Está en la página 1de 15

Guía de lectura Capítulo 6: Algunas consideraciones en torno al concepto de

democracia delegativa, por Paula Bertino.

1.¿Cómo y cuándo surgieron las democracias delegativas?

Las democracias delegativas surgieron en la década del 1980 en América Latina, con el fin de caracterizar

a los regímenes políticos postransicionales, ya que las democracias de aquellos años no correspondía con

los modelos teóricos existentes, tampoco con los ejemplos prácticos de democracias que existieron.

2.¿Cómo se intentaron resolver las crisis recurrentes durante el siglo XX en América Latina?

porque a lo largo de su historia contemporánea, América Latina ha sufrido una serie recurrente de crisis económicas
y sociales.

Las crisis recurrentes en siglo XX en América Latina se intentaron resolver a partir de la imposición de

regímenes no democráticos que generalmente derivaban en golpes de militares

3.¿Desde cuándo la alternativa no democrática fue descartada? ¿Qué ocurrió con los golpes

de Estado?

La alternativa no democrática fue descartada a partir de que en 1980 ya que en ese mismo año se inició

una ola democratizadora, la democracia se volvió como una especie de régimen privilegiado en el ámbito

internacional. Como consecuencia se descartó todo lo que no fuera democrático y por ende los Golpes de

Estado desaparecieron del mapa político de América Latina.

4.¿Cómo fueron las transiciones democráticas en América Latina?

Las transiciones democráticas en América Latina no fueron procesos tranquilos, ya que conllevaban crisis

económicas o de representación.

5.¿Qué significaba la combinación del retorno de la democracia con crisis económica? ¿Qué

ocurría cuándo la ciudadanía percibía que las crisis no serían pasajeras?

La combinación del retorno a la democraciay la crisis económica significaba que un país pasaba de una

dictaduraa una democraciaen medio de una ilusión generalizada, se recuperaba la libertad y la

democracia a la vez que se desarrollaban crisis económicas tan fuertes que los gobiernos no podían

resolver.

6.¿Qué tipo de conductas y elecciones predominan en contextos de gran temor y frustración?

Estas crisis fueron percibidas como situaciones límites que quejaron miedo y tensión social que esperaba

que la crisis se resuelva de alguna manera, este contexto de gran temor y frustración ayudó a la creación

de democracias delegativas. Es decir, que los ciudadanos apoyaron a quien proponga una promesa de

solución, sin detenerse en creer si puede ser efectiva o no.

7.¿Qué características tienen las democracias representativas?

Las democracias representativas son regímenes políticos consolidados a mediados del siglo XX, en
donde los ciudadanos mediante el voto eligen a su representante. La ciudadanía tiene la posibilidad de

controlarlos y las instituciones democráticas permiten la convivencia entre oficialismo y oposición.

8.¿Cómo surgen las democracias delegativas con respecto a las representativas?

Para O’Donnell, las DDs tienen similitudes con las democracias representativas pero aparecen como algo

distinto. Si bien en ambas hay elecciones, en las DDs el candidato ganador no tiene que legitimarse una

vez electo. Las democracias delegativas surgen en contraste a las democracias representativas.

9.¿Qué implica que las democracias representativas se sostengan en la existencia de

elecciones, pero no en los resultados posteriores?

Estos regímenes delegativos se sostienen en la existencia de elecciones, pero no en resultados posteriores.

Esto implica que el candidato ganador no tiene que legitimarse una vez ganada la elección, una vez en el

cargo no se le cuestiona.

10.Les proponemos realizar un cuadro sinóptico con los siguientes interrogantes: ¿Qué

significan las elecciones en las democracias delegativas? ¿Qué función cumple la ciudadanía

en las democracias delegativas? ¿Cómo accede al poder la elite gobernante en las

democracias delegativas? ¿Qué ocurre una vez que las elecciones se llevan adelante y un

gobierno es electo? ¿Qué tipo de incorporación política de los sectores populares hay en las

democracias delegativas?

♡Las elecciones en las democracias delegativas: las elecciones constituyen una especie de firma de cheque

en blanco a una élite política que accede a espacios de toma de decisiones.

♡Función de la ciudadanía en las DDs:la ciudadanía solo se limita a encomendar, confiar, otorgar,

entregar, en resumen entregar el poder al soberano que triunfa en la elección.

Como accede al poder la élite:la élite accede al poder mediante mecanismos democráticos, no hay vicios

autoritarios y se cumplen los requisitos mínimos de libertades políticas y civiles planteados por Dahl.

Una vez que las elecciones se llevan adelante y un gobierno es electo, queda poco espacio para que la

ciudadanía participe del control de la toma de decisiones, por el modo en el que las DD funcionan los

ciudadanos se vuelven actores que circunstancialmente intervienen en la entrega del poder.

Los canales de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía sólo se abre durante las elecciones para luego

cerrarse hasta la siguiente elección. En las DD, no hay incorporación política de los sectores populares a

excepción de lo discursivo.

11.¿Las democracias delegativas poseen características autoritarias típicas de los regímenes

no democráticos o son parte del régimen democrático?


Las DD no son autoritarismos, ni democracias representativas, ni populismos.

