Está en la página 1de 22

I.S.F.D.

N° 102 – PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA


LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA II – 2° AÑO
PROF. ESP. MATÍAS MARTÍNEZ

CLASES DE PALABRAS LÉXICAS

EL SUSTANTIVO

¿Qué entendemos por “sustantivo”?

El concepto de sustantivo, dentro de la clasificación de Aristóteles, refiere a la


denominación de la sustancia o categoría primera. De este modo, es una palabra
imprescindible en la lengua, puesto que se utiliza para poner nombre o denominar a
las entidades del mundo circundante.

El término entidad hace referencia no sólo a seres y objetos físicos (por ejemplo:
mesa, silla, cama, cocina, hombre), sino también a objetos psíquicos o cualidades
(por ejemplo: sabiduría, soledad, belleza). Todos los sustantivos aceptan ir precedidos
por un artículo definido (el, la, los, las) que precisa su referencia.

Aspecto morfológico

El sustantivo posee flexión en dos categorías: el género y el número. El primero


se considera inherente o propio de esta clase de palabra, mientras que el segundo es
una categoría de concordancia que sólo presenta marca en plural. Por ejemplo: el
caballo / los caballos.

a) El género: en el español, sirve para clasificar a los sustantivos en dos clases


(masculino y femenino). No se relaciona con categorías extralingüísticas,
como la oposición entre machos y hembras. Sin embargo, en algunos
sustantivos, referidos a seres sexuados, la variación genética está motivada en
la oposición biológica.
b) El número: sirve para indicar si se designa a un objeto o más de uno. De este
modo, el singular refiere a uno; el plural, a dos o más. Sólo este último tiene
marca, que constituye una modificación en la desinencia y consiste en el
agregado de –s o –es. En el español, hay una serie de palabras que no
necesitan agregar ningún sufijo para formar el plural, pues la misma forma se
emplea tanto en singular como en plural (por ejemplo: el lunes – los lunes / el
tórax – los tórax / el análisis – los análisis).

Aspecto sintáctico

El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal y como tal rige la concordancia en


género y número con el determinante y con el adjetivo. El SN puede cumplir diferentes
funciones sintácticas:

a) Sujeto: El cambio llegará después de las elecciones.


b) Complemento directo: La mayoría de los ciudadanos espera un cambio.
c) Complemento o término de preposición: La elección del presidente iniciará un
nuevo período constitucional.
d) Predicativo: El candidato elegido será el nuevo presidente de los argentinos.
1
e) Complemento explicativo apositivo de otro sustantivo: Algunos candidatos,
políticos de renombre, verán defraudadas sus esperanzas.

Aspecto semántico

Semánticamente, los sustantivos categorizan, es decir, indican clases de objetos.


Por un lado, se encuentran los sustantivos comunes; por otro, los propios.

 Comunes: hacen referencia a individuos en tanto miembros de una clase.


 Propios: nombran o designan en forma particular una entidad, sin dar sus
características específicas. Tienen referencia incluida, por lo tanto se utilizan
sin determinantes (“El Juan” / “Juan”).

Clasificación de sustantivos comunes


(Bosque, 1999)

Subclase Definición Ejemplos

Se refieren a objetos discretos y aislables, que no Mesa(s), libro(s), coche(s).


Contables pueden dividirse sin dejar de ser lo que son. Se
pluralizan.

Tienen una constitución homogénea, por lo que Agua, café, arena.


puedes dividirse sin perder su naturaleza. No
pueden pluralizarse, salvo algunos pocos casos. Los Aire, humo, sangre.
incontables se refieren a:
Incontables Leche, lana, oro.
a. Sustancias informes o extendidas.
b. Materias primas. Trigo.
c. Conglomerados de granos.

En singular, se refieren a un solo objeto. Si Libro – Tres libros /


Individuales
mencionan más de uno, deben pluralizarse. Farol – Muchos faroles.

