Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO Código:GU-AC-01

Creada según Decreto Nº 0525 del 23 de marzo de 1958


Versión:03
NIT: 890201286-1 DANE: 168001000398

GUÍA PEDAGÓGICA Página 1 de 5

DOCENTE LUIS ADOLFO BRICEÑO SILVA


ASIGNATURA /DIMENSIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: OCTAVO CURSO: 8-4
PERIODO 2 ESTRATEGIA DE AULA 2 GUIA N°: TIEMPO ESTIMADO FECHA:
DESEMPEÑOS DEL ÁREA Identifica al yo como persona humana y su dimensión trascendente y religiosa, sus aportes a
los seres que lo rodean
NOMBRE DEL ESTUDIANTE LUIS SANTIAGO DIAZ ROMERO
NIVELACIÓN-RECUPERACIÓN

TEMA: LOS VALORES Y ROLES DEL GRUPO DESDE LA DIMENSIÓN RELIGIOSA


ENFOQUE: ANTROPOLÓGICO Y CRISTOLÓGICO
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: DIMENSIÓN RELIGIOSA DENTRO DEL PROYECTO DE SOCIEDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Análisis de textos escritos, Argumentación de ideas, redacción de
respuestas, elaboración de collage didáctico, participación activa en clases, investigación y
proposición de ideas acerca del ser humano como persona, y descubre Manifestaciones de la
dimensión comunitaria del ser humano y su dimensión religiosa dentro del proyecto de sociedad.

Estudiante realizar la siguiente actividad. Utiliza tu cuaderno y la guía. No olvide dar tu respuesta en otro
color diferente a las preguntas:

i. CONFRONTANDO SABERES:

ROLES EN LA FAMILIA

Estos roles pueden ser asumidos o asignados, dentro del contexto de la familia existen los roles de: esposo
(proveedor), esposa (ama de casa), padre (autoridad), madre (cariño), hijos (obediencia, respeto), hermanos
(protección, cariño, apoyo).

Cuando hablamos de rol familiar estamos hablando del papel que cada uno de nosotros realizamos dentro de la
familia, es decir, papel de padre, papel de madre, papel de hijo o hija… Cada uno de estos papeles tiene funciones.
n este tipo de familias, todos los miembros colaboran en las tareas de la casa, se ayudan entre sí y, normalmente,
todos sus miembros trabajan o estudian. Diversas. En la familia moderna, el lazo sanguíneo pasa a ser secundario
y lo más importante es el lazo afectivo. Sin importar cómo esté constituida, es innegable, el importante papel que
desempeña la familia en la sociedad, especialmente como transmisora de normas, valores, cultura, entre otras
cosas. Los padres son los educadores por excelencia de los hijos. Los padres educan a través de la instrucción,
el modelaje, los contactos realizados, los vínculos construidos y los contextos organizados. En estas funciones
papá y mamá son indispensables para identificar sus propios roles.

II. EXPERIENCIA HUMANA:


Presta atención a la siguiente lectura y luego responde en tu cuaderno:

LA TIENDA

Tiempo atrás caminaba por el sendero de la vida y encontré un letrero que decía "LA
TIENDA". Me acerque a la puerta y la misma se abrió lentamente. Cuando me di cuenta, ya
estaba adentro. Vi muchos ángeles parados por todas partes. Uno de ellos me entrego
una canasta y me dijo: "Elige tranquilo, todo lo que un buen hijo de Dios necesita se
encuentra en esta tienda".
Primero compre paciencia. Luego, vi que el amor estaba en la misma fila y también lo
tomé. Más abajo había comprensión, que siempre se necesita. Compre dos cajas de
sabiduría y dos bolsas de fe. Me llamo mucho la atención el empaque del perdón y decidí
llevar seis o siete de ellos. En otros estantes me detuve a comprar fuerza y coraje para
ayudarme en esta carrera de la vida. Cuando ya tenía la canasta casi llena, recordé que
necesitaba un poco de gracias. Tampoco me podía olvidar de la salvación que ese día la
ofrecía gratis. Caminé hasta la caja para pagar mi cuenta pues creí que ya tenía todo lo que necesitaba.
Al lado de la caja vi la oración y la puse en un rincón de mi canasta, pues sabía que apenas dejara el lugar la iba a
utilizar. La paz y la felicidad estaban en los estantes pequeños y tome también un envase de cada una.
La alegría colgaba del techo y arranque una para mí.
Llegue al cajero y le pregunte ¿Cuánto le debo? Con una amplia sonrisa, él me contestó: "El Señor ya pago tu
cuenta... hace mucho, mucho tiempo". Creo que el Señor, al salir nosotros de "La Tienda” espera de nuestra parte
el agradecimiento, la alegría en el vivir cotidiano, llenos de esperanza y solidarios en el amor fraterno.

a. ¿Qué decía el letrero que vi en mi caminar?