12.¿Qué tipo de democracias son las democracias delegativas?

Las democracias delegativas son un subtipo de democracia

13.¿Cómo actúan las nuevas autoridades una vez votadas? ¿Qué papel tiene la ciudadanía?

Una vez votadas las nuevas autoridades actúan libremente para llevar a cabo el programa de gobierno

que deseen, sin necesidad de corresponderse con las plataformas que se presentaron en la elección. De

este modo la ciudadanía tiene un papel menor ya que sólo podrá ejercer control en el marco de las

siguientes elecciones (cuando ya es tarde para cambiar o corregir las cosas).

14.¿Cuáles es el primer atributo de las democracias delegativas planteado por Bertino?

El primer atributo que plantea Bertino sobre las democracias delegativas es el hecho de son una forma de

manejar y ejercer el poder político, de aquí surge la distinción en la forma que se toman las decisiones.

15.¿Cómo se toman las decisiones en las democracias delegativas?

Las decisiones en las DD no se toman teniendo en cuenta la diversidad de opiniones en la ciudadanía sino

que tienen un alto contenido discrecional. Esto significa que sólo una persona o un grupo de personas

toma las decisiones, no sienten la necesidad ni la obligación de consensuarlas, ampliarlas o someterlas s

la revisión de instituciones de control.

16.¿Qué papel juegan las formas institucionales en una democracia delegativa?

El papel que juegan las formas institucionales en una democracia delegativa es muy importante, ya

que es la manera de diferenciarlas de otros subtipos de regímenes políticos.

En cambio en las democracias representativas, la toma de decisiones requiere del acuerdo de diferentes

partidos políticos.

17.¿Por qué la democracia delegativa es asociada con una lógica hiperpresidencialista?

La democracia delegativa se asocia con la lógica hiperpresidencialista porque su idea central es la

existencia de una necesidad de salir de la situación crítica de cualquier forma, y la elección de un

presidente fuerte que no encuentre obstáculos supone una salida fácil. De esta manera se vota por alguien

sin importar su pasado y sin conocer su capacidad más allá de su discurso.

18.¿Cómo son los liderazgos en la democracia delegativa?

En las DD, los liderazgos son carismáticos y se concentran en ellos todo el saber y la toma de decisión

sobre cómo salir de la crisis.

19.¿Qué tipo de dicotomías estimula la democracia delegativa?

El tipo de dicotomías que estimula la DD es del tipo “patria-antipatria" o “nación-antinación", se trata de

una especie de polarización social entre quienes apoyan las decisiones presidenciales y quienes no lo

hacen.

Aquí quién ocupa la presidencia por el período constitucionalmente establecido afirma que no representa
a un partido sino a la nación en su conjunto. Esto hace que la disidencia pueblo menos 3n términos de

discurso, sea negativa.

20.¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en las democracias delegativas como estrategia para

sostenerse en el poder?

El tipo de lenguaje que persiste es el de crisis y el recurso de invocar sin parar los medios desatados por

la crisis son parte de la estrategia de sostén de este régimen.

21.¿Qué posición toman los gobernantes en las democracias delegativas frente a las

instituciones democráticas? ¿Qué diferencia hay con las democracias representativas?

Una de las características del DD es la negación de las instituciones democráticas, en las decisiones

presidenciales son las mejores y únicas para el país. La justicia, el parlamento, los opositores, todos ellos

son obstáculos que no deben ser respetados si contradicen al presidente.

En una DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, las instituciones democráticas como el Congreso o el Poder

Judicial son espacios para la revisión de las decisiones del Poder Ejecutivo, en cambio en las DD estas

instituciones son espacios de dilatación de la toma de decisiones o del cuestionamiento al régimen.

22.¿Qué significa que las democracias delegativas se caracterizan por su condición

movimentista?

Que las DD se caractericen por su condición movimentista significa que se apoyan en movimientos

sociales, no en partidos políticos, lo que les permitía ampliar la cantidad de individuos que apoyan al

candidato ya que los partidos son un componente más del movimiento.

23.¿En qué tipo de movimientos se sostienen los presidentes de democracias delegativas?

El presidente en las DD se sostiene en movimientos amplios y heterogéneos más allá del partido o

movimiento que lo llevó al poder

24.¿Qué ocurre una vez superada las crisis?

Una vez superado la crisis, el auge del modelo delegativo comienza a caer, la posibilidad de mantener

este modelo en el tiempo es poco probable ya que la oposición puede encontrar ecos en los

cuestionamientos al accionar unilateral de los presidentes

25.¿Qué genera el discurso del presidente en las democracias delegativas con el paso del

tiempo?

El discurso del presidente genera tensiones, es decir, generan cansancio y un desgaste en la población

que impacta en la desacreditación del liderazgo presidencial que es el sostén de la democracia delegativa

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entre mediados del siglo XX e inicios del siglo XXI hubo en Argentina numerosos cambios de gobiernos y
de régimen político. Entre ellos se puede mencionar:

A. La reelección de Menem no generó un cambio de régimen político.


A. El paso del gobierno de Adolfo Rodríguez Saá a Eduardo Duhalde no fue un cambio de régimen político.

C. El paso del gobierno de Fernando De la Rúa al de Rodríguez Saá no generó un cambio de régimen
político.

D. El paso del gobierno de Raúl Alfonsín al de Carlos Menem no generó un cambio de régimen político .

16. ¿Qué efectos tuvo la “gran transformación en la política” (sobre todo en el gran Buenos Aires)?

