Está en la página 1de 29

Lectura Crítica

Guía de asignatura
Última actualización: julio de 2023

1. Información general
Nombre de la asignatura
Lectura Crítica
Código
18610528
Tipo de asignatura
Obligatoria
Número de créditos
2
Tipo de crédito
Teórico
Horas de trabajo semanal con
acompañamiento directo del 32
Profesor
Horas semanales de trabajo
independiente del estudiante: 64
Prerrequisitos
N/H
Correquisitos
N/H
Horario
Viernes DE 8 a 10 DE LA MAÑANA
Salón
MÓDULO 2 SALÓN 02

2. Información del profesor y monitor


Nombre del profesor CÉSAR AUGUSTO DUQUE SÁNCHEZ
Perfil profesional Historiador, Universidad del Rosario.
Profesor de la Universidad de los Andes (2013-2015).
Profesor de la Universidad del Rosario (2017-Act).
Correo cesar.duque@urosario.edu.co

electrónico institucional
Lugar y horario de En las sesiones de clase- Acceso remoto.
atención
Página web u otros https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Duque-Sanchez
medios (opcional)

1
3. Resumen y propósitos del curso
La vida en el mundo actual exige una profunda capacidad de análisis que facilite la ponderación
de los elementos que componen una situación y oriente la toma de decisiones oportunas y
acertadas. En este sentido, la reflexión sobre la estructura y la función de diferentes tipos de textos
en la cultura occidental es indispensable para la formación del pensamiento crítico. En este curso
se estudiarán los diferentes formatos que facilitan la comunicación académica y se discutirán sus
aspectos estructurales y sus posibilidades de interpretación. Esto con el ánimo de
plantear la exploración argumentada del sentido y
hallar los puntos de partida para la realización de
debates.

Igualmente, la expresión clara y concisa de las


ideas, que resultan de los análisis de textos y
situaciones, constituye un paso imprescindible en la
solución consensuada de problemas. Por ello se
hace necesario desarrollar las técnicas de
composición oral y escrita que garantizan la
comunicación fiel de las ideas y posibilitan las
discusiones en el seno de las comunidades
académicas. La cooperación entre las técnicas de
lectura y escritura es, entonces, el supuesto pedagógico del que parte el curso para lograr el
cumplimiento de sus objetivos.

Los contenidos están relacionados con otras asignaturas que buscan el desarrollo de las
capacidades argumentativas de los estudiantes. En este sentido, el curso busca la formación
integral que la Universidad se ha propuesto como objetivo, enmarcada en un espíritu humanista y
destinada a la adquisición de competencias indispensables para el ejercicio de la ciencia.

4. Conceptos fundamentales
Técnicas de lectura y escritura; metacognición; intertextualidad; inferencialidad; sintaxis,
ortografía; redacción; estilo; crítica; interpretación; contextos de enunciación; claves de
exposición, descripción y argumentación; coherencia, cohesión, consistencia; análisis y
producción de contenidos

5. Resultados de aprendizaje esperados (RAE)


a) Por conocimientos

 Reconocer el sentido de un texto, identificar su estructura argumentativa y


diferenciar el valor de sus componentes.
 Diferenciar entre diversos tipos de textos y aplicar estrategias de lectura
adecuadas, según los niveles de análisis.
2
 Formular argumentos simples e identificar errores lógicos en la argumentación.

b) Por habilidades

 Seguir reglas de trabajo académico según las guías de calidad y las normas
vigentes de la sintaxis y la ortografía.
 Escribir fichas de lectura y reseñas reconstructivas con un alto nivel de precisión y
calidad.

3
c) Por actitudes y valores

 Intervenir en debates públicos de manera


 clara y ordenada y reconstruir correctamente los puntos de vista propios y ajenos.
 Respetar y tolerar las distintas opiniones y emitir juicios con base en una
investigación previa sobre los temas y los contextos.

d) Por competencias

 Dominar las herramientas básicas para la lectura e interpretación de textos de


diversa índole.
 Usar adecuadamente los diferentes recursos lingüísticos en la expresión oral y
escrita.

