Está en la página 1de 7

Resú menes H.

Antigua

CONTEXTO

Gran parte del contexto esta en el cuaderno en las primeras paginas.

Finley “El historiador de la antigü edad” Cap 2: “El historiador de la


antigü edad y sus fuentes:”

Aparició n de la nueva arqueología y termina con los buenos tiempos de los


historiadores de la antigü edad. Ya que antes se relegaba a la Arqueología a un lugar
auxiliar. En la actualidad hay mucha informació n arqueoló gica que cambia la
manera en hacer historia. No se puede escribir historia así nomá s, y la historia
antigua tiene muy pocas fuentes lo que genera un constante vacío que los
historiadores deben rellenar. Aun que el material sea pobre se sacan miles de
conclusiones sobre este. Al separarse las fuentes literiarias y documentales se
pierde mucha informació n. La historia antigua por sus escaces de fuentes parece
una historia diferente a la historia moderna. Nombra a historiadores de l
antigü edad; Herodoto, tucides, Polibio, cesar, Salustio, livio, tá cito dio casio.
Hablaba de como estos muchachos no son fuentes oficiales porque ni está n
constatadas como tal. Pero ellos se citan y se repiten entre ellos aparentando
veracidad. Lo re bardea a tusides. La larga documentació n fue una característica de
la peculiar sociedad de Egipto y hasta cierto punto de las cortes del imperio
romano tardío. Cuando se comenzó a escribir la historia los hombres antiguos se
encontraron con una escaces absoluta. Y si había alguna historia estaba mezclada
con el mito. Tradició n oral y las deformaciones. En el pasado se crarecia de un
entramado conceptual y sus datos y documentos no se podían considerar del todo
fiables. Esto pasa aun en la actualidad cuando se habla de periodos de transmisió n
oral o de no documentos escritos. NOS QUEDAMOS EN QUE PASA CON LA
ARQUEOLOGIA EN LA ACTUALIDAD. El autor no cree que se tenga que hablar de
relació n entre historia y arqueologia. Se trata de dos tipos de evidencia histó rica
diferente. Por eso no se puede hablar de superioridad. Es conocimiento que se
complementa. Las fuentes literias y las documentales se tienen que creer como
ciertas hasta que se desmientan (son refutables). Otra cuestió n es que atravez de
los hallazgos arquelogicos se confirman o no está s fuentes literiarias o
dcumentales. La evidencia arquelogica no puede por si solo descubrir estructuras
legales o econó micas. Esto se puede saber atravez del material escrito.

Amelie Kuhrt “El oriente pró ximo en la antigü edad”


Introducció n:

Egipto desde la dinastía I hasta la dinastía XVII (c. 3100/1552): Oasis fértil mas
grande de africa. Existen algunos lugares en los que podemos tener un pue en
tierra fértil y el otro en arena de desierto. Los poblados y los campos solían estar
situados junto al rio mientras que las negrocopolis está n en el desierto. Asuan y la
primera catarata(mirando de sur a norte) marcan el límite de Egipto. Esto desde
comienzos de la primer dinastía. El alto Egipto vendría siendo desde esta catarata
hasta Menfis. Rodeando Egipto (aparte del deiserto) Hay muchos oasis que Egipto
en su mayor poder político intento dominar. Las rutas comerciales por el desierto
mejoraron con el uso del camello en el siglo VI o V. Tenían bastantes rutas
comerciales, una por el mar al país del punt. A nubia le decían Kush. Las cosecha
depende de las crecidas del rio. La crecida del Nilo comienza en el mes de julio
alcanzaba su cuota mas alta en agosto y septiembre. Y las aguas bajan en octubre.
Cuando bajaba el agua quedaba una capa de aluvió n negro. Los egipcios tenían 3
estaciones; Inundació n, bajada de las aguas, y sequia.
Las buenas crecidas significaban un buen reinado. En plan: si el rio crece el faraó n
es Good. La parte del delta es pantanosa, y no se cultivava allí. Se usabab para el
pastoreo o la caza. Y el papiro. Treinta dinastías enumeradas por maneton. En EL
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO APARECEN LOS HICSOS. Durante todos los
periodos intermedios se busco volver a la unificació n correcta.
La formació n del estado: Dision de espacio en 2. Se promovía que el Egipto
unificado era la forma correcta. Un tal nemes unifica Egipto por primera vez. “El
amado por las dos señ oras” en relació n a las 2 diosas del alto Egipto: El buitre
Nekhabet. Y del bajo Egipto. Wadjet la cobra. Corona blanca alto Egipto. Corona
roja bajo Egipto. APARECE EL ESTADOOOOO.

