Está en la página 1de 22

MATRIZ DE

TEMA GENERAL

ESTRUCTURA TÉRMINOS DE BÚSQUEDA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN 1
(sobre situación actual: datos
internacionales y/o nacionales)

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN 2
(sobre responsabilidad del
Estado: organizaciones
nacionales
e internacionales; leyes, normas
y agendas)

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN 3
(sobre la responsabilidad del
ciudadano: leyes, normas
PROBLEMÁTICA

éticas, etc.)

INFORMACIÓN RESALTADA (CITA)


ESTUDIANTES

GRUPO CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉT


MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA

TEMA ESPECÍFICO

FUENTES

ADA (CITA) CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES


APELLIDOS Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉTICO)
CA

TEMA ESPECÍFICO

PÁRRAFOS CON
LA INFORMACIÓN RESALTADA

CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES


OBSERVACIÓN
MATRIZ

TEMA GENERAL

La Inteligencia Artifical

ESTRUCTURA PLANTEAMIENTOS FUENTES

PLANTEAMIENTO DE AUTOR 1
(alternativa de solución, postura o
recomendación para contrarrestar la
UNESCO (2022). Recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO.
problemática)

PLANTEAMIENTO DE AUTOR 2
(alternativa de solución, postura o ONU (2019). ¿Qué puede hacer la tecnología en beneficio del desarrollo?
recomendación para contrarrestar la Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2019/06/1457461
problemática)
TESIS O POSTURA

CITAS (SOLO LA INFORMACIÓN RESALTADA)


TESIS O PO UNESCO (2022) plantea la aplicación de la ética en la inteligencia artificial.
El mundo necesita reglas para que la inteligencia artificial beneficie a la humanidad.
La Recomendación sobre la ética de la IA es una respuesta importante.
Establece el primer marco normativo mundial, al tiempo que otorga a los Estados la responsabilidad de
aplicarlo a su nivel. La UNESCO

Como alternativa de solución según noticias ONU(2019),manifiesta, la elaboración del informe que pide la
creación de un Compromiso Mundial sobre Confianza y Seguridad Digitales que sirva para modelar la
sostenibilidad digital y reforzar la aplicación de normas para el uso responsable de la tecnología. Igualmente,
impulsar un proceso consultivo que sirva para desarrollar mecanismos actualizados de cooperación digital
mundial.

ESTUDIANTES

GRUPO CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉTICO)


MATRIZ PARA ELABORAR LA TESIS O POSTURA

TEMA ESPECÍFICO

l La inteligencia Artificial en

FUENTES PÁRRAFOS CON LA INFORMACIÓ

Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel en la vida de miles de millones de
transforma nuestras sociedades y desafía lo que significa ser humano. "El mundo necesita reglas
sobre la ética de la IA es una respuesta importante. Establece el primer marco normativo mundia
ión sobre la ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO. https://es.unesco.org/fieldoffice/montevideo/EticaInteligenciaArtificial
La UNESCO apoyará a sus 193 Estados Miembros en su aplicación y les pedirá qu

No hay duda de que vivimos una era en que la tecnología digital está transformando la
avances sin precedentes a la vez que plantea nuevos y profundos desafíos. Por esa razón
hacer la tecnología en beneficio del desarrollo?
Nivel Sobre la Cooperación Digital, la elaboración del informe que pide la creación de un
//news.un.org/es/story/2019/06/1457461
modelar la sostenibilidad digital y reforzar la aplicación de normas para el uso responsabl
proceso consultivo que sirva para desarrollar mecanismos ac

ÓN RESALTADA) MIS CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES


la ética es esencial para guiar el desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia
ética en la inteligencia artificial. artificial. Es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial puede ser utilizada
a artificial beneficie a la humanidad. para tomar decisiones importantes que pueden afectar la vida de las personas, como la
es una respuesta importante. selección de candidatos para un trabajo o la evaluación del riesgo de enfermedades. Por
que otorga a los Estados la responsabilidad de lo tanto, es fundamental que los desarrolladores y los usuarios de la inteligencia artificial
a UNESCO consideren cuidadosamente los impactos éticos de sus aplicaciones.

anifiesta, la elaboración del informe que pide la En mi opinión, esta iniciativa de la ONU es un paso importante para abordar los desafíos y
Seguridad Digitales que sirva para modelar la riesgos asociados al uso de la tecnología en la era digital. La tecnología ha tenido un
a el uso responsable de la tecnología. Igualmente, impacto significativo en nuestra vida diaria y ha cambiado la forma en que nos
mecanismos actualizados de cooperación digital comunicamos, trabajamos y nos relacionamos, pero también ha presentado nuevos
desafíos en términos de privacidad, seguridad y manipulación de datos.

Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉTICO) OBSERVACIÓN


TESIS O POSTURA

TEMA ESPECÍFICO

La inteligencia Artificial en la sociedad

PÁRRAFOS CON LA INFORMACIÓN RESALTADA

ificial (IA) desempeña un papel en la vida de miles de millones de personas. A veces inadvertida, pero a menudo con profundas consecuencias,
s y desafía lo que significa ser humano. "El mundo necesita reglas para que la inteligencia artificial beneficie a la humanidad. La Recomendación
espuesta importante. Establece el primer marco normativo mundial, al tiempo que otorga a los Estados la responsabilidad de aplicarlo a su nivel .
poyará a sus 193 Estados Miembros en su aplicación y les pedirá que informen periódicamente sobre sus progresos y prácticas."

mos una era en que la tecnología digital está transformando las sociedades a una velocidad insospechada y, al mismo tiempo, logra
a vez que plantea nuevos y profundos desafíos. Por esa razón, el secretario general de las Naciones Unidas encargó al Panel de Alto
igital, la elaboración del informe que pide la creación de un Compromiso Mundial sobre Confianza y Seguridad Digitales que sirva para
ital y reforzar la aplicación de normas para el uso responsable de la tecnología. Igualmente, solicita al secretario general impulsar un
proceso consultivo que sirva para desarrollar mecanismos actualizados de cooperación digital mundial.

PLANTEAMIENTO PROPIO
ESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES (mi tesis o postura: reafirmación, oposición o replanteamiento
de la afirmación de un autor)
el desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia
en cuenta que la inteligencia artificial puede ser utilizada Consideramos que la inteligencia artificial tiene un papel muy importante en la vida de los
antes que pueden afectar la vida de las personas, como la seres humanos, de modo que nos permite que los robots optimicen los procesos de
n trabajo o la evaluación del riesgo de enfermedades. Por producción, como también en la educación, nos ayuda en diferentes tareas, es por eso que
os desarrolladores y los usuarios de la inteligencia artificial progresivamente la Inteligencia Artificial va a avanzar en el futuro, para facilitarnos la vida.
Sin embargo, sabemos que, si la Inteligencia Artificial avanza, esto podría tener un impacto
amente los impactos éticos de sus aplicaciones.
en la sociedad incluso en la economía, como causar desempleo laboral. De todas formas, no
deberíamos tener miedo, hay que tener la mente abierta, sabemos que a pesar que la
e la ONU es un paso importante para abordar los desafíos y inteligencia artificial avance no podrá superar al humano, nosotros tenemos la capacidad de
a tecnología en la era digital. La tecnología ha tenido un adaptarnos a cualquier cambio que sucede en nuestra vida, en cambio la Inteligencia
uestra vida diaria y ha cambiado la forma en que nos Artificial es programada para ofrecer soluciones a problemas y necesidades reales.
y nos relacionamos, pero también ha presentado nuevos
de privacidad, seguridad y manipulación de datos.
rtida, pero a menudo con profundas consecuencias,
rtificial beneficie a la humanidad. La Recomendación
los Estados la responsabilidad de aplicarlo a su nivel .
te sobre sus progresos y prácticas."

cidad insospechada y, al mismo tiempo, logra


de las Naciones Unidas encargó al Panel de Alto
bre Confianza y Seguridad Digitales que sirva para
lmente, solicita al secretario general impulsar un
ión digital mundial.

