Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Baja California

Campus Valle Dorado


Facultad de Artes

Trabajo:
Lectura y Reporte: “Harari, Los Narradores y El
Sentido”

Alumno:
Carlos Adrián Reséndez García
Matrícula:
375871

Licenciatura en Música
Primer semestre

07/28/2023, Ensenada Baja California


Reporte de Lectura

En la lectura de Harari, inicia informándonos acerca de los 2 principales

tipos de realidades que la gente “toma en cuenta”, describiéndonos la “realidad

objetiva” la cual dice que las cosas existen independientemente de nuestras

creencias y sentimientos, así como la “realidad subjetiva” la cual entendemos si

dependerá de estas mismas.

En seguida, se describe una “tercera realidad”, que la gente en general ignora o

pasa por alto, la “realidad intersubjetiva”, la cual menciona como aquella que

depende de la comunicación entre individuos, dando como resultado una realidad

que cambiará de acuerdo a las creencias y pensamientos de un conjunto de

individuos que coexisten, dando como resultado a “agentes importantes de la

historia” tales como el dinero, el cual es útil gracias al hecho de que toda una

sociedad confía en el valor de este mismo, utilizándolo así como materia de canje

por bienes o servicios, a lo cual añade que en caso de que aquellos encargados

de entregar dicha materia o servicio dejaran de creer en el valor de dicha

“moneda”, el valor de esta dejaría de existir, alterando de esta manera la realidad

intersubjetiva a la que el dinero pertenece.

Escribe, además, que no solo el dinero es una realidad intersubjetiva que puede

desaparecer de esta manera, de la misma manera pueden desaparecer leyes,

dioses e imperios, tal como sucedió con la Unión Soviética, como menciona en el

texto, o inclusive como estas ideas colectivas pueden llevar a personas


“inocentes” a pelear por una causa, consiguiendo así la caída de imperios o

alianzas, como sucedió en las cruzadas, la caída del imperio romano, y muchos

otros cambios radicales históricos causados por enfrentamientos bélicos, guiados

por la idea de libertad, un perdón para los pecados cometidos, alcanzar la

iluminación, honor para la familia o cualquiera que sea el incentivo que el regente

en turno ofreciera como moneda a aquellos que se sumaran a sus ideales y

luchas, pero, que si vivieran lo suficiente para presenciar el siguiente gran cambio,

verían que quizá aquello por lo que luchaban era solo una ilusión, y como aquello

que defendían ahora es el objetivo a derrocar de un grupo marginado más que

buscará mover la balanza a su favor, o un gran imperio que ansíe por extender sus

dominios.

Así mismo, se describe la importancia que hay para nosotros como especie en las

realidades intersubjetivas, como esas redes de creencias, leyes e ideas son parte

de aquello que nos distingue como especie.

Por último, encontramos una sección en la que nos comunica el como los

principales avances que hemos hecho como sociedad y civilización han sido

mediante a ideas intersubjetivas, siendo la escritura y el dinero de los principales

escalones que nos ha permitido avanzar hasta cierto punto en estos aspectos,

permitiendo por medio de estos, repartir información de manera mas precisa(lo

que ayuda a mantener estas ideas vivas por un tiempo mas prolongado) y a

unificar en algunas regiones una moneda con la que podemos intercambiar bienes

o servicios, con el simple hecho de creer en el significado que le damos a estos

“símbolos”.
Bibliografía:

Texto en pdf: “Homo Deus by Yuval Noah Harari”

Link: https://drive.google.com/file/d/1uvLB0GmGSpj8vsRbjRFrafUasxDkjRFe/

view?usp=drive_web&authuser=0

También podría gustarte