Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PREGRADO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE INFORMÁTICA

TÉCNICAS DE COACHING APLICADAS COMO HERRAMIENTA


CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
CASO: PLANTEAR EL DESARROLLAR UN MÉTODO DE COACHING
PARA SER UTILIZADO COMO HERRAMIENTA CONSTRUCTIVISTA DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I,
EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE LA UNEG

TRABAJO DE MÉRITO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL


PARA OPTAR AL CARGO DE PROFESOR ORDINARIO EN LA
CATEGORÍA DE ASISTENTE

Autor: Ing. Noel Antonio Cuba Garrido

Puerto Ordaz, Diciembre de 2007


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PREGRADO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE INFORMÁTICA

TÉCNICAS DE COACHING APLICADAS COMO HERRAMIENTA


CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
CASO: PLANTEAR EL DESARROLLAR UN MÉTODO DE COACHING
PARA SER UTILIZADO COMO HERRAMIENTA CONSTRUCTIVISTA DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I,
EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE LA UNEG

TRABAJO DE MÉRITO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL


PARA OPTAR AL CARGO DE PROFESOR ORDINARIO EN LA
CATEGORÍA DE ASISTENTE

Tutor: Ing. Luz Medina


Autor: Ing. Noel Antonio Cuba Garrido
C.I.: V - 11 174 711
Profesor del Área de Informática Adscrito
al Departamento de Ciencia y Tecnología

Puerto Ordaz, Diciembre de 2007


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PREGRADO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE INFORMÁTICA

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor académico asignada por el Consejo Asesor


Departamental para el Prof. Noel Antonio Cuba Garrido considero que el trabajo
titulado:

TÉCNICAS DE COACHING APLICADAS COMO HERRAMIENTA


CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. CASO: PLANTEAR EL
DESARROLLAR UN MÉTODO DE COACHING PARA SER UTILIZADO
COMO HERRAMIENTA CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I, EN LA CARRERA
DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE LA UNEG.

Reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación y


evaluación por parte del jurado examinador asignado.

En la ciudad de Puerto Ordaz, a los 31 días del mes de enero de 2008.

Ing. Luz Medina


C.I.:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PREGRADO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE INFORMÁTICA

TÉCNICAS DE COACHING APLICADAS COMO HERRAMIENTA


CONSTRUCTIVISTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
CASO: PLANTEAR EL DESARROLLAR UN MÉTODO DE COACHING
PARA SER UTILIZADO COMO HERRAMIENTA CONSTRUCTIVISTA DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I,
EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE LA UNEG

Autor: Ing. Noel Antonio Cuba Garrido


Tutor: Ing. Luz Medina
Puerto Ordaz, Diciembre de 2007

RESUMEN

Se presenta un método para la enseñanza para la asignatura Programación I en la


carrera de Ingeniería en informática de la UNEG, este método permita que el docente
estimule a sus estudiantes a evocar los conocimientos previos adquiridos en su
formación educativa para dar solución a problemas utilizando lenguajes de
programación computacional de alto nivel. El método enlaza las características del
coaching (o acompañamiento) y las tendencias constructivistas de la educación, para
generar una metodología que logre orientar al docente para formar a sus estudiantes
en un camino de éxito profesional.

Descriptores: Constructivismo, Coachin, Coach, Aprendizaje significativo

iv
ÍNDICE

RESUMEN………………………………………………………………………. iv
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. vii
CAPÍTULO I – EL PROBLEMA……………………………………………….. 09
Descripción del problema……………………………………………… 10
Objetivos de la investigación……………………………….………….. 12
Justificación de la investigación.............................................................. 13

CAP ÍTULO II – MARCO TEÓRICO…………………………………………… 15


Coaching…………………………………………………………………. 16
Antecedentes……………………………………………………... 16
El Contexto: ¿Dónde Surge la Necesidad de Coaching?................ 17
¿En qué consiste Coaching?............................................................ 19
El Proceso De Asesoramiento......................................................... 21
Trabajo Individual………………………………………………... 21
Trabajo Basado En Datos Objetivos……………………………... 21
Foco en el desempeño………………………………………....…. 22
Relaciones: un requisito fundamental……………………………. 22
Diálogo: la esencia del asesoramiento………………………….... 23
Responsabilidad con uno mismo…………………………………. 23
Retos Y Dificultades Para Un Asesoramiento Efectivo………..… 23
Constructivismo………………………………………………………..… 25
El Constructivismo……………………………………………….. 25
Los Profesores y la Concepción Constructivista…………………. 27
Los Conocimientos Previos…………………………………….... 29
El Coaching en la educación…………………………………………….. 33
CAP ÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO………………………………... 35
Modelo de la investigación......................................................................... 36
Tipo y diseño de la investigación............................................................... 37
Población y muestra.................................................................................... 37

v
Técnicas e instrumentos de recolección de datos....................................... 38

CAP ÍTULO IV – LA PROPUESTA……………………….……………………. 40


Funcionamiento del método…………………………………………… 41
Características del Docente……………………………………………. 42
Actitudes básicas….............................................................…………… 43
El método…………………………........................................................ 43
Las tres fases propuestas…………………………………..................... 44
El Docente como Coach………………………………………………. 45
Valores………………………………………………………………… 46
Aplicación del método………………………………………………… 47
Conducta del docente………………………………………………….. 48
Características del coaching…………………………………………… 50
El coaching como herramienta constructivista………………………... 51
El proceso de retroinformación………………………………………. 52
Principios adicionales para el coaching efectivo……………………… 52
CONCLUSIÓNES……………………………………………………………….. 54
RECOMENDACIONES…………………………………………….…………... 56
RERERENCIAS…………………………………………………………………. 57

vi
INTRODUCCIÓN

La asignatura Programación I perteneciente al segundo semestre del proyecto


de carrera Ingeniería en informática de la Universidad Nacional Experimental De
Guayana (UNEG), es claves en la formación profesional del estudiante, ya que en ella
se consolida la formación recibida en la asignatura Introducción a la Informática al
unir las herramientas de programación estructurada con un lenguaje de programación
de alto nivel que le permite obtener un resultado tangible en su proceso de
aprendizaje. La tendencia por parte de los docentes es a utilizar métodos clásicos de
enseñanza dándole una minina participación al estudiante como ente activo de su
propia formación.

Se plantea un método para la enseñanza de Programación I en la carrera de


Ingeniería en informática que permita al docente orientar a sus estudiantes para que
evoquen sus conocimientos previos adquiridos en su formación educativa para dar
solución a problemas utilizando lenguajes de programación computacional de alto
nivel. El método enlaza las características del coaching (o acompañamiento) y las
tendencias constructivistas de la educación, para generar una metodología que logre
orientar al docente para formar a sus estudiantes en un camino de éxito profesional.

Desde hace algunos años, se han despertado interés por el tema del Coaching,
a darle forma conceptual e integral. En 1994 son presentadas las teorías de Ken
Blanchard sobre la experiencia de uno de los coaches mundialistas más famosos: Don
Shula, quien fuera coach del equipo de la liga de fútbol americano los Dolphins de
Miami, y quien los dirigió durante 22 años, llevándolos a las finales (el famoso
SuperBowl americano) durante cinco temporadas de grandes ligas. Don Shula ha sido
exponente del coaching en los Estados Unidos, coach de coaches.

vii
En el aula de clases se cambia el lenguaje, la actitud y generan relaciones de
confianza y comunicación ente docente y estudiante, en donde lo que cuenta es el
desarrollo y el aprendizaje con un destino común, el éxito.

Al realizar un análisis del constructivismo, tomando en cuenta los diversos


puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener
una visión más completa de esta tendencia y sus beneficios para lograr en los
estudiantes una educación de calidad y con aprendizajes significativos. Se debe tener
claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a
través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento
nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna
posean serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento.

La presente investigación documental pretende realizar un análisis de las


características del coachin y las bases del constructivismo para generar un método
que sirva de guía a los docentes para orientar a sus estudiantes en su proceso de
aprendizaje para que utilice operaciones mentales de orden superior que le permitan
formar estructuras cognitivas que, y así, lograr construir sus propios aprendizajes.

viii
CAPÍT ULO I
El Problema
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La asignatura Programación I se dicta en el segundo semestre de la carrera


ingeniería en informática, esta asignatura está orientada a desarrollar un pensamiento
estructurado, aplicando herramientas y lenguajes de programación computacionales
que permitan dar solución a problemas.

Los alumnos cursantes de Programación I deben lograr cambiar el


pensamiento desarrollado en su formación, para desarrollar el pensamiento
estructurado que le permita dar solución a problemas utilizando técnicas algorítmicas,
este cambio de pensamiento sumado a los conocimientos previos del alumno son
esenciales para alcanzar el éxito en la asignatura.

