Está en la página 1de 30

Orientaciones para el comentario de textos

Literatura Española de la Ilustración y el Romanticismo


Profesora: Eva García Ferrón
Adaptación basada en
esta fuente de
referencia:
Lázaro Carreter,
Fernando y Correa
Calderón, Evaristo
(1980), Cómo se
comenta un texto
literario, Madrid,
Cátedra.
Lectura atenta del texto
• Orientaciones:
• Leer despacio.
• Comprobar que
comprendemos todas las
palabras.
• Consultar aquellas cuyo
significado ignoremos.
• Comprender el texto en su
conjunto y en sus partes.
Localización
• Breve reflexión sobre la época en la que
se ha concebido o publicado el texto (un
párrafo).
• Breve comentario sobre la biografía del
autor/a (un párrafo). Es recomendable
que este apartado no sea demasiado
extenso. Para ello, podemos seleccionar
solamente aquellos datos que sean
significativos para poder comprender
mejor el texto que nos proponemos
analizar.
Localización
• Breve consideración sobre la obra del escritor/a (un párrafo).
Podemos mencionar cuál fue su trayectoria profesional, qué tipos de
libros escribió, en el cultivo de qué géneros destacó…
• Adscripción genérica: tenemos que mencionar a qué género
pertenece la obra o el fragmento de la obra que vamos a comentar. A
veces este puede ser un apartado problemático, por el carácter
indeterminado de ciertas producciones. En ese caso, es
recomendable ser prudente: podemos limitarnos a resumir un poco
las posturas que ha adoptado la crítica respecto a esta cuestión.
Resumen del argumento y tema

Para determinar el tema,


nos puede ayudar hacer
primero el resumen del
asunto de la obra y,
concretamente, del
fragmento que vamos a
analizar.
Resumen del argumento y tema
• Orientaciones para determinar el tema:
• Tomando como referencia el resumen del asunto,
tratamos de separar el detalle del elemento conceptual.
• A la hora de formular los temas, es recomendable que
intentemos ser breves y claros.
• Se suele sugerir que empleemos un sintagma nominal.
• Normalmente, los temas suelen constituirlos sustantivos
abstractos.
Estructura
• El análisis de la estructura tiene por
finalidad descubrir cuáles son las
partes que componen el texto.
• Todas las partes están relacionadas
entre sí.
• Nos puede ayudar numerar las líneas
(si es un texto en prosa) o los versos
(si es un poema).
Determinación de la estructura
• Podemos distinguir entre:
• Estructura externa: composición de la obra completa,
división en partes, capítulos, actos, …
• Es recomendable que mencionemos esta también en
nuestro comentario.
• Nos puede servir para situar el texto que vamos a analizar.
• Es importante que señalemos si el texto es independiente
o forma parte de un conjunto.
Determinación de la estructura
• Estructura interna: la del propio fragmento.
• Para realizar el análisis de la estructura interna, después
de haber numerado las líneas o versos, podemos dividir el
texto en cuantas partes consideremos y explicar dónde
empezaría y acabaría cada una.
• Después, señalaremos cuáles son las ideas principales
que encontramos en cada una de las partes.
Personajes
• Podemos añadir un apartado en el cual
analicemos a los personajes.
• Nos puede resultar útil dividir entre
personajes principales y personajes
secundarios.
• El propósito es realizar un retrato físico
y psicológico o emocional de estos para
comprender mejor sus actos y cómo
contribuyen al desarrollo de la historia.
Análisis formal
• Los rasgos formales del texto están
estrechamente vinculados a su
contenido conceptual.
• Por lo tanto, es esperable que se
analice este apartado teniendo en
cuenta la información que hemos
ido desentrañando en los
apartados anteriores.
Análisis formal
• Cuestiones que debemos tener en
cuenta:
• Estilo: conjunto de rasgos que
definen a un género, a una obra o a
un escritor/a.
• Lenguaje.
• Rasgos fonéticos, morfológicos,
sintácticos, léxicos, semánticos,
pragmáticos.
• Figuras retóricas.
• Métrica.
Conclusión
• Es un balance de nuestras observaciones, que ahora
recogemos, recordamos brevemente y conectamos.
• Debe incluir también nuestra valoración personal.
• Es recomendable que intentemos hacer una
valoración profesional, filológica.
Apéndice I: algunas figuras de dicción (Fernández, 1975)