En forma singular, designan varias entidades. Se Enjambre (conjunto de abejas)


distinguen dos grupos:
Rebaño (conjunto de ovejas)
Colectivos a. Determinados: se refieren a conjuntos
definidos por cosas. Docena (conjunto de doce elementos)
b. Indeterminados: indican conjuntos de
individuos sin especificar. Grupo (conjunto de personas o cosas)

Concretos Designan entidades que tienen existencia propia. Se Libro, chico, mascota.
les puede adjudicar propiedades características.
Libro difícil, chico adorable, mascota
simpática.

Abstractos Se refieren a cualidades o acciones de los objetos o Dificultad, adoración, simpatía, bondad,
personas, como si fueran independientes. Derivan fe, amor, esperanza, alegría.
de adjetivos y se forman mediante sufijos especiales
(-dad, -ura, -ía)

2
EL ADJETIVO

¿Qué entendemos por “adjetivo”?

Giammatteo y Albano (2006) explican que son palabras que permiten caracterizar
todo lo que nombran los sustantivos. Por ejemplo:

a) Personas: Hombre alto.


b) Objetos físicos: Árbol alto.
c) Objetos psíquicos: Idea brillante.
d) Sentimientos: Alegría inmensa.
e) Lugares: Ciudad antigua.

Características morfológicas

Al igual que el sustantivo, recibe las categorías de género y número por concordancia
con aquel y no le son inherentes (niños traviesos, perra blanca, plantas hermosas). No
todos los adjetivos flexionan en género (grande, sutil, amable). Además, el adjetivo
permite reconocer el género y el número del sustantivo.

Características sintácticas

El adjetivo se caracteriza por la imposibilidad de aparecer independientemente del


sustantivo. En efecto, se le reconocen dos funciones básicas:

a) Atributiva: como modificador de un núcleo sustantivo. Ejemplo: Hay una


profunda crisis económica y social.
b) Predicativa: funciona como predicación primaria, exigida por un verbo
copulativo (La crisis del país es profunda), o secundaria, no requerida por el
verbo (Celia pintó muy jovial a su madre).

Características semánticas

El adjetivo ha sido caracterizado como la palabra que señala propiedades o


particularidades transitorias o permanentes del sustantivo al que modifica (Día nublado
/ Hombre alto). En efecto, se clasifican en subclases:

Subclase Definición y ejemplos

Denotan propiedades del nombre. Son, por lo general, graduales. Por ejemplo: muy alto/poco
simpático. Además, presentan valores opositivos: grande/pequeño, viejo/joven, bueno/malo.

Pueden manifestar (Rodríguez Ramalle, 2005):

a. Propiedades físicas: pesado, blando.


b. Las tres dimensiones espaciales de los objetos: largo, corto, ancho.
Calificativos
c. Velocidad: rápido, lento.
d. Edad: joven, viejo.
e. Valoración: bueno, malo, espantoso, perfecto.
f. Actitudes humanas: sensible, amable, celoso, trabajador.

Respecto de su posición, los calificativos pueden anteponerse o posponerse al nombre. En el


primer caso, se consideran explicativos (complicado asunto); en el segundo,

3
especificativos (asunto complicado).

No denotan propiedades sino que vinculan al sustantivo con un determinado ámbito (crisis
política/religiosa/inconstitucional). Derivan de sustantivos y equivalen a un SP encabezado
Relacionantes por de, que marca la relación: crisis de política/de religión. No pueden anteponerse al
sustantivo, como tampoco posee propiedades de gradación ni tampoco opuestos
antinómicos.

Establecen vínculos semánticos y morfológicos con determinadas clases de adverbios (Las


frecuentes llamadas). La función de estos adjetivos, que suelen anteponerse al nombre, se
Adverbiales
asemeja a los determinantes (Su último mensaje). No admiten gradación ni pueden
emplearse predicativamente.

4
EL VERBO

¿Qué es un verbo?

1. Giammatteo y Albano (2006) lo definen del siguiente modo: “[…] es un


elemento alrededor del cual se centra la predicación; de este modo, el suceso
se presenta como una puesta en escena que implica necesariamente
determinados actores o participantes, manifestados por los argumentos del
verbo.” (p. 37)
2. Marta Marín (2012) explica que ellos “[…] indican un evento, es decir, un
suceso o acontecimiento que ocurre en el tiempo […] predica acerca del sujeto:
por lo tanto, su significado genérico es el de proceso o evento, su función
genérica es la de predicación.” (p. 103)

Las formas verbales se dividen, en base a la presencia o no de categorías


morfológicas, en dos: finitas o conjugadas y no finitas o no conjugadas (infinitivo,
participio y gerundio).

