Está en la página 1de 25

UNIDAD 4:

DISEÑO DE MODELOS PEDAGÓGICOS


DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
(METODOLOGÍAS, ESTRATEGIAS Y
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE) DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERO
EGB”

Componentes básicos de un modelo pedagógico


TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 4: Diseño de modelos pedagógicos 2

TEMA: 1.- Componentes básicos de un modelo pedagógico 3

SUBTEMA: 1.- Componente teórico. 3

SUBTEMA: 2.- Componente metodológico 5

SUBTEMA: 3.- Componente práctico 7

TEMA: 2.- Componentes básicos de un modelo pedagógico 9


SUBTEMA: 1.- La pedagogía Crítica
11
SUBTEMA: 2.- Implicaciones de un pensador crítico
12
SUBTEMA: 3.- Fundamentos de la educación inicial
13
SUBTEMA: 4.- De las teorías pedagógicas a la práctica escolar de
14
Educación Inicial.
3. Recursos Complementarios 15

4. Bibliografía 16
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL
LA UNIDAD 4

DISEÑO DE MODELOS PÉDAGÓGICOS

Objetivo

El estudiante será capaz de diferenciar los modelos pedagógico, por medio del análisis
textual de los mismos, los cuales serán implementados en la práctica real áulica

Introducción

Para el desarrollo de las clases sincrónicas y recursos didáctico pone a


disposición el desarrollo del compendio, correspondiente a la Unidad 4,
la misma que contiene el desarrollo del tema 1 componentes básicos de
un modelo pedagógico y los respectivos subtemas. La información
sustentada ha sido investigada de varios textos, publicaciones
científicas, vídeos, etc.

El Subtema 1 “Componente teórico” hace referencia a las


conceptualizaciones de los elementos que debe tener los modelos
pedagógicos.

Continuando con el desarrollo de los subtemas, se destacará la en qué


consiste los otros componentes del modelo pedagógico, empezando por
metodológico y concluyendo por el modelo práctico, luego en la unidad
2, se continuará con la pedagogía crítica y las implicaciones de un
pensador crítico, los fundamentos de la educación inicial, de las teorías
pedagógicas a la práctica escolar de Educación Inicial, lo que contribuye al
desarrollo de las competencias profesionales.
DESARROLLO DE LOS TEMAS

Tema 1 “Componentes básicos de un modelo pedagógico”


Resulta indispensable recordar que la pedagogía, en su búsqueda por entender y presentar

fácilmente el proceso de enseñanza aprendizaje que se debe desarrollar en una institución

escolar de acuerdo a sus lineamientos misionales y a las características y necesidades de la

comunidad educativa, ha recurrido a representaciones o esquemas ideales que se

denominan modelos pedagógicos, los cuales muestran teóricamente las relaciones, las

funciones y las estrategias que se presentan en el proceso educativo.

A continuación, se ofrecen algunas concepciones sobre modelo pedagógico, de las cuales se

retoman elementos que facilitan su interpretación, comprensión, representación y

aplicación:

Desde la propuesta de Flórez (1994) los modelos pedagógicos son construcciones mentales

mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se

debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento

disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. De

igual manera, plantea que estos modelos son efecto y síntoma de la concepción del mundo

y de las ideologías que enmarcan la vida intelectual y la circulación de saberes filosóficos y

científicos en cada sociedad históricamente determinada.

En el caso de Parra (2007) los modelos pedagógicos se conciben como una serie de

componentes que permiten definir, en cada uno de ellos, eventos educativos fundamentados

en una teoría educativa, a partir de la cual es posible determinar los propósitos, contenidos,

metodologías, recursos y evaluación que serán tenidos en cuenta durante el proceso de


enseñanza/aprendizaje, precisan las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes y

determinan la forma en que se concibe la evaluación.

En la propuesta que hacen los autores sobre el concepto de modelo pedagógico se

encuentran aspectos relevantes del proceso educativo, como:

Figura 1: Componentes del M.P.


Fuente: https://www.google.com/urlFmodelos-pedagogicos-530

Desde este diamante curricular, la acción del docente debe partir, respondiendo las

preguntas directrices que conllevan a entender contexto educativo de manera general.