Figuras retóricas Ejemplos


Pleonasmo Lo vi con mis propios ojos
Sinonimia … cuando se toca
con las dos manos el vacío, el hueco (Blas de Otero)
Epíteto tal es la tenebrosa
noche de tu partir en que he quedado (Garcilaso)
Elipsis Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
Por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso! (Bécquer)
Asíndeton Rendí, rompí, derribé,
rajé, deshice, prendí,
desafié, desmentí,
vencí, acuchillé, maté… (Lope de Vega)
Apéndice I: algunas figuras de dicción (Fernández, 1975)
Figuras retóricas Ejemplos
Anáfora ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
Soledad, y está el agua en las orilllas,
Soledad, y está el viento en la nube,
Soledad, y está el mundo con nosotros,
Soledad, y estás tú conmigo solos? (Juan Ramón
Jiménez)
Reduplicación ¡Llueve, llueve: tu neblina
Que se torne en aguanieve! (Antonio Machado)
Concatenación Todo pasa y todo queda,
Pero lo nuestro es pasar,
Pasar haciendo caminos,
Caminos sobre la mar (Antonio Machado)
Polisíndeton Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
Y el temor de hacer sido y un futuro terror… (Rubén
Darío)
Retruécano Un santo triste es un triste santo (San Francisco de
Sales)
Apéndice I: algunas figuras de dicción (Fernández, 1975)
Figuras retóricas Ejemplos

Aliteración En el silencio solo se escuchaba


un susurro de abejas que sonaba (Garcilaso)

Onomatopeya Uco, uco, uco, uco,


Abejaruco (Lorca)

Similicadencia En la cárcel cantamos, en el potro callamos, de día


trabajamos y de noche hurtamos (Cervantes)

Hipérbaton En campos de zafiro pace estrellas (Góngora)

Calambur Entre el clavel y la rosa, su majestad escoja (Quevedo)


