Está en la página 1de 13

PLAN LECTOR “NICO LEE”: GUÍA DIDÁCTICA

ÁREAS GRADOS EJE TEMÁTICO COMPETENCIAS


HUMANIDADES -C. BÁSICA INTERPRETATIVA,
SOCIALES SECUNDARIA Y LITERATURA PROPOSITIVA,
MEDIA INDEPENDENTISTA ARGUMENTATIVA

Nombre del estudiante: __________________________Grado: Fecha:_____________________


Objetivo: Abordar la literatura de la independencia como objeto de análisis, apropiación y reflexión
sobre el sentido patrio.
 META DE APRENDIZAJE:
Relacionar los factores sociales, culturales y políticos de un momento de la historia de Colombia con la
producción literaria de la misma época.

Estimado estudiante
En esta guía conocerás un poco de la literatura independentista, y su influencia en nuestra
independencia, para ello iniciaremos con un prócer importante. Para comprender la figura de Simón
Bolívar hay que tener en cuenta que una sola perspectiva es insuficiente: A lo largo de nuestra
historia, la imagen del Libertador ha fluctuado entre entenderlo como un héroe invencible que
pertenece a un mundo ideal o como un humano conflictivo y vulnerable que, a pesar de las
dificultades, persistió en el propósito independentista.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte
y Palacios Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783 -Santa
Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón
Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano
líder fundamental de la independencia de lo que son
hoy Venezuela y Colombia, contribuyó en la de Ecuador, ayudó a consolidar la de Perú, fue la
inspiración en la última etapa independentista de Panamá y estuvo involucrado en la cuestión
fundacional de Bolivia. Figura esencial de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio
español, por sus actos se le otorgó el título de El Libertador.
Considerado como una de las figuras más reconocidas de la historia de las independencias
latinoamericanas, debido a su liderazgo de los ejércitos y a su promoción del patriotismo a lo largo
de la región Andina, logrando la independencia de varias naciones mediante sus campañas
libertadoras
A los 15 años de edad se embarcó hacia España, en donde se encontró con el mundo cortesano.
Conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, quien también pertenecía a la aristocracia
venezolana y contrajo matrimonio con ella. La pareja regresó a Caracas y María Teresa falleció de
fiebre amarilla ocho meses después de la boda, en ese momento Bolívar prometió no volverse a
casar.
El libertador era el cuarto entre cinco hermanos, de padres criollos adinerados y prestigiosos,
quienes murieron durante su niñez a causa de la tuberculosis. A pesar de ser un adolescente rebelde,
tuvo grandes profesores, como Simón Rodríguez, fray Jesús Nazareno Zidardia, presbítero José
Antonio Negrete y Guillermo Pelgrón, quienes contribuyeron en la formación de su ideario
político, mediante el estudio de las obras de pensadores del empirismo y la ilustración, como Locke,
Montesquieu, Voltaire y Rousseau.