Bajo esta perspectiva los gestores del proceso educativo, debe saber las concepciones

básicas del currículo, las cuales deben contestar a las siguientes interrogantes:

• ¿Desde dónde? (teorías educativas)

• ¿Dónde? (contexto)

• ¿A quién? (el estudiante)

• ¿Quién orienta? (el maestro)

• ¿Para qué? (objetivos del aprendizaje)


• ¿Qué? (objetos de estudio y de conocimiento)

• ¿Cuándo? (secuenciación o formas de organizar los contenidos)

• ¿Cómo? (las estrategias pedagógico-didácticas)

• ¿Recursos? (ayudas y medios educativos y logísticos)

• ¿Qué se logró? (proceso y estrategias evaluativas)

De acuerdo a lo anterior, el modelo pedagógico está determinado por variables económicas,

sociales, políticas y culturales que se presentan en un determinado espacio geográfico y en

un específico momento histórico (contexto), y por la concepción que se tiene de sociedad,

sujeto, aprendizaje y conocimiento, y las relaciones entre estudiante-maestro y metodología-

didáctica (teorías educativas basadas en los campos de saber epistemológico, pedagógico,

psicológico, sociológico, filosófico y antropológico). La elección de un modelo pedagógico

contribuye a formar al niño y joven de la manera como lo propone la institución educativa

desde su proyecto educativo institucional (PEI) y que la comunidad y la sociedad requieren y

esperan.

Componentes básicos de un modelo pedagógico


Figura 2: componentes del M.P.
Fuente: https://player.curriculoeducativodata/images/img0.jpg

Entender el entramado pedagógico, es saber en sí, el proceso docente en el entorno

educativo, a través del cumplimiento de cada una de los aspectos que lo conforman, de esta

manera todo modelo pedagógico se estructura a partir de la articulación de tres

componentes básicos: componente teórico, metodológico y práctico, los mismos que, se

identifican en el siguiente gráfico.


Figura 3: componentes del P.P.
Fuente: https://componentes proceso pedagogico/img0.jpg

Subtema 1: Componente teórico

En lo que respecta al componente teórico es necesario indicar que, dentro de él se incluyen

los paradigmas y fundamentos epistemológicos, filosóficos, sociológicos, psicológicos,

antropológicos y pedagógicos, asumidos como referentes del proceso de

enseñanza/aprendizaje. Cada una de los paradigmas y fundamentos epistemológicos han

sido abordados profundamente en los apartados anteriores; sin embargo, se debe ahondar

respecto al modelo constructivista como modelo básico y necesario en el proceso enseñanza

– aprendizaje.

El constructivismo tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y educación. El verbo

construir proviene del latín struere, que significa ‘arreglar’ o ‘dar estructura’. El principio

básico de esta teoría proviene justo de su significado. La idea central es que el aprendizaje
humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir

de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben

participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les

explica.(Ministerio de Educación, 2014).

El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través

del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo

importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una

suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y

están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción

de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos, cada uno

individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.

El constructivismo como ya se indicó es una teoría que propone que el ambiente de

aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad,

construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto

(Jonassen, 1991).

El punto en común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación

de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino

de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada

y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos

cada vez más complejos y potentes.

“Esto significa que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para

explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados”
Para muchos autores, el constructivismo constituye ya un consenso casi generalizado

entre psicólogos, filósofos y educadores. Sin embargo, algunos opinan que tras este término

se esconde una excesiva variedad de matices e interpretaciones que mantienen demasiadas

diferencias. De hecho, algunos autores han llegado a hablar de “los constructivismos”

(André Giordan), ya que mientras existen versiones del constructivimos que se basan en la

idea de “asociación” como eje central del conocimiento (como Robert Gagné o Brunner),

otros se centran en las ideas de “asimilación” y “alojamiento” (Jean Piaget), o en la

importancia de los “puentes o relaciones cognitivas” (David P. Ausubel), en la influencia

social sobre el aprendizaje.

A modo gráfico podemos decir que, el Modelo Constructivista está centrado en la persona,

en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que

la construcción se produce:

a) cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)

b) cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

c) cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les

proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de construir su propio

conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia

conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que almacenamos

en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y volviéndose más

sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento (J.


Piaget, 1955). Según la teoría constructivista de Piaget, existen dos principios en el proceso

de enseñanza y aprendizaje (Piaget, 1978):

- el aprendizaje como un proceso activo,

- y el aprendizaje completo, auténtico y real.