6. Modalidad del curso


 Clase presencial con uso de las herramientas mixtas (presencial-virtual): Tod@s l@s
estudiantes deberán asistir al salón de clase. En caso excepcional y con autorización
estarán conectados remotamente desde sus casas o ubicaciones externas a la universidad.

7. Estrategias de aprendizaje
El curso se concibe como un taller en el que la participación de los estudiantes es activa y
define el desarrollo de cada una de las sesiones. Las clases se centrarán en la discusión y el
análisis de las lecturas sugeridas en el programa, haciendo énfasis en las características
particulares de los textos según sus objetivos, su estructura, su tema y su género. Se propone
la metodología de Seminario- taller. En cada sesión los estudiantes se encargarán de
analizar, discutir, debatir, reflexionar e intervenir de acuerdo con los elementos que
cada lectura imponga. Las temáticas de estos seminarios-talleres desarrollarán los
problemas referentes al análisis y sustentación textual y aportarán herramientas para su
producción. Durante las sesiones se conocerán diferentes perspectivas teóricas sobre los
procesos de lectura y escritura, desde el análisis de autores representativos, definiciones
conceptuales y ejercicios de aplicación. Para finalizar, a lo largo del semestre se considerarán
actividades de aprendizaje que reforzarían el aprendizaje basado en problemas; talleres de
colaboración entre grupos; proyectos en los que será indispensable la cooperación entre l@s
estudiantes de la Universidad del Rosario y l@s de universidades en otros países, del mismo
modo que los análisis de caso que resalten de manera excepcional errores o virtudes de la
lecto-escritura.

8. Actividades de evaluación
 Actividades de evaluación formativa: talleres de habilidades (APA y ortografía: RAE
2 y 4), trabajos de corte (RAE 2) y revisión por pares del trabajo parcial escrito (RAE
4
1)

 Actividades sumativas: Trabajo parcial 1 (15%) (RAE 2), trabajo parcial 2 (10%),
Trabajo final (20%), talleres en clase (30%), Computo de actividades realizadas a lo
largo del semestre: sondeo de habilidades y demostración de habilidades aprendidas
(15%), asesoría diferenciada de CELEE (5%) y autoevaluación (5%)

Primer Corte 30 % (25 de agosto) *

 1 taller sobre APA 10%

5
 Coevaluación de trabajo primer parcial 1 5%
 Trabajo escrito (Trabajo interactivo) 10%
 Actividades en clase realizadas durante todas las sesiones del corte 5%

Segundo Corte 35 % (06 de octubre)

 Taller de Puntuación 10%


 Coevaluación de escrito resolución de preguntas 5%
 Ejercicio de escritura en grupo (resolución de preguntas y grabación de podcast) 5%
 Asistencia a “Asesoría diferenciada” del CELEE 5 %
 Actividades en clase realizadas durante todas las sesiones del corte 10%

Tercer Corte 35 % (25 de noviembre)

 1 taller en clase Ortografía 10%


 Actividades en clase realizadas durante todas las sesiones del corte 10%
 Coevaluación de trabajo final (Segundo capítulo de podcast) 5%
 Trabajo final (guión grupal y podcast final) 10%

*Las fechas indicadas para cada corte se entregarán notas definitivas a través del Sistema de
Información Académica Rosarista (SIAR). El estudiante debe haber entregado el parcial 8 o
15 días antes de la fecha designada para cada corte.