Guerra de Independencia - Bolívar militar


A diferencia de otros libertadores, como George
Washington o José de San Martín, Bolívar nunca
tuvo una formación de escuela militar y por ello sus
estrategias fueron poco convencionales. En un
principio sus ejércitos peleaban en inferioridad
numérica pero sus victorias las lograron gracias a la
sorpresa, la velocidad y sobre todo a la motivación
que, con su talento discursivo, impartió a sus
soldados.
Tras la caída de la Primera República liderada por Francisco de Miranda, se exilió en Cartagena y
buscó ayuda de la Nueva Granada para recuperar Venezuela. En 1813 condujo la llamada Campaña
Admirable, en la que fue proclamado como El Libertador. Desde entonces lideró el destino de su
país en la Segunda República Venezolana, hasta que los españoles, con métodos de extrema
violencia, la reconquistaron. Una vez más Bolívar se dirigió en busca de apoyo a la Nueva Granada,
donde lideró un ejército para unificar las provincias de Santa Fe y Tunja; luego se propuso someter
a las fuerzas realistas en Santa Marta, aunque fue derrotado en Cartagena por los patriotas que le
negaron su apoyo y se vio obligado a huir a Jamaica.
La Gran Colombia: El proyecto político de Bolívar
El pensamiento político de Bolívar se socializó en 1813 con El Manifiesto de Cartagena. Dos años
más tarde, en La Carta de Jamaica, describió su proyecto de la Gran Colombia: la unión de todas las
provincias liberadas en una sola nación. A finales de 1821 participó en el Congreso de Cúcuta en el
que se redactó la constitución que proclamó el nacimiento de La República de Colombia, quedando
Bolívar como presidente de la Nueva Granada y Francisco de Paula Santander como
vicepresidente. En su recorrido político ejerció los cargos de presidente de Venezuela, presidente de
la Gran Colombia, dictador del Perú y presidente de Bolivia (nombre que Sucre le da al Alto Perú
en su honor).
Redactó la constitución de Bolivia, que le daría la presidencia en forma vitalicia, sin embargo, ésta
nunca se ejerció. En 1826 convocó en Panamá el Congreso Anfictiónico, la primera asamblea
americana, con la idea de unificar al continente en una sola nación. La participación de las naciones
no fue completa y el Congreso nunca acordó dicha unión. Aunque en un principio Bolívar dijo que
el federalismo era el sistema de gobierno que podía hacer más feliz al ciudadano, siempre consideró
que la independencia solo se podría lograr con un sistema central.
En la convención de Ocaña quiso instaurar su constitución boliviana y reafirmar el centralismo,
pero la oposición federalista, que temió por la implantación de una dictadura no permitió que
lograra su propósito. Su posición política le generó muchos enemigos, que no sólo atentaron contra
su vida, sino que también condujeron a que en el año de su muerte se disolviera La Gran Colombia
en los países que hoy existen
SIMÓN BOLIVAR

 Luchó en 472 batallas y falleció a los 47 años, el


17 de diciembre de 1830 en Colombia. Las razones no están claras, pero se
cree que por tuberculosis. Otros aseguran que pudo haber sido envenenado
con arsénico.
 Palomo y Pastor fueron los dos caballos más
apreciados por Bolívar; el primero lo acompañó por 10 años. Cabalgó
6,500 kilómetros, como media vuelta a la tierra, tres veces más que Napoleón Bonaparte.
 Existen varias estatuas de Bolívar en el mundo.
Una de ellas está en el Central Park de Nueva York, el más visitado de EE.
UU., y 77 ciudades o pueblos de este país llevan su nombre.
A continuación, conocerás un documento en el cual se muestra no solo la
virtud de visionario sino también la vitalidad del estadista y político.
En este escrito dictado a su sobrino Fernando Bolívar, El libertador se
muestra como el incansable defensor de la Libertad para todas las clases sociales, sin embargo, sus
esfuerzos más contundentes los enfatizó hacia la unión de los pueblos, el fin de las rencillas
políticas, divisiones de los partidos e ideologías que no se amoldaban a la realidad de las naciones
recién emancipadas
Última Proclama.

“¡colombianos!

Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía
He trabajado con desinterés abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando

cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento.


Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado: mi reputación
y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas
del sepulcro. Yo los perdono.
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis
últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia; todos deben trabajar
por el bien inestimable de la unión: los pueblos, obedeciendo al actual Gobierno para libertarse de
la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando
sus espadas en defensa de las garantías sociales.
¡colombianos!
Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. ¡Si mi muerte contribuye a que cesen los
partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro! Simón Bolívar”
Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD 1
Luego de leer a tan importante prócer, vas a responder las siguientes preguntas. Escoge la opción
correcta

 Competencia interpretativa
3. Marca con una x aquel profesor que No
1. ¿Qué título le concedieron a Simón Bolívar?
influyó en la formación del ideario político de
a) Luchador
Simón Bolívar.
b) Combatiente
c) Libertador
a) Simón Rodríguez
b) Francisco Santander
2. ¿En qué fecha falleció Simón Bolívar?
c) fray Jesús Nazareno Zidardia
a) 17 de junio de 2021
4. Teniendo en cuenta el documento de la
b) 17 de diciembre de 1830
proclama, ¿Cuál era el deseo de Simón
c) 14 de noviembre de 1962
Bolívar?