El primero, es decir, el aprendizaje como proceso activo en el proceso de alojamiento y

asimilación de la información, resultan vitales la experiencia directa, las equivocaciones y la

búsqueda de soluciones. La manera en la que se presenta la información es de suma

importancia. En el segundo, es decir, en el aprendizaje completo, auténtico y real, el

significado es construido en la manera en que el individuo interactúa de forma significativa

con el mundo que le rodea.

Figura 4: Modelo constructivista


Fuente: https://componentes constructivismoytic/nuestra-historia/alumno_objetos.

Se puede decir que la construcción del conocimiento escolar es en realidad un proceso de

elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la información

que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus

ideas o conocimientos previos. Así, aprender un contenido quiere decir que el alumno le

atribuye un significado, construye una representación mental a través de imágenes o

proposiciones verbales, o bien elabora una especie de teoría o modelo mental como marco
explicativo de dicho conocimiento.

La meta del docente con el modelo constructivista es la de lograr la autonomía y

autodirección de los alumnos, la cual se da con el apoyo del proceso gradual para transferir

de manera ascendente el sentimiento de responsabilidad y autorregulación en éstos. El

maestro se preocupa para formar estudiantes autodidactas.

Subtema 2: Componente Metodológico

Este componente describe los contenidos del modelo, que responden a los aspectos teóricos

en que se sustenta y estructura, mostrando las posiciones aspecto a componentes personales

y no personales, sus etapas y sus relaciones. Por tanto, alude al docente, a los estudiantes, a

la organización del conocimiento, a los objetivos de aprendizaje, a los contenidos, a las

estrategias, a las metodologías, a las didácticas y a los procesos evaluativos.

Desde esta perspectiva hay que partir por indicar de manera puntual las siguientes

interrogantes:

 ¿Por qué es importante planificar? La planificación curricular es uno de los factores

indispensables para enseñar de manera efectiva.

 ¿Por qué́ y para qué planificar? porque la forma en que planificamos diariamente y

la manera de organizar una clase es un aspecto clave que afecta positiva o

negativamente el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.

En esta misma línea dentro del proceso metodológico hay que considerar tres preguntas

básicas que deben ser consideradas al planificar:

1. ¿Cuáles son los objetivos y resultados que deseo obtener de este curso?

2. ¿Cómo voy a evidenciar el logro de los objetivos y resultados?


3. ¿A través de qué actividades puedo fomentar el aprendizaje y al mismo tiempo evidenciar

el logro de resultados?

En lo que se refiere a la planificación propiamente dicha se debe tener en cuenta las fases de

la misma.

Tabla 1: Fases de la planificación

N° FASES DE LA CAMPO DE ACCIÓN

PLANIFICACIÓN

Conocimientos previos, conceptos con vacíos (objetivo, destreza y

1 Anticipación o motivación)

inicio

•Aprendizaje desde la práctica, revisión de expectativas previas y

nuevas, desde lo esencial de la lección, monitoreo del pensamiento

personal, sus inferencias sobre el tema, se establecen relaciones

2 Construcción personales y se formulan y aclaran inquietudes. El tiempo destinado

debe estar de acuerdo con la duración de la sesión.

En esta fase se resumen, interpretan, comprueban y comparten las

Consolidación ideas principales; se elaboran propuestas personales y se aclaran

3 preguntas adicionales

Elaborado por la autora, 2020.

El docente al realizar la planificación debe aplicar las metodologías activas, las cuales

constituyen el aporte didáctico al proceso de enseñanza - aprendizaje, ya que permite

al docente asumir su tarea de manera más efectiva y a los estudiantes les facilita el

logro de aprendizajes significativos (Ausubel, 1976).


Una metodología activa de enseñanza -aprendizaje obliga al docente a escoger la

estrategia más apropiada teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje

de los alumnos, así ́ como el área de conocimiento y el tipo de contenido que se va a

enseñar.

Otro aspecto a considerar en la planificación están las estrategias metodológicas, las

cuales son consideradas como la forma o manera como los docentes y alumnos

organizan aprendizajes significativos desde la programación de contenidos, la

ejecución y la evaluación hasta la organización de los ambientes de aprendizaje,

estructuración y utilización de materiales educativos y uso óptimo de los espacios y

tiempos del aprendizaje manejando capacidades individuales.

Normalmente, el profesor sabe qué hay que hacer, puede saberlo en teoría, pero hay una gran

distancia entre la teoría y la practica; la gran cuestión es: ¿cómo hacer lo que hay que hacer? Por este

motiva el docente tiene un nuevo reto, el profesor ha de ser, ante todo, mediador en el aprendizaje,

guía, facilitador, orientador, tutor y modelo de los estudiantes.