Actualmente la enseñanza de Programación I se imparte utilizando métodos y


modelos educativos clásicos como las clases magistrales, el alumno debe adaptarse a
la nueva información con bajas posibilidades de lograr un aprendizaje
verdaderamente significativo.

Pocos estudiantes logran alcanzar la abstracción de ideas y el nivel de


pensamiento necesario para dar solución a problemas y convertir estas soluciones en
algoritmos estructurados.

El alto índice de aplazados en la asignatura es un reflejo de las serias


dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje, muestran también la
debilidad de las técnicas de enseñadaza aplicadas.

Como ya se menciono, Programación I requiere de los conocimientos previos


que posee el alumno y su formación en la asignatura Introducción a la Informática,
para la solución de problemas y ejercicios necesita explotar sus conocimientos
previos adquiridos durante su vida y su formación educativa, esta asignatura requiere

10
CAPÍTULO I

de la aplicación de procesos de pensamiento estructurados que logren dar solución a


problemas y que finaliza en la adquisición y desarrollo de habilidades mentales
necesarias para estimular el pensamiento algorítmico y alcanzar la adquisición de este
nuevo conocimiento.

Es necesaria la aplicación de estrategias que permitan que los alumnos utilicen


operaciones mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar,
seleccionar, sistematizar, entre otras, para alcanzar la formación de estructuras
cognitivas y así construir sus propios aprendizajes y lograr un aprendizaje
significativo

Es necesario plantear las siguientes interrogantes:

¿Cuales son las fases que debe poseer un método de coaching para ser
aplicadas en un plan de formación constructivista?

¿Qué valores deben estimularse para la efectividad en la aplicación de un


método de coaching en la asignatura programación I?

¿Qué actitudes son requeridas del estudiante para que la orientación docente a
través del método de coaching logre orientarlos al logro?

11
CAPÍTULO I

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar un método basado en técnicas de coaching gerencial que puedan


aplicarse en un plan de formación constructivista para desarrollar un nuevo método
de enseñanza y aprendizaje en la asignatura programación I, en la Carrera de
Ingeniería en Informática de la UNEG.

Objetivos específicos

• Determinar las fases que requiere la aplicación de un modelo de coaching


en la asignatura Programación I.

• Plantear los valores necesarios que logren estimular al estudiante para que
la aplicación del método de coaching en la asigna tura de Programación I los
oriente hacia el éxito.

• Determinar las actitudes que debe poseer el estudiante para que el docente
logre aplicar el método de coaching como herramienta de formación
constructivista.

12
CAPÍTULO I

JUSTIFICACIÓN

El Coaching, La Federación Internacional de Coaching lo define como:


“Ayuda a los individuos y a las organizaciones para desarrollarse más rápidamente y
a perseguir resultados más satisfactorios ”.

La personalidad y las habilidades se desarrollan a través del Coaching dando


un enfoque hacia el desarrollo de las personas para alcanzar metas más altas, en
menos tiempo. La técnica de Coaching consiste en identificar las necesidades de cada
uno de los participantes en el proceso y encontrar la manera de ayudarle a
satisfacerlas enfocadas principalmente en su potencial.

El Coaching esta basado en el principio de la Mayéutica de Sócrates:


“mediante la empatía y el cuestionamiento inductivo podemos ayudar y motivar a que
las personas encuentren las soluciones y estrategias necesarias para alcanzar y superar
las metas establecidas, las cuales surgirán de su interior”.

Se plantea el uso de esta técnica para la formación de los estudiantes en la


asignatura Programación I, para así, desarrollar su potencial y sus conocimientos. Sin
duda el Coaching también llamado asesoramiento personal, se está convirtiendo en
una herramienta de primera importancia para el crecimiento profesional. Es
considerado una seria y sólida técnica que responde a la necesidad de cambiar o
modificar conductas vitales para el desempeño de una persona y de su organización.
Entendida como una forma de acompañamiento a personas o equipos, para atender
sus necesidades profesionales y mejorar sus prácticas.

El Coaching se puede considerar una herramienta constructivista que se


delinea sobre el fondo de una relación humana en la que una persona experta, un
maestro, un docente, un técnico, un artesano, un especialista o un iniciado, instruye a

13
CAPÍTULO I

otro en el manejo de las herramientas necesarias para dominar la tarea, el oficio o el


conocimiento.

El perfil del ingeniero egresado de la UNEG posee herramientas, bases y


técnicas, que son parte los conocimientos de un profesional UNEG. Aplicar estas y
nuevas técnicas como herramientas para su proceso de aprendizaje lograría una
integración sinérgica entre los conocimientos adquiridos, su perfil profesional y sus
logros como persona.

El Coaching como herramienta de formación constructivista promoverá el


valor del conocimiento, logrando estructurarlo y hacerlo operativo o válido para la
formación profesional del estudiante.

14
CAPÍT ULO II
Marco Teórico
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

COACHING

Es una herramienta de actualidad, consiste en un una forma de asesoramiento


personal, responde a necesidades genuinas de mejoras del desempeño personal y
organizacional. Esta técnica ha mostrado su utilidad en entornos cambiantes y de
competencia creciente.

La utilización del Coaching o Asesoramiento personal crece en las


organizaciones y se expande rápidamente la demanda de cursos sobre el tema. No
posee características de una moda pasajera, es una técnica seria y sólida que responde
a la necesidad de cambiar o modificar conductas vitales para el desempeño de una
persona y de su organización.

Entendida como una forma de acompañamiento a personas o equipos (en latín,


assessor significa “el que se sienta al lado ”), para atender sus necesidades
profesionales y mejorar sus prácticas, esta técnica ha demostrado su utilidad en un
mundo signado por la competencia creciente y los rápidos cambios en el entorno.

Antecedentes

En el plano internacional, se hace referencia a Matamala (2005), quien realizó


en Colombia una investigación descriptiva documental; que se denominó: “El
coaching en la organización”. Conviene destacar que se cita esta in vestigación, por
estudiar el Coaching desde una perspectiva organizacional, que puede ser aplicada
exitosamente en personas y empresas, debido a que es una estrategia gerencial

16
CAPÍTULO II

orientada a optimizar el desempeño de los individuos en las organizaciones que


buscan obtener resultados de excelencia y cuyo eje central son las personas.

En el plano nacional, se puede mencionar a Torres (2003), quien realizó un


proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptiva,
denominada: “El coaching como estrategia gerencial efectiva en el aula y su
aplicación en las fases del componente de práctica profesional en el programa de
educación Integral en la UPEL”; encontrándose que los docentes manifiestan
debilidades que interfieren en el desarrollo de una efectiva gerencia de aula, por lo
que el autor elabora una propuesta fundamentada en el coaching para mejorar la
gestión. La relación de la citada investigación con la presente, radica en que
considera la necesidad de una gerencia que contribuya a optimizar un proceso
educativo donde la gente sea más beneficiada, aplicando el coaching para formar a
los docentes y alcanzar un mayor rendimiento estudiantil.

El Contexto: ¿Dónde Surge la Necesidad de Coaching?

Las organizaciones enfrentan hoy tres realidades que no puedes ocultarse.

1. Las empresas capaces de sobrevivir en la sociedad poscapitalista


son aquellas que
i. Desarrollan capacidades organizativas para usar el
conocimiento existente
ii. Avizoran con tiempo qué conocimiento debe ser
desarrollado para lograr los resultados deseados.

2. Esta segunda realidad es una consecuencia de la primera. Las


organizaciones que sobreviven en estos tiempos son capaces de
cuestionar su teoría del negocio los supuestos e hipótesis sobre las

17
CAPÍTULO II

cuales han edificado su respuesta al entorno y, por lo tanto, no se


dan el lujo de pensar que su modelo es inmortal: son
organizaciones que aprenden.

3. Las empresas enfrentan contextos adversos a los cuales deben


adaptarse positivamente; es decir, no sólo dar respuestas adecuadas
en momentos de crisis sino, además, desarrollar una capacidad
especial para enfrentar situaciones que ponen a prueba su aptitud
para sobrevivir. Las empresas que enfrentan efectivamente
situaciones adversas pueden reinventar una y otra vez su modelo de
negocio, aun cuando alteren su esencia.

Estas tres realidades conducen a un comportamiento organizacional distinto al


de las empresas tradicionales: el liderazgo está sustituyendo a la administración, el
aprendizaje a la instrucción y el desarrollo de capacidad de recuperación a la gerencia
de crisis.

Es en este contexto donde aparece la necesidad de asesoramiento personal,


porque se pone el énfasis en el aprendizaje, no en la enseñanza. Es una forma de
gestionar el saber que crea condiciones para que aflore el potencial de cada persona.
Es la respuesta que las organizaciones han encontrado para las nuevas formas de
administrar, liderar o dirigir, que fortalecen el valor estratégico de las personas en un
entorno cambiante.

