derecho, ya que los jueces deben juzgar según las normas
jurídicas vigentes y no sus convicciones morales.
- Existen 3 tipos:
 Positivismo ideológico: Toda norma de derecho positivo es de obediencia obligatoria por la
sociedad y ser aplicada por los jueces sin referirse a la moral.
 Positivismo teórico: El der. se compone por preceptos (mandatos) legislativos siendo el
ordenamiento jurídico autosuficiente con soluciones unívocas (únicas) para cualquier caso.
 Positivismo metodológico: El derecho debe referirse a propiedades fácticas y caracterizarse por
términos no valorativos.
 Clasificación de Derecho
1) Derecho objetivo: Es el conjunto de reglas que se agrupan en un orden razonable.
 Rige las relaciones de los hombres en la sociedad entre sí y con el Estado.
 Tiene como característica fundamental su aspecto coercitivo. Quiere decir que las
normas deben ser respetadas y de no serlo existirá una sanción presente o futura,
inmediata, mediata o posible. (X ej., matar, nadie puede ir contra la vida).
2) Derecho subjetivo: es la prerrogativa (facultad) que se le reconoce a la persona por el ordenamiento
jurídico la cual exige a los demás determinadas conductas o comportamientos. Por ejemplo, la
obligación de respetar la propiedad, que, de no ser respetada, el afectado puede recurrir al derecho
objetivo para así hacer q se respete su derecho de propiedad (der. subjetivo)
3) Derechos de la personalidad: Son naturales e inherentes al hombre, por ejemplo, el derecho a la vida,
a la libertad, al honor, etc. Éstos son reconocidos antes que el Estado estableciera normas, por lo
tanto, son preexistentes al derecho objetivo.
 Generaciones de derechos:
1) Derechos d 1r g: Son los der. civiles y polít. 2) Derechos d 2da g: Son los der sociales, eco. y culturales.
3) Derechos d 3ra g: Los “der. colectivos": der al desarrollo, a la paz, a un medio ambiente sano, etc.
 El Derecho y la Moral (normas morales)
Similitud Ambos son normas que rigen las conductas humanas.
Las normas son de deber coercitivo, es El deber es voluntario, de no cumplir la norma lo
decir de no cumplirlas existe una sanción. máximo sería una condena social.
Defiende alcanzar el bien en forma individual a
Diferencias Se centra en el bien común, en forma
través d la vida virtuosa, siendo sus principios
general y el bienestar de toda la
básicos la justicia, la equidad, la lealtad, la caridad, la
comunidad.
bondad, el respeto, la solidaridad, etc.
 Ambos no pueden separarse porque toda legislación no puede ignorar los principios morales y las
costumbres de una sociedad, por ese motivo descalifica los actos jurídicos q sean contrarios a la moral.
 En cambio, las normas jurídicas, son de cumplimiento obligatorio e implican una sanción en caso de
su violación. (diferencia con las normas morales)
2

 El derecho y el poder se relacionan ya q ambos reciben algo del otro para un buen funcionamiento.
- El derecho es un conjunto de normas con carácter coercitivo creadas por el Estado, el cual también
tiene el Poder de hacer que se cumplan. Por eso, el Poder es la capacidad que tiene un ente para
determinar la conducta de otro y/o obligar a alguien a realizar un acto.
- El poder lo ejercen los gobernantes, titulares o detentadores del poder. Dichas personas aparecen en
el orden normativo como órganos y el conjunto d ellos componen el gobierno, el cual es parte del Est.
- A su vez, el derecho limita el poder político regulándolo.
 El der. como orden juríd. es un lím a la relación d poder, ya q busca evitar la opresión y generar igualdad.