Propósito de Corte del Actividad de RAE asociado Porcentaje


evaluación semestre evaluación
Evaluación 1 Actividades Todo 0%
diagnóstic de s (bonos
sondeo de +)
a
habilidade
s
Evaluació 1 - Revisión por 3Y4 5
n pares del %
trabajo parcial
formativa escrito 1
2 - Revisión - 5%
por pares del 3y4
trabajo parcial
escrito 2 - 5%
- Asesoría
diferenciada
de
CELEE
3 - Revisión por - 5%
pares del
trabajo 3y4
parcial escrito - 5%
6
- Test de
autoevaluació
n
Evaluació 1 - Taller 1 2 - 10%
n - Trabajo parcial - 10%
1
sumativa 2 - Taller 2 2 - 10%
- Trabajo - 5%
parcial 2

3 - Taller 3 2 - 10%
- Trabajo final - 15%
- Actividades - 15%
de
comprobación
de
aprendizaje

7
9. Programación de actividades

Trabajo Recursos que apoyan


Fecha Tema Descripción de la actividad
independiente
la actividad (Bibliografía y otros
del estudiante recursos de apoyo)
4 de Presentación Presentación de Preparación para Guía de asignatura.
agosto del curso. la guía la clase. Guía de preguntas.
de Acompañamiento
asignatura por
parte del del CELEE.
profesor.
Ejercicio
1:
Niveles de
lectura

Ejercicio 2:
No escribo
como hablo
11 de  Cómo leer un
Agosto Estrategias y Revisión de Lectura de texto libro, Luis
método de características de la sesión. Enrique Pachón.
lectura: de textos
(1991)
tomados de Revisar lista con
Variables bases de datos bases de datos Cartagena:
técnicas. que se dejaron en Editorial
Reconstrucción Moodle. Samper.
Modos de de lectura  Revisar al
lectura: llevada a clase menos tres
bases de datos
- Lectura Aplicación de
consejos de de la lista que
panorámi
ca. lectura a texto será dejada en
- Lectura corto Moodle.
anticipad
a.
- Lectura
situada.

Partes del
texto
8
académico:
Introducción,
Tesis,
argumentos,
conclusión.

18 de
agosto Primera Foro de Lee el
conversaci interpretaciones texto  Donald Norman. (2012)
ón sobre orientado por dejado Diseño emocional.
artículo las preguntas anticipad Capítulo 7: 'El futuro de
para sobre cada parte amente los robots'. Pp. 225-245.
primer en la estructura para la
parcial. del texto. sesión
 Texto de tres
párrafos escrito por
Revisión Entre colegas Escribe 3
de lectura: coevalúan el párrafos estudiantes antes de
texto escrito. sobre ese llegar a clase.
- Subray mismo
ado. texto y
- Lectura los sube
panorá a la
mica. plataform
- Lectura a antes
situada. de
comenzar
Discusión la clase
sobre:
Tema, tesis,
argumentos,
conclusión.

9
Co-
evaluación
de primer
ejercicio
escrito:

3 párrafos
que
reflejen la
tesis, los
argumento
s y la
conclusión
del texto
25 de
agosto Formatos de Con el contenido Lee la guía para Leer guías para
texto del texto escrito y hacer fichas de elaborar fichas de
académico: editado en la clase lectura. lectura: Escuela de
anterior, se Ciencias Humanas,
De la ficha de construye una Descarga antes de Universidad del
lectura al Ficha de lectura. la sesión el formato Rosario. Guías de
capítulo de de ficha de lectura. calidad académica.
libro. La ficha de lectura Cómo escribir fichas
se hará dentro de Corrige el texto de lectura y reseñas.
Elaboración la clase. según las Pp. 1- 3.
del formato recomendaciones
general de un dadas por colega https://bit.ly/
trabajo 2DWPvvD
académico
para la Entregar borrador de
Universidad ficha de lectura antes
del Rosario: de la sesión.
De la
creación de
carpeta en Ejercicio de
Word a la microcuento basado
enumeració en imagen
n de las
páginas

