Está en la página 1de 14

Sobre la gastritis aguda, podemos decir que es correcto: 1/1

Final med interna II Loren Total de pontos 94/99

a. La causa mas frecuente son las intoxicaciones por alcohol

b. Hay una hipercloridia que dura alrededor de un año


E-mail *
c. La causa mas frecuente son las infecciosas.
antoninedeveloper@gmail.com

d. No presenta hiperemia de la mucosa

. En la gastritis crónica, cuando la inflamación se limita a la lamina propia 1/1


de la mucosa; corresponde a:
Sobre el tratamiento de 3 línea para H. Pilory es correcto afirmar: 1/1

a. Gastritis superficial
metronidazol 500 mg + tetraciclina 500 mg + esomeprazol 40 mg todos cada 12
b. Gastritis atrofica horas

levofloxacina de 500 mg + azitromicina 500 mg + pantoprazol de 40 mg todos cada


c. Atrofia gástrica
24 horas

d. Gastritis autoinmune
Amoxicilina 1g + claritromicina 500 mg + esomeprazol 20 mg todos cada 12 horas

tetraciclina 500 mg c/ 6 hs + metronidazol 250 mg + omeprazol 20 mg +


subsalicilato de bsimuto todos cada 6 hs

La cronología de presentación sintomatológica en la gastritis cronica es: 1/1

a. hambre-ingesta- dolor son complicaciones agudas del NAC excepto 1/1

b. Dolor- ingesta –calma


Empiema pleural
c. Dolor – ingesta – dolor
Abseso pulmonar
d. Todas las mencionadas pueden hacer parte de dicha clínica
Fibrosis pulmonar

Derrame paraneumonico
Tto para diarreia por Clostridium difficil 1/1 Parea tto asma segun escalon y gravedad

escalon escalon escalon escalon escalon escalon


Pontuação
Azitromicina 500 mg por vía oral cada 24 horas durante 3 días, o 1 g por vía oral en 1 2 3 4 5 6
dosis única
glucocorticoides
Nitazoxanida 500 mg PO cada 12 horas por 3 días (dosis alta) +
1/1
LABA +
Albendazol 400 mg por vía oral cada 24 horas durante 3 días. Repita la dosis Biologico
después de 15 días
glucocorticoides
1/1
Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas, durante 10-14 días a dosis bajas

glucocorticoides
(dosis alta) + 1/1
LABA
Cuando la inflamacion progresa la lamina propia com destruccion 1/1
SABA o
progresiva de la glândula se habla de:
glucocorticoide 1/1
+ formoterol
a. Gastritis superficial
glucocorticoides
(dosis media) + 1/1
b. Gastritis atrófica
salmeterol
c. Atrofia gástrica
glucocorticoides
(dosis bajas) + 1/1
d. Gastritis autoinmune
LABA

Según la clasificación de GINA, pertenece al asma persistente moderada: 1/1


Según la clasificación de GINA, pertenece al asma leve persistente: 1/1

a. Sintomas diurnos menos de 2 por semana, sintomas nocturnos menos de 2 por


mês
a. Síntomas diurnos menos de 2 por semana, síntomas nocturnos menos de 2 por
mes
b. Sintomas diurnos mas de 2 por semana, sintomas nocturnos mas de 2 por mês
b. Síntomas diurnos mas de 2 por semana, síntomas nocturnos mas de 2 por
c. Actividad física diminuída por las crisis mes

d. Sintomas nocturnos permanentes c. Actividad física disminuida por las crisis

d. Síntomas nocturnos permanentes


Todos los factores siguientes están clasificados como propios del riesgo 1/1 son etiologias del ERGE excepto: 1/1
de generar EPOC, EXCEPTO:

Debilidad del esfínter esofágico


• A. Hiperreactividad de vías respiratorias.
Aumento de la presión abdominal,
• B. Exposición al polvo de carbón mineral.
H. Pilory
• C. Inhalación pasiva del humo de cigarrillo.
Alcohol, humo de cigarrill
• D. Infecciones repetitivas de vías respiratorias.
Diazepam
• E. Utilizar combustibles de biomasa en áreas poco ventiladas.