Shaw: “Cronoló gico y cambio cultural:


Sistema de maneton: divide en dinastías. Varios sistema de datacion 1) sistema de
datacion relativo “creemos que, puede que” no es del todo verdad. 2) cronología
absoluta basada en calendarios y registros astronó micos obtenidos de los textos
antiguos, carbono 14 y eso. Historia contada desde la asunció n del faraó n, ó sea
historia circular.
Durante el reino medio se le daba al faraó n 5 nombres. 3 asociados con el rey como
dios. Mientras ue los otros dos enfatixaban el dominio del faraó n sobre las dos
tierras. Después esta el nombre de nacimiento que iba precedido por el titrulo de
hijo de ra. Los nombres que no son de naciwmiento se comienzan a usar al llegar al
trono. Los nombres son: Horus, nebty (el de las dos señ oras), horus de oro y nesu-
bit (el del junco y las abejas) Bueno el tema de los nombres es muy interesante. EL
CANON DE TURIN ES UN PAPIRO es de época ramésida . Las listas mas grandes de
reyes estaban en la tumba de ramses II y Seti I.

Kemp “El antiguo Egipto”


Mentalidad egipcia distinta a la jestra. A kemp le interesa esto. Pensamiento
primario y como nuestra mente cambia segú n la simbología uqe se nos presenta.
Fuerza del orden y la del desorden enfrentadas. Adaptaion del hombre a su
contexto, ordenes mentales, las cronologías nos permiten esto. Sociedades del
pasado: soluciones a los problemas de la existencia individual y colectiva. Habla de
la mente moderna como una con “adornos” ya que un chavon hace 6000 añ os
podía hacer fuego con 2 palos y no saber como funcionaba este fuego.

Liverani cap. 1-6


Pretende derrocar la imagen mítica del antiguo oriente pró ximo. Sabemos sobre
oriente pró ximo atravez de lo que e cuenta desde la mirada europea. Habla de las
fuentes y sus diferentes estados. Dos coronologias una relativa y otra absoluta.

SURGIMIENTO DEL ESTADO

El surgiemiento del estado de kemp esta en el cuaderno


Manzanilla “surgimiento del estado”
1)modelo hidrualico: lo propone KARL WITTFOGEL que estudio china. Esta es una
sociedad agraria que utiliza sistemas de riego construidos. Para esto se necesita un
estado fuerte que mantenga y autorice estas obras. Esto no tiene ni pies ni cabeza
ya que se sabe que el estado en Mesopotamia surme mucho antes que la grandes
sistemas de riego. Aparte no tiene sentido porque para gestionar esto tiene que
haber un estado fuerte pero se supone que así surge el estado¿¿¿¿¿¿¿
2)Modelo demográ fico bélico: Robert caneiro propone que el surgimiento del
estado proviene del crecimiento de la població n que provoca conflictos por
terrenos cultivables (etc). Se supone que por esto unos grupos dominarían a otros,
obedeciendo a la relació n vencedor-vencido siendo tributarios. Así las unidades
políticas crecen, se centralizan y complejizan. La critica es que no se puede
confirmar el crecimiento de la població n, por esto esta teoría no tiene cimientos
fuertes.
3) jerarqui administrativa: para explicar el surgimiento del estado se habla de un
surgimiento de instituciones gubernamentales centralizadas con funciones
especificas en la toma de decisiones.jerarquia de control. Supremacía jerá rquica de
una regiones sobre otras.. ESTO NO TIENE SENTIDO PORQUE SIN ESTADO NO
SURGEN INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES.
4)Modelo de intercambio: intercamio como indicador de organizació n y
complejidad de una civilizació n. Localidad central, lugar donde se realiza el
intercambio y modulo estatal temprano, como zonas autó nomas. Diferencia entre
cacicazgo y estado. El estado surgiría antes estos modos permanentes y centrales.
Habría intercambio interno, medio y intercambio a larga distancia.
5)EL MODELO DE CONTROLDE LA PRODUCCION Y REDISTRIBUCION: se le ocurrió
a Gordon childe. La ciudad es producto de crecimiento progresivo de los habitantes
de la comunidad que solo puede ocurrir a causa de la existencia de un exendente.
Osea: se genera un excedente por la buena producció n e masa. Que se manda a los
templos, y después al palacio, para administrarlo y redistribuirlo. Esta
redistribució n es asimétrica generando jerarquías. Primero se almacena en el
templo, que tiene un cará cter mas local y es administrado por un funcionario
religioso. Luego se paso al palacio donde los funcionarios eran de cará cter
administrativo.
Esto lo vimos en el taller:
TEORÍAS DE SURGIMIENTO DEL ESTADO (fragmentos en los textos)
1) El modelo hidrá ulico – Karl Wittfogel
“El Estado es una organizació n agraria en la que las obras de riego y otras
construcciones de comunicació n, defensa y servicios son administradas por un
gobierno fuerte, cuya eficacia se sustenta en la capacidad de organizar y controlar
una gran fuerza de trabajo para la construcció n y mantenimiento de las obras, así
como distribució n de agua y tierras irrigadas”.