10
Comenzar a
escribir

1 de
septiembr Cómo evitar Reconocimiento Primera parte de  Reyes Rodríguez
e malas de las malas clase: A.D. (marzo, 2022)
prácticas de prácticas Malas Prácticas en la
escritura en Recons escritura científica.
ciencias Ejercicio: trucció Artículo de
evaluación de un n de Reflexión. En Fides
caso de la vida partes et Ratio. Volumen
real del 23. Pp. 97-126.
texto
sobre
 Entrega de versión
malas
final: parcial.
práctic
as

Segund
a parte:

Evalua
ción y
coment
arios al
texto
‘Ensay
o
Triste’

8 de Taller virtual Reconocimiento Ingreso Taller de APA en


septiembr de APA de las principales a Moodle y uso de
e recomendaciones Moodle diapositivas
(PRIMER
CORTE) para haber una y
buena cita y una realizaci
buena referencia ón
en APA escalona
da del
taller
11
escrito: construcción de dinámica. (1999)
Ficha un párrafo a a) Cómo aplicar En: Cómo leer un
partir de la los consejos libro. Bogotá.
de lectura. lectura de Pachón Ediciones Semper.
funcional. para
leer un texto. (Pp. 31-45).
Lectura Contextos de  Ficha de lectura
funcional: enunciación b) Diferencias
final.
académica entre
Identificar (Ensayo, describir,  Artículos en
el tema, la artículo, explicar clase (también en
tesis y los Capítulo de y E-aulas).
objetivos: libro, libro). argumentar
Identificar y sus https://bit.ly/
y
relacionar. contextos de 324Zp6k
enunciación.
https://bit.ly/317
Construcci Diferencias Segunda parte de
ón entre frase, la sesión: PGNd
oración, tipos de
del oración. Taller i, unidades https://bit.ly/322
párrafo. textuales en T9ff
la
comunicación
académica: de la
frase a la oración.
15 de
septiem Lectura Cátedra-taller Discutir los  Ierardo, Esteban.
bre inferencial puntos principales Mundo Virtual.
1: de la reseña
Black Mirror, pos-
reconstructiva,
diferencia con apocalipsis y
Estructura
argumentati ficha de lectura y ciberadicción.
va y con reseña crítica. Capítulo 6.
Reseña Relación con Ciberadictos. Pp.
reconstructi tipos de lectura: 78-85.
va: literal, inferencial,
arriesgarse intertextual.
 Escuela de
a
reconstruir Crear primeras Ciencias Humanas,
el hilo unidades de ficha Universidad
de lectura. del Rosario. Guías
interno del de Calidad
texto. Académica.
“Cómo escribir
12
fichas de lectura y
reseñas”.
Sección “Reseña
Reconstructiva”.
Online:
https://bit.ly/2DWPvvD

Opcional:

 Serafini, María
Teresa (1992)
Cómo se escribe.
Cap. 5. Párrafo.
Barcelona: Grupo
Fabbri. Pp. 150-
158.
https://bit.ly/2Ekc3
WC

13
22 de El proceso Cátedra- Antes de la  Chul-Han, Byung.
septie de lectura taller sesión, leer el No-cosas.
mbre inferencia texto de Chul- Capítulos. 2, 3, 4
2: Han. y 7. Pp. 9-17 y 31-
Reconstrucc 33.
ión de la
estructura
básica de
los
argumentos
:
Primera parte de
Hacer clase: Explicación
Mapas sobre uso de Atlas
Conceptuale T.
s del (Trabajo con
argumento Atlas T)
general
pensando Segunda parte:
en hacer
trabajos Los estudiantes
académicos harán

mapas
conceptuales
sobre texto de
Chul-Han
y
usarán los
resultados para
participar
en
grupo.