Las formas finitas

1. Características morfológicas: la flexión verbal

Las formas finitas del verbo flexionan según dos tipos de categorías:
a) Propiamente verbales: tiempo, modo y aspecto. (Habilitan a las formas
verbales para la predicación, sobre todo el tiempo).
b) De concordancia: número y persona. (Pueden combinarse con un sujeto).

El tiempo constituye una determinación externa del evento que lo relaciona


con su momento de ocurrencia. Las tres relaciones temporales son: pretérito o
pasado, presente y futuro.
El aspecto es una categoría interna que da cuenta del evento en sí mismo, es
decir, de cómo ocurre, transcurre, si se repite, cuánto se extiende, etc.
El modo tiene como función caracterizar la realidad del evento comparando el
mundo en que este ocurre con otro de referencia, denominado el “mundo real”.
- Modo Indicativo: modo de la realidad por antonomasia, expresa eventos
reales, actuales o efectivamente ocurridos. Ejemplo: Juan compró
chocolates.
- Modo Subjuntivo: no siempre corresponde con la realidad, sino que
indica una suspensión de la afirmación de realidad respecto de la
ocurrencia del evento. Plantea probabilidad, posibilidad, duda, temor,
deseo, etc. Ejemplo: Que vengan pronto y ojalá que llueva.
- Modo Imperativo: es una exhortación, que comprende órdenes, ruegos,
pedidos. Está ligado a la función apelativa y sólo puede conjugarse con la
segunda persona. Ejemplo: Únete a nosotros y verás.

La persona, como el tiempo, es una categoría deíctica, que proviene de la


situación comunicativa:
- La primera persona se refiere al hablante.
- La segunda persona nombra al oyente.
- La tercera persona representa al que no es ni hablante ni oyente.

El número es una categoría de concordancia, aunque se manifiesta en el

5
verbo. No pluraliza al evento sino a sus participantes: cantan, juegan,
sonríen.
Dado que ambas categorías (persona y número) legitiman al sujeto oracional,
sólo las formas finitas, que las poseen, pueden tener un sujeto explícito.
Ejemplo: María dijo que tenía fiebre // Ella tener fiebre.

2. Características sintácticas:

Sólo le corresponde la función oracional de núcleo del predicado y se rodea,


en general, de un grupo determinado de modificadores verbales.
Los modificadores del SV son:
a) Complementos: son seleccionados o exigidos por el verbo y desempeñan
un papel en la estructura temática o argumental.
Ejemplos:
- Complemento directo: Juan compró chocolates.
- Completo indirecto. Juan compró chocolates para sus hijos.
- Complemento régimen. Depende de Juan o confía en su madre.
- Circunstanciales (siempre que el verbo los requiera). Se porta bien.
- Complemento agente. Los chocolates fueron comprados por Juan.
- Predicativo. Juan es un hombre.

b) Los adjuntos: son más externos o periféricos y no son nunca obligatorios,


por lo que pueden agregarse o quitarse libremente.
Ejemplo:
- Los circunstanciales: pueden agregarse o quitarse a voluntad. Juan se
marchó (de noche)/(con su novia)/(por la carretera).

3. Características semánticas:

a) La estructura argumental del verbo: es el conjunto de argumentos que


selecciona, que representan los distintos participantes que intervienen en el
desarrollo del evento. Así como sintácticamente el verbo selecciona sus
complementos, en el nivel sintáctico elige las funciones argumentales
asociadas con su significado.
Por ejemplo:
El verbo “comer” exige dos argumentos: el primero, que representa al que
realiza la acción y que tiene que ser animado; el segundo, lo que se come,
es decir, tiene que hacer referencia a algo comestible. De este modo, es
posible la siguiente oración:
Matías come una manzana verde.
Pero no es posible: La computadora come una manzana verde.

b) La clasificación de los eventos:

- Actividades: Matías juega a las cartas.