Para conseguir el objetivo planificado hay que seguir un procedimiento que es un conjunto de pasos

ordenados y secuenciados que conducen a un fin o propósito, así como un conjunto de acciones

ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta” (Coll, 1987).

En la planificación áulica, es necesario aplicar las “técnicas y estrategias metodológicas”, las mismas

que es un procedimiento heurístico que permite tomar de decisiones en condiciones específicas. Es

una forma inteligente de resolver un problema, además las estrategias, son siempre conscientes e

intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Frente a lo antes mencionado, cuando se hace referencia a representación de datos e información

mediante gráficos diversos, síntesis de una información por medio de un marco conceptual, de

una red conceptual, de un esquema de llaves, de croquis y/o gráficas diversas, etc. Se está

haciendo referencia a las técnicas y estrategias de aprendizaje.


Es importante que los docentes en general manejen las conceptualizaciones en este respecto

a continuación, se establecerán sus conceptos:

ESTRATEGIA
Son los procedimientos o conjunto
TÉCNICA
de ellos (métodos, técnicas,
actividades) por los cuales Procedimiento didáctico que
ACTIVIDAD
docentes y estudiantes organizan busca obtener a través de una
las acciones de manera consciente secuencia determinada de pasos o Conjunto de operaciones o tareas
para lograr y construir metas comportamientos , uno o varios específicas que facilitan la
previstas e imprevistas en el resultados de aprendizaje. ejecución de la técnica.
proceso de enseñanza-
aprendizaje, adaptándose a las Como puedes apreciar, el
necesidades de los participantes conjunto de métodos (inductivo,
de manera significativa. deductivo, analítico o sintético),
técnicas y actividades que se
utilicen de manera consciente
buscando que los alumnos logren
un aprendizaje forman una
estrategia.

Figura 5: conceptualizaciones
Fuente: elaboración de la autora, 2020.

Ejemplificación respecto a las estrategias, técnicas y actividades

Tabla 2: ejemplificación
ESTRATEGIAS Estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje
Autónomo, Aprendizaje activo, Proyectos, Aprendizaje basado en problemas,
Talleres.

TÉCNICAS Phillips 66, debate, dramatización, lluvia de ideas, discusión guiada, exposición,
ficheros, cuentos, línea del tiempo.

ACTIVIDADES Ejercicios en el cuaderno, fichas de trabajo, actividades en el libro de texto,


lecturas, redacción de diversos textos.

Elaborado por la autora,2020.

En cuanto a las actividades que se deben planificar, es necesario que el docente, tenga las

orientaciones necesarias para el aprendizaje, en este sentido la actividad debe permitir que

el estudiante tome decisiones razonables respecto a cómo desarrollarlas.

Otro aspecto que facilite desempeñar al estudiante un papel activo: investigar, exponer,

observar, entrevistar, participar en simulaciones, etc., en lugar de escuchar, rellenar fichas o


participar en discusiones rutinarias. Implicarse en temas que plantean la verdad, la justicia,

la solidaridad, etc.

Subtema: 3.- Componente práctico

Este componente contempla el planeamiento y validación práctica del modelo, su

implementación, el camino para su concreción en el acto pedagógico y, con ello, el logro de

la transformación pretendida. Además, este componente implica la clarificación de los fines

y las premisas y fases o etapas que contiene y deben trabajarse.

La implementación de un modelo puede asumir diferentes formas, estrategias,

metodologías, alternativas didácticas y programas de intervención educativa. (Aguilar,2011).

En este sentido, para poner en práctica una planificación microcurricular, es conveniente

abordar ciertas pautas en el contexto educativo, frente a la situación actual hay que indicar

que el modelo educativo actual ha sufrido ciertos cambios estructurales; desde este apartado

en lo que respecta a la estructura del sistema educativo, según la Constitución de la República

del Ecuador, en su Art. 37 establece que los niveles educativos.


Figura 6: Niveles de educación.
Fuente: Ministerio de Educación, 2020

Como hemos visto, cada nivel del sistema educativo, enfoca a un grupo determinados de

estudiantes, respecto al nivel de estudio y lógicamente a su edad, en este sentido, el docente

dentro de su planificación debe tomar en consideración esta diversidad, al momento de

elegir las destrezas que tiene que desarrollar en los estudiantes.