“LA TIENDA”

b. ¿Qué seres sobrenaturales se encuentran en el lugar?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO Código:GU-AC-01
Creada según Decreto Nº 0525 del 23 de marzo de 1958
Versión:03
NIT: 890201286-1 DANE: 168001000398

GUÍA PEDAGÓGICA Página 2 de 5

Los ángeles

c. ¿Qué objeto me entregaron al entrar al lugar?

Una canasta
d. ¿Cuándo me entregan el objeto, uno de los seres sobrenatural me dijo?

"Elige tranquilo, todo lo que un buen hijo de Dios necesita se encuentra en esta tienda"
e. ¿Qué fue lo primero que compre?

Paciencia
f. En la misma fila se encontraba el amor y lo tome.
g. En la parte de abajo esta la comprensión que siempre se necesita.
h. Compre dos cajas de sabiduría
i. Compre dos bolsas de fe
j. La atención me llamó el empaque del perdón y decidí llevarme seis o siete.
k. En unos de los estantes compre fuerza y coraje
l. Recordé que tenía que comprar y necesitaba un poco de gracias
m. Me di cuenta que ofrecían la salvación y era gratis.
n. Al lado de la caja registradora encontré la oracion No olvide comprarla.
o. Al mirar en los estantes pequeños estaban la paz y la felicidad un envase de cada una tomé.
p. Del techo colgaba la alegría y arranque una para mí.
q. ¿Cuánto me cobro el cajero?

Nada
r. ¿Quién pago mi cuenta?

“El señor Jesús”


s. ¿Qué espera el Señor de nosotros al salir de la tienda?

El agradecimiento, la alegría en el vivir cotidiano, llenos de esperanza y solidarios en el amor fraterno.

III. HORA DE INDAGAR:


El rol es una construcción o un objeto posible. Para que un rol exista en un grupo debe haber un depositante, que
es quien asigna el rol; un depositario, en quien recae la conducta asignada por el depositante; y lo depositado, la
conducta que se asigna a un cierto integrante del grupo.

➢ RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Analiza, investiga y profundiza

ROLES DENTRO DE LOS GRUPOS:

1. Rol de la persona positiva: Inspiran y motivan

2. Rol del crítico: Persona destructiva, pensador crítico e inquisitivo

3. Rol del discutidor: No esta de acuerdo con nada, siempre defiende otra tesis

4. Rol del incordio: Inoportuno, siempre con un comentario desafortunado en el momento


menos adecuado

5. Rol del bocazas: Nunca esta callado, discute sin entender temas, interrumpe
permanentemente

6. Rol del listo: Lo sabe todo, tiene conocimiento muy superficial

7. Rol del pícaro: Aprovechador y es una rémora en el equipo

8. Rol del cuadriculado: No acepta planteamientos de los demás, tiene unos esquemas
mentales muy consolidados que resultan muy difícil de moverle

9. Rol del cerebro: Creativo, imaginativo, resuelve problemas

10. Rol del especialista: Profesional, contribuye y presta gran atención a los detalles

11. Rol del monitor - evaluador: Sobrio, estratega y perspicaz

12. Rol del impulsor: Dinámico, extrovertido, nervioso. Encuentra vías para saltar obstáculos,
retos y presiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO Código:GU-AC-01
Creada según Decreto Nº 0525 del 23 de marzo de 1958
Versión:03
NIT: 890201286-1 DANE: 168001000398

GUÍA PEDAGÓGICA Página 3 de 5

13. Rol del implementador: Disciplina, digna de confianza, conservador y eficaz. Cambia las
ideas en acciones practicas

14. Rol del finalizador: Es un tipo de persona centrada en la ejecución de la acción emprendida.
Muestra una incansable tendencia a realizar un seguimiento continuo de las tareas del
equipo, hasta que se hayan concluido.

15. Rol del cohesionador: Social, suave, se acomoda en los espacios. Construye, evita la
fricción

16. Rol del investigador de recursos: Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Explora


oportunidades. Desarrolla contactos

17. Rol del coordinador del grupo: Maduro, seguro de si mismo y confiado, clasifica objetos,
promueve la toma de daciones

IV. RECOGIENDO SABERES PREVIOS:


En esta guía de aprendizaje del segundo periodo, tiene como objetivo que conozcas las dimensiones humanas y
las Identifiques como un componente esencial de la integridad de la persona. Son las potencialidades del ser
humano, para un correcto desarrollo, tanto individual como colectivo, de aspectos como el bienestar y el crecimiento
personal. Son las distintas esferas de existencia de la vida humana, es decir, las diferentes áreas que constituyen
nuestra existencia y que podemos cultivar responsablemente.