PLANTEAMIENTO PROPIO
reafirmación, oposición o replanteamiento
la afirmación de un autor)
artificial tiene un papel muy importante en la vida de los
nos permite que los robots optimicen los procesos de
educación, nos ayuda en diferentes tareas, es por eso que
tificial va a avanzar en el futuro, para facilitarnos la vida.
nteligencia Artificial avanza, esto podría tener un impacto
mía, como causar desempleo laboral. De todas formas, no
ue tener la mente abierta, sabemos que a pesar que la
odrá superar al humano, nosotros tenemos la capacidad de
que sucede en nuestra vida, en cambio la Inteligencia
ofrecer soluciones a problemas y necesidades reales.
TEMA GENERAL

La delincuencia

ESTRUCTURA PLANTEAMIENTOS FUENTES

PLANTEAMIENTO DE AUTOR 1 Rozo-Fajardo, A. D., Baquero-Guevara, S. D., & Duart


(alternativa de solución, postura o (2022). Manual psicoeducativo para prevención de la
recomendación para contrarrestar la https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27
problemática)

PLANTEAMIENTO DE AUTOR 2 Aguilera-Torrado, Armando, & Payares-Ortiz, Alexi. (2


(alternativa de solución, postura o como estrategia para la prevención del consumo de d
recomendación para contrarrestar la juvenil. Caso Barrancabermeja. Revista Criminalidad,
problemática)
February 22, 2021.https://doi.org/10.47741/1794310
TESIS O POSTURA

CITAS (SOLO LA INFORMACIÓN RESALTADA)

Como alternativa de solución a al problema de la delincuencia juvenil, Roso Faja


plantea la creación de un Manual de prevención para la delincuencia juvenil
Mediante este manual se podrá identificar los principales signos que predisponen
como: factores de riesgo, variables psicológicas, biológicas, demográficas, contextua
como también variables externas generadas por el consumo de sustancias psicoactiva
información para activar una alerta temprana que permita evitar los casos de delincu
Aguilera Torrado et al. (2021, p. 158) manifiesta que su grupo de investigación "
más en el trabajo de prevención de consumo de drogas, y llevó a cabo una investigac
evidenciar o describir los efectos o impactos positivos de un programa psicoeducativo
comunitaria (clubes juveniles)"

ESTUDIANTES

GRUPO CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉ


MATRIZ DE TESIS O POSTURA

El rol del ciud

FUENTES PÁRRAFO

Por lo anterior, surge la idea de crear un manual de prevención pa


compacta, precisa y así mismo, entregar un producto completo fre
-Guevara, S. D., & Duarte-Mantilla, L. M. interesados en el tema, puesto que en Colombia se evidencian alt
o para prevención de la delincuencia juvenil. niñas y adolescentes. Mediante este manual se podrá identificar lo
edu.co/handle/10983/27509 variables psicológicas, biológicas, demográficas, contextuales y pa
psicoactivas (SPA), ofreciendo información para activar una alerta
enfrentar los menores, desarrollando métodos que posibiliten fom
posible solución a esta problemática (p. 3).

& Payares-Ortiz, Alexi. (2021). El club juvenil Frente a este panorama de riesgo de consumo de drogas y delincu
ención del consumo de drogas y la delincuencia grupo de investigación de la Fundación Reeducativa Profuturo dec
a. Revista Criminalidad, 63(2), 155-174. Epub investigación que permitió evidenciar o describir los efectos o imp
i.org/10.47741/17943108.322 juveniles), cuyo objetivo central fue el de prevenir el consumo de