29 de
14
septiemb El proceso Cátedra- Leer texto y Ierardo, Esteban. La
re de lectura Taller seleccionar el sociedad de la
inferencial tema, la tesis y excitación. Del
3: argumentos hiperconsumo al arte y
Apropiació la serenidad. Epílogo
n del 4. La mentalidad
argumento algorítmica. Capítulo
11. Apropiación del
tiempo y
descentramiento. Pp.
103-111

15
6 de
octubre Partes de un Cátedra-Taller Primera parte  Goodman, A
argumento Con entrega de de clase: (2017).
complejo: borrador, Conversación La adaptación al
ejemplos, parcial 2 sobre texto cambio: el negocio
cifras, destinado a clase de la resiliencia
datos, climática. Trad.
respaldos. Segunda parte de Gilberto Rincón
clase: González, Julie
Coevaluación Alejandra
Cifuentes
Guerrero.
Bogotá: Editorial
Universidad del
Rosario, pp. 31-53
Entrega de borrador,
parcial 2

13 de
octubre Taller de Cátedra Primera parte de Entrega, versión final,
(SEGUND puntuación Taller clase:
O CORTE)
reseña reconstructiva.
Resolución de
dudas sobre
puntuación

Segunda parte de
clase:
16
Realización de
taller en clase

17
reseña Rojas Estapé, M.
reconstructiva (2022) "La nueva
del agenda del
fragmento directivo el efecto
de la tecnología y
leído para la clase. las redes sociales
(XX Congreso
CEDE)”. Minuto
7' 40'' - 28'50''.

20 de
octubre SEMANA DE RECESO ROSARISTA

27 de Escritura 2:
octubre valores y Cátedra Taller Ver vídeo subido a Primera parte de la
atributos que E-aulas
clase:
componen Hacer intervención
un buen breve en el foro de
E-aulas  Primera parte de
texto escrito.
clase: Revisión de
Descargar taller
Relación de textos escritos en
formatos: foro.
Escribir
opinión a. El profesor
relacionando proyecta
el contenido
18
de un texto algunas
con lecturas intervenciones
previas .
 Segunda parte de
clase:
Taller sobre cohesión,
coherencia,
concordancia.

3 de
 Estudiantes sugieren
noviembre El proceso Cátedra/ taller Primera parte: artículos de
de lectura y a. Consejos opinión en el foro
escritura para crear 1 antes de llegar a
intertextual presentaci la clase.
2: ones.
Estructura  Estudiantes leen en
Elementos de ideas, clase e identifican
básicos en plataforma puntos principales
la s, recursos de la lectura
exposición (tipografía pensando en hacer
de un texto , video, una exposición y
(estructura, imagen, justificarla en un
plataforma, movimient párrafo.
recursos y o,  Estudiantes arman
orden distribució presentación de
interactivo). n) y orden tres láminas y
interactivo escriben párrafo
Estructura y . de justificación.
justificación b. Realizació Adjuntan trabajo
en un n de en clase a carpeta
párrafo: ejercicios. comprimida y
Párrafo suben trabajo a E-
basado en aulas (tarea,
desarrollo Parte 2: ejercicio 3).
de concepto
o pregunta- a. Presentaci  Taller de ortografía.
solución. ón de
funciones
Taller de y
ortografía estructura
s
definidas
por
marcador
es
19
textuales,
escritura
de
párrafos
desarrollo
de
concepto
o
pregunta-
solución.

b. Ejercicios
prácticos.

 Repaso de
método para
usar bien las
tildes.

20
21
10 de
noviemb Proceso de Cátedra/Taller Primera parte: Presentación del
re lectura y profesor con algunos
escritura 3: Profesor presenta tropos literarios.
Borrador paráfrasis, los tropos
del citación y literarios, da Ejercicios para
trabajo uso de ejemplos, pone un identificar tropos.
final tropos ejercicio para
literarios identificar varios. Texto con refranes
colombianos.
Segunda parte:

a. Estudiante
descarga
documento
con refranes.

b. Estudiantes
interviene en
foro: elige un
refrán, lo
parafrasea, lo
cita y lo
relaciona con
un tema de
tecnología y
Medio
Ambiente.