- Estados: Matías tiene hambre.
- Realizaciones: Matías cruzó la calle.
- Logros: Matías encontró lo que buscaba.
- Procesos: El pelo de Matías crece rápidamente.

6
Las formas no finitas (los verboides)

Las formas finitas, cuyo comportamiento es verbonominal, tienen un carácter


híbrido, puesto que no son auténticos derivados verbales. En cuanto a su
conformación morfológica, cada una de las formas no conjugadas presenta una vocal
temática (VT), que permite identificar la conjugación a la que el verbo pertenece.

1) El infinitivo.
VT (-a, -e, -i) + desinencia (-r): am-ar, tem-er, part-ir.

2) El gerundio.
VT (-a, -ie) + desinencia (-ndo): am-ando, tem-iendo, part-iendo.

3) El participio.
Presenta alternativas según sea o no concordado:
a- Concordado: se emplea en voz pasiva y demás usos.
VT (-a, -i) + desinencia variable en g° y n°:
am-ado/-ada/-ados/-adas, tem-ido/-ida/-idos/-idas, part-ido/-ida/-idos/-idas.

b- No concordado: forma los tiempos compuestos:


VT (-a, -i) + desinencia (-do)/invariable: am-ado, tem-ido, part-ido.

Del valor aspectual, de cada forma no finita se deriva su utilización en las perífrasis
verbales o frases verbales.

7
USOS DE LOS TIEMPOS VERBALES

8
LOS TIEMPOS VERBALES

El paradigma verbal

9
10
Las conjugaciones:

- 1° Conjugación: todos los terminados en –ar.


- 2° Conjugación: todos los terminados en –er.
- 3° Conjugación: todos los terminados en –ir.

11
Significados y ejemplos

LOS TIEMPOS VERBALES

Modo Tiempo Significado Ejemplos


Coincidencia de la acción con Ahora está tranquilo.
Presente
el momento del habla. Ustedes se callan.
Expresión de acción pasada
Pretérito inacabada sin atender a Yo dormía profundamente.
Imperfecto puntos temporales de inicio y Entraban y salían continuamente.
de cierre de ella.
Pretérito Acción pasada, perfecta,
El año pasado estudié para el examen,
Perfecto Simple acabada, puntual.
Acción pasada perfecta
Pretérito (acabada), pero conectada al He repasado todo.
Perfecto Compuesto presente (por sus efectos, por Hoy me he levantado temprano.
ejemplo).
INDICATIVO

Acción pasada perfecta


Pretérito Estaba vendada porque se había
(acabada) anterior a otra
Pluscuamperfecto cortado al caerse.
acción pasada.
Acción pasada perfecta
Pretérito Después de que hubieron descansado,
inmediatamente anterior a
Anterior se marcharon.
otra pasada.
Futuro Saldremos hacia el sur mañana.
Acción posterior al presente.
Imperfecto No matarás.
Acción posterior al presente
Futuro Cuando recibas la carta, ya habremos
anterior a otra posterior al
Perfecto salido de vacaciones.
presente.
Condicional Acción futura imperfecta (no Dijo que vendría.
Imperfecto acabada) probable. Lo haría rápidamente.
Condicional Acción futura perfecta Su hubiera sabido esto, no lo habría
Perfecto (acabada). hecho.
Tal vez llueva.
Presente Acción imperfecta virtual.
Ojalá lo disfrutes.
Acción pasada, presente o
Pretérito Le mandaron que estudiara.
futura con referencia al
Imperfecto Ojalá lo disfrutaras.
momento del habla.
SUBJUNTIVO

Pretérito Acción pasada acabada en un


¿Qué pasó para que te hayas asustado?
Perfecto tiempo pasado o futuro.
Acción pasada perfecta
Pretérito Si lo hubieras dicho, no le hubieran
anterior a otra también
Pluscuamperfecto castigado.
pasada.
Futuro Acción no acaba y Quien declare falsamente y se probare
Imperfecto contingente. esa falsedad será castigado.
Futuro Si alguien hubiere ducho una falsedad,
Acción acabada y contingente.
Perfecto será castigado.