Segun la clasificacion de GINA, pertenece al asma persistente grave: 1/1


Cual de los farmacos abajo aumenta la torelancia a los b bloqueadores en 1/1
tto del asma aguda grave?
a. Sintomas diurnos menos de 2 por semana, sintomas npcturnos menos de 2 por
mês
Sulfato de magnesio
b. Sintomas diurnos mas de 2 por semana, sintomas nocturnos mas de 2 por mês
Salmeterol
c. Actividad física disminuida por las crisis
Salbutamol
d. Sintomas nocturnos permanentes
Teofilinato

Fenoterol

Cual el sintoma cardinal de la ERGE? 1/1

Pirosis

Dispepsia

Disfagia

Eructos

Dolor torácico tipo urente y quemante


parea tto epoc, (tem coluna repetida) Parea classificacion asma pct nuevo (tem mais de um sintoma por coluna,
responder o que cada um corresponde)
LABA + LABA +
LABA Pontuação
LAMA LAMA + GCI Persistente Persistente Persistente
Intermitente Pontuação
leve moderado severo
1 mMRC 1/1
Variabilidad
1/1
<20%
2 mMRC y 1
exarcebaciones
que llevo a 1/1 PEF < 60% 1/1
hospitalizacion +
>300 eosinofilia Sintomas
diarios >1 1/1
3 mMRC y 2 vez semana
exarcebaciones
1/1
que llevo a PEF 80 - 60
hospitalizacion 1/1
%

3 mMRC 1/1 Sintomas


noturnos >
1/1
1 vez por
1 mMRC y >2
semana
exarcebaciones 1/1
moderadas
Sintomas
noturnos >2 1/1
vezes mês

sintomas
. Marque aquel que NO corresponde a un Antiacido, utilizado en el 1/1 diario,
1/1
tratamiento de la ulcera péptica: limitan la
actividad

a. Hidroxido de aluminio Sintomas


noturnos 1/1
b. Hidroxido de magnesio frecuentes

c. Bicarbonato Variabilidad
1/1
20 - 30 %
d. Sucralfato
sintomas
Diario,
1/1
afecta la
actividad

Sintomas
diarios >1
vez semana, 1/1
pero <2
vezes al dia
la causa mas frecuente en el hospitalizado es por Campylobacter jejuni 1/1 la triada de la acalasia son, excepto: 1/1

V Relajación incompleta del EEI

F aperistaltismo esofágico.

aumento del tono

Reflujo gastrico
La presencia de anticuerpos circulantes contra las células parietales, la 1/1
cual produce hipocloridia o acloridia y se relaciona a la anemia perniciosa:

a. Gastritis superficial . El principal patógeno involucrado en la diarreia del viajero es: 1/1

b. Gastritis atrófica
a. Salmonella
c. Atrofia gástrica
b. Shiguella
d. Gastritis autoinmune
c. Escherichia coli enterotoxígeno

d. Clostridium difficile

Todas las demás representan complicaciones de las ulceras pépticas; 1/1


excepto, marque aquella que NO corresponde:

cual el sintoma cardinal de la acalasia? 1/1


Hemorragia

Perforacion Pirosis

Penetracion Dispepsia

Dispepsia Disfagia

Eructos

Dolor torácico tipo urente y quemante


Cuando se pierden las estructuras glandulares, se visualizan los vasos y 0/1 examen primera eleccion para ERGE 1/1
las glândulas pueden sufrir metaplasia intestinal: hablamos de:

PHmetria
a. Gastritis superficial
Manometria
b. Gastritis atrófica
Endoscopia
c. Atrofia gástrica
Esofagometria
d. Gastritis autoinmune

Resposta correta

c. Atrofia gástrica La erosión y hemorragia concurrentes reciben el nombre de gastritis 1/1


hemorrágica erosiva aguda.

V
Tto para diarreia por Campylobacter jejuni 1/1
F

Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas, durante 10-14 días

Azitromicina 500 mg por vía oral cada 24 horas durante 3 días, o 1 g por vía oral
Feedback
en dosis única
slide 5
Nitazoxanida 500 mg PO cada 12 horas por 3 días

Albendazol 400 mg por vía oral cada