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VIDA Y OBRAS DE RAFAEL NÚÑEZ,

PRÓCER DE LA LITERATURA DE LA
INDEPENDENCIA

RAFAEL WENCESLAO NÚÑEZ MOLEDO nació


en Cartagena de Indias el 28 de septiembre de
1825, en el seno de una familia adinerada de la
ciudad, siendo el mayor de 3 hijos.
A los 15 años fue aceptado por el
general Francisco Carmona en las tropas
rebeldes para luchar en la guerra de los
3
Supremos. A los 18 años viajó con su padre
a Tumaco, donde permaneció durante algunos
4
meses trabajando. Estudió en la Universidad de
Cartagena, en la que se graduara como bachiller
5
licenciado en 1843. Recién graduado, se inició
en el periodismo y fundó el periódico La
Democracia.
Primeros cargos
Fue nombrado Secretario General del veterano
militar José María Obando en la gobernación de
la Provincia de Cartagena.
Durante esta época compuso un poema en honor a la ciudad de Cartagena de
Indias denominado Himno Patriótico, el cual declamó públicamente en la celebración del 11 de
noviembre de 1850 y que posteriormente inspiró la letra del Himno nacional de Colombia.
En junio de 1854 renunció a la gobernación, posteriormente es nombrado rector de la institución
educativa Escuela de Literatura y Filosofía, permaneciendo siete meses al frente de ella. Después
de su paso por la academia, fue elegido Representante a la Cámara por el Estado Soberano de
Panamá y viajó por primera vez a Bogotá. Se destacó como congresista, siendo elegido presidente
del Congreso.
Desempeñó el cargo de Gobernador de Bolívar en calidad de encargado desde el 19 de
septiembre de 1854 hasta el 10 de enero de 1855.

Presidencias de Colombia (1880-1894).

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA


PRESIDENCIA (1880- PRESIDENCIA: LA PRESIDENCIA: PRESIDENCIA:
1882) REGENERACIÓN (1886-1887) (1892-1894) Y
(1884-1886) MUERTE

Núñez planteaba que el país "Hemos llegado a un Uno de los logros Por razones de salud,
no podía seguir en el punto en que estamos fundamentales de se posesionó
federalismo a ultranza en confrontando este esta etapa fue la simbólicamente en
que venía, que había que preciso dilema: firma del Concordato Cartagena el 21 de
darle facultades al gobierno regeneración con la Santa Sede el septiembre de 1892,
central de intervenir en la administrativa 31 de diciembre de pero decidió
economía, que el estado fundamental o 1887. A través de él permanecer alejado del
debía propiciar las catástrofe". se restablecieron las poder, dejando a cargo
inversiones en la industria, Ese discurso se relaciones entre el a su
abrir más caminos y consideró como el Estado y la Iglesia vicepresidente Miguel
ferrocarriles, proteger con anuncio del proyecto de católica, lo cual era Antonio Caro.
vigor lo que fuera La Regeneración. considerado como un
produciendo la industria elemento esencial de Permaneció en la
colombiana, y crear un clima Con su triunfo, Núñez orden social capaz de hacienda de su
favorable a las inversiones abolió la constitución lograr la unificación esposa Soledad
extranjeras. de 1863 y redactó una del país. Román en el barrio El
nueva constitución, la Cabrero de Cartagena,
Dio inicio a la construcción de 1886 y permaneció en donde recibió
del Canal de Panamá según vigente hasta el año algunas visitas por
el proyecto de Fernando de 1991. medio de las cuales se
Lesseps,del ferrocarril entre mantenía al tanto de la
Bogotá y Girardot, fomentó En ella tuvo un papel
muy importante actualidad. Mientras
la navegación a vapor a tanto el liberalismo
través del río Sinú, y la Iglesia católica, como
fuente para el independiente se
promovió la cooperación redujo y la división
continental al enviar una restablecimiento del
orden social. Como conservadora se
delegación colombiana para incrementó
mediar en la Guerra del reformas principales
estableció el periodo considerablemente, por
Pacífico y organizar una lo que Núñez estaba
Conferencia Iberoamericana presidencial de seis
años y convirtió a los planeando su regreso a
en Panamá en 1882. Bogotá.
estados soberanos
en departamentos, Sin embargo, su salud
centralizando el poder siguió deteriorándose
político en el gobierno hasta que murió el 18
nacional. de septiembre de 1894,
víctima de un derrame
cerebral.
Sabías que...
Rafael Núñez, fue el autor de la letra del Himno Nacional De La República De
Colombia.
Durante su gobierno acostumbró a solicitar la organización de festejos para celebrar la
fiesta patria de la independencia de Cartagena. El director de teatro José Domingo Torres,
quien animaba las fiestas patrias, buscó al maestro italiano Oreste Síndici para pedirle la
composición de una canción patriótica para la celebración de 1887.Para la letra de la
canción, Torres le presentó a Síndici el poema "Himno Patriótico" escrito por Rafael Núñez
en 1850. La interpretación se realizó en el "Teatro de Variedades" de la escuela pública de
Sierva María, con un coro de niños de tres escuelas, alumnos de Oreste Síndici y fue
anunciada como el himno nacional de Colombia. El himno posteriormente se oficializó
como símbolo patrio a través de la ley 33 del 28 de octubre de 1920.
El himno nacional se compone de un coro alejandrino y once estrofas
en octavillas heptasílabas; pero por lo largo de su ejecución suelen interpretarse
únicamente el coro y la primera estrofa. Las estrofas son un recuento de
hechos históricos y de reflexiones filosóficas sobre la independencia de Colombia y de
otros países hispanoamericanos. Las estrofas I y III pueden calificarse como evocadoras,
las estrofas II, V y XI como heroicas, las estrofas VI y VII épicas, las estrofas IV y VIII
elegíacas y las estrofas IX y X sintéticas.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Ya sabemos cuál es la composición del Himno Nacional Colombiano, ahora trabajaremos o