 Fuentes del derecho Son las distintas formas por las cuales se originan, se
establecen, se aplican y explican las normas jurídicas.
Existen 4 fuentes:
1) La costumbre: Son las cosas que la comunidad crea como hábitos, que al repetirse se hacen
obligatorias por lo cual es la primera forma de crear un derecho.
- Elementos esenciales:
1) Elemento objetivo: Está constituido por una serie d actos repetitivos con ciertos caracteres.
a) La uniformidad: Que el hecho o acto tenga siempre las mismas características.
b) Continuidad y reiteración: El hecho se lleve a cabo en forma repetitiva y sin interrupciones.
c) Largo uso: Que se realice por un período largo.
d) Generalidad: Que el hecho sea realizado por toda la comunidad.
e) Publicidad: Que el hecho sea conocido por todos.
2) Elemento subjetivo: Es el convencimiento generalizado por los miembros de una comunidad de
que una costumbre debe ser cumplida como obligatoria.
3) Elemento valorativo: Indica que la conducta reiterada debe ser moral o racional, ya que los
comportamientos inmorales o irracionales no son eficientes para crear derechos.
- Clasificación de costumbres:
1. Costumbre Según la ley (secundum legem): Está prevista y reconocida x la ley. Ej. el derecho a la vida.
2. Costumbre Fuera de la ley (praeter legem): Aquellas que surgen espontáneamente al margen de
las disposiciones (directivas) legales, y complementan el ordenamiento jurídico.
3. Costumbre Contra la ley (contra legem): Aquella que deja sin efecto un precepto (mandato) legal
imperativo (obligatorio), ya sea porque no se cumple, se lo reemplazo por un uso distinto y en estos
casos se produce un “desuso” de la ley. La costumbre contra la ley no tiene valor jurídico.
2) La ley: La ley es un precepto común, justo, estable y suficientemente promulgado, además, obligatoria.
Común: La norma se formula en términos generales; Justo: Ya que el tratamiento es en igualdad de
condiciones; Estable: porque se mantiene vigente hasta ser derogada; Suficientemente promulgado:
porque es establecida por el legislador según el mecanismo constitucional.
- Caracteres de la ley:
1. Generalidad: ya q se trata d una norma con alcance gral y aplicable a todos los habitantes d la nación.
2. Obligatoriedad: es decir que de no cumplirse tienen una sanción.
3. Competencia: Es decir que tiene que emanar de una autoridad competente legalmente.
- Clasificación de la ley:
1. Ley en sentido material: es una regla social obligatoria impuesta por la autoridad competente.
Dentro de ella hay jerarquías constitucionales, por lo que no solo son las leyes que emanan
del poder legislativo sino también la Constitución Nacional – ART 75 - inc. 22; los decretos, las
ordenanzas municipales, los códigos de fondo (cód. Civil, penal, etc.), leyes, reglamentos a
nivel administrativo, etc.
2. Ley en sentido formal: La ley es toda disposición sancionada por el poder legislativo de
acuerdo con el mecanismo previsto en la Constitución Nacional.
- Las leyes en cuanto a su validez y aplicación: (2)
a) Leyes imperativas: Son leyes que se mantienen sobre cualquier acuerdo o voluntad de las
personas sujetas a ellas, las cuales no pueden alejarse de ellas. Su fin es mantener el orden en la
sociedad y organizarla. Por ejemplo, el matrimonio monogámico.

b) Leyes supletorias: Son leyes que, de común acuerdo, pueden modificarse, aplicarse o apartarse
las personas de ella. Por ejemplo, un contrato de locación.
3

- Las leyes en cuanto a su jerarquía y el bien jurídico que tutelan:


a) Leyes de orden público: Responden a un interés general y colectivo, siendo imperativas,
irrenunciables e indisponibles para las personas.
b) Leyes de orden priv: Responden a un interés particular y priv, siendo renunciables, flexibles y
permitiendo a los interesados la posibilidad d apartarse d sus disposiciones o modificarlas y
sustituirlas por otras.
- Las leyes en cuanto a su estructura y técnica de aplicación:
a) Leyes rígidas: Son aquellas q contienen disposiciones precisas y concretas, d las cuales no se
debe apartar al momento d su aplicación. X ej., la edad mínima para contraer matrimonio.
b) Leyes flexibles: Al aplicar estas leyes, el juez tiene cierto margen de acción, en el cual se puede
mover o manejar con mayor libertad.
- Las leyes nacionales salen del Poder Legislativo, que es el facultado para crearlos mediante un
procedimiento llamado “sanción”, en el cual interviene el Poder Ejecutivo a quien le toca la parte de
su “promulgación” (o su “veto” total o parcial) y la “publicidad”. Dicha ley no tiene carácter
obligatorio hasta esa publicación en el Boletín Oficial.
- Según el art. 75, inc. 12 de la Constitución Nacional, corresponde al Congreso de la Nación, dictar los
códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad Social.
Efectos de la ley con relación al tiempo: Vigencia de la ley según el art. 5 del Código Civil: La ley comienza
a regir en todo el país después de los ocho días de su publicación en el Boletín Oficial (es decir, en el 9no
día), salvo que la misma determine una fecha distinta. Por eso se pueden dar dos casos: 1) Que la ley
designe la fecha de su entrada en vigor, por lo que comenzara a ser obligatoria desde el momento en que
lo señale, y eso puede ser mayor al plazo de ocho días fijados en el art. 5 del Código. 2) Que la ley no
designe la fecha, por lo que entrará en vigencia después de los ocho días siguientes al de su publicación,
en todo el territorio del país. La fecha de publicación es la que lleva el Boletín donde se ha publicado.
- Temporalidad de la ley: Para la aplicación de la ley en el tiempo, rige el principio de irretroactividad
de las leyes, es decir, que estas por regla general se aplican para el futuro (dispuesto por el art. 7 del
Cód. Civil y Comercial. De todas formas, prevé la posibilidad de que se dicte una ley con efecto
retroactivo (con vigencia hacia el pasado), aunque ello sería posible cuando no afecte derechos
amparados por garantías constitucionales.
- Territorialidad de la ley: Según el art. 4 del Cód. Civil y Comercial “las leyes son obligatorias para
todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes,
domiciliados o transeúntes. Esto también se aplica a los bienes muebles e inmuebles que se
encuentren en territorio argentino o los que estén fuera de él y tengan una relación con nuestro
Estado. Por ejemplo, la falsificación de nuestra moneda en un Estado extranjero.
3) La jurisprudencia: Es el conjunto de fallos judiciales que sirven de precedentes a futuros
pronunciamientos. Es decir, los jueces pueden establecer sus decisiones con argumentos idénticos a los
aportados en un fallo anterior, el cual haya resuelto un caso análogo. Por lo cual la jurisprudencia es la
labor judicial d interpretación y aplicación d la ley a un fallo/caso determinado.
4) La doctrina: Son los actos de reflexión, análisis o de crítica efectuada por los tratadistas y autores más
prestigiosos y conocidos, acerca del sistema de soluciones jurídicas que surge de la ley, la costumbre y
la jurisprudencia. Los doctrinarios estudian, analizan y explican el derecho proponiendo en su caso la
modificación, derogación o creación de las leyes. Sus opiniones no son obligatorias, pero agravian las
resoluciones judiciales.
 Laguna del derecho.
Las lagunas del derecho son las situaciones no previstas por la ley. Es decir, cuando no existiera una
norma particular para un caso concreto, y el juez deba dictar sentencia, el caso caerá en los “principios
generales del derecho” (equidad, justicia, moral, buenas costumbres, buena fe, etc.), lo que implica que
siempre habrá una norma jurídica aplicable. Y es por eso que, aunque se presenten lagunas, el juez
resolverá a través de la jurisprudencia (con su interpretación y actividad creadora a la hora d analizar el
caso)
4

 Principios generales del derecho.