Desde estas perspectivas, hay que entender, los cambios por los que ha tenido que pasar el

currículo de educación, para ello debemos referirnos al “Currículo Priorizado para la

emergencia” el mismo que fue diseñado ante la emergencia que se atraviesa.

La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus COVID-19, ha

generado cambios trascendentales en la forma de enseñar y aprender que requiere del

trabajo conjunto de la comunidad educativa para afrontar los retos que representa una

educación que sea pertinente, adecuada, actualizada y contextualizada.

Es este marco, el Ministerio de Educación ha diseñado el Currículo Priorizado para la

emergencia - Fase 1 “Juntos Aprendemos en Casa” (2020) que se caracteriza por ser

aplicable en todos los contextos nacionales y brinda continuidad al proceso educativo


hasta la finalización del año lectivo 2020- 2021. Prioriza el abordaje de los aprendizajes

imprescindibles que pueden ser desarrollados a través de metodologías activas como el

Aprendizaje Basado en Proyectos, Problemas y Preguntas que promueven la capacidad

creativa, la imaginación, la resolución de problemas; así como, el desarrollo de habilidades

de comunicación oral, la comprensión de textos, la producción escrita y el cálculo

matemático, siempre considerando las necesidades, los intereses y las problemáticas del

estudiante que es el protagonista del aprendizaje, con el apoyo del docente y las familias

como mediadores, motivadores y orientadores del proceso.

El currículo priorizado para la emergencia tiene la siguiente estructura:

Objetivo de
aprendizaje

Valores para
Objetivos
trabajar juntos
integradores
con el objetivo

Matriz
cirrucular
Indicador de Contenidos
logro esenciales

Destrezas con
critrio de
desempeño

Figura 7:Diseño estructural del currículo priorizado.


Fuente:

El currículo priorizado para la emergencia ha sido estructurado, con base al nuevo formato

de planificación del Ministerio de Educación, desde planta central cada mes envían un

proyecto, el cual tiene que ser desarrollado durante un mes. En este sentido las actividades

que constan en los proyectos están relacionadas con las destrezas del currículo priorizado

para la emergencia.
A continuación, se presentan los formatos en los cuales se planifica las actividades

microcurriculares docente.

Figura 8: Planificación microcurricular


Fuente: Ministerio de Educación, 2020.

Figura 9: Planificación Microcurricular


Fuente: Ministerio de Educación, 2020.
Los contenidos que van en la planificación curricular se obtienen el currículo priorizado para
la emergencia emitido desde el ministerio de educación.

Figura 10: Currículo priorizado para la emergencia


Fuente: Ministerio de Educación, 2020.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA
UNIDAD

¿Cuál es la estructura del currículo priorizado para la emergencia?


 Objetivos de aprendizaje
 Objetivos integradores
 Valores para trabajar juntos con el objetivo
 Contenidos esenciales
 Destrezas con criterio de desempeño
 Indicador de logro

¿Cuáles son los tres componentes básicos del modelo pedagógico?


 Teórico
 Metodológico
 Práctico

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda


ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de
aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:

El constructivismo
https://www.youtube.com/watch?v=dHZb6t2OJJ4

Modelo pedagógico

https://youtu.be/qbsfCo5ydsY

Bibliografía de apoyo:

 Aguilar, L. (2011) Diseño curricular por ciclos, Colombia. pp. 68-70.

 Ministerio de Educación (2014) Currículo Priorizado para la


emergencia, Quito-Ecuador.

Links de apoyo:

Paradigmas educativos

http://cursos.aiu.edu/Educaci%C3%B3n%20centrada%20en%20la%20Persona%20
y%20Constructivismo/1/Sesi%C3%B3n%201.pdf
REFERENCIAS

 1.- DUCROT OSWALD. (1981). EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA PARA


LOS NIÑOS. : UNESCO, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
 2.- PIMIENTA PRIETO, JULIO HERMINIO. (2008). CONSTRUCTIVISMO.
NAUCLAPAN, EDO. DE MEXICO: PEARSON EDUCACIÓN, (3 Ejemplares
disponibles en Biblioteca)
 3.- SCHUNK, DALE H.. (2012). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE UNA
PERSPECTIVA EDUCATIVA. MÉXICO: PEARSON EDUCACIÓN, (3
Ejemplares disponibles en Biblioteca)
 4.- SCHUNK, DALE H.. (2014). TEORIAS DEL APRENDIZAJE. MEXICO:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

También podría gustarte