El propósito del coaching es acompa ñar a las personas en su práctica gerencial


y ayudarlas a desarrollar las competencias requeridas para enfrentar con éxito sus
responsabilidades.

18
CAPÍTULO II

¿En qué consiste Coaching?

El Coaching (Asesoramiento ) consiste en acompañar a una persona para


impulsar el desarrollo de sus capacidades y habilidades.

En las organizaciones se concibe como una forma de gestionar y desarrollar el


talento, para que la actuación de la persona tenga un impacto favorable en el logro de
los objetivos estratégicos. Aunque se habla de mejorar el desempeño de la
organización, los beneficios de este acompañamiento inciden positivamente en todo
los ámbitos del empleado: en la orientación de su vida personal como integrante de
una familia y una comunidad. Sin duda, una mejor preparación para enfrentar los
retos del trabajo repercute en el crecimiento de las personas.

Esta técnica esta basada en el diálogo, el aprendizaje y el cuestionamiento. El


método no es nuevo. Para Sócrates, en el siglo V antes de Cristo, no existía el enseñar
sino el aprender: despertaba en sus discípulos una clara conciencia de sus carencias,
los retaba a preguntarse y cuestionarse a sí mismos. Idénticas prácticas se encuentran
en las filosofías orientales. Tan antigua práctica es hoy actual y está a tono con las
exigencias del complejo entorno organizacional del mundo contemporáneo.

Para precisar lo distintivo del coaching es bueno hacer explícito lo que no es:

• No es terapia. Por lo tanto, no debe convertirse en un tratamiento


psicológico para conseguir bienestar personal.

• No es entrenamiento. Su finalidad no es enseñar una forma de


trabajo a un aprendiz.

• No es evaluación. La figura del acompañante es in- compatible con


la de juez.

19
CAPÍTULO II

• No es motivación. Su finalidad no es estimular ni dar


reconocimiento.

La forma más poderosa de hacer evidente el significado de esta técnica es


proporcionada por los resultados que ofrece al asesorado:

• Excelencia a largo plazo: alcanzar los estándares superiores de la


disciplina en la cual utiliza el asesoramiento.

• Capacidad de rectificación: aprender a observarse (cuando logra un


buen desempeño y cuando no lo logra) y hacer los ajustes
necesarios independientemente del asesor.

• Capacidad de regeneración: saber que siempre puede mejorar y


encontrar, por sí mismo, maneras para hacerlo.

La principal tarea del asesor consiste en apoyar, sugerir y servir de espejo al


asesorado, para que tome conciencia de sus puntos fuertes y posibilidades de mejora.
En resumen, el asesoramiento tiene las siguientes características dist intivas: una
manera no directiva de desarrollar a la gente, un diálogo para el cuestionamiento y el
crecimiento, una realimentación sobre fortalezas y debilidades, y un fortalecimiento
en áreas específicas que tiene impacto en el desempeño.

20
CAPÍTULO II

El Proceso De Asesoramiento

Un proceso efectivo de asesoramiento en ambientes organizacionales consiste


en un trabajo individualizado, basado en datos, enfocado en el desempeño, que
depende de las relaciones entre asesor y asesorado, y requiere diálogo y
responsabilidad.

Trabajo Individual

En el asesoramiento se establece una relación interpersonal como eje de


desarrollo, se valora el diálogo, el aprendizaje por ejemplos vitales y la humildad en
la relación. Pero, fundamentalmente, requiere un proceso pactado en función del
ritmo del asesorado.

Trabajo Basado En Datos Objetivos

Esto implica compartir la percepción de un acontecimiento o situación, a


partir de conductas observadas. Cómo hacer “objetiva” una realidad. Observar la
realidad es mucho más que un acto físico, debido a la intervención de una multitud de
factores y experiencias que lo transforman en un acto intelectual. Al analizar
situaciones, es preciso reconocer que cada uno interpreta la realidad, no la describe.
El diálogo es el instrumento para tomar conciencia de ello y ver de una manera
distinta lo que sucede, para relacionarse de un modo diferente con la situación y
actuar de otra manera.

21
CAPÍTULO II

Foco en el desempeño

El asesoramiento se enfoca en las conductas y el efecto que éstas tienen o no


tienen en el desempeño individual y organizacional. La Sociedad Francesa de
Coaching (2006) ha formulado los siguientes principios para la práctica de esta
disciplina.

• Objetivos claros relacionados con la empresa, siempre orientados a la mejora


del rendimiento de la empresa, como consecuencia del desempeño de las
personas, con resultados mensurables.

• Prestación de calidad para mejorar el desempeño, el liderazgo, la


comunicación, la motivación y el trabajo en equipo.

• Desarrollo del conocimiento de la persona, evitando la transferencia de la


experiencia del asesor.

• Herramienta dirigida a gerentes en sentido amplio: personas con


responsabilidades que requieren conciencia de los retos y entornos de la
empresa, motivación y conducción de personas, y toma de decisiones.

Relaciones: un requisito fundamental

La efectividad del asesor es proporcional a la calidad de sus relaciones con el


asesorado. Respeto mutuo, confianza y libre expresión son los pilares de las
relaciones en un proceso de asesoramiento. Se requiere apertura, comunicación
honesta, aprecio, imparcialidad y compromiso.

22
CAPÍTULO II

Diálogo:

El diálogo es al esencia del coaching. Su propósito es indagar, aprender y


descubrir un significado compartido que permite emprender una acción. El asesor
debe tener habilidad para escuchar sin presuponer, capacidad para dar realimentación
sincera, preguntar, oír para preguntar, hacer sugerencias y explorar opciones. La
realimentación es una herramienta fundamental: su poder para el aprendizaje está en
ofrecer información sobre puntos ciegos del asesorado. Los humanos activan
mecanismos de defensa que generan puntos ciegos: zonas donde son proclives a
bloquear su atención y engañarse. Contar con una pareja pensante como puede ser un
asesor, que nos recuerde constantemente que el ojo no es inocente, es una gran
ventaja para tomar conciencia de nuestras intenciones, motivaciones y deseos.

Responsabilidad con uno mismo

Es vital que asesores y asesorados tomen conciencia de su responsabilidad


sobre sus pensamientos, sentimientos y acciones, y sobre el impacto que éstos tienen
en los otros.

Retos Y Dificultades Para Un Asesoramiento Efectivo

La primera gran dificultad que debe superar un asesor es resistir la tentación


de dar soluciones al asesorado que enfrent a un problema. El asesor es un
acompañante que pregunta, que posibilita el cuestionamiento, que propicia el
surgimiento de problemas ocultos (u ocultados) y la reconsideración de decisiones o
posiciones tomadas. Por lo tanto, nunca debe reemplazar el proceso de pensamiento
de la otra persona. Esta manera de actuar se basa en un principio fundamental: la

23
CAPÍTULO II

persona tiene conocimientos y recursos para encontrar sus propias respuestas; pero,
en ocasiones, necesita que se le hagan preguntas pertinentes para encontrarlas.

Los procesos de asesoramiento en las organizaciones se facilitan cuando


existe un clima de apoyo, en el cual se entienda claramente que el desarrollo de las
personas, los equipos y el aprendizaje organizacional son herramientas para la
competitividad, y cuando se cuenta con gente dispuesta a enfrentar retos cada vez
mayores. El asesoramiento debe verse como una oportunidad de aprendizaje y
crecimiento, no como una intervención con propósitos correctivos. Además, se
requiere valorar el tiempo dedicado a la reflexión y disposición para identificar
barreras al aprendizaje.

En el contexto local existe una dificultad adicional. No es usual en esta cultura


darle a la gente información sobre su conducta. Existe el temor de ofender, maltratar
o romper relaciones, al hablar de manera directa sobre comportamiento o desempeño.

Esto obliga a mejorar las destrezas para dar una realimentación efectiva, de
manera que la comunicación sea percibida como ayuda y no como evaluación o
juicio.

Es una forma de gestionar el talento en las organizaciones, en momentos de


adversidad, en la era de la revolución de la gestión, la inteligencia emocional, el
liderazgo compartido, el aprendizaje organizacional y la excelencia entendida como
capacidad para identificar áreas de mejora. A todo esto debe agregarse que la gente
sólo da su mayor contribución cuando encuentra satisfacción y significado en su
trabajo.

24
CAPÍTULO II

CONSTRUCTIVISMO

Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción


que se realiza a tra vés de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un
conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno
o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento.

A través de este modelo el alumno puede utilizar operaciones mentales de


orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y
otras que le permitan formar estructuras cognitivas para lograr aprendizajes
significativos y construir sus propios aprendizajes.