Son los lineamientos básicos sobre los q se estructura el sistema jurídico d una comunidad, en un lugar y tiempo
determinados, los q deben ser mantenidos y respetados en cada pronunciamiento judicial. Si bien no están
definidos en el orden positivo, deben buscarse, elaborarse y mantenerse a partir del der. natural, d las normas d
una Nación, tales como la CN, los tratados internacionales en materia d ddhh, y los der y garantías esenciales q
d ellos derivan, como así tmb d los principios superiores d justicia radicados dentro o fuera del orden positivo.
“El juez debe resolver los asuntos q sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión bien fundada”
 Legalidad y Legitimidad
Pertenece al orden del derecho positivo. Forma parte del orden de la política y de la ética pública.
Sus normas contienen siempre fuerza de ley, es decir Es la capacidad q tiene un poder para obtener obediencia d la
generan obligación jurídica, y al no cumplirlas el sociedad. sin recurrir a la coacción como amenaza d la fuerza.
Estado sanciona Ej. un Estado es legítimo si los miembros de la comunidad
aceptan la autoridad vigente.
Conclusión, genera obligación. Genera responsabilidad (política o ética) y reconocimiento.
 El derecho es uno solo, el cual se divide en dos ramas: Derecho Público y Derecho Privado
Derecho Público Derecho Privado
Concepto Aquel en el q interviene el Estado como poder público En él se relacionan particulares entre sí y con el
y protege o se interesa por el interés general. estado en cuanto a su carácter de persona jurídica.
Se refiere a un interés particular.
1. Derecho Constitucional: Determina cómo se organiza 1) Derecho Civil: Relacionado con personas (físicas
un estado, cuál es su forma d gobierno, la división d o jurídicas)
poderes, la forma d estado con relación al territorio y 2) Derecho Comercial: Regula las relaciones entre
cuáles son los derechos y garantías de sus habitantes y comerciantes, los actos de comercio y las
ciudadanos. sociedades comerciales.
2. Derecho Administrativo: Determina cómo se organiza 3) Derecho del trabajo: Regula las relaciones que
la administración pública y todo lo relativo a los surgen del trabajo en relación de dependencia.
funcionarios y empleados pública
Ramas que 4) Derecho Rural: Regula las relaciones originadas
lo integran 3. Derecho Penal: Determina que conductas son delito y en la explotación agropecuaria.
establece sanciones para los que los cometan .
5) Derecho Internacional Privado: Regula las
4. Derecho Procesal: Es el que organiza la justicia y la relaciones privadas de personas con domicilio en
forma de proceder ante ella, es decir, cómo se llevan a distintos Estados.
cabo los juicios.
6) Derecho Minero.
5. Derecho Internacional Público: Trata sobre cómo se
relaciona un Estado con otros internacionales .
6. Derecho Político.; 7. Derecho Financiero; 8. Derecho
Tributario; 9. Derecho de la Seguridad Social.
 Orden público: Su concepto es variable y dinámico porque muta con los cambios en la sociedad,
pero se puede decir q comprende el conjunto de normas imperativas, indisponibles para la
voluntad de los particulares, y de los principios q se consideren necesarios para la organización y
funcionamiento d la sociedad y para el respeto adecuado d los der.
 Normas jurídicas: Es todo principio directivo d la actividad humana o reglas de conducta q
tienden a un fin determinado. Pertenecen a las leyes sociológicas y expresan un “deber ser
coercible” La violación a las normas jurídicas genera una consecuencia jurídica.
 Aplicación judicial de las normas jurídicas: La aplicación q los jueces hacen de estas normas a
casos concretos posee implicancias sociales: Los legisladores poseen limitaciones para prever
todos los casos posibles y asignarles solución lo cual da lugar a la interpretación judicial.
Clasificación de las normas jurídicas:
1. Con relación al ámbito Generales. 5. Por el ámbito temporal De vigencia determinada.
personal de validez Particulares. De vigencia indeterminada.
2. Por su jerarquía. Fundamentales o primarias. 6. Por el contenido De derecho público.
Derivadas o secundarias. De derecho privado.
3. Por su fuente de Legisladas. 7. Por el ámbito espacial Generales.
validez Consuetudinarias. Locales.
Jurisprudenciales.
4. Por el sistema estatal Nacionales. 8. Por la naturaleza de su contenido Sustantivas o de fondo.
Internacionales. Adjetivas o de forma.

También podría gustarte