Está en la página 1de 3

24 I El Cactus Año 4.

Nº 4 / Noviembre 2015

Carlos Scolari

La hora del
prosumidor
El entorno digital propone nuevas formas de
acceso al conocimiento. Los estudiantes del
siglo XXI suman el título de productor al de
consumidor. El experto habla de los desafíos
de alfabetizar en el escenario transmediático.
Por Antonio Chiavassa*
Comunicación y Educación I 25

I
nternet no dejó nada intac- actualidad, radica en Barcelona y es el investi-
to. Cruzamos una frontera gador principal de un proyecto que indaga la
que impide ver el camino relación de los jóvenes con el conocimiento
de retorno, y ponerse la en entornos digitales. En un escenario donde
camiseta de apocalípticos o educar en narrativas transmedia es educar en
integrados no va a cambiar la participación activa de los usuarios, Scolari
este hecho. En la actualidad, habla con El Cactus de las nuevas formas de
la jungla mediática se ha di- aprendizaje de los prosumidores y nos cuenta
versificado y el centro transmisor fue subver- sobre Transmedia Literacy.
tido por una populosa comunidad de redes y –¿Cómo se desarrolla el aprendizaje en la
nodos. escena transmedial?
Escudados detrás de un nickname, los usuarios –Si bien las primeras comunidades virtuales
rechazan el papel de espectadores para ser nacieron en la década del 1980, desde la llegada
parte de un colectivo de realizadores. Las redes de la web hace casi 25 años comenzaron a
sociales y numerosas plataformas virtuales proliferar espacios colaborativos de generación
son las armas de los nuevos prosumidores e intercambio del conocimiento. La misma
(productor + consumidor), protagonistas evolución de las redes, de la web 1.0 a la web
de una nueva forma de adquirir y ejercer el 2.0, profundizó ese proceso. Como cualquier
conocimiento y la información. niño sabe, en la red es posible encontrar
respuesta a muchas de nuestras preguntas,
resolver cuestiones domésticas y tareas
Consolidar su rol escolares, o aprender a superar de nivel en un
como prosumidores videojuego. Estos conocimientos circulan por
afuera de los lugares tradicionales (escuelas,
críticos. bibliotecas, etc.) y los usuarios acceden a
ellos directamente, sin la intermediación
En el mundo hiperconectado, una historia no de un profesional (maestro, bibliotecario,
le pertenece a un medio sino a todos. Distin- etc.). Podría decirse que los usuarios, sobre
tos formatos se suman para narrar los sucesos todo las nuevas generaciones, han creado
del nuevo siglo. Las noticias internacionales, estrategias informales de aprendizaje fuera
las hazañas de un héroe, la opiniones de los de las instituciones educativas. En el proyecto
sabios se fragmentan en pequeñas cápsulas Transmedia Literacy estamos comenzando a
mediáticas que juntas son más que la suma de investigar estas estrategias y competencias.
las partes.
Un concepto se afana por contener estas
nuevas formas del decir e interactuar: es el de Explotar los saberes
narrativas transmedia o transmedia storytelling. de los jóvenes dentro
Acuñado por Henry Jenkins, este ha sido uno
de los ejes del extenso trabajo académico de
de la escuela.
Carlos Scolari.
Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de –¿La escuela cómo debería incorporar estas
la Comunicación por la Università Cattolica di nuevas prácticas de aprendizaje?
Milano y Profesor Titular del Departament de –Evidentemente estos procesos no suplantan
Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra a la escuela ni la vuelven innecesaria. Pero
en Barcelona, Carlos Scolari es uno de los prin- las instituciones educativas deben tomar
cipales referentes en los estudios en narrativas nota de estos procesos, dialogar con ellos y
transmedia. Incluso de esta forma se titula su llegado el caso incorporar esas estrategias
penúltimo libro donde explora los nuevos mo- de aprendizaje informal dentro del aula,
dos de narrar y sus productos culturales. En la explotando esas competencias que los
26 I El Cactus Año 4. Nº 4 / Noviembre 2015