El Constructivismo

De acuerdo con Vázquez Martínez, R. & Guadarrama Granados, J. J. (2005). Es


ofrecido como “un nuevo paradigma” educativo. La idea subyacente es que, ahora el
estudiante no es visto como un ente pasivo, sino al contrario, como un ente activo,
responsable de su propio aprendizaje, el cual él debe construir por sí mismo. Tomado
el concepto tal y como se planteó previamente, se corre el riesgo de usar la expresión
“constructivismo” de manera superficial, sin considerar las implicaciones
ontológicas, epistemológicas y metodológicas que derivarían de sustentar un diseño
curricular sobre bases constructivistas.

El constructivismo es el modelo educativo que plantea que una persona, tanto en los
aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto
del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción
de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano,

25
CAPÍTULO II

esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos
previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Sanhueza Moraga, Gladys (2001) nos dice que el constructivismo se realiza


todos los días y en casi todos los contextos de la vida, y es dependiente de dos
aspectos siguientes :
1. De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2. De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través


de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero
en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre
todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá
generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona (Ver Tabla siguiente ),


en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales,
considera que la construcción se produce:
a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Perspectivas acerca del constructivismo


Denominación Autor Énfasis Criterio de aprendizaje
Constructivismo Aprendizaje por Equilibración
Jean Piaget El Individuo
Genético (Asimilación-Acomodación)
Constructivismo Aprendizaje por Interacción
Lev Vygostky El Colectivo
Social (Zona de Desarrollo Próximo)
Constructivismo Aprendizaje Significativo
David Ausubel La Disciplina
Disciplinario (Estructura de la Disciplina)
Fuente: Vázquez Martínez, R. & Guadarrama Granados, J. J. (2005).

26
CAPÍTULO II

En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador,


facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone
también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los
alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo
con su proceso de adquisición.

El profesor como mediador del aprendizaje debe:


• Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias
individuales.
• Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
• Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios,
educativos y otros.
• Contextualizar las actividades.

Los Profesores y la Concepción Constructivista

La concepción constructivista se debe entender como un marco explicativo


que parte de la concepción social y socializadora de la educación escolar e integra
todo un conjunto de aportaciones de diversas teorías que tienen como denominador
común los principios del constructivismo. Esta concepción de la educación, no hay
que tomarla como un conjunto de recetas, sino más bien como un conjunto de
postulados que permitan, dentro de lo posible, diagnosticar, establecer juicios y tomar
decisiones sobre la enseñanza.

Dentro de esta tarea, los principales responsables son los profesores, los cuales
necesitan para el desempeño de sus funciones asistirse de determinados referentes que
justifiquen y fundamenten su actuación, puesto que en su trabajo manejan situaciones
de enseñanza/aprendizaje cuya valoración es dificultosa debido al gran número de
variables y situaciones con las que se encontrara.

27
CAPÍTULO II

Es por eso que los profesores deben contar con marcos explicativos que les
permitan interpretar, analizar e intervenir en la realidad. Necesita estas teorías para
poder contar con los referentes adecuados a la hora de poder contextualizar y
priorizar metas y finalidades, planificar sus actuaciones, analizar sus desarrollos y si
hace falta, modificarlos para que se adecue a los resultados que se esperan. por todo
esto, es de esperar, que dichas teorías serán adecuadas o bien en función de que
puedan o no ofrecernos alguna explicación acerca de los interrogantes que se nos
plantearan a lo largo de nuestra acción educativa, o bien en la medida en que dicha
explicación nos permita articular diversas respuestas dentro de un marco coherente.

La educación escolar es un proyecto social que toma cuerpo y se desarrolla en


una institución que también es social, la escuela. Esto obliga, por una parte, a realizar
una lectura social de fenómenos como el aprendizaje, y por otra parte se necesita
realizar una explicación de como afecta dicho aprendizaje al desarrollo humano,
entendiéndolo como un proceso de enriquecimiento cultural personal. Por esto
necesitamos teorías que no opongan cultura, aprendizaje, enseñanza y desarrollo, que
no ignoren sus vinculaciones, sino que las integren en una explicación articulada y
que además expliquen como todo ello se produce dentro del marco espacial de la
escuela. Esto es lo que pretende la concepción constructivista del aprendizaje y de la
enseñanza.

Esta concepción del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho de que la


escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales
para su desarrollo personal, entendiendo este desarrollo como un desarrollo global, lo
que supone que se debe incluir tanto las capacidades de desarrollo personal, social, de
relación interpersonal, motrices como las cognitivas. Esto significa concebir el
aprendizaje no como una reproducción de la realidad, sino como una integración,
modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de
conocimiento que ya se poseen, con una determinada estructura y organización, la
cual variamos al establecer los nuevos nudos y relaciones, en cada aprendizaje que

28
CAPÍTULO II

realizamos. Esta construcción si bien la realiza el alumno y es obra suya, necesita de


un elemento externo al alumno que garantice que la construcción realizada por el
alumno es la correcta y que de alguna manera “obligue” al alumno a realizarla. Este
elemento externo al proceso pero de vital importancia para su consecución es el
maestro, entendido como el orientador y el promotor de la construcción que ha de
realizar el alumno.

En definitiva la concepción constructivista asume que en la escuela los


alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados
que estén de acuerdo con los contenidos que figuran en los curriculum escolares. Esta
construcción implica, por un lado una aportación activa y global por parte del alumno
y por otro una guía por parte del profesor que actúa de mediador entre el niño y la
cultura.
La concepción constructivista ofrece pues al profesor un marco para analizar y
fundamentar muchas de las decisiones que toma para planificar y encauzar el proceso
de enseñanza y además le proporciona algunos criterios o indicadores que le permiten
llegar a comprender lo que ocurre en el aula y le permitan corregir o cambiar el
rumbo de los acontecimientos.

Los Conocimientos Previos

Los conocimientos previos son el punto de partida para los nuevos contenidos
o proceso de enseñanza y aprendizaje que se quiera desarrollar con los alumnos en
general. Esta teoría abarca los siguientes tópicos:

• El estado inicial de los alumnos.


• Los conocimientos previos.
• Los esquemas de conocimiento.
• Los conocimientos previos en el proceso de enseñanza / aprendizaje.

29
CAPÍTULO II

• La exploración de los conocimientos previos.


• Reubicar los conocimientos previos.

El primer factor esta relacionado con el análisis de las siguientes preguntas


¿Con qué cuentan los alumnos al iniciar un proceso de aprendizaje y cual es la base
de estos para llevar a cabo un proceso de aprendizaje significativo? De acuerdo a las
inquietudes planteadas por estas preguntas la concepción constructivista señala tres
elementos básicos para diagnosticar los conocimientos de los alumnos.

En primer lugar se encuentra la disposición que los alumnos tienen para


aprender, obviamente las diferencias entre las disposiciones de los alumnos es
relativa, caracterizada en distintos grados de personalidad (Equilibrio personal,
Autoestima, experiencias previas).

El segundo elemento determinante, esta relacionado con el nivel de


inteligencia de los alumnos, sin duda en este aspecto las diferencias abarcan la
capacidad de razonamiento por parte de los alumnos (instrumentos, estrategias,
habilidades, capacidades cognitivas).

El tercer elemento hace referencia a las capacidades antes mencionadas las


cuales los alumnos han ido adquiriendo en función del tiempo como el lenguaje oral-
escrito, capacidad de síntesis, grafica, leer comprensivamente, entre otras habilidades.

Estos elementos que acabamos de analizar son el estudio de los conocimientos


de los alumnos lo cual permitirá que al iniciar el aprendizaje de un nuevo contenido,
este sea planificado en función del estado inicial de los alumnos.

La concepción constructivista considera otro aspecto que también forma parte


del estudio de a los alumnos, estos son los conocimientos previos que los alumnos
poseen antes de un determinado contenido que se le quiera enseñar. Estos contenidos

30
CAPÍTULO II

que ya poseen los alumnos pueden ser de carácter formal o informal de aquel
contenido que se quiere enseñar. De acuerdo al conocimiento previo mas el
conocimiento adquirido se comienza a definir el aprendizaje constructivista como una
actividad mental constructiva, esta actividad mental conlleva a que el alumno sea
capas de construir e incorporar a su estructura mental los significados y
representaciones relativos al nuevo contenido o material de aprendizaje

“Cuando el alumno se enfrenta a un nuevo contenido a aprender, lo


hace siempre armado con una serie de conceptos, concepciones,
representaciones y conocimientos adquiridos en el transcurso de sus
experiencias previas que utiliza como instrumento de lectura e interpretación y
que determina en buena parte que informaciones seleccionará, como las
organizará y que tipo de relaciones establecerá entre ellas.” (César Coll 1990)

La concepción constructivista concibe los conocimientos previos de los seres


humanos como esquemas de conocimiento “la representación que posee una persona
en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad” (Cesar
Coll 1983)

Estos esquemas de conocimiento pueden ser variables entre los alumnos, ya


que tienen como condicionante la cultura familiar, de amistades, de medios de
comunicación (cultura informal que el alumno pueda desarrollar en el proceso
informal de educación) la cual marca las diferencias al respecto, además los esquemas
de conocimiento se pueden diferenciar en la organización y coherencias de estos
mismos. Desde aquí el constructivismo plantea que los alumnos enfrentan los nuevos
contenidos de enseñanza y aprendizaje con una marcada diferencia de esquemas
mentales relacionados a lo real del nuevo contenido, desde luego que estos esquemas
pueden ser erróneos o verosímiles y a la ves pueden ser organizados coherentemente
o de forma parcial por los alumnos.