Apéndice I: algunas figuras de pensamiento (Fernández, 1975)
Figura retórica Ejemplo
Descripción Moreno de verde luna
Anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos (Lorca)
Enumeración Mi amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonoros,
el silbo de los aires amorosos (San Juan de la Cruz)
Interrogación retórica ¿Por qué, Teresa, y para qué nacimos?
¿Por qué y para qué fuimos los dos? (Unamuno)
Hipérbole Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
Érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez espada mal barbado (Quevedo)
Apéndice I: algunas figuras de pensamiento (Fernández, 1975)
Figura retórica Ejemplo
Personificación La tarde loca de higueras
y de rumores calientes
cae desmayada en los muslos
heridos de los jinetes (Lorca)
Comparación Y todo en la memoria se rompía,
tal una pompa de jabón al viento (Antonio Machado)
Antítesis o contraste Tú eras el huracán, y yo la alta
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o abatirme!
¡No pudo ser! (Bécquer)
Ironía ¿Y quién duda que tenemos libertad de imprenta?
¿Que quieres imprimir una esquela de muerto; más,
todavía, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido
bien especificado? Nadie te lo estorba (Larra)
Apéndice I: algunos tropos (Fernández, 1975)
Figura Ejemplo
Sinécdoque Un pueblo de mil almas
Se bebió seis botellas de sidra.
Metonimia Vive de su trabajo.
Tiene un Goya.
Metáfora Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir (Manrique)
Sinestesia El cielo se le acercaba hasta comunicarle el tacto del
azul, acariciándola como un esposo, dejándole el olor
y la delicia de la tarde (Gabriel Miró)
Apéndice I: algunos tropos (Fernández, 1975)
Figura Ejemplo
Alegoría En la redonda
encrucijada,
seis doncellas
bailan.
Tres de carne
y tres de plata.
Los sueños de ayer las buscan
pero las tiene abrazadas,
un Polifemo de oro.
¡La guitarra! (Lorca)
Símbolo Queda curvo el firmamento,
compacto azul, sobre el día.
es el redondeamiento
del esplendor: mediodía. (Jorge Gillén)
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
• La medida:
• Los versos en español pueden tener varias medidas.
• Si tienen ocho o menos sílabas, hablamos de arte menor.
• Si tienen más de ocho sílabas, hablamos de arte mayor.
• Quizás los dos más comunes sean los octosílabos (el más
popular en la literatura temprana) y el endecasílabo
(introducido en el Renacimiento).
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
• Para medir el número de sílabas de un texto es necesario que
tengamos en cuenta varios aspectos:
• El verso en español es normalmente llano.
• Por eso, si la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba más.
• Y si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba.
• Otros fenómenos como la sinéresis (dos vocales que formarían un hiato se
pronuncian en la misma sílaba), diéresis (pronunciación de un diptongo como
si fuera un hiato), sinalefa (dos palabras contiguas que, respectivamente,
finalizan y comienzan por vocal, se pronuncian como una sola sílaba) e hiato
(no se realiza la sinalefa para alargar el verso).
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
• Tipos de rima:
• Coincidencia de sonidos desde la última sílaba tónica
hasta el final del verso.
• Si coinciden todos los sonidos, hablamos de rima
consonante.
• Si coinciden solamente los sonidos vocálicos, hablamos de
rima asonante.
• Cuando no hay rima, hablamos de verso blanco.
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
• Tipo de pausa:
• Si el verso y la oración finalizan al mismo tiempo, se
produce un fenómeno denomiado esticomitia.
• Si una oración no finaliza cuando termina el verso, sino
que continúa, se produce un encabalgamiento.
• La pausa que divide a un verso por la mitad se llama
cesura. Cada una de las partes resultantes reciben el
nombre de hemistiquios.
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
• Los endecasílabos:
• Suelen tener tres acentos fuertes que son como tres pilares que lo sostienen:
• Uno fijo en la sílaba décima.
• Otro que suele aparecer en la sexta.
• Y uno que puede estar en la primera, segunda, tercera o cuarta. Dependiendo
de dónde se sitúe, podemos hablar de endecasílabos de cuatro tipos:
• Enfático (si aparece en la primera).
• Heroico (si aparece en la segunda).
• Melódico (si aparece en la tercera).
• Sáfico (si aparece en la cuarta).
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
• Algunos subgéneros líricos:
• Égloga (asunto pastoril).
• Elegía (canto nostálgico; en muchas ocasiones fúnebre).
• Epigrama (carácter satírico, humorístico).
• Epístola (carta formal).
• Oda (poema de celebración).
• Romance (puede ser épico o lírico; popular; tirada de versos octosílabos de
rima asonante en los pares).
• Soneto (introducido en España durante el Renacimiento desde Italia; formado
por dos cuartetos y dos tercetos).
• Villancico (composición de carácter popular; tiene estribillo; asunto religioso;
se canta acompañado de un instrumento musical).
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
Formación Ejemplo
Soneto Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,


y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,


y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho


que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho. (Lope de Vega)
Apéndice II: algunos datos sobre métrica
Formación Ejemplo
Romance Que por mayo era por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor,
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión,
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero ;
¡déle Dios mal galardón!
Bibliografía
• Fernández, Pelayo H. (1975), Estilística. Estilo. Figuras estilísticas.
Tropos, Madrid, José Porrúa Turanzas, S. A.
• Lázaro Carreter, Fernando y Correa Calderón, Evaristo (1980), Cómo se
comenta un texto literario, Madrid, Cátedra.
• Quilis, Antonio(2004), Métrica española, Barcelona, Ariel.

También podría gustarte