22
17 de
noviembr El proceso de Cátedra-taller Primera parte:  Lista de
e lectura y Películas y
escritura El profesor microcuentos en
intertextual 4: expone las Google Drive.
articular secciones de una
formatos no reseña crítica y  Presentación con
escritos al una infografía. casos de relación
texto. Propone algunos Texto visual-
Relación entre ejemplos de audiovisual;
literatura y relación literatura- audiovisual-
cine cine y pintura- audiovisual;
cine. literario-
audiovisual.
Segunda parte:
 Opción para
Estudiantes intervención en
intervienen en el foro: relación
foro. microcuento-
película.
El estudiante y el
profesor
interactúan en
torno a las
preguntas
planteadas en el
foro.

23
24 de
Noviembr Escritura de Cátedra El estudiante debe Sennett, Richard (2019)
e reseña Discusión grupal leer el texto para Construir y habitar.
crítica y coevaluación. la clase. Ética para la ciudad.
Trad. Galmarini, Marco
o Aurelio. Editorial
Estudiante escribe Anagrama S.A.
borrador de reseña
crítica.

Descarga formato
de co-evaluación.

24
elaboración
de
infografía: Se subirá el
Entrega de trabajo final a la
borrador plataforma antes
tercer de jueves 19 de
parcial. noviembre.

Realización
de

una
edición
colaborativa
centrada en
el contenido
y en
los
argumentos.
1 de
diciembre Lectura y
escritura Discusión Primera parte de Entrega de trabajo
Entrega crítica: final y la clase: sobre final.
de hermenéutic balance tema ‘¿Cómo
parcial a y disenso del curso construir  Videos de
final democracias más Nogués,
antes de resilientes?’ Guadalupe.
clase (2019) Cómo
hablar con otros
Entrega del que piensan
trabajo final por distinto. Charla
e-aulas (no mayor TEDX. Rio De
a 2 páginas). La Plata.
Lectura de los
textos dentro de la
 Intervención en
clase.
foro: ¿Cómo
construir
democracias más
resilientes?

08 de Entrega de Subida de notas Revisión previa del


diciembre notas al sistema Entrega de notas cuadro de Excel y
(TERCER (Podrá hacer cotejo con los trabajos
CORTE) algún comentario de los estudiantes.

o alguna
25
objeción Entrega de Cuadro de
sobre las Excel.
calificaciones)
El estudiante
recibe sus notas

10. Factores de éxito para este curso

Es necesario preparar las lecturas de todas las clases, lo que implica autonomía y autorregulación.
Del mismo modo se requerirá participar de manera activa, tener disposición al trabajo en grupo y
compartir puntos de vista. Lo anterior necesita imaginar y aplicar estrategias de liderazgo
dirigidas al logro exitoso

26
de metas en las sesiones y el curso. Comparta recomendaciones para que los estudiantes tengan
una experiencia exitosa. Lea los textos del curso, haga y entregue a tiempo los ejercicios
planteados. Desarrollar párrafos creativos y hábiles en argumentación. Use APA.
11. Bibliografía y recursos