2) El modelo demográ fico y bélico – Robert Carneiro


“El aumento progresivo de la població n provocaría constantes conflictos debido a
la competencia por terrenos aptos para labores agrícolas, zonas de recolecció n,
caza o pesca, creando así presió n sobre los recursos limitados. El corolario de las
fricciones constantes sería la conquista de unos grupos por otros, estableciendo
una relació n de tipo tributario entre vencedor y vencido. Estos mecanismos
aumentarían progresivamente el tamañ o de las unidades políticas, así como el
grado de complejidad y centralizació n”.

3) El modelo de la jerarquía administrativa – Wright y Johnson


“En el proceso del origen de Estado, estría involucrado el surgimiento de
instituciones gubernamentales centralizadas, con funciones administrativas
especializadas en la toma de decisiones, lo cual implicaría la presencia de tres o
má s niveles en una jerarquía de control para ser consideradas estatales. Los
indicadores serían la supremacía jerá rquica de unos asentamientos por sobre
otros y el uso de cierta tecnología en la administració n”.

4) El modelo del intercambio – Colin Renfrew


“El intercambio sería el indicador del grado de organizació n y complejidad de una
‘civilizació n’, así como del origen del Estado. Los conceptos principales son
localidad central, como el lugar específico donde se realiza el intercambio y el de
mó dulo estatal temprano, como unidades territoriales autó nomas donde se
establecen dichos sitios. Establece una diferencia entre cacicazgo y Estado con el
criterio de permanencia en las localidades centrales. El origen de las civilizaciones
sería visto a través de la ó ptica del surgimiento de dicho nodos centrales
permanentes como representantes de los centros de població n principales de los
mó dulos estatales”.

El modelo del control de la producció n y de la redistribució n – Gordon Childe


“La ciudad es el producto del crecimiento progresivo de los habitantes de una
comunidad, que solo puede ser por causa de la acumulació n de un excedente social.
La producció n de ese excedente por encima de las necesidades domésticas de los
habitantes de las aldeas serviría para mantener a nuevas clases econó micas que
tendrían prerrogativas especiales sobre los recursos productivos principales,
acentuando los fenó menos de la estratificació n social, y se dedicarían a las
actividades de intercambio y redistribució n. Lo anterior implicaría la necesidad de
crear formas institucionalizadas para concentrar y redistribuir dichos excedentes,
es decir, una autoridad central”. Esta autoridad será , en un comienzo, el templo;
pero a medida que la esfera política se vuelve laica, deja en un segundo, pero aú n
importante, orden al templo, y el palacio se vuelve el centro de las decisiones
gubernamentales”.

El modelo de Linda Manzanilla


“En la sociedad urbana prístina la organizació n del templo, centrada en un circuito
redistributivo, fue la base de la “revolució n urbana”, y posteriormente, en la
sociedad estatal arcaica, surgió el estado centrado en el palacio como eje de un
circuito tributario y cima de una sociedad plenamente clasista”

El modelo de Barry Kemp


Kemp considera que el surgimiento de la ocupació n permanente del suelo, es decir
el sedentarismo, y la capacidad de dominar el cultivo y el trabajo de la tierra, es
decir la agricultura, crean combinadamente en las comunidades un sentido de
derechos territoriales. Los mismos se expresan en mitos y símbolos que a su vez,
generan una autoconfianza suficiente para despertar un afá n competitivo en
algunos. A partir de ello, se genera un excedente agrícola y una competencia por
ganar má s territorio (ya sea por la violencia o la compra). Aquellos grupos que má s
cantidades de tierras hayan obtenido, por el poder que estas les otorgas,
devendrían posteriormente en el Estado.