❖ Estudiante investiga, analiza y profundiza los siguientes términos de las dimensiones del ser humano.
Luego corta y pega o realiza un dibujo de cada tipo de dimensión (verifica tu cuaderno y la guía):

a. Dimensión de la Interioridad: Es el conjunto de potenciales fundamentales en las cuales se articula el


desarrollo integral de cada persona.

b. Dimensión Trascendente: Es estar abierta en su totalidad así mismo, al mundo y al infinito. Nos
orienta al desarrollo de nuestras potencialidades y a la búsqueda de la felicidad. Asi mismo por el amor
por los demás la admiración por la belleza y la promoción de la esperanza de tal modo que el mismo ser
humano es artificio de su propia historia
c.

d. Dimensión de la Comunicación: Esta dividida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas
acontecimientos y fenómenos de la realidad. A constituir mundos pasibles, formar vínculos afectivos
y expresar emociones y sentimientos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO Código:GU-AC-01
Creada según Decreto Nº 0525 del 23 de marzo de 1958
Versión:03
NIT: 890201286-1 DANE: 168001000398

GUÍA PEDAGÓGICA Página 4 de 5

e. Dimensión Cognitiva: Es la capacidad que tiene los seres humanos para relacionarse, actuar, analizar,
crear, transformar la realidad, permitiendo la construcción del conocimiento y la producción de
nuevos saberes. Se también en el amplio espectro que relaciona la capacidad, la atención, la
percepción, la memoria, el lenguaje, la solución de problemas, la inteligencia y la planificación de
funciones cerebrales

f. Dimensión Ética: Es el conjunto de normas a saber principios y razones de un sujeto a realizado y que
a establecido como directriz de su propia conducta. Es aquella que forma el hombre en principios y
virtudes morales, fundamentada en los valores morales basados en los comportamientos humanos
hacia la sociedad.

g. Dimensión Sociopolítica: Desarrolla la capacidad en la sensibilidad social y participar activamente en


la construcción de la convivencia pacífica, desde el respeto a la pluralidad y diversidad de opiniones.
Por tanto, se entiende que es fundamental para el ser humano ayudándolo a desarrollar dentro la
sociedad. El individuo transforma el entorno fisocultural en el que esta inverso.

h. Dimensión Física: Se refiere a las circunstancias o características de aquello que tiene un cuerpo o
dispone de consistencia, se relacionan directamente con la existencia de lo corporal tomando en
cuenta los aspectos físicos, motores, intelectuales sociales y afectivos. También involucra a los
sentidos a fin de poder exponer lo que se refiere atreves de ello. De esta manera los seres humanos
pueden exponer información sensorial que difícilmente poder reconocer de otra manera.

i. Dimensión Afectiva: Se refiere a emociones y sentimientos que experimentamos. La salud emocional


es de vital importancia para lograr la armonía y el equilibrio que se requiere para obtener una calidad
de vida. Esta dimensión nos distingue entre dimensiones positivas y negativas. Es una forma
peculiar percibir la realidad. Es la posibilidad en que los seres humanos tienen para relacionarse
consigo mismo, con los demás y su entorno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO Código:GU-AC-01
Creada según Decreto Nº 0525 del 23 de marzo de 1958
Versión:03
NIT: 890201286-1 DANE: 168001000398

GUÍA PEDAGÓGICA Página 5 de 5

j. Dimensión Estética: Dimensión que valora, tiene para expresar y ser sensible ante la belleza y la
agonía. Se orienta a partir del dibujo y la pintura. Estudia la esencia en sustancia de las cosas
hermosas y es parte de la filosofía que nos ayuda a entenderla.

vi. DESPERTANDO INTERES:


Analiza las siguientes imágenes del cuadro. Luego realiza un análisis del cuadro en 5 renglones o líneas
completas:

Los seres humanos a lo largo de nuestras vidas y con la vida en comunidad e interacción familiar,
acogemos diferentes tipos de creencias y valores que nos enseñan de qué manera debemos
comportarnos y regularnos; es decir vamos aprendiendo las cosas que están bien y las que no,
entendiendo que hay un ser supremo DIOS a quien le debemos la vida y nos ha regalado dones
maravillosos, donde también nos concedió la oportunidad de elegir lo que queremos para nuestra vida
(libre albedrio); donde dependiendo de los valores éticos que en el hogar nos enseñan buscamos realizar
el bien común, por el bienestar, tranquilidad y paz de nosotros mismos.

Elaborado por LUIS ADOLFO BRICEÑO SILVA


Vto. Bo

También podría gustarte