12
Uso de los tiempos verbales

La enunciación, como explica Benveniste (1974), en tanto es una actualización


individual del sistema abstracto y formal de la lengua, es el punto de partida del cual
se organiza el tiempo y, en efecto, la constelación de tiempos verbales que aparecen
en un texto está relacionada con la enunciación

Es por ello que se encuentran dos sistemas de tiempos verbales: el conjunto que sirve
para narrar en pasado (tiempos de la narración) y los que lo hacen en presente
(tiempos del comentario). En éstos hay matices, pues se hace presente no sólo el
Modo Indicativo, sino también el Subjuntivo. En la gramática actual se sigue
discutiendo sobre los límites entre ambos sistemas, por ejemplo: se debate acerca del
Pretérito Perfecto Simple para expresar el pasado del presente, entre otros.

Los tiempos de la narración

Cuando una persona cuenta, generalmente utiliza el pretérito, puesto que lo narrado
es algo ya sucedido, algo que ya pasó. Pero no todos los hechos narrados están en
igual nivel: hay hechos principales, que hacen avanzar la narración; hechos
secundarios y descriptores, que detienen el avance de lo narrado y constituyen un
telón de fondo; hay acontecimientos anteriores y también posteriores en los pretéritos
principales. El siguiente esquema sistematiza lo explicado:

Ejemplos:

1- El río corría calmo a esa hora temprana. El hombre dormitaba en la orilla a la


espera del lanchón que lo transportaría a la isla. La embarcación llegó muy
tarde: había salido con demora del puerto cercano. El hombre subió y
preguntó la hora estimada de llegada a su destino.
2- Le dijeron que el crédito tan esperado se concretaría a la brevedad. Su
ansiedad crecía diariamente: esperaba desde hacía meses, en los cuales
había hecho más y más planes.
3- El sábado fueron a cenar a una pizzería que les habían recomendado los
amigos, pero llegaron demasiado tarde y ya no atendían; resignados,
resolvieron que volverían otro día, más temprano.
4- Recorrió las calles con paso lento y perezoso. Soplaba una brisa fresca y
húmeda desde el río. Nunca antes había caminado por esos suburbios y
sentía miedo. Miró a su alrededor y comenzó, inquieto, a apurar el paso.
Llegó a una avenida y paró un taxi. Decidió que volvería a casa y
constataría la dirección.

13
Los tiempos del comentario

Es el sistema de tiempos verbales para narrar en presente: es un presente histórico,


pues relata hechos pasados, pero con la intención de actualizarlos. Se graficará el
sistema referido:

Ejemplos: se transcribirán los textos narrados en pretérito (tiempos de la narración) al


presente (tiempos del comentario).

1. El río corre calmo a esa hora temprana. El hombre dormita en la orilla, a la


espera del lanchón que lo transportará a la isla. La embarcación llega muy
tarde: ha salido con demora del puerto cercano. El hombre sube y pregunta
la hora estimada de llegada a su destino.
2. Le dicen que el crédito tan esperado se concretará a la brevedad. Su
ansiedad crece diariamente: espera desde hace meses, en los cuales ha
hecho más y más planes.
3. El sábado van a cenar a una pizzería que les han recomendado los amigos,
pero llegan demasiado tarde y ya no atienden. Resignados, resuelven que
volverán otro día, más temprano.
4. Recorre las calles con paso lento y perezoso. Sopla una brisa fresca y
húmeda desde el río. Nunca antes ha caminado por esos suburbios y siente
miedo. Mira a su alrededor y comienza, inquieto, a apurar el paso. Llega a
una avenida y para un taxi. Decide que volverá a casa y constatará la
dirección.
Observación: la denominación “tiempos del comentario” obedece a que el presente es
muy usado en textos periodísticos de opinión (se “comenta” e “interpreta”).

Se reproducirá un párrafo del artículo “Larga vida a la sociedad plural y cosmopolita”


en Ñ, Revista de Cultura, N° 705, 01-04-2017. En él se advierte el uso del presente
enunciativo o actual, es decir, el presente que refiere a los que sucede “ahora” que se
enuncia, combinando con los tiempos correspondientes del comentario.