jóvenes están desarrollando en las redes. Si


en las últimas cuatro décadas el objetivo de Un proyecto, nueve países, tres continentes
la media literacy (alfabetismo mediático) era
enseñar a los jóvenes a realizar un consumo
crítico de los medios, en esta nueva ecología Transmedia
de los medios podemos hablar de transmedia
literacy (alfabetismo transmediático), donde el
objetivo es comprender qué están haciendo
Literacy
los jóvenes con los medios fuera de la escuela “La educación empieza en la casa”. Una frase que no se hace esperar cuando el tema de
y consolidar su rol como prosumidores críticos. discusión son los límites de la escuela, en la actualidad queda corta. Hoy los estudiantes
–Las acciones de los usuarios cobran rele- jóvenes son los protagonistas de una nueva forma de aprender que se prolonga por todo
vancia en los estudios… el entorno digital. Los nuevos espacios de producción y apropiación de conocimiento no
Sí, la concepción que impulsamos parte del imitan los modelos tradicionales y no se conforman con el aula o el hogar. Abrevan en el
reconocimiento de las prácticas que actual- vasto acervo de saberes que circulan en la red.
mente se están llevando a cabo en las redes El proyecto Transmedia Literacy se aventura a este fenómeno buscando entender cómo los
sociales, los videojuegos o la web en general. chicos y chicas incorporan habilidades y competencias fuera de las instituciones formales.
La media literacy fue un subproducto de la te- Con un equipo interdisciplinario de investigadores de distintos países, se propone estudiar
oría de los efectos (negativos) de los medios este fenómeno para construir herramientas acordes a las nuevas necesidades educativas.
masivos, un enfoque que hegemonizó durante Los nuevos modos de conocimiento se caracterizan por el rol activo de los usuarios que no
décadas los Media Studies en los Estados Uni- se limitan a recibir sino que producen y replican. Pero, también son diferentes los tipos de
dos. Ellos se proponían despabilar a los jóvenes saberes que circulan en el ambiente digital. Desde actualización digital de formas tradicio-
y enseñarles a realizar un consumo crítico de nales como las enciclopedias convertidas en wikis, hasta los sitios que enseñan a superar
los medios. La transmedia literacy despliega los niveles de un video juego; todos son ejemplos de producción solidaria de conocimien-
una mirada diferente: reconoce que las nue- to y no deben ser subestimadas.
vas generaciones están haciendo cosas con los Transmedia literacy busca superar las limitaciones de una escuela que llega con retraso a
medios digitales interactivos y tiene como ob- los métodos comunitarios de aprender. El proyecto busca generar una serie de actividades
jetivo precisamente recuperar esas actividades y propuestas para aplicar en las aulas de nueve países distribuidos en tres continentes.
desde una perspectiva pedagógica. En un mundo donde la frontera entre online y offline se diluye, la educación tal vez se inicie
en casa pero continúa en ese cambiante mundo de interrelaciones que conforma el medio
Recuperar el ambiente digital.
hacer de las nuevas
generaciones. sujetos que construyen y desarrollan una bue- programa Horizon 2020 de la Unión Europea y
na parte de su vida social en las redes digitales en el cual participan nueve países- el equipo de
–¿Cómo se integran las investigaciones con hasta los que participan en diferentes tipos investigación está formado por comunicadores,
la escuela? de comunidades (fans de mundos narrativos, etnógrafos, expertos en alfabetismo mediático,
–La transmedia literacy propone una agenda videojugadores, etc.). Ellos son los actores ludólogos y otros perfiles. El alfabetismo
de investigación que trata de estudiar qué es- principales, pero no debemos olvidarnos de transmedia, al igual que la tradicional media
tán haciendo los jóvenes con los medios y un una serie de instituciones que también forman literacy, es una zona de frontera polifónica
programa de acción: una vez identificadas las parte de la red socio-técnica (familias, escuelas, donde la principal conversación la llevan a cabo
estrategias de aprendizaje informal y las com- empresas que gestionan las plataformas tec- comunicadores y educadores pero también se
petencias que los jóvenes desarrollan en los nológicas, investigadores, etc.). necesitan otras voces.
nuevos entornos digitales, la transmedia litera- –¿Cuál es el papel de los comunicadores en
cy propone acciones para explotar esos saberes este escenario?
dentro de las instituciones educativas. –Respecto al papel de los comunicadores,
–¿Quiénes promueven la alfabetización por sus competencias pueden sumarse tanto
transmedia? a las propuestas de investigación como a los
–Hay muchos actores involucrados en los pro- programas de acción. En el caso de Transmedia *Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social/
ECI. Trabajó en El Milenio de Unquillo y hace una pasantía
cesos de alfabetización transmedia, desde los Literacy -un proyecto financiado por el en el Observatorio Astronómico de Córdoba.

También podría gustarte