El modelo de Mario Liverani Liverani considera que el aumento de la


productividad agrícola genera la aparició n de un excedente alimentario, lo cual,
genera la capacidad de mantener un cuerpo de especialistas a tiempo completo,
creando un polo redistributivo central. De esta manera, se produce un salto
organizativo que consiste en sistematizar la separació n entre producció n primaria
de alimentos y técnicas especializadas, concentrando a los especialistas en algunas
poblaciones má s grandes (ciudades) y a los productores de alimentos en aldeas
dispersas. Por lo tanto, la Revolució n Urbana conduce a la formació n del estado.

El modelo de Marcelo Campagno


Campagno sostiene que en las comunidades no estatales la prá ctica del parentesco
se presenta como el principal eje de articulació n y organizació n social. A su vez, el
parentesco impide el monopolio de la coerció n, que es una de las condiciones sine
qua non para la formació n estatal, debido a que está basado en la norma moral de
la reciprocidad. Por lo tanto, como la prá ctica del parentesco es dominante en el
interior de las comunidades, para que irrumpa la practica estatal, es necesario que
se forme un vínculo nuevo entre comunidades, ya que, es el ú nico lugar en el que
no rige el parentesco. El nuevo vínculo entre comunidades se da mediante un
nuevo tipo de conflicto bélico: las guerras de conquista. En estas guerras la
pretensió n de los contendientes es la de apropiarse de las tierras y la població n
enemigos y la victoria militar da paso a una relació n de subordinació n entre
vencedores y vencidos.

Campagno: “Relaciones de intercambio entre Egipto y el mediterrá neo


oriental”
El parentesco: principal eje de articulació n y organizació n social. Grupos clanicos y
de parentesco. Las tumbas (durante nagada ii) se parecen a las casas. Ligados
todos a un ancestro practica que relació n vivios y muertos. El parentesco se basa
en una norma de resiprocidad y con esta existiendo es muy difícil que se genere
otro tipo de practica. Esto impide una diferenciació n social fuerte dentro de la
comunidad. En las sociedades de jefatur los lideres no pueden cruzar la línea del
parentesco. Ó sea no podes mulear hasta la muerte a tu primo porque hay una
relació n de parestesco. Estado y parestesco son dos formas completamente
contrarias, y no se pueden llevar adelante juntas. Dentro de las comunidades etsa
todo re bien con el parentesco pero hacia afuera estas en el horno. Desconfianza al
extranjero. Lo que se propone es que el surgimiento del estado nace de la
necesidad de interactuar con otras comunidades. En el sentido que: tiene que
surgir un estado para con afuera de la comunidad. Acá hay dos tipos de contacto: el
del intercambio y el bélico.

PRODUCCION
Ciro Cardoso “El Egipto faraó nico:”
Egipto fue el primer reino unificado de la historia. Difiere con Mesopotamia porque
el poder se compartía entre varias ciudades-estado. En Egipto el comercio se
mantenía bajo el estado no como en Mesopotamia que medio que hacían lo que
querían. Al comienzo del Egipto faraó nico el país se mantenía por la agricultura
aldeana. ACA HABLA DE EL PAGO Y LAS TIERRAS PERO NO LO ENTIENDO. Desde
antes de la unificació n ya habían sistemas locales de centralizació n y restribucion
de bienes. Ó sea no eran igualitarias. El estado ejercía control sobre la economía del
país. Durante mucho tiempo la egiptología no se había dado cuenta que eran muy
importantes las formas ocales de poder, es decir padrones consuetudinarios, en los
cuales el gobierno intervenía muy poco. Dos niveles de sistema econó mico-social:
El primero (mas conocido por loa egiptó logos) las estructura econó mico-sociales
“estatales” se basa en la extracció n de de excedente en las comunidades urbanas y
campesinas atraves del tributo en producto. El tributo se tomaba para almacenarlo
y para distribuilor a futuro (no todo). El visir se encrgaba de administrar y contar
la corva.
El ptro nivel eran las unidades domesticas o comunales que eran autosufientes y
poseían una economía y un sistema social variable en las regiones. Este estilo de
vida se sejaba en paz si no intervenía con el estado y sus subtitos tributarios. El
casamieno en Egipto no era viso como una unió n jurídica, si no algo meramete
social.
ACA HABLA SOBRE LA PROPIEDAD Y NO ENTENDI UN PINGO. Lonque si es que:
los templos eran del estado pero gozaban de bastante libertad. En Egipto no se
distinguían los empleos civiles de los religosos. Los templos pagabna al estado
impuestos. Esta forma de economía no favorecía el comercion privado. Ó sea hasta
el segundo milenio a.c la lengua egipcia no tenia la palabra mercader. Aspectos
fundamentales: 1) elementos solidarios econó mico-sociales, ó sea unió n entre
artesanos y aldeanos. Fuerte cará cter comunitario. 2)control de irrigació n y de
aspectos del ciclo agrario era ejercido por ó rganos comunitarios 3)Los ó rganos
derivados de las propias comunidades les eran delegadas amplias funciones
administrativas y judiciales a nivel local. Ó sea arreglan las disputas y esas cosas
(obvio bajo el concetimiento de los poderes provinviales). Estos ó rganos locales
eran los consejos locales. Estos eran ancianos o notables. Esto no significa igualdad.
ESTE SISTEMA FUNCIONO DURANTE TODO EL EGIPTO FARAONICO. Esto cambio
nomas un poco con la dinastía 18, ya que Egipto conquisto muchas tierra nuevas,
esclavos, y soldados. Acá aprece la palabra comerciante. También hay mucha
transformaciones tecnoló gicas que llegaron con os hicsos.