17. ¿En qué tipo de legitimidad se basó Menem como líder político? ¿Qué diferencias pueden hallar con
Alfonsín, Yrigoyen y Perón?

Capítulo IX: La gran transformación, 1989-1999

SegúnLuis A. Romero,el peronismo renovador –que entre susprincipales figuras tenía a Antonio
Cafiero y al gobernadorde La Rioja y futuro presidente, Carlos Menem- se proponía adecuar el
peronismo alnuevo contexto democrático abierto en 1983.Estoresultó enque:

A.Se proponía adecuar el peronismo alnuevo contexto democrático e insertarse en el discurso de la


civilidad que predominaba en la sociedad de la época.

D.No solo inscribían al peronismo en el juego democrático, además parecían sostener la principal
condición de éste: la posiblealternancia entre partidos competidores y copartícipes.

1. ¿Cuáles fueron las características de la crisis en la que asume la presidencia Menem?


El principal problema que debió enfrentar al asumir la presidencia fue el de una economía en crisis con
hiperinflación y en una profunda recesión.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Romero, durante el año 1990 el entonces presidente, el peronista Carlos Menem, terminó
definitivamente con los problemas que traían los militares y cerró, de un modo inesperado, el proceso
iniciado en 1983. Esto se vio en que:
A. Logró conformar en las Fuerzas Armadas un liderazgo, a cargo de un militar reconocido, que pudo
mantener la disciplina y la subordinación del Ejército al poder civil, en medio de circunstancias difíciles.
proceso y habían complicado el gobierno de Alfonsín.
D. La función de las Fuerzas Armadas se desdibujó, pero el gobierno menemista encontró para los
oficiales una alternativa profesional atractiva en la participación militar en acciones internacionales,
lideradas por las Naciones Unidas o por Estados Unidos.

2. ¿A qué se llamó Consenso de Washington? Indiquen los principales rasgos y motivaciones de su


implementación en América Latina.
El consenso de Washington fue un conjunto de reformas económicas y estatales
confeccionado en 1989 que fue transmitido por diversas organizaciones internacionales, tales
como el Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial, y difundida por economistas y
periodistas. Entre sus prescripciones se destaca la transformación de la relación Estado-
Sociedad y la reducción de los gastos “excesivos” del Estado Benefactor.
Para enfrentar la crisis que recibió Carlos Menem en 1989, según Luis A. Romero, existía una receta
genérica y reelaborada para América Latina en el llamado "Consenso de Washington", transmitida por
organismos internacionales y difundida por economistas y periodistas.
D. Es verdadero porque la receta propuesta consistía en una drástica reforma y un ajuste del Estado, que
a la vez suprimiera el déficit fiscal y liberara a la economía de una tutela estatal asfixiante.

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Según Romero, en el gobierno de Eduardo Duhalde la mejora en la economía facilitó la salida política,
que tuvo sus complicaciones. Esto fue así porque:
A. En la sociedad movilizada predominaba un ánimo contrario a los políticos que hacía dudar del éxito de
una convocatoria electoral.
B. Los gobernadores creían que Duhalde aspiraba a hacerse elegir presidente y retaceaban su apoyo.
3. ¿Cuál era el contenido de las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia económica? ¿Qué
herramientas le otorgaba al gobierno para emprender la “transformación”?
En los primeros años, se aprobó el Congreso dos grandes leyes; Ley de emergencia
económica (suspendía todos los subsidios, privilegios, autorizaba el despido de empleados
estatales), y Ley de la Reforma del Estado, (declaro la necesidad de privatizar una larga y
extensa lista de empresas estatales y delegó en el presidente la manera de hacerlas). Con la
sanción de las leyes de Emergencia Económica y de Reforma del Estado se valió de dos
herramientas fundamentales para achicar gastos en subsidios, prestaciones sociales y
salarios de trabajadores estatales despedidos y comenzó con la privatización de una extensa
lista de empresas estatales

—----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carlos Menem sufrió la oposición de los militares por continuar políticas de Derechos Humanos (DDHH)
iniciadas por el gobierno de Alfonsín, ya que se negó a indultar a militares condenados por delitos
cometidos durante la dictadura iniciada en 1976.
B. Es falso, porque dentro de su política más general de reconciliación y olvido del pasado reciente,
Menem indultó entre 1989 y 1990 a los integrantes de las Juntas Militares, pese a la fuerte movilización
popular en contra de la medida.

4. ¿Cómo se desarrolló el proceso de privatizaciones? ¿Qué consensos logró el menemismo para llevarlo
adelante?
Se declaró la necesidad de privatizar una larga y extensa lista de empresas estatales y delegó
en el presidente la manera de hacerlas y podría afirmarse que, como el caso de Aerolíneas
Argentinas y ENTEL, se hizo de manera rápida y desprolija. Por esta y varias otras razones, se
amplió la Corte Suprema para garantizar la mayoría
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Encabezada por Fernando de la Rúa, la coalición llamada Alianza por el Trabajo, la Justicia y la
Educación, llegó al gobierno con una amplia confianza social pero también con varios problemas de
difícil solución. Luis A. Romero afirma que esto se produjo, entre otras razones, porque:
B. El peronismo tenía una presencia dominante en el Senado, la mayoría de los gobiernos provinciales y
el control sindical, con lo cual podía bloquear la acción política del gobierno.