31
CAPÍTULO II

De acuerdo a los procesos previos o estados iniciales de los procesos de


enseñanza y aprendizaje existe la siguiente afirmación “el factor más importante que
influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.” (Ausbel, Novak y Hanesian
1983.)

Lo que dificulta lo que se acaba de afirmar es lo complejo de averiguar todo lo


que saben los alumnos al iniciar un proceso de educativo. Sin embargo no es
necesario conocer todo lo que los alumnos saben antes de iniciar un proceso
educativo, basta con conocer lo que los alumnos saben en relación al contenido de
aprendizaje. El segundo criterio para iniciar el aprendizaje son los objetivos concretos
que se persiguen en función del contenido y el tipo de aprendizaje que se quiera
desarrollar, esto determinara la forma de enseñar un mismo contenido a diferentes
alumnos. De acuerdo a estos dos criterios de abordar el aprendizaje de un nuevo
contenido generara tales preguntas:
• ¿Que se pretende que los alumnos aprendan en relación a un nuevo
contenido?, ¿Cómo es que aprendan?
• ¿Que necesitan saber para conectar y atribuir un significado inicial a estos
aspectos del contenido que se espera que aprendan?
• ¿Que cosas pueden saber ya que obtengan alguna relación con el
contenido?

Estas preguntas nos permiten los conocimientos que son pertinentes y


necesarios para que los alumnos puedan aprender el contenido que se pretende
enseñarles y constituyen los aspectos básicos que es necesario saber en cuanto a lo
que ya saben los alumnos. (Mariana Miras.1993)

Los procesos de planificación de un contenido que se quiera enseñar, estarán


basados en los conocimientos previos generales de un nivel o curso de alumnos,
obviamente esta planificación debe ser condicionada al grupo en unidades didácticas
concretas.

32
CAPÍTULO II

La exploración de los conocimientos previos relaciona el qué, cuándo y cómo


se debe analizar, explorar o evaluar los conocimientos previos de los alumnos. Esto
tiene un papel importante en el proceso educativo que se quiera desarrollar ya que
entregara datos cuantitativos y cualitativos de los conocimientos previos relacio nados
con el contenido que se quiera desarrollar por el profesor, desde aquí que la
experiencia docente forma parte fundamental en este aspecto dado que la frecuente
interacción entre el docente y los alumnos proporcionaran datos confiables para la
evaluación de los contenidos previos de los alumnos lo cual permitirá que el docente
pueda llevar a cabo lo explorado o evaluado en función del nuevo contenido cuando
lo estime conveniente utilizando todo lo establecido actualmente para ese fin
(pruebas, cuestionarios, problemas trabajos, proyectos, entre otras técnicas didácticas)

Los conocimientos previos juegan un papel importante en la concepción del


constructivismo en los procesos de aprendizaje de los alumnos.

EL COACHING EN LA EDUCACIÓN

El Coaching habitualmente se ha aplicado en los deportes, y más


recientemente en el área organizacional y gerencial.

El Coaching genera un enfoque hacia el desarrollo personal para alcanzar


metas más altas, en menos tiempo. Cada uno de los alumnos o participantes posee
determinadas características, la técnica de Coaching consiste en identificar las
necesidades de cada uno de ellos y encontrar la manera de ayudarle a satisfacerlas
enfocadas principalmente en su potencial, además de enfocarnos en descubrir todos
sus talentos y cualidades, también es necesario descubrir sus comportamientos y
actitudes negativas que lo limitan para que pueda desarrollar todo su potencial.
Cuando se consigue que una persona logre eliminar o controlar los obstáculos

33
CAPÍTULO II

internos que le impiden alcanzar su nivel óptimo de rendimiento, su potencial natural


se manifestará sin necesidad de conocimiento técnico del exterior.

También consiste en forjar en su mente la firme creencia de que es una persona de


éxito, en diseñar tareas y acciones que lo lleven a desarrollar hábitos y mecanismos
de pensamiento que lo preparen para concretar ideas y soluciones que lo preparen
para retos cada vez mas grandes.

El Coaching como herramienta educativa constructivista, es una forma de


liderazgo, una manera de logr ar nuestras metas y los objetivos de nuestra
organización a través del desarrollo constante de los alumnos, de formarlos como
personas de alto desempeño.

Para lograrlo se pueden aplicar técnicas diversas, el coaching es un estilo de


liderazgo, es una herramienta más para alcanzar metas pero sobretodo es
indispensable para desarrollar un equipo de trabajo con el que puedas confiar y lograr
el trabajo en equipo mediante el desarrollo de las habilidades de cada uno de los
integrantes e identificando sus áreas de oportunidad para motivarlos a que la
fortalezcan pero principalmente aprovechando y remarcándole a ellos mismos sus
muchas fortalezas estableciendo metas retadoras pero a la vez alcanzables para su
realización personal que es la fuente inagotable de energía para lograr metas más
ambiciosas día a día.

34
CAP ÍT ULO III
Marco Metodológico
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para lograr el desarrollo de una técnica constructivista basada en herramientas


de coaching, será necesario establecer comparat ivas entre metodologías de coaching
existentes, a través de esta comparación se determinará que método, pasos y
actividades serán aplicadas a grupos de estudiantes de la asignatura Programación I.
Una vez establecidas las técnicas, pasos y actividades de coaching a utilizar, se
realizara el diseño del método a aplicar y las estrategias que acompañaran a las
técnicas seleccionadas.

Modelo de la investigación

La metodología utilizada en este trabajo se enmarca en un modelo de


investigación cualitativa que permitirá conocer valores, ética y comportamientos del
sistema social donde los entes humanos desarrollan su actividad.

El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica


para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación
(Hernández Sampieri y otros, 2006). De acuerdo con Flores & Tobón (2001) el
conocimiento que se obtiene mediante la investigación cualitativa no es una relación
estadística.

El conocimiento cualitativo es un proceso de valoració n que parte de la virtud


y fuerza cognitiva del indagador, que simultáneamente se expresa en un lenguaje
intersubjetivo que desata procesos de discusión, persuasión y consenso (op. cit.).

36
CAPÍTULO III

Tipo y diseño de la investigación

Este trabajo es una investigación documental, ya que su propósito es ampliar y


profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo en trabajos previos,
información y datos divulgados por medios impresos y medios electrónicos. La
originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones,
reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor
(UPEL, 2003).

Constituye un estudio de desarrollo teórico, debido a que presenta una nueva


metodología para la enseñanza en la asignatura Programación I a partir del análisis de
información y teorías existentes.

En los estudios de desarrollo teórico se realiza la presentación de nuevas


teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir del
análisis crítico de la información empírica y teorías existentes (op. cit.)

Población y muestra

La naturaleza de los datos es cualitativa, es decir, proviene de textos, artículos,


publicaciones, narraciones, entre otros, el enfoque cualitativo no pretende generalizar
los resultados obtenidos en la muestra de una población. En la muestra se involucra a
unos cuantos sujetos porque no se pretende generalizar los resultados del estudio. La
composición de la muestra esta hecha de casos individuales, no representativos desde
el punto de vista estadístico (Hernández Sampieri y otros, 2006).

En esencia del muestreo cualitativo tiene como objetivo central seleccionar


ambientes y casos que nos ayuden a entender con mayor profundidad un fenómeno o
aprender de este.

37
CAPÍTULO III

En el proceso cualitativo no hay una etapa específica en la que se defina la


muestra, esto puede ocurrir en cualquier momento y esta sujeta a la evolución del
proceso de investigación.

Para esta investigación la población serán estudiantes de Ingeniería en


Informática de la UNEG y la muestra estará conformada por estudiantes de segundo
semestre que cursen la asignatura Programación II. La muestra esta conformada
entonces por individuos que se reúnen por motivos ajenos, esto proporciona una
oportunidad de reclutarlos para el estudio. Esto es lo que se denomina Muestra de
oportunidad (Hernández Sampieri y otros, 2006)

El tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística


ya que no se pretende generalizar resultados en una población más amplia. Esta
investigación como estudio cualitativos podría utilizar: En (a) Estudio de casos: uno o
varios casos; y en (b) Grupos de enfoque: siete a diez casos por grupo, cuatro grupos
por cierto tipo de población. Estos tamaños de muestra son sugeridos por Hernández
Sampieri y otros (2006). La muestra se origina a partir de esta investigación para una
posterior prueba del método propuesto.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Hernández Sampieri y otros (2006) plantea que la recolección de los datos en


la investigación cualitativa esta orientada a proveer un mayor entendimiento de los
significados y experiencias de las personas. El investigador es el instrumento de
recolección de los datos.