haremos énfasis en el coro y las dos primeras estrofas, para ello, te invito a entonar y aprendernos
la segunda estrofa. Luego de realizar este ejercicio, realiza las actividades que están a
continuación:

CORO
II
¡Oh gloria inmarcesible! SÍMBOLOS PATRIOS
¡Oh júbilo inmortal! "¡Independencia!" grita
¡En surcos de Dolores el mundo americano;
el bien germina ya! se baña en sangre de
héroes
la tierra de Colón.
ESTROFAS
Pero este gran principio:
"El rey no es soberano",
I Resuena, y los que sufren
Bendicen su pasión.
¡Cesó la horrible noche!
La libertad sublime
derrama las auroras BANDERA ESCUDO CÓNDOR
de su invencible luz.
La humanidad entera,
que entre cadenas gime,
comprende las palabras
del que murió en la cruz.

HIMNO PALMA DE CERA ORQUÍDEA


A. ¿Cómo te sientes cuando entonas el himno nacional?

B. ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando escuchas el himno nacional?

C. Para lograr una mejor comprensión de esta composición, relaciona cada palabra encontrada en
la letra del Himno nacional con su sinónimo.
1. INMARCESIBLE REGOCIJO ELABORA TU OPINIÓN

2. JÚBILO ETERNA D. Realiza un análisis del coro y las dos primeras


estrofas del Himno Nacional, luego con tus propias
3. SURCOS AMANECER palabras escribe lo que quiso decir Rafael Núñez con
4. AURORAS HENDIDURA esta composición.

5. GIME AUTORIDAD E. A partir de lo analizado, ¿Cómo te imaginas la


situación que atravesaban nuestro país en ese
6. SOBERANO LAMENTA momento? ¿Consideras que la Colombia de ahora es
igual a la de la época de la independencia? ¿Qué
cambios han ocurrido?

 ELABORA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA TENIENDO EN CUENTA LA BIOGRAFÍA DE


NUESTRO PRÓCER RAFAEL NÚÑEZ.

3 1

2 2
4
3

HORIZONTALES VERTICALES
1. Ciudad natal del prócer Rafael Núñez. 1. Durante su primera presidencia dio inicio a un
importante canal.
2. Nombre de la composición poética que hizo Núñez 2. Nombre de la esposa de Rafael Núñez que se
en honor a la ciudad de Cartagena. menciona en la biografía.

3. Denominación que se le dio al proyecto de la 3. Apellido del maestro italiano quien musicalizó el
segunda presidencia de Rafael Núñez. Himno Nacional De Colombia.