5. Indiquen las principales características del plan económico implementado por el ministro de
Economía, Domingo Cavallo, para detener la hiperinflación. Destaquen los resultados inmediatos.
cavallo diez años marcó ñas áutas economicas . se estableció una paridad cambiaria fija , el dolar
equivaldria a un nuevo peso y se prohibio al poder ejecutivo emitir moneda por encima de las reservas ,
de modo de garantizar paridad , fue exitoso, bajo la inflación, tbm la fuga de divisas, volvieron capitales
emigrados, bajaron la tasa de interés, hubo una rapida reactivación economica y mejora de recaudación
fiscal
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para enfrentar la crisis que recibió Carlos Menem en 1989, según Luis A. Romero, existía una receta
genérica y reelaborada para América Latina en el llamado "Consenso de Washington", transmitida por
organismos internacionales y difundida por economistas y perio distas.
C Es verdadero porque la receta propuesta consistía en una drástica reforma y un ajuste del Estado, que
a la vez suprimiera el déficit fiscal y liberara a la economía de una tutela estatal asfixiante.
6. ¿Cómo se caracterizaba la relación de Argentina con la economía internacional durante el primer
mandato?
7. Los profundos cambios del programa menemista con respecto a la tradición peronista, ¿le trajeron a
Menem fuertes conflictos a la hora de imponer su liderazgo?
8. A partir de 1995 comenzaron a visibilizarse los efectos más negativos de la política económica,
¿cuáles fueron?
9. ¿Cómo influyó el contexto económico durante ambos mandatos? Indiquen las diferencias.
10. ¿Cuáles fueron los cambios implementados por Cavallo después de la crisis de 1995? Tengan
presente el Efecto Tequila.
11. Luego de la renuncia de Cavallo asume la cartera ministerial Roque Fernández. Detallen las medidas
tomadas por el nuevo ministro.
12. ¿Qué transformaciones institucionales impuso Menem a los fines de “ampliar los márgenes del
Poder Ejecutivo”?
Ya finalizada la década de los 90, estaba claro que Argentina había pasado por una gran transformación,
y las políticas durante dicha década, aunque no siempre coherentes,contribuyeron a dicha
transformación. Se dio un fuerte impulso al cambio, y cabe destacar que creó un modelo de gestión
política, social y económica que se mantuvo en la década siguiente.Al analizar la sociedad durante dicha
época, se puede encontrar una dicotomía que la caracteriza de manera casi objetiva; Ganadores y
perdedores. Los primeros fueron quienes consiguieron aprovechar las nuevas prebendas estatales, o bien,
mantener las antiguas, ya sean contratistas del Estado, o bien empresarios For Export. Los últimos fueron
quienes se vieron perjudicados ya sea por la reducción de asistencia estatal, o bien quienes ante la
promoción de importaciones tuvieron que reinventarse. En suma, al fin de un proceso darwiniano, un
grupo no menor se había adecuado a las condiciones de la economía globalizada, otro había desaparecido
y un tercero subsistía con dificultad. Ante tales avasallamientos, sectores de la sociedad, tales como La
iglesia, el gremio docente, productores rurales y demás empezaron a protestar contra los mismos.

16. ¿Qué efectos tuvo la “gran transformación en la política” (sobre todo en el gran

Buenos Aires)?

Como líder político, Menem se basó en la legitimidad por medio del Carisma. Menem no

necesitó ni plaza ni balcón para comunicarse fácilmente con la gente, más allá de sus
13. ¿Cuáles fueron las características que adoptaron la política y la sociedad durante su gestión?
Presten especial atención a la dicotomía “ganadores y perdedores”, a la retirada del Estado en torno a
las políticas sociales universales, al nacimiento de los piqueteros, a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia,
etcétera.
Una parte importante de las empresas debió cerrar, y sólo sobrevivieron las que pudieron reconvertir sus
procesos de producción y adecuarse a los nuevos estándares mundiales.Algunas se convirtieron en
importadoras, muchas otras se vendieron a empresas extranjeras y algunos empresarios aprovechando
el tipo de cambio compraron maquinarias y se modernizaron. Estas empresas ocupaban
tradicionalmente a muchos trabajadores, de modo que todos los impactos anteriormente mencionados
produjeron una considerable reducción en el nivel de ocupación, y sumado a los despidos en las
empresas estatales privatizadas conformó una magnitud gigantesca de desocupados.La transformación
del sector agrario fue significativa: Los precios internacionales mejoraron desde 1996 y alentaron la
profundización de cambios productivos. Cabe destacar que también se aumentó la productividad.

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Según Romero, la política exterior de Carlos Menen durante su presidencia fue muy intensa y destinada
a ubicarse en una activa neutralidad.