 Sibilia, Paula. (2008) La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Capítulo IX. Yo espectacular y la gestión de sí como una marca. Pp. 303-
315.
 Sibilia, Paula. (2005) El hombre postorgánico. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Capítulo 2. Tecnociencia. Pp. 41-69.
 Arias Herrera, Juan Carlos. (2010) La vida que resiste a la imagen: Cine, política y
acontecimiento. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
 Han, Byung Chul. No cosas. Prólogos y capítulo 1, 2 y 3. Madrid: Penguin Random
House. Pp. 6-32.
 D’eramo, Marco. (2020) La selfie del mundo. Capítulo 4: TripAdvisor, marca Marc
Twain. Barcelona: Anagrama. Pp. 41-60.
 Ceballos, Noel. (2021) El pensamiento conspiranóico. Capítulo 14: Suscríbete y no te
olvides de dar al like. Barcelona: Arpa & Alfil. Pp. 207-218.
 Ierardo, Esteban. Sociedad Pantalla. Black Mirror y la tecnodependencia. Introducción
y Capítulo 13 Buenos Aires: Ediciones Continente. Pp. 6-14; 172-179.
 Elias, Norbert. (1998) La civilización de los padres y otros ensayos. Comp. y
presentación de Vera Weiler. Capítulo 13: Tecnificación y civilización. Bogotá:
Norma. Pp. 451-509.
 Harari, Yuval Noah. (2015) Homo deus. Capítulo: La religión de los datos. Traducción
de Joandomènec Ros. Madrid: Editorial Debate. Pp. 438-473.
 Benanav, Aaron. (Noviembre-Diciembre, 2020) Automatización, primera parte. En
New Left Review, edición en Español. Segunda Época. N° 119. Barcelona: Instituto25
M Democracia. Editorial Traficantes de Sueños. Pp. 7-45.
 Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario. Guías de calidad académica.
Cómo escribir fichas de lectura y reseñas. Pp. 1- 3. Online: https://bit.ly/2DWPvvD
 Reyes Rodríguez A.D. (marzo, 2022) Malas Prácticas en la escritura científica.
Artículo de Reflexión. En Fides et Ratio. Volumen 23. Pp. 97-126.

12. Bibliografía y recursos complementarios

27
 Aaron, Jane. The little, brown compact handbook. Fourth edition. New York: Longman,
2001.

 Atweh, B. Keitel, C. (2018). Social justice in international collaborations. In B. Atweh, M.


Borba, A. Calabrese Barton, N. Gough, C. Keitel, C. Vistro-Yu & R. Vithal (Eds.),
Internationalisation and Globalisation in Mathematics and Science Education (pp. 95-112
). Dordrecht, Netherlands: Springer.
 Bonnet, Jacques (2010). Bibliotecas llenas de fantasmas. Barcelona, España. Ed.
Anagrama. Pp. 15-24.
 Calasso, Roberto. (2014). La marca del editor. “La edición como género literario” y “Faire
Plaissir”. Barcelona, España. Ed. Anagrama. Pp. 170-198; 280-293.
 Carrión, Jorge (2015). Librerías. Barcelona, España: Anagrama.
 Cassany, Daniel. Construir la escritura. Barcelona: Paidós, 1999
 Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995.
 Catanni, Adelino. Los usos de la retórica. Madrid: Alianza, 2003.
 Cortina Orts, Adela (2017). Aporofobia, el rechazo a ser pobre. Un desafío para la
democracia. Cap. 1, Sub. 2 “Historia de un término”; Cap.2, Sub. 5 “El pobre es, en cada
caso, el que no resulta rentable”; Cap. 3, Sub. 4. “La Miseria del discurso del odio”; Cap.
5, Sub. 8. “Educar para la autonomía y la compasión”; Cap. 8, Sub. 7 “Hospitalidad
cosmopolita: justicia y compasión”. Barcelona, España: Paidós. Pp. 22-29; 42-45; 54-58;
95-103; 166-169.
 Darnton, Robert. Censores trabajando: de cómo los estados le dieron forma a la
literatura. (2015) México: Fondo de Cultura Económica.
 De Montaine, Michel. (2014) Ensayos. Libro II. “De la embriaguez”. Madrid, España.
Penguin Random House.
 Emerson, Ralph Waldo. (2014) Ensayos. “La confianza en sí mismo”. Madrid, España. Ed.
Cátedra.
 Gubern, Román (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Cap. 5.
“El laberinto digital”. Barcelona, España: Anagrama. Pp. 133-155.
 Gubern, Román (2010). Metamorfosis de la lectura. Cap. 1 “El Alba”. Cap. 4 “El apogeo
del libro impreso”. Cap. 5. “De la computadora al libro electrónico”. Barcelona, España:
Anagrama. Pp. 1-9; 95-111; 112-149.
 Hustvedt, Siri (2016). La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos
sobre feminismo, arte y ciencia. Cap. 1 “La mujer que mira a los hombres que miran a las
mujeres”. Barcelona, España: Seix Barral. Pp. 23-41.
 Hüther, G. (2015) La evolución del amor: lo que Darwin ya sospechaba y los darwinistas
se niegan a aceptar. ‘Lo que mantiene unido al grupo’ Barcelona: Plataforma Editorial. Pp.
160-177.
 Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. Barcelona: Alertes, 1998.
 Mauriac, Francois. (1952) De Pascal a Graham Greene. Buenos Aires, Argentina. Ed.
Emecé.
 Pachón, Luis Enrique. (1999) Cómo leer un libro. Bogotá. Ediciones Semper. Pp. 13-109.
 Pérez, Margarita et. Al. Nuevo Manual de citas y referencias bibliográficas. Bogotá:
Universidad de los Andes, 2016.
 Revueltas, José Augusto (1968). Dormir en tierra. Lo que sólo uno escucha. Montevideo:
28
Ed. Arca.
 Schmitz-Kuhl, Martin (2017). Books & Bookster. El futuro del libro y del sector librero.
Cap. 12 “Un libro como autoexperimentación”. Trad. Susana Negro. Bogotá, Colombia:
Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes. Pp. 123-133.
 Steiner, George (2009). George Steiner en The New Yorker. Cap. 4, Sub. 3 “En Abreviatura
(1984)”. Pp. 827-857.
 Stevenson, Robert Louis (1989). Ensayos literarios. Madrid: Hiperión.
 Svevo, Italo (2014). Ensayos. Cap. 5 “El público”, Cap. 10 “La verdad”, Cap. 18 “Para un
crítico”, Cap. 25 “Crítica Negativa”. Madrid, España: Ed. Espuma. Pp. 35-41; Pp. 61-63;
Pp. 105-111; Pp. 163-169.
 Tabarovsky, Damián (2010). Literatura de izquierda. Cáceres, España. Editorial
Periférica. Pp. 135- 140.
 Uzanne, Octave. (2015) El fin de los libros y otros cuentos para bibliófilos. Madrid,
España. Ed. Trama.
 Weston, Anthony. Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel, 1994.