4. Mes en que falleció nuestro prócer. 4. Número de estrofas en las que se compone el Himno
Nacional De Colombia.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ANTONIO NARIÑO

Fue un político y militar colombiano, dirigente de la independencia de Colombia. Este criollo de familia
acomodada estudió filosofía y derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces se llamaba Santa Fe de
Bogotá, capital del virreinato español de Nueva Granada. Reunió a su alrededor a un círculo de adictos al
pensamiento ilustrado y liberal que procedía de Europa y Norteamérica.
En 1793 tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada por la
Asamblea Nacional de Francia en los inicios de la Revolución francesa, y poco después publicó varios panfletos
con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello fue condenado a presidio en el norte de África, pero
consiguió escapar y refugiarse en París (1796).
En 1810 estalló la rebelión independentista, aprovechando que la metrópoli estaba
ocupada por el ejército de Napoleón; Antonio Nariño no pudo participar, pero se
unió a los rebeldes tan pronto como éstos le liberaron. En las confrontaciones
políticas, que enseguida degeneraron en guerra civil, Nariño representó la opción
centralista frente a los federalistas, mayoritarios en el Congreso de las «Provincias
Unidas de Nueva Granada».
Tras una campaña propagandística contra Jorge Tadeo Lozano, Nariño consiguió
hacerse con la presidencia del Estado de Cundinamarca -la actual Colombia-,
autónomo desde 1811; en 1812 fue derrotado, pero al año siguiente recuperó el
control de Cundinamarca y la proclamó independiente. No obstante, dejó la
presidencia para ponerse al mando del ejército que intentaba hacer frente al avance
español desde el sur; los realistas le derrotaron en 1814 y le enviaron de nuevo
preso a Cádiz.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789


Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el
olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la
corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales,
inalienables y sagrados del Hombre, para que esta declaración, constantemente presente para todos los
Miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder
legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse en todo momento con la finalidad de cualquier institución
política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora en
principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la
felicidad de todos.
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios,
los siguientes derechos del Hombre y del Ciudadano:
-Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo
pueden fundarse en la utilidad común.
− Artículo 2. La finalidad de cualquier asociación política es la protección de los derechos naturales e
imprescriptibles del Hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la
opresión.
− Artículo 3. El principio de toda Soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni ningún
individuo pueden ejercer autoridad alguna que no emane expresamente de ella.
− Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio de
los derechos naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan a los demás Miembros de
la Sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites tan sólo pueden ser determinados por la Ley.
− Artículo 5. La Ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la Sociedad. Nada que no esté
prohibido por la Ley puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer algo que ésta no ordene.

Kra. 51 Nº 7B-09 Barrio Luís R. Calvo, Santa Marta (Magdalena)
Cel.: 301 788 0369
iednicolasbuenaventura90@gmail.com
http://iednicolas.wixsite.com/buenaventura
Artículo 6. La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a contribuir a
su elaboración, personalmente o a través de sus Representantes. Debe ser la misma para todos, tanto para
proteger como para sancionar. Además, puesto que todos los Ciudadanos son iguales ante la Ley, todos ellos
pueden presentarse y ser elegidos para cualquier dignidad, cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin
otra distinción que la de sus virtudes y aptitudes.
Artículo 7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados por
la ley y con arreglo a las formas que ésta ha prescrito.
Artículo 9. Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga
indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente
reprimido por la ley.
Artículo 10. Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su
manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, 1948
“La Asamblea General proclama la presente declaración universal de derechos humanos como ideal común por
el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como
entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas
Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja [quebrar] esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación.
Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un
Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Nadie será privado
arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho
incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su
creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y
la observancia.
Artículo 21. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación
alguna, a igual salario por trabajo igual.
Responde las siguientes preguntas.
1) ¿Cuál es el tema principal de cada texto? Fundamente su respuesta.

Kra. 51 Nº 7B-09 Barrio Luís R. Calvo, Santa Marta (Magdalena)


Cel.: 301 788 0369
iednicolasbuenaventura90@gmail.com
http://iednicolas.wixsite.com/buenaventura
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2) ¿Por qué estos derechos son fundamentales?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3) ¿Por qué se señala que los Derechos de las personas son naturales?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4) En tu opinión ¿Consideras que es importante conocer y saber sobre ambas declaraciones sobre los
Derechos de las personas? Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5) ¿Por qué estos derechos los deben respetar todas las personas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6) ¿Por qué algunas comunidades en Colombia como indígenas y afros requieren una especial defensa de
sus derechos humanos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7) ¿Cómo puedes defender tus derechos?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

8) ¿Consideras que ha habido progreso para reducir las violaciones de los derechos humanos? ¿cuáles son
los desafíos de la sociedad en materia de protección de los derechos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Kra. 51 Nº 7B-09 Barrio Luís R. Calvo, Santa Marta (Magdalena)


Cel.: 301 788 0369
iednicolasbuenaventura90@gmail.com
http://iednicolas.wixsite.com/buenaventura
9) Realice un cuadro comparativo entre la declaración de Derechos del hombre y del ciudadano de 1789 y
la declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, considerando las principales similitudes y
diferencias entre ambas declaraciones.