Es falso, porque se alineó radicalmente con Estados Unidos al punto que su canciller denominó a este
vínculo como “relaciones carnales”.

14. ¿Qué impacto generaron las políticas neoliberales en el sector de la industria tradicional? ¿Cómo
fue la transformación del sector agrario?
Los sectores exportadores, industriales y de producción fueron los más afectados por dichas

políticas.

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Según Romero, cuando el anunciado final de su mandato colocaba al presidente Menem en una
incómoda situación por no poder ser rereelecto, una nueva crisis internacional desequilibró el edificio
económico e inició una larga recesión.
B. Es verdadero, porque la devaluación de Tailandia en julio de 1997, dio lugar a una serie de derrumbes
-Corea del Sur, Japón, Rusia-que minó la confianza global en las "economías emergentes" y reorientó las
inversiones hacia mercados más seguros.

15. Hacia el final de ambos mandatos, ¿cuáles sectores de la economía del país sufrieron las mayores
pérdidas y retrocesos?
Tuvo efectos contundentes; en los barrios vulnerables, la sociedad se articuló en torno de un complejo
universo de sociedades de fomento, juntas municipales, cooperativas, comunidades parroquiales, centros
sociales y culturales, clubes de football o comedores. En este entramado social surgieron dirigentes, o
“referentes” con capacidad para establecer un cierto orden y ayudar en la solución de las situaciones de
emergencia. Su tarea requería relacionarse con la administración municipal que repartía de manera
selectiva los bienes o servicios para ser asignados con criterios universales, lo que plantearía un desafío
para los partidos políticos.

Capítulo X. Crisis y reconstrucción, 1999-2005. (Hasta pág. 327)

Romero explica que, como en 1983, el peronismo llegó a la elección de 1999 sin líder y fue derrotado. Esto fue así
porque: El despertar de la civilidad se manifestó en la política. Fue una nueva "primavera" ciudadana. A la
protesta social, se agregó el debate público sobre la injusticia social, la corrupción, el abuso de poder y la
impunidad.

1. ¿Cuál era el principal problema que debía enfrentar el gobierno de la Alianza?el estado , su
administración, el cuerpo de funcionariosy los mecanismos de gestión, el estado de derecho , tanto por
la arbitrariedad en el estado, su administración, el cuerpo de funcionarios y los mecanismos de gestión.
—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Según Romero, el gobierno que sucedió al del peronista Carlos Menem en 1999, encabezado por el
radical Fernando De la Rúa, recibió una muy difícil situación donde quedaba en evidencia toda la
fragilidad de la bonanza de los años noventa. Esto se vio en que:
A. El nuevo gobierno recibió una economía que estaba en recesión desde 1998.
B. El nuevo gobierno recibió un déficit fiscal mucho mayor del previsto.

2. Describan la situación económica que recibió el gobierno cuando asumió en 1999.


3. ¿Por qué era tan difícil sostener el régimen de la “convertibilidad”?
—-------------------------------------------------------------------------
4. Describan brevemente la experiencia de los tres Ministros de Economía que tuvo el gobierno de la
Alianza: J. L. Machinea, R. López Murphy y D. Cavallo.
5. ¿Por qué Romero sostiene que la Alianza resultó exitosa como fuerza política en lo electoral pero no
en la gestión de gobierno? Expliquen las diferencias internas que menciona el autor.
6. ¿Por qué renunció el vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez, y que consecuencias políticas trajo para
el gobierno?
7. Expliquen lo que L. A. Romero llama “voto bronca” en las elecciones legislativas de octubre de 2001.
8. Describa la composición de las llamadas “organizaciones piqueteras” ¿Por qué el autor las describe
como organizaciones complejas? Tengan en cuenta su composición, localización y accionar.
9. ¿Qué opinión tenían los miembros de las organizaciones piqueteras respecto de los subsidios
estatales?
10. Describan los acontecimientos de diciembre del 2001 que terminaron con la renuncia del
presidente.

Guía de lectura de la Unidad 5


Debates Contemporáneos Textos para repensar la Sociedad y el Estado

Artículo “Sorteo e innovación democrática” por Sebastián Linares Lejarraga

1. Identifiquen el componente central de la evolución del concepto de


democracia. En 1838, el concepto democracia dio un giro semantico la
democracia paso a designar un regimen de elecciones periodicas, competitivas e
inclusivas , en los votos de todas las personas valen lo mismo .
2. ¿Cuáles son las principales justificaciones que menciona el autor respecto del sorteo de cargos
públicos? Caractericen los puntos centrales de cada una de ellas.
hay una igualdad en el sorteo de cargos publicos , con la participación , pero tampoco es inmune a la
desigualdad de influencias , los sorteos no estan atados a ninguna promesa publica y no estan
blindados de la corrupcion , el dinero , las influencias y tiene más posibilidades personas más
preparadas
3. ¿Qué argumentos utiliza el autor para dar cuenta de las problemáticas que trae aparejado el sistema
de sorteo?
4. El autor hace referencia a distintas experiencias concretas. ¿Qué características sostuvo el modelo
irlandés? ¿Qué lo diferencia de los casos canadiense y belga?
5. ¿A qué hace referencia la Asamblea permanente de ciudadanos sorteados? ¿Qué contrapeso
propone para evitar el sesgo plutocrático?
6. Según Linares Lejarraga, ¿puede el sistema de sorteo de cargos sustituir las elecciones de los
gobernantes? ¿Por qué?