El punto de partida de toda investigación documental es siempre bibliográfico,


la consulta de las fuentes remitirán a textos, publicaciones, artículos, autores y obras
que traten sobre el tema objeto de estudio.

38
CAPÍTULO III

La recolección de datos se realizara en tres fases: (1) Ubicar las fuentes de


consulta a fin de recolectar toda la información posible sobre las obras que tratan el
tema y de las que se tiene disponibilidad se procederá a su revisión previa de índices,
prólogos y/o resúmenes a fin de comprobar su relación con el tema investigado.
(2) Se realizara una revisión profunda y sistemática de cada una de las fuentes
seleccionadas, esto se realizara a partir de una lectura general del texto o las partes de
interés para la investigación, esto permitirá captar el contenido lógico y sentido
esencia l. (3) Una nueva y detenida lectura permitirá extraer los datos e ideas útiles
para la investigación.

La clasificación de obras se realizara a través de la técnica de fichado y se les


colocaran observaciones según el grado de importancia y la relación de su contenido
y el tema de investigación.

Los datos e información serán obtenidos a través de la técnica del subrayado


en el caso de libros propios, resúmenes para otros libros y materiales facilitados, en el
caso del material hipertextual se guardaron archivos digitales de los artículos, escritos
o autores seleccionados. Estas técnicas de investigación documental son planteadas
por Hochman & Montero (1978).

En la investigación cualitativa la confiabilidad se denomina dependencia o


consistencia lógica (Hernández Sampieri y otros, 2006). La confiabilidad cualitativa o
dependencia pueden verse afectadas por sesgos introducidos por el investigador en la
sistematización durante el análisis, la dependencia será alcanzada siguiendo las
recomendaciones siguientes (op. cit.):

§ Evitar que las creencias y opiniones del investigador afecten la coherencia y


sistematización de la interpretación de los datos.
§ No preestablecer conclusiones previas al análisis de los datos
§ Considerar todos los datos.

39
CAP ÍT ULO IV
La Propuesta
CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

El método esta orientado al aprendizaje adulto, en esencia el individuo que


tiene responsabilidad de su propio aprendizaje, deberá ser guiado en el proceso.

El coaching en sí mismo no es por definición un modelo y actualmente no hay


un modelo central que ofrezca una definición universalmente aceptada.

Funcionamiento del método

De parte del estudiante, un elemento clave del coaching es el compromiso, la


honestidad y la disposición al logro. De parte del docente, el compromiso con el
resultado de sus estudiantes será más importante que el método mismo. El Docente
debe tener una tendencia particular a escuchar, y es de allí que lograra visualizar sus
propias opiniones del estudiante, y de las opiniones que el estudiante traiga. La acción
del docente esta en la forma de manejar el lenguaje y ha de enfocarse en los
resultados del proceso. Ambos, Docente y Estudiante deben comprender que el
compromiso tiene que ser más grande que el estado de ánimo cuando se persigue un
resultado extraordinario, se Establecen reglas, y al alcanzar el objetivo debe dar el
refuerzo o reconocimiento necesario para estimular al estudiante y a su vez enfocarse
en la próxima meta a alcanzar. El método trae como ventaja para el estudiante al
facilitación del aprendizaje auto dirigido. Aunque el aprendizaje este disponible a
través de un profesor, la verdadera ventaja subyacente del entrenamiento está en la
capacidad del estudiante “de moverse” desde la experiencia hasta su transformación
en un colaborador más capaz. En términos de estudio, la retención y el desarrollo de
talentos se desarrollan ventajosamente mejor cuando se refuerza activamente el
desempeño positivo durante las fases de transición/cambio.

41
CAPÍTULO IV

Es clave para el método los conocim ientos y experiencias previas que trae el
estudiante, de ser necesario habrá que tomar un periodo de nivelación para que todos
los participantes se encuentren al mismo nivel de experiencia y conocimiento.

Características del Docente

a) Debe aceptar e impulsar la autonomía e iniciativa del alumno.

b) El uso de herramientas didácticas en primordial, debe usar materiales y


fuentes primarias en conjunto con elementos físicos, interactivos y
manipulables.

c) Manejará herramientas cognitivas tal como: Clasificar, analizar, predecir,


crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.

d) Investigará acerca de la comprensión de conceptos que los estudiantes poseen,


antes de compartir con ellos su comprensión personal de estos conceptos.

e) Estimulara la investigación utilizando la técnica de preguntas que necesitan


respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas
entre ellos.

En todo caso el docente deberá detectar las necesidades de aprendizaje en los


estudiantes que orienta, y convertirse en un soporte que permita identificar las
necesidades, transmitir los conocimientos y evaluar los resultados.

42
CAPÍTULO IV

Actitudes básicas

Son actitudes básicas esperadas en el estudiante y su estimulo es esencial para el


logro de sus objetivos, mejorar es lo que el coaching persigue. Para mejorar el
desempeño de las actividades del estudiante, es absolutamente necesario disponer de
una actitud básica que se estructura y ordena en tres pasos:

§ Buscar: tener u motivar la inquietud y la necesidad de abrir nuevos


horizontes a sus temas de estudio.

§ Saber: ser capaz de transformar en conocimiento útil aquello se ha


encontrado en la búsqueda.

§ Imaginar: Construir y desarrollar sobre la plataforma de los conocimientos


adquiridos. Para obtener resultados satisfactorios.

El método

Si el docente quiere ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento en las


actividades que desempeñan, como cualquier profesional que quiere conseguir su
objetivo, ha de tener unos cocimientos concretos y ha de disponer de un método
adecuado que le permita realizar su función.

Como cualquier entrenador, el docente ha de saber qué quiere conseguir del


estudiante, y guiarlo con las herramientas educativas y didácticas que tiene a su
disposición. Además, el docente ha de indicar a los estudiantes el objetivo que se
propone alcanzar y el procedimiento que utilizará para lograrlo. En la relación entre
docente y estudiante es imprescindible que el objetivo y el método sean claros y

43
CAPÍTULO IV

explícitos. Por tanto, el docente ha de adquirir unos conocimientos y dominar un


método específico para realizar esta función con rigor y eficacia.

El método propuesto incluye los conocimientos que se transmiten al


estudiante y los pasos a seguir para formarle y entrenarle. Se proponen tres fases que
se corresponden con las pautas que ha de utilizar para contribuir a la mejora del
rendimiento de los estudiantes.

Las tres fases propuestas:

El proceso de coaching como método de enseñanza para programación I, esta


centrado en el desempeño y proporciona herramientas para alcanzar el logro. Consiste
en tres fases a saber:

• Desarrollo de una relación de Sinergia : La relación que se establece entre


estudiante y docente es importante para el éxito del método, esta relación
sinérgica debe sustentarse en la confianza, la comunicación y la
retroinformación.

• Utiliza los cuatro roles del Coaching y esta centrado en el desempeño:


1. Entrenamiento: que permita desarrollar las habilidades
cognitivas utilizando estrategias didácticas.

2. Resolución de problemas : la solución de problemas y ejercicios


debe orientarse a indagar en los conocimientos adquiridos por el
estudiante, dándole la orientación necesaria para que alcance una
solución, esta solución no debe ser dada por el docente, lo
recomendable es que sea guiada.

44
CAPÍTULO IV

3. Mejorar el desempeño: Una vez que el estudiante logra alcanzar


niveles que le permite dar solución a problemas el próximo paso
es poder probar la solución a fin de disminuir la dependencia para
asegurar la veracidad de la respuesta. El comprender el proceso de
funcionamiento también orienta al estudiante a mejorar los
resultados para un problema ya resuelto.

4. Mantener desempeño: El nivel de desempeño alcanzado debe


mantenerse a través del seguimiento continuo, sin perder de vista
los objetivos previos ya alcanzados.

• Administrar recompensas: Las recompensas o refuerzos son importantes,


ellos logran estimular al estudiante para mejorar su desempeño y mantener su
rendimiento, estos refuerzos logran construir el compromiso y fomentar el
logro de resultados.

El Docente como Coach

El Coach no es más que el líder que se preocupa por planear el crecimiento


personal y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio. Debe
transmitir una visión inspiradora, ganadora y trascendente y que mediante el ejemplo,
la disciplina, la responsabilidad y el compromiso, orienta al estudiante en el camino
hacia esa visión convirtiéndola en realidad, es decir, es un líder que promueve la
unidad de equipo, sin preferencias individuales y consolida la relación dentro del
equipo para potenciar la suma de los talentos individuales. Es esta la forma de
impulsar aprendizajes colaborativos, empleando estrategias de manejo de grupos que
permitan la integración y el compañerismo del equipo, así como, el apoyo mutuo en
el proceso de aprendizaje.