Similitudes Diferencias

Situada a orilla de una de las bahías más hermosas de la costa norte de la república de Colombia, Santa Marta
está enclavada al pie de la montaña litoral más alta del mundo. Es la ciudad más antigua fundada sobre el
territorio colombiano, tuvo un papel importante durante los primeros años de la conquista española como sitio
de intercomunicación entre la península ibérica y el "Nuevo Mundo".

El agotamiento de los metales preciosos, la hostilidad de los indígenas y los continuos ataques de piratas,
impidieron su desarrollo urbano y económico durante la dominación española. A estos factores se sumó su
proximidad a la ciudad de Cartagena que la perjudicaba considerablemente.

Kra. 51 Nº 7B-09 Barrio Luís R. Calvo, Santa Marta (Magdalena)


Cel.: 301 788 0369
iednicolasbuenaventura90@gmail.com
http://iednicolas.wixsite.com/buenaventura
Vista de la ciudad de Santa Marta

Durante los siglos XVI y XVII, cuando los Habsburgo de la Casa de Austria estaban en el trono español, la
ciudad de Santa Marta se mantuvo a la deriva, por fuera de las prioridades de la corona. En esta época
permaneció indefensa, aislada, sumida en la pobreza y rodeada de los más belicosos indígenas como los
Chimilas. Estos factores determinaron su dramática evolución histórica que, en diversos momentos,
comprometieron su existencia, pero la tenacidad de los samarios con su terca persistencia de volver a empezar,
la sacaba de las cenizas después del horror de un asalto de los enemigos de España, en especial el de la piratería
francesa e inglesa.

El siglo XVIII abrió con el ascenso al trono español de los borbones de extirpe francesa, cambiando su destino.
La segunda mitad de este siglo representó un significativo avance urbano y arquitectónico traducido en las obras
militares y religiosas, alternada con medidas económicas que pretendieron sacarla del considerable atraso
urbano, social y económico respecto a otras ciudades.

La reivindicación de la monarquía española con la atención administrativa es interrumpida por las ideas
libertarias. Los desastres naturales como el terremoto de 1834, las revoluciones políticas y la apertura de la
aduana de Barranquilla, volvieron a estrellarla con su dura realidad histórica.

La construcción del ferrocarril y su utilización en el negocio del banano le depararon sus mejores años
iniciando el siglo XX. Las comodidades y tecnologías importadas por los norteamericanos irrumpieron en la
cotidianidad samaria, efímera ilusión acabada por los conflictos sindicales. El turismo renace como una
actividad redentora donde aún hoy están sentadas sus esperanzas.

Santa Marta en el siglo XVI

Los primeros navegantes españoles valoraron las magníficas condiciones geográficas de la bahía de Santa
Marta, por su canal natural navegable propicio para embarcaciones de gran calado, protegido de los vientos del
Norte gracias por a la formación rocosa que forman las llamadas abras de Santa Ana. Estas condiciones
naturales fueron determinantes para el establecimiento del asentamiento urbano fundado por Rodrigo de
Bastidas, complementado por la extensa playa donde se mecen las aguas tranquilas del mar Caribe. Este paraíso
natural recibía las cristalinas aguas del río Manzanares, bautizado por Pedro de Heredia añorando su tierra
madrileña, lugar ideal para hacer rada y sofocar las sedientas tripulaciones después de los tres meses de
peligrosa travesía oceánica. Génesis de una Fundación: Un Futuro Improductivo

Aunque existe una polémica referente a la fecha de fundación de la ciudad, la fecha del 29 de julio de 1525 es la
tradicional. El nombre de la ciudad proviene de Santa Marta de Betania cuya festividad se celebraba ese día.

Después de su fundación, Santa Marta sirvió como cabeza de puente para la conquista de los territorios internos.
Promediando este siglo su situación fue angustiosa y conflictiva.