Artículo “Nuevos derechos, viejos problemas” de Julio Montero


1. ¿De dónde surge el concepto de derechos humanos? ¿Qué son los derechos naturales? son derechos
del ser humano , el derecho a la vida , a la salud, a la libertad y a la propiedad

2. ¿Qué cambió respecto a los derechos humanos luego de la Segunda Guerra Mundial? Piensen en las
implicancias de que los derechos pasen a ser internacionales.
3. ¿Cuáles son los documentos que componen la carta internacional de derechos? ¿Qué derechos
protegen?
4. ¿Cuáles son los dos axiomas fundamentales de los derechos humanos?
5. ¿Por qué algunos derechos humanos son de aplicación inmediata, mientras que otros son
progresivos?
6. ¿Qué pensaban James Griffin y Ronald Dworkin sobre los derechos humanos?
7. ¿Por qué los derechos humanos son naturalmente heterogéneos?
8. ¿Los actores privados pueden violar los derechos humanos? ¿Por qué?
9. ¿Son lo mismo los derechos humanos que los constitucionales? ¿Por qué?
10. ¿De qué maneras los Estados pueden violar los derechos humanos?
11. ¿Qué son los crímenes de lesa humanidad? ¿Cómo se relacionan con la idea de la jurisdicción
universal?
12. ¿Qué deberes generales los derechos producen a los Estados para con su exterior?
13. ¿Cómo pueden ayudarse los Estados entre sí para satisfacer el derecho al desarrollo?
14. ¿Qué significa que los derechos humanos son principios suprapositivos?
15. ¿Cómo se puede responder a la crítica de que los derechos humanos intentan imponer valores
occidentales sobre el resto del mundo? ¿Y al argumento de que son parte de un orden social
individualista y perverso? ¿Y al postulado de que defienden los derechos de los delincuentes?

Guía de lectura U5 APUNTE DE CÁTEDRA


Artículo “Autoritarismo y pandemia: el predominio de las capacidades coercitivas” por Paola Batista
de Alemán

1. ¿Qué implica para la autora un desempeño positivo y negativo tanto en los regímenes democráticos
como en los autoritarios?
2. ¿Cómo define una situación de crisis en una democracia y en un autoritarismo?
3. Desagreguen el concepto de capacidad estatal en función de sus dimensiones administrativas y
coercitivas.
4. ¿Qué diferencia a los autoritarismos con capacidad estatal de los autoritarismos con capacidad
estatal limitada? ¿Qué tienen en común?
5. Comparen y contrasten el desempeño de China y Venezuela durante la crisis del COVID-19 en
términos de capacidad administrativa y capacidad coercitiva.
6. ¿Por qué la autora advierte sobre la imposibilidad y los riesgos de comparar el desempeño de
sistemas democráticos con el desempeño de los sistemas autoritarios en la crisis del COVID-19?
7. ¿Por qué hay un predominio de la capacidad coercitiva en los autoritarismos?
8. Definan la resiliencia autoritaria e indiquen si China y Venezuela fueron resilientes durante la
pandemia.

Artículo “El poder político en Cuba: apuntes sobre su naturaleza” por Armando Chaguaceda y Eloy
Viera
1. ¿Cómo se intenta justificar el desinterés en Cuba?
Según Armando Chaguaceda y Eloy Viera, en las academias de la región no se comprende bien el
esquema de poder vigente en Cuba. Esto se ve en que:
B. Algunos académicos esgrimen para su desinterés justificaciones banales, como que “es una pequeña
isla aislada de la globalización”.
C. Desde el relativismo izquierdista extienden al gobierno cubano la certificación de ser “una
democracia diferente”.
2. ¿En qué se diferencia el régimen político cubano del de otros países de América Latina?
3. ¿Cómo se caracteriza el orden político cubano? Piensen en las definiciones de socialismo de Estado,
centralismo democrático y el concepto de lo popular.
4. ¿Por qué las iniciativas de la ciudadanía cubana son consideradas como contrarias a la Revolución
por el régimen?
5. ¿Cómo se dio el proceso de reforma constitucional de 2019? ¿Qué consecuencias tuvo?
6. ¿Qué derechos son sistemáticamente coartados por el Estado cubano? ́¿Por qué? 7.
¿Qué ejemplos de represión política ha habido en los últimos años en Cuba? 8. ¿Por qué
aumenta la desigualdad en Cuba?
9. ¿Qué significa que los derechos se hayan transformado en prestaciones?
10. ¿Qué es posible esperar un proceso de modernización autoritaria en Cuba?