45
CAPÍTULO IV

Valores

Se debe estimular:
1. La sana competencia humana: el docente cree en las personas y estas:
§ Desean ser competentes y al obtener la ayuda necesaria harán lo
posible para ser más competentes aun.
§ Se les debe dar la oportunidad para demostrar su competencia en
forma continua.

2. El mejoramiento y desempeño superior: El docente como coach debe


compartir un compromiso hacia el mejoramiento y el desempeño superior
para ello:
§ Debe estimular la mejora continua hacia un desempeño exitoso.
§ Un desempeño optimo es el resultado del compromiso de los
individuos para ello deben cumplirse las siguientes condiciones:
§ Los estudiantes comprenden que están haciendo y por que es
importante.
§ Los estudiantes tienen las competencias para desempeñar los
trabajos y tareas que se esperan de ellos.
§ Los estudiantes sienten el reconocimiento por lo que hacen.
§ Los estudiantes se sienten retados por sus trabajos.
§ Los estudiantes tienen la oportunidad de mejorar cuando
cometen errores.

3. La importancia de la enseñanza : Los docentes deben utilizar toda


interacción con los estudiantes y equipos como una oportunidad para realizar
coaching, mas que para simplemente instruir. De esta manera lograran
orientarlos en su proceso de aprendizaje.

46
CAPÍTULO IV

Aplicación del método

1. Construcció n De Confianza : Permite que su grupo de estudiantes sepan que


el docente cree en ellos y en lo que hacen. Se debe Señalar éxitos ocurridos.
Debe Revisar con ellos las causas de esos éxitos y otorgar reconocimiento
hacia la excelencia detrás de cada logro.

2. Claridad: La claridad en la comunicación es primordial en el proceso, de otra


forma los estudiantes comienzan a fallar o a no hacer nada, o peor aun,
comienzan a asumir lo que debe hacerse, lo que siempre cuesta tiempo.

3. Apoyo: Significa apoyar al equipo, aportando la ayuda que necesitan, bien sea
información, materiales, consejos o simplemente comprensión.

4. Mutualidad: Se refiere a compartir una visión de las metas comunes. Debe


tomarse el tiempo de explicar en detalle las metas a alcanzar.

5. Perspectiva : Significa comprender el punto de vista de los estudiantes.


Realizar preguntas para involucrarse con ellos, revelar la realidad de los
miembros del equipo. Mientras más preguntas hagan, mas comprenderá lo que
sucede en el interior de los individuos. No se debe asumir que ya sabe lo que
piensan y sienten, es necesario preguntarles.

6. Riesgo: Es permitir que los miembros del equipo sepan que lo errores no van
a ser castigados y que al contrario todos deben aprender de ellos.

7. Paciencia : El tiempo y la paciencia son claves para prevenir solo simples


reacciones: Siempre que sea posible deben evitarse respuestas “viscerales”, ya

47
CAPÍTULO IV

que pueden minar la confianza del equipo en su habilidad para pensar y


reaccionar.

8. Confidencialidad: El mantener la confidencialidad de la información


individual recolectada, es la base de la confianza y por ende, de su
credibilidad como docente. Esto incluye las limitaciones en el desempeño y
las calificaciones obtenidas.

9. Respeto: Usted puede respetar en alto grado a sus estudiantes, pero si eso esta
en contradicción con su poca disposición a involucrarse en su proceso de
aprendizaje, su poca habilidad para ejercer la paciencia, para su deficiencia en
compartir metas, entre otras actitudes negativas solo lograra comunicar poco
respeto.

El docente realiza muchas tareas, establece dirección, da feedback. Indica tareas


que desarrollan las habilidades y ayudan a lograr el éxito. Esto ultimo lo realizan
anticipando problemas y obstáculos que podrán enfrentar los estudiantes, así como
proveyendo de los recursos necesarios para superarlos. Esto significa que les ayuda a
evitar el fracaso, igual que al logro del éxito. Removiendo obstáculos y asignando
recurso el docente promoverá el éxito.

Conducta del docente

Para lograr una aplicación exitosa del método el docente debe traducirlos en
conductas específicas. Estas conductas están referidas a las siguientes habilidades:

48
CAPÍTULO IV

1. Atención: se refiere a la forma de transmitir que está escuchando a su


interlocutor. Hay elementos verbales y no verbales en esta actividad. Los
aspectos no verbales incluyen conductas como: Dar la cara a la otra persona,
Mantener contacto visual, Gestos de asentimiento, Evitar conductas
disruptivas tales como ver papeles o interrumpir. Los aspectos verbales
incluyen palabras y expresiones de asentamiento. La habilidad principal que
subyace es la de escuchar sin evaluar inmediatamente lo que la otra persona
esta planteando. Significa tratar de comprender lo que la otra persona esta
comunicando, en vez de evaluar si lo que dice es correcto o incorrecto o de si
usted esta de acuerdo o no. Cuando se hace un juicio prematuro, se interrumpe
el desarrollo de la información y se comunica una falta de respecto por la otra
persona, lo cual destruye la naturaleza de una conversación de coaching.

2. Indagar: Una herramienta clave para el docente es el ser capaz de desarrollar


la suficiente información para lograr resultados positivos. Pueden ayudar a sus
alumnos a resolver problemas, sabiendo la forma en que ellos entienden el
problema, lo que han hecho para resolverlo y la forma en que piensan en que
puede ser resueltos.

3. Reflejar: Significa expresar lo que se cree que el otro dijo y comunicar los
sentimientos que la otra persona ha expresado, es una tercera conducta que
ayuda al docente a obtener información. De esta forma se comunica que se
esta escuchando, que se comprende lo que la otra persona dice o siente, que
no se esta juzgando y que se desea que la otra persona proporcione
información que considere importante.

4. Afirmar. Se focaliza en el resultado final del coaching; la mejora continua del


aprendizaje. Expresa la creencia del docente sobre el deseo de los estudiantes

49
CAPÍTULO IV

de ser competentes. Refuerza el sentido de logro en la otra persona y


contribuye al compromiso de la mejora continua.

5. Disciplina: es la última herramienta crítica, consiste en la habilidad para


utilizar las otras cuatro, a fin de crear las características esenciales de una
reunión de coach. Esto significa: Asumir la responsabilidad por su propia
conducta y aceptar la responsabilidad por el resultado de la interacción
docente. En otras palabras: “si resulto, tuve responsabilidad en ello”.
Comprender y estar comprometido a crear las condiciones esenciales de
coaching durante cada interacción como docente. Comprender y estar
comprometido a desarrollar la forma básica de conversación durante cada
sección.

Características del coaching

Se presentan cinco características esenciales que son:

1. Concreta: Se focalizan en conductas que pueden ser mejoradas. El docente


debe utilizar un lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta
haciendo “acompañada” a ser específica. Se focaliza en los aspectos objetivos
y descriptivos del desempeño. El desempeño puede ser mejorado solamente
cuando puede ser descrito en forma precisa que ambas partes entiendan
exactamente lo mismo que se esta discutiendo.

2. Interactiva: En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se


dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas y ambas partes están
totalmente involucradas.

50
CAPÍTULO IV

3. Responsabilidad Compartida: tanto el docente como el estudiante tienen


una responsabilidad compartida para trabajar juntos en la mejora continua del
desempeño. Todos los participantes comparten la responsabilidad de lograr
que la conversación sea lo mas útil posible y por la mejora del desempeño que
sigue a la conversación.

4. Forma Especifica: Esta forma esta determinada por dos factores


primordiales: (a)La meta de la conversación esta claramente definida y el flujo
de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia la
información, para (b)luego focalizarla en aspectos específicos en la medida en
que los participantes logran la meta pautada al inicio de la conversación.

5. Respeto: El docente que utiliza este modelo comunica en todo momento su


respeto por los estudiantes.

El coaching como herramienta constructivista

Para el constructivismo el alumno debe construir su propio aprendizaje y el


docente en su rol de coach debe dar apoyo a sus alumnos para:

1. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades


cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento

2. Enseñarle sobre el pensar: Estimular a los alumnos a tomar conciencia de sus


propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y
modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en su
aprendizaje.

51
CAPÍTULO IV

3. Enseñarle sobre la base del pensar: Esta referido a incorporar objetivos de


aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del contenido
programático. En el alumno se debe favorecer el proceso de metacognición.

El proceso de Retroinformación

La capacidad de ofrecer retroinformación efectiva es fundamental en el proceso de


coaching, y para ello se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

§ La retroinformación debe ser específica, es decir, debe estar basada en


hechos y esfuerzos concretos.