Son tiempos oscuros, se sabe. Y es difícil mantener la sangre fría


mientras incumbe el apocalipsis. Sin embargo se debe, aun a costa
de pasar por tonto; porque sólo un tonto, se pensará, puede dudar
hoy en día que el mundo se desmorona; o imaginar un futuro menos
trágico de los que todos prevén. Ser historiador ayuda a no dejarse
atrapar en el presente; pero aún más ayuda tener cierto desencanto
en relación con el mundo, una visión ajena a utopías salvíficas: mucho
de lo que sucede ya ha ocurrido, aunque de manera diferente.

14
Valores del “Presente”

15
PARTE PRÁCTICA

16
17
EL ADVERBIO

Al igual que las preposiciones, los adverbios se consideran invariables


dentro de las clases de palabras léxicas. Giammatteo y Albano (2006) anticipan que
“algunos autores han buscado darles un tratamiento unificado, con la diferencia de que
la preposición exige tras de sí un complemento […] mientras que el adverbio […] lo
omite, aunque también puede opcionalmente aceptarlo.” (p. 52)

Característica morfológica

El adverbio no manifiesta categorías morfológicas flexionales. Tampoco


presenta concordancia ni rige a su complemento. Son algunos los adverbios que
presentan procesos morfológicos de derivación y forman diminutivos (ahorita,
despacito) y superlativos (tempranísimo, cerquísima).

Los adverbios terminados en –mente pueden formarse a partir de:

a) Un adjetivo superlativo: clarísimamente.


b) Un derivado no apreciativo: forzosamente.
c) Un compuesto: clarividentemente.
d) Un parasintético: malhumoradamente (Kovacci, 1999).

Característica sintáctica

Según Ofelia Kovacci (1999), los adverbios son una clase de palabra con
diversidad de comportamientos sintácticos, pues funcionan en varios niveles de
estructuración, a partir de la oración.

No sólo actúan dentro del sintagma verbal (Lucas habló francamente en el acto
de clausura escolar/Guido se comportó caballerosamente), sino que también tienen
funciones no circunstanciales (Económicamente, el país va
mejorando/Lamentablemente, todavía hay alto índice de desocupación).

Se reconoce para el adverbio dos funciones:

1- Intraoracional: en la que actúa dentro del SV como adjunto (habló


francamente en el acto de clausura escolar) o bien, cuando está seleccionado
por el verbo, también puede ser un complemento (Guido se comportó
caballerosamente).
2- Periférica: en la que puede modificar:
2.1. Al dictum o contenido proposicional de toda la oración (Económicamente,
el país va mejorando).
2.2. Al modus, es decir, a la modalidad o actitud con el que el hablante
presenta su enunciado (Lamentablemente, todavía hay alto índice de
desocupación).

Característica semántica

Se distinguen dos clases de adverbios en español:

18
1) Adverbios léxicos, que incluyen:
a- Los derivados de adjetivos mediante el agregado del sufijo –mente:
amablemente, simplemente, cordialmente, etc.
b- Los adjetivales: Teresa come sano / Diana jugó limpio.
c- Los que indican:
- Lugar: arriba, adentro, lejos.
- Tiempo: antes, luego, temprano.
- Modo: bien, mal.
- Modalidad: quizá(s), acaso.

2) Adverbios pronominales, que comprenden:


a- Espaciales: aquí, ahí, acá, allá.
b- Temporales: ahora, entonces, hoy.
c- Modales: así.
d- Cuantitativos: tanto, poco, mucho, bastante.
e- Numerales: primero, segundo, medio.
f- De polaridad: sí, no, también, tampoco.
g- Relativos: donde, quien, cuando.
h- Interrogativos o exclamativos: dónde, cómo, cuándo.