Artículo “Veinte años de chavismo (1999-2019): el quiebre del ‘Estado mágico’” por Tomás Straka
1. ¿Qué distingue a la experiencia chavista de los demás gobiernos de la Nueva Izquierda y la marea
rosa en la región durante la primera década del siglo XXI?
2. Describan el capitalismo rentístico que sustentó el desarrollo venezolano durante el siglo XX y cuyo
desmantelamiento sentó las bases del chavismo en tanto movimiento social.
3. Indiquen el rol que jugó el Estado y el funcionamiento de la democracia fundada en 1958 bajo ese
modelo de desarrollo.
4. ¿Cuál fue el posicionamiento inicial del chavismo ante ese modelo de capitalismo rentístico? ¿Qué
réditos electorales le reportó este posicionamiento al chavismo frente a la oferta electoral
“neoliberal”?

2
Guía de lectura U5 APUNTE DE CÁTEDRA

5. ¿Qué cambios introdujo la Asamblea Nacional Constituyente de 1999? ¿El resultado de esta
Constituyente fue una constitución socialista?
6. ¿Qué sectores se agruparon mediante los paros cívicos y las protestas callejeras en oposición al
chavismo y su giro a la izquierda a partir de 2001?
7. ¿Qué consecuencias tuvo el golpe de abril de 2002 para el proyecto político chavista y para el sistema
político democrático fundado en 1958?
8. ¿Cómo es que el boom de los precios petroleros dio sustento a la “época de oro” del chavismo?
9. ¿Qué medidas económicas en el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar reflejaron la
implementación de un sistema socialista con posterioridad a la elección de 2006? ¿Qué impacto
tuvieron estas medidas y cuál fue el desempeño de la economía bajo la presidencia de Maduro?
10. ¿Cuál fue el correlato político del deterioro económico?

Guía de lectura de la Unidad 6


Debates Contemporáneos Textos para repensar la Sociedad y el Estado

Artículo “La compleja relación entre internet y política: algunas anotaciones sobre los problemas
actuales de la política 2.0” por Edgar Straehle
1. Según el autor, la aparición de internet ha inspirado expectativas y creencias “optimistas” respecto a
su capacidad de transformar la política y solucionar sus problemas. ¿Cuáles son los aspectos
problemáticos de estas concepciones optimistas para Straehle?
Se sobrevalora el potencial de internet, se confía en que los problemas correspondientes a la política
pueden ser resueltos gracias a la instalación y consolidación de una herramienta tecnológica.
Se suele olvidar que la red constituye una realidad profundamente heterogénea.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
una de las consecuencias más interesantes de la aparición y difusión de internet ha sido la inversión del
tradicional
pesimismo que, al menos en el seno de la academia, había prevalecido después de la Segunda Guerra
Mundial. Esto generó que:
Haya lecturas demasiado esperanzadoras acerca de nuestro futuro, en muchos casos por un
desconocimiento de las ambivalencias aparejadas a las dinámicas de la red.
Se hayan generado críticas contra este nuevo optimismo en especial contra las tendencias
ciberutopistas que ven en la red la definitiva (e incluso mágica) tabla de salvación de los principales
males del presente.

2. ¿Qué virtudes democráticas y participativas se asocian a internet mediante el concepto de


prosumidor acuñado por Toffler?
L a democratización de las herramientas de producción.
L a posesión de un espacio infinito o, mejor dicho, no limitado por la escasez del mundo físico.
—----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Straehle, las revueltas de Hong Kong en 2014 han servido para recordar que los últimos tiempos han
estado plagados de
imprevistas movilizaciones populares, sea en países del llamado primer mundo como en otros mucho
más pobres. Esto produjo que:
● Esta sucesión de levantamientos haya incrementado el miedo que los gobiernos profesan a
Internet.
● Internet se haya revelado como un espacio díscolo y difícil de domesticar y que aparece como una
suerte de quinto poder.
3. Describan el discurso tradicional que reivindica modelos de democracia restringida, asociándolo a los
conceptos de representación y de masa.
4. ¿Cómo es que la evolución de internet, con sus formas innovadoras de participación y movilización,
pone en entredicho a este discurso tradicional?
5. ¿Cuáles son las características de la política 2.0 y cómo se relaciona con conceptos clásicos como
representación y soberanía?
6. ¿Cuál sería la contribución de la política 2.0 a la política de lo común y para lo común? ¿Qué
deficiencias de la participación y movilización política ayudaría a resolver?
7. ¿Qué advertencias planteas el autor respecto de las potencialidades de la política 2.0 y más allá de
sus contribuciones?

Artículo “¿Por qué son importantes las personas mayores? Una aproximación al estudio de la nueva
longevidad” por Diego Bernardini

”La sociedad esta envejeciendo” es falso, porque las que envejecen son las personas y por lo tanto la
población, no la sociedad, que puede tomar distintos camino frente a esa situación.
1. ¿Qué implica la nueva longevidad? ¿Cuáles son sus dimensiones? ¿Cómo se relaciona con el
edadismo?
la nueva longevidad es una oportunidad única que nos ofrece el siglo XXI ,porque ninguna generación
previa en la evolución humana ha tenido el privilegio de imaginarse una segunda mitad de la vida tan
intensa e interesante.()falta
las personas mayores se convierten en un grupo subordinado por una gran parte de la sociedad actual,
se trata de una actitud que subyace en el inconsciente y se hace realidad como edadismo. el miedo a la
muerte, enfásis a uan idea de la juventud, productividad medida en el potencial economico y las
instituciones de personas mayores

2. ¿En qué aspectos es posible decir que la vejez es diversa? Citen ejemplos.
hoy está claro que ser una persona mayor implica pertenecer a un grupo que se exime de cualquier
posibilidad de caracterización porque la norma es la diversidad porque definir cuándo se es mayor y qué
significa serlo se vuelve una tarea que carece de una respuesta única.(falta aaaa)

3. ¿Qué procesos intervienen en el envejecimiento?