Santa Marta era un sitio de tránsito por donde entraban hombres con ambición de riqueza, calamidades,
envidias, intrigas, enfermedades, etc., que se arraigaron en el momento que la convirtieron en "plaza de armas"
de la monarquía española.

Durante los primeros años el mayor problema junto a la resistencia indígena fue el hambre, debido al
hacinamiento cuando coincidían en la ciudad varias "compañías". La mayor parte de estas empresas las
conformaban hombres reclutados a la fuerza en las levas, sacados de burdeles, casas de juego, cárceles, vagos,
etc, provenientes de las regiones de Castilla, Andalucía y Extremadura.

Desde la primera mitad del silo XVI, Santa Marta sufre los consecutivos ataques de los enemigos de
España que saquean y queman la ciudad en reiteradas ocasiones. Una férrea resistencia de los indígenas
Bondas y Chimilas con emboscadas en los caminos impedían la búsqueda de alimentos, afectando su evolución
urbana y las incursiones para explorar el territorio. La Corona española se enfrentó a la disyuntiva de poblar o
desplobar la ciudad que, al pasar el tiempo, nunca pudo resolver.

Los hechos más significativos durante la consolidación de Santa Marta como ciudad, fueron en primer lugar el
militar por ser base de las operaciones de conquista. Y religioso con el establecimiento de las compañías
dominicas y franciscanas en su campaña de evangelización con la erección de improvisadas iglesias y
conventos.

La plaza mayor es el núcleo del trazado de Santa Marta y se convirtió a través de los años en un espacio de alto
grado de significación práctica y simbólica.

Kra. 51 Nº 7B-09 Barrio Luís R. Calvo, Santa Marta (Magdalena)


Cel.: 301 788 0369
iednicolasbuenaventura90@gmail.com
http://iednicolas.wixsite.com/buenaventura
Santa Marta tiene unas características inconfundibles, como la Sierra Nevada que es la montaña de litoral más
alta del mundo, con su pico Bolívar que es a su vez la mayor Ciudad Antigua elevación de Colombia. Fue la
primera ciudad fundada en Suramérica (1525) por el mismo sevillano que la descubrió en 1502, cuando a su
paso recorrió también casi toda la costa Atlántica colombiana. Era don Rodrigo de Bastidas, el mismo que le dio
el nombre al río grande de la Magdalena y al golfo dulce del Darién. Este conquistador, con ayuda de los
indígenas que ocupaban el valle samario, hizo construir casas de madera y paja donde alojó los 300 hombres de
sus naves, entre ellos varios labradores que viajaron con sus mujeres y dos religiosos de la Orden de la Merced,
quienes construyeron la primera iglesia de Tierra Firme.

Santa Marta toma importancia en la vida de El Libertador Simón Bolívar, pues este es alojado el 6 de diciembre
de 1830 en la Casa Quinta de San Pedro Alejandrino, donde tuvo algunos instantes de reposo y alegría, pero el
10 de diciembre comenzó a desfallecer. A la edad de 47 años, El Libertador muere el 17 de diciembre de ese
mismo año en las horas de la tarde debido a una tuberculosis pulmonar. En la Casa de la Aduana fue velado su
cadáver y sus restos fueron sepultados en la Catedral.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD EN CLASE


1. Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas.

2. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Por qué se dice que Santa Marta es la ciudad más antigua?
b. ¿Por qué los indígenas Bonda y Chimila son relevantes en la historia de nuestra ciudad? Explica
c. ¿Por qué Santa Marta, en sus inicios, sufrió atraso económico y urbanístico?
d. ¿Por qué Santa Marta es considerada como “La Perla de América? Explica.
3. Basándote en la historia de Santa Marta, escribe un cuento sobre la historia de la ciudad más antigua de
Colombia.
ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR: “Booktubers” Conociendo y comentando los lugares
históricos de mi ciudad. En compañía de tus padres, haz un recorrido por lugares y monumentos
emblemáticos de la ciudad y graba un video creativo (máximo 2 minutos) explicando cada uno de
esos lugares y su importancia en la historia de Colombia.

Kra. 51 Nº 7B-09 Barrio Luís R. Calvo, Santa Marta (Magdalena)


Cel.: 301 788 0369
iednicolasbuenaventura90@gmail.com
http://iednicolas.wixsite.com/buenaventura

También podría gustarte