Está en la página 1de 2

Vicerrectoría Académica IP-CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Guía de Contenidos: Tasa de Descuento

La Tasa de Descuento o Costo de Capital, corresponde a la tasa con la cual aplicaremos o analizaremos las
distintas técnicas de evaluación de proyecto existentes. Existen diferentes formas de calcularla, o de estimar
su valor. Actualmente uno de los modelos más utilizados corresponde al método del costo promedio
ponderado (CPPC) o WACC en Ingles.
El WACC, (Weighted Average Cost of Capital) es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos
de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de inversión. Es importante tener en cuenta que posee tres
enfoques distintos:
 Como activo de la compañía: es la tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja esperado;
 Desde el pasivo: el coste económico para la compañía de atraer capital al sector;
 Como inversores: el retorno que estos esperan, al invertir en deuda o patrimonio neto de la
compañía.

¿Cómo se calcula?
Tal y como su nombre indica, el WACC pondera los costos de cada una de las fuentes de capital,
independientemente de que estas sean propias o de terceros. Es preciso tener presente que si el WACC es
inferior a la rentabilidad sobre el capital invertido se habrá generado un valor económico agregado (EVA) para
los accionistas. Se explica siendo la siguiente fórmula:
P D
WACC =KE× + KI ×(1−t) ×
D+ P D+ P
Donde:
Ke: Costo del Financiamiento Interno, expresado por la tasa que exigirán los inversionistas. Para el
cálculo de esta Tasa se utiliza el método CAPM.
P: Financiamiento Interno, corresponde al Patrimonio o monto total aportado por inversionistas al
proyecto.
Ki: Costo del Financiamiento Externo, expresado por la tasa de interés que exigirán las entidades
externas o bancarias por el monto del préstamo solicitado para el proyecto
D: Financiamiento Externo, corresponde a los Pasivos o monto total aportado por terceros
(prestamos obtenidos) para la realización del proyecto.
t: Tasa de Impuesto, corresponde a la tasa impositiva, no olvidar que los intereses están afectos a
carga tributaria por lo cual debe incluirse en este ítem para su cálculo.

Interpretación del WACC en finanzas


Vamos a realizar un ejercicio práctico, en el cual vamos a calcular el WACC de una compañía que presenta la
siguiente estructura de capital y endeudamiento:
Ejemplo:
Supongamos que en una empresa el monto obtenido por un préstamo es de $7.000.000 a una tasa del 12%.
Por otra parte, los inversionistas exigen un 35% a los $3.000.000 que aportaron como inversión. La tasa
impositiva corresponde a un 20%. Determine la tasa de descuento que se aplicará al proyecto:
Vicerrectoría Académica IP-CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

P D
WACC =KE× + KI ×(1−t) ×
D+ P D+ P

3.000 .000 7.000 .000


WACC =0 , 35× +0 , 12×(1−0 ,2)×
7.000 .000+3.000 .000 7.000.000+ 3.000.000

La tasa de descuento será de un 17,22%

La principal ventaja del WACC, es que determina el costo de la inversión independientemente de las fuentes
de financiación, para así poder determinar una tasa de rendimiento superior a la WACC y que por tanto
genere valor agregado para los accionistas.
Por otro lado, uno de sus inconvenientes, es que el WACC supone que la estructura de capital se mantiene
constante, por lo que no contempla la posibilidad de que en el futuro la empresa reduzca o aumente su nivel
de endeudamiento.
En conclusión, no existe un método perfecto para evaluar proyectos de inversión, sino que se recomienda una
combinación de ellos (WACC; VAN; TIR) para obtener la mejor estimación posible.

También podría gustarte