4. ¿Cómo cambió la percepción de la vejez con la pandemia?
5. ¿Qué significa que una sociedad envejezca?

Artículo “Datos, información y discursos después del covid-19: Una aproximación al pensamiento de
Byung-Chul Han” por Diego Pimentel
1. ¿Por qué el autor, citando a Han, considera que “nos volvemos fetichistas de la información y los
datos”? nos intoxicamos literalmente de la comunicación y es un libido que necesitamos
2. Identifiquen dentro de la obra de Han las metáforas utilizadas para referirse a la relación entre
comunicación, información, virus y síndrome.
3. ¿A qué refiere el autor al mencionar, parafraseando a Hegel, la fenomenología del me gusta?
que vivimos en excesiva positividad

4. ¿En qué radica la potencialidad de las fake news? que puede ser más efectivo que los hechos

5. ¿Qué características tiene la infoesfera? ¿Qué relación puede establecerse con la política de la
cancelación?
“infoesfera” solo importa que el mensaje sea eficiente y llegue en el corto plazo de manera efectiva.

Guía de análisis de videos de la


Unidad 3

Video "Conflictos Armados y Transiciones Políticas"


1. ¿Cómo es que el derecho internacional humanitario diferencia a la guerra internacional de la guerra civil? 2.
Citen ejemplos de transiciones producto de derrotas militares completas en conflictos armados internacionales
y no internacionales.

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el video en que Eduardo Levy Yeyaty entrevista a Pablo Gerchunoff se hace referencia a que Raúl A lfonsín, ya
no como presidente sino como líder de su partido, se disciplinó ante la decisión de la coalición que integraba (la
Alianza) de mantener la convertibilidad que había creado el gobierno de Menem. Eso fue así porque:

D. Alfonsín creía inevitable el fin de la convertibilidad y eso lo fue acercando a las ideas de l peronista Eduardo
Duhalde.
3. ¿Qué tienen en común todas estas experiencias en términos de posibilidades de justicia transicional? ¿Por
qué esto entraña un riesgo en términos de fiscalización?
4. ¿Por qué los casos de Argentina con la guerra de Malvinas y Grecia con la derrota en Chipre ante Turquía no
pueden considerarse derrotas militares completas?
5. ¿Qué implicancias tuvo la transición luego de humillación militar de Argentina para la aplicación de medidas
de justicia y verdad en su transición a la democracia?
6. ¿En situaciones de continuidad del conflicto armado interno, qué diferencia a las experiencias salvadoreña y
filipina del caso colombiano? ¿Qué acciones distintas son realizadas por los gobiernos frente al conflicto
armado en ambas situaciones?

Video "El caso de Sudáfrica"


1. ¿Qué funciones cumplió la Comisión de Verdad y Reconciliación (TRC, por sus siglas en inglés) sudafricana
tanto para las víctimas como para los responsables de las violaciones de derechos humanos? 2. ¿En términos de
sus facultades, en qué se diferencia la TRC de un tribunal y qué tipo de justicia busca alcanzar? ¿Qué modelos de
justicia entran en juego y qué se privilegia/sacrifica en cada modelo? 3. ¿Qué objetivos concretos se buscaron
mediante las audiencias públicas, las amnistías y las indemnizaciones?
4. ¿Qué ponderación positiva y negativa puede hacerse de la función de la TRC?
5. ¿En qué aspectos la TRC fue más eficaz que otras comisiones de verdad en el mundo? ¿En qué aspectos su
desempeño fue deficitario desde una perspectiva comparada?

Video “Raúl Alfonsín, la biografía de un líder ético irrepetible, símbolo de la democracia en


Argentina”
1. ¿Cuáles son los dos ejes centrales para caracterizar al gobierno de Raúl Alfonsín?
2. ¿Por qué es considerado un punto de inflexión el año 1985?
3. El entrevistado menciona una “épica alfonsinista”: ¿cuáles serían las acciones concretas que formulan esta
representación?
4. Según Gerchunoff, en la historia política de los ochenta se pueden rastrean ciertos antecedentes que
posibilitaron el Juicio a las Juntas: ¿cuáles son? ¿En qué momentos se presentaron? ¿Cuáles fueron sus
consecuencias?
5. ¿Qué rol cumplen tanto el radicalismo como Raúl Alfonsín en la reforma Constitucional de 1994? ¿A qué
perspectiva estratégica se refiere el entrevistado?
6. ¿Cuál es la postura del radicalismo frente a la Ley de Convertibilidad del año 1991? 7. ¿Qué visión tuvo Raúl
Alfonsín respecto de las coaliciones políticas dentro del juego democrático? Identifiquen los actores políticos que
se mencionan y da cuenta del vínculo establecido con cada uno de ellos.

También podría gustarte