N RESALTADA) MIS CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES

Un manual psicoeducativo para la prevención de la delincuencia ju


una herramienta de gran ayuda; no obstante, consideramos que es
uencia juvenil, Roso Fajardo et. al (2022)
meramente teórica; si bien nos educa como lectores y nos sirve de
ncuencia juvenil
permitiéndonos identificar los factores que influyen en la proceso
s signos que predisponen la conducta delictiva
conversión hacia la delincuencia, no ataca el problema de manera
demográficas, contextuales y parentales, así
Consideramos, por el contrario que, en este tipo de problemas soc
de sustancias psicoactivas (SPA), ofreciendo
necesario una intervención experiencial que pueda garantizar de m
vitar los casos de delincuencia juvenil (p. 3)
efectiva la disminución del problema social, en este caso, la delin
juvenil.
Las propuestas de organizar programas complementarios a la escu
colegio para jóvenes, como medidas para contrarrestar la delincue
grupo de investigación "decidió dar un paso
juvenil, constituyen acciones concretas a largo plazo que sí atacan
vó a cabo una investigación que permitió
problemática de manera efectiva; porque, ya sea que se determin
programa psicoeducativo de intervención
clubes o talleres Juveniles, tienen como objetivo concientizar a lo
de su rol como ciudadanos e insertarlos paulatinamente en la diná
saludable de su sociedad.

Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉTICO) OBSERVACIÓN


RA

TEMA ESPECÍFICO

El rol del ciudadano frente a la delincuencia juvenil

PÁRRAFOS CON LA INFORMACIÓN RESALTADA

crear un manual de prevención para la delincuencia juvenil, con el objetivo de brindar la información obtenida d
entregar un producto completo frente a la problemática que sea legible y de fácil uso para los diferentes agentes
que en Colombia se evidencian altas estadísticas de incidencia en delincuencia y los autores principales en delitos
este manual se podrá identificar los principales signos que predisponen la conducta delictiva como: factores de rie
s, demográficas, contextuales y parentales, así como también variables externas generadas por el consumo de sus
nformación para activar una alerta temprana que permita evitar los casos de delincuencia juvenil a los que se pue
lando métodos que posibiliten fomentar habilidades a todos los actores que quieran prevenir la delincuencia para
ática (p. 3).

go de consumo de drogas y delincuencia identificado en los adolescentes o jóvenes de los colegios de Barrancaberm
ndación Reeducativa Profuturo decidió dar un paso más en el trabajo de prevención de consumo de drogas, y llevó
enciar o describir los efectos o impactos positivos de un programa psicoeducativo de intervención comunitaria (clu
l fue el de prevenir el consumo de drogas y el surgimiento de conductas delictivas en población adolescente o jove

PLANTEAMIENTO PROPIO
NAMIENTOS Y/O REFLEXIONES (tesis o postura: reafirmación, oposición o replanteamien
de la afirmación de un autor)

la prevención de la delincuencia juvenil es


; no obstante, consideramos que es una ayuda
educa como lectores y nos sirve de guía,
actores que influyen en la proceso de
a, no ataca el problema de manera directa.
que, en este tipo de problemas sociales, es
eriencial que pueda garantizar de manera
blema social, en este caso, la delincuencia Frente a la delincuencia juvenil, el ciudadano debe organizar y
sus vecindarios clubes y talleres para los jóvenes, a fin de desar
ellos habilidades deportivas y oficios que le permitan forjar un f
incurrir en acciones delictivas.
Frente a la delincuencia juvenil, el ciudadano debe organizar y
sus vecindarios clubes y talleres para los jóvenes, a fin de desar
ellos habilidades deportivas y oficios que le permitan forjar un f
incurrir en acciones delictivas.
gramas complementarios a la escuela o
didas para contrarrestar la delincuencia
oncretas a largo plazo que sí atacan la
va; porque, ya sea que se determinen como
en como objetivo concientizar a los jóvenes
ertarlos paulatinamente en la dinámica
e brindar la información obtenida de manera
ácil uso para los diferentes agentes que estén
y los autores principales en delitos son niños,
ucta delictiva como: factores de riesgo,
as generadas por el consumo de sustancias
elincuencia juvenil a los que se pueden
eran prevenir la delincuencia para dar una

nes de los colegios de Barrancabermeja, el


ción de consumo de drogas, y llevó a cabo una
vo de intervención comunitaria (clubes
vas en población adolescente o joven (p. 158).

ANTEAMIENTO PROPIO
irmación, oposición o replanteamiento
afirmación de un autor)

il, el ciudadano debe organizar y constituir en


es para los jóvenes, a fin de desarrollar en
oficios que le permitan forjar un futuro y no
.
il, el ciudadano debe organizar y constituir en
es para los jóvenes, a fin de desarrollar en
oficios que le permitan forjar un futuro y no
.

También podría gustarte