El modo de producció n asiá tico:


fue expuesto por Karl Marx. Se denomina modo de producció n asiá tico o
despotismo tributario a las sociedades caracterizadas por la aparició n de un poder
estatal centralizado, político y econó mico, basado en la explotació n generalizada de
las comunidades aldeanas comprendidas en el territorio dominado por el
Estado.ES LO MISMO QUE ESXPLICA CIRO CARODOSO. Ó sea, tenemos un palacio o
un templo que controla y alamacena el exendente tributario.

Ferguson “Estado, trabajo y trabajadores en el antiguo Egipto: reina


medio”
La corvea:trabajo obligatorio por tiempo limitado exigido por el estado. Se supone
que hasta el faraó n va a hacer la corvea (o la colimba), clao esto esto es simbó lico.
No todos iban, sacerdotes y trabajadores a capillas funerarias o templos. La
supervisió n estaba a mano de los gobernantes locales, estando el visir sobre toda
esta jerarquía. Enormes cantidades de campesinos traídos de diferentes partes del
país eran reunidos y puestos a ejecutar tareas del estado: tierras del faraó n,obras
publicas, minas y canteras. Y en el ejercito en el reino antiguo. (esto cambia en el
reino nuevo). En el reino antiguo estos contigentes de trabajadores estaban
repartidos en 5 turnos anuales. Durante la dinastía 12 se perfecciono y se usaban 4
y no 5. Se puede indicar que eran grupos 40 o 60 hombres.

NOMADAS Y SEDENTARIOS
Nó madas y sedentarios Digard:

Rivalidad nodame vs sedentario por el control de la fuerza del trabajo, medios de


prod, y prod. Esto puede llevar a la guerra y conquista de parte de los sedentarios.
Atravez de varias razones. Aun que se cree que losnomadas siempre son
conquistados varias fueron las veces que fueron supremacía. Siempre s4
mantienen una junto a la otra como entidades distints complementarias para la
economía. Pero cerradas y hostiles. El estado, no importa si surge en una sociedad
sedentaria o nó mada eventualmente se vuelve sedentario y urbano. No hay que
imaginarse una completa autonomía para las soiedades nó madas en referencia a
los sendentarios. Las políticas de sedentarisacion generan un cambio radical en las
estructuras sociales. Sostén econó mico para los nó madas: ganado. No se debe ver a
los nó mades y sedentarios como dos formas opositorias de ocupació n de un
espacio. Si no como una forma de espacializacion productiva diferente. Dos
sistemas de econó micos complementarios, separados por un amarzon social que
no son compatibles.
Nó madas viven principalmente del ganado hervivioro. BREVE DESCRIPCIO
NOMADES.
No se debe pensar en el nomadismo como la ultima instancia de evolució n ya que
en profesos de crisis grandes partes de sociedades sedentarias se vuelcan
nuevamente al nomadismo. No es raro que durante las épocas de de vacio pastoril
los nó mades vendan su fuerza de trabajo a los sedentarios.

También podría gustarte