Ejemplos de adverbios en Una gramática para todos (2012), de Marta Marín:

19
Frases o locuciones adverbiales

20
LA PREPOSICIÓN

Es hasta el día de hoy que se sigue discutiendo la categoría de la


preposición como clase de palabra léxica. En este sentido, Giammatteo y Albano
(2006) anticipan que es importante reconocer su carácter atípico, aunque en
¿Cómo se clasifican las palabras? se adopta un criterio. “La preposición, si bien posee
características importantes que hace que se la considere una clase léxica, también
comparte algunas propiedades de las clases funcionales.” (p. 56).

Exige un complemento o término. Es necesario advertir, nos explican las


autoras, que no sólo la preposición lo exige, sino que hay verbos que también lo
requieren. En este sentido, “Aunque la preposición exija un complemento, esto no es
obstáculo para que se la pueda considerar núcleo. Puede serlo en la mayoría de los
casos porque tiene un contenido léxico inherente…” (p. 56) Ejemplo: Lo hizo por
amor; Lo hizo para ayudarme; Viene con su hermano; Recorta con tijera.

Posee un contenido semántico determinado. Este aspecto es el encargado


de que seleccione su complemento acorde con él: Salió con un amigo; Viene desde
lejos. Asimismo, rechaza otros: Viene desde la idea. La carga semántica impone una
interpretación a su complemento.

Como se ha indicado, también presenta propiedades de las palabras


funcionales. En primer lugar, su función sintagmática es evidentemente
relacional. “La preposición es un elemento de enlace que permite conectar un
complemento con un núcleo precedente: amigo de mi padre.” (p. 57) El núcleo, al que
el complemento encabezado por la preposición modifica, puede ser:

- Un sustantivo: Casa de madera.


- Un adjetivo: Capaz de todo.
- Un verbo: Piensa en su familia.
- Un adverbio: Lejos de casa.
- Una preposición: Por sobre la ventana; Desde entre las sábanas.
El carácter de clase léxica de la preposición permite que, al igual que los
sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos, pueda ser modificada por un
complemento preposicional, lo que no es posible para una clase funcional, por
ejemplo, las conjunciones.

¿Cuáles son las preposiciones del español?

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus. (También se ubican entre las
preposiciones las formas derivas de participios pasados, salvo, excepto e incluso. Di
Tullio propone incluir o considerar dentro de ellas a formas adverbiales
recategorizadas (más, menos) o sustantivos (vía, rumbo, camino).

Característica morfológica

La preposición es una palabra invariable que no interviene en procesos


morfológicos ni manifiesta ninguna variación flexional, si bien rige a su complemento.

21
Característica sintáctica

Aunque no se emplean independientemente, son núcleo, excepto las que son


vacías. Determinan la naturaleza preposicional del sintagma que conforman, junto con
el constituyente que les sigue y que funciona como su complemento.

[SP[Núcleo desde] [Complemento la ventana.]]

Como ya se ha indicado anteriormente, puede modificar al núcleo precedente


de cualquier clase categorial:

- Un SN [SN cuarto [SP sin luz.]]


- Un SA [SA rico [SP en amigos.]]
- Un SV [SV entró] [SP en contacto.]]
- Un SAdv [SADV lejos] [SP de casa.]]
- Un SP [SP hasta] [SP en la sopa.]]
Característica semántica: preposiciones plenas, semiplenas y vacías

El carácter de clase léxica de la preposición no siempre ha sido reconocido y esto se


debe a que no todas tienen pleno significado. Desde este punto de vista, las autoras
distinguen entre:

1) Preposiciones plenas: con contenido significativo inherente, que transmiten al


sintagma del que son núcleo. Saltó desde la cima (manifiesta valor locativo de
origen), Llora por tristeza (señala causa), Llegó durante la noche (indica
transcurso).
2) Preposiciones semiplenas: que introducen el complemento régimen. Tienen
un contenido semántico no demasiado específico: pensar en, depender de,
atreverse a.
3) Preposiciones vacías o gramaticalizadas: cuya función es semejante a la de
las desinencias flexionales de caso en las lenguas que manifiestas
morfológicamente esta categoría. Se desempeñan como marcas de función
sintáctica y no se las considera núcleo, pues no conforman verdaderos
sintagmas preposicionales.

22

También podría gustarte