13. Acuerdos para el desarrollo del curso

1. Puntualidad en el inicio y finalización de cada sesión.


2. Activación de cámara.
3. Normas de netiqueta (presentación personal y ubicación en un espacio propicio
para el aprendizaje).
4. Lectura de la bibliografía indicada en cada sesión.
5. Presentación puntual de ejercicios de trabajo independiente.
6. La realización de los talleres en clase puede ser avisada o no por el profesor.
7. Está prohibido el uso de celulares durante las horas de clase. La prohibición incluye
contestar el teléfono o chatear.
8. Evitar el consumo de alimentos durante la sesión.
9. Disposición para el trabajo.
10. No ausentarse de la sesión antes de que termine, sin haber avisado previamente sobre
esta necesidad.

14. Respeto y no discriminación

Si tiene alguna condición de discapacidad, sea esta visible o no, y requiere algún tipo de apoyo
para estar en igualdad de condiciones con los(as) demás estudiantes, por favor informe a su
profesor(a) para que puedan realizarse ajustes razonables al curso a la mayor brevedad posible. De
igual forma, si no cuenta con los recursos tecnológicos requeridos para el desarrollo del curso, por
favor informe de manera oportuna a la Secretaría Académica de su programa o a la Dirección de
Estudiantes, de manera que se pueda atender a tiempo su requerimiento.

Recuerde que es deber de todas las personas respetar los derechos de quienes hacen parte de la
comunidad Rosarista. Cualquier situación de acoso, acoso sexual, discriminación o matoneo, sea
presencial o virtual, es inaceptable. Quien se sienta en alguna de estas situaciones puede
denunciar su ocurrencia contactando al equipo de la Coordinación de Psicología y Calidad de
Vida de la Decanatura del Medio Universitario (Teléfono o WhatsApp 322 2485756).

29

También podría gustarte