§ Mientras más alejada está la sugerencia del desempeño esperado, menor


será su efecto.

§ La retroalimentación debe ser sincera e individualizada.

§ Antes de dar retroinformación, se debe preparar lo que se va a decir.

Principios adicionales para el coaching efectivo

§ Principio de iniciar el proceso: no importa el nivel dónde se comience, lo


importante es comenzar.

§ Principio de control: no se puede controlar a nadie, sólo puede motiva r,


guiar, enseñar y elogiar.

52
CAPÍTULO IV

§ Principio de las decisiones: siempre debe tomar las decisiones, nunca


deje de decidir.

§ Principio del tiempo : debe aprovechar el tiempo lo más que pueda.

§ Principio de las preguntas: mientras más preguntas hace, mejor.

§ Principio de los errores: todos los cometemos, aprender de ellos y seguir


adelante es lo que se debe hacer.

§ Principio de las nimiedades: mantener su perspectiva, sus prioridades y


el equilibrio.

§ Principio del temor: el temor no debe paralizarlo.

53
CONCLUSIONES

El docente que aplique el método de coachin como herramienta constructivista


en educación superior encontrara la base fundamental en los valores subyacentes
([1]La sana competencia humana, [2]El mejoramiento y desempeño superior, [3]La
importancia de la enseñanza). El método esta orientado a resultados y tiene como
consecuencia la mejora continua del desempeño, individual o grupal. Es una
interacción disciplinaria. A fin de lograr la meta de la mejora continua, el docente
(coach) debe ser lo suficientemente disciplinado como para crear las condiciones
esenciales, aprender, desarrollar y utilizar las habilidades criticas. De esta forma
orienta a sus estudiantes hacia niveles de entrenamiento que les permitan alcanzar el
éxito. No basta el conocimiento intuitivo o la simple memorización de ideas y
conceptos, ya que esto no garantiza la mejora el desempeño.

El método propuesto no debe aplicarse como un mero conjunto de pasos, esta


basado en relaciones humanas y un conjunto de estímulos para mejorar estas
relaciones, las conductas que de ella derivan y el éxito a lograr por parte del
estudiante en el logro de objetivos de aprendizaje.

Las actitudes básicas esperadas en el estudiante son la esencia para el logro de


sus objetivos. Para mejorar el desempeño de las actividades del estudiante, es
absolutamente necesario la actitud básica estructurada tres pasos: (a)Buscar, (b)Saber,
(c)Imaginar.

La aplicación de las tres fases del método de coaching para la enseñanza de


programación I, esta orientado a mejorar el desempeño y proporcionar herramientas
que permitan al estudiante a alcanzar el logro para alcanzar el logro. Las fases

54
propuestas son: (a)Desarrollo de una relación de Sinergia, (b)Utilizar cuatro roles del
Coaching [ (b.1)Entrenamiento, (b.2)Resolución de problemas guiada, (b.3)Mejorar
el desempeño, (b.4)Mantener desempeño], (c)Administrar recompensas a los
resultados.

La creación y estimulo de valores son claves en el proceso de esta forma la


sana competencia humana, el mejoramiento y desemp eño superior, y La importancia
de la enseñanza son los estímulos que el docente utilizara en la orientación de sus
estudiantes.

El método lograra que el docente Enseñe a sus estudiantes a pensar


desarrollando un conjunto de habilidades cognitivas. Enseñarle sobre el pensar, que
no es más que el estimulo para llevarlos a alcanzar la metacognición y de esta manera
logren su autonomía. Y enseñarle sobre la base del pensar al incorporar objetivos de
aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas favoreciendo el proceso de
metacognición.

55
RECOMENDACIONES

§ El contenido programático de Programación I deberá ser revisado, para adaptar


nuevas estrategias didácticas adecuadas a los contenidos de la asignatura.

§ La revisión del contenido programático deberá ser realizada por los profesores del
eje de programación del Área de Informática de la UNEG.

§ Se debe diseñara un conjunto de políticas y estrategias que involucren a los


profesores del eje de programación con las técnicas y las herramientas didácticas.

§ Los docentes deben ser formados en un plan continuo de mejoramiento docente.

§ La combinación de las técnicas de coaching y las herramientas didácticas de


enseñanza deberán ser incluidas en la planificación de cada sesión de clases.

§ En ningún caso el método, sus pasos y características debe convertirse en


obstáculo para el docente, se trata pues de relaciones interpersonales por lo que el
docente puede realizar variaciones en la aplicación del método de coaching.

56
REFERENCIAS

AEDIPE –Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas- (2006). Los


Límites Del Coaching [Documento en línea] Disponible:
http://www.aedipe.es/documentos/limitescoaching.pdf [Consulta: 2007, septiembre 22]

Álvarez Acevedo, Eva (2005). Coaching: ¿una palabra nueva para nombrar viejas
prácticas o verdaderamente algo nuevo? [Artículo en línea] Disponible:
http://www.losrecursoshumanos.com/coaching.htm [Consulta: 2007, noviembre 25]

Avellán, Marielva de (2004). ¿Por qué Coaching? Simplemente, porque es útil para
las organizaciones, Debates IESA octubre-diciembre, 10(1), 28-31, Caracas,
Venezuela.

Bloom, Guy (2007). El acto de conducir a un individuo a un nuevo nivel de


aprendizaje en marcos de tiempo definidos, Descripción del Entrenamiento.
[Documento en línea] Disponible:
http://www.12manage.com/methods_coaching_es.html [Consulta: 2007, Diciembre 12]

Chávez Cham, Celia (2003). Coaching para tus hijos, Grupo editorial Norma,
(1ra. ed.)

Coll S., César (1995). El Constructivismo en el aula. Edit. Graó, Barcelona, España.

Coll S., César (1993). Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Edit.
Paidós Educador, Buenos Aires, Argentina

Díaz, Miguel. Coaching Efectivo [Documento en línea] Disponible:


http://www.monografias.com/trabajos13/coach/coach.shtml
[Consulta: 2007, noviembre 22]

Escribá Solano, Eduardo. Coaching y Capital Intelectual [Documento en línea]


Disponible: http://www.arearh.com/coaching/CCI.htm [Consulta: 2007, enero 6]

Escuela Latinoamericana De Coaching (2007). El Coaching [Documento en línea]


Disponible:
http://www.elacoaching.com.ar/cat.php?txt=51&categoria=Coaching&pag=todas
[Consulta: 2007, noviembre 22]

Flores Ochoa, Rafael & Tobón R. Alonso (2001). Investigación educativa y


pedagógica. Mc Graw Hill. Bogota, Colombia

57
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos & Baptista Lucio, Pilar
(2003). Metodología de la Investigación. (3a. ed.). Mc Graw Hill, México D.F.
Hernández Sampieri, Roberto y otros (2006). Metodología de la investigación (4a.
ed.). Mc Graw Hill. México.

Hochman, Elena & Montero, Maritza (1978). Técnicas de investigación documental


(6a. ed.). Editorial Trillas. México (Novena reimpresión, febrero de 1988)

Machado, José (2004). Etnografía Educativa. (Paper facilitado en el curso de


metodología de investigación, Prof. Rose Mary del Valle, Noviembre 2007)

Matamala R (2005). El Coaching en la Organización. Fundador de Training and


Performance Team Colombia. [Documento en Línea] Disponible:
rimatamala@aolpremium.com [Consulta 2005: octubre 18].

Sanhueza Moraga, Gladys (2001). El Constructivismo [Documento en línea]


Disponible: http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml
[Consulta: 2007, Septiembre 22]

Sociedad Francesa de Coaching (2006). Principios para la práctica del coaching


[Documento en línea] Disponible: www.sfcoach.org [Consulta: 2007, enero 19]

Silva Fernández, Rosanna (2006). Tutoría y Coaching. [Documento en línea] Disponible:


http://www.monografias.com/trabajos42/tutoria-coaching/tutoria-coaching2.shtml
[Consulta: 2007, noviembre 22]

Torres, W. (2003). El Coaching como Estrategia Gerencial Efectiva en el Aula y su


Aplicación en las Fases del Componente de Práctica Profesional en el Programa de
Educación Integral en la UPEL – IPB. Trabajo de Grado de Maestría No Publicado.
Universid ad Pedagógica Experimental Libertador. Edo. Lara, Venezuela.

UPEL - Universidad Pedagógica Experimental Libertador - (2003). Manual de


Trabajos de Grado, de Especialización y Maestría y de Tesis Doctorales.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (3a. ed.). FEDEUPEL. Caracas

Vázquez Martínez, R. & Guadarrama Granados, J. J. (2005). El Constructivismo Y


La Enseñanza De La Ingeniería Electrónica. Presentación realizada en el V Encuentro
Iberoamericano de Institutos de Enseñanza de la Ingeniería. (ASIBEI) 2005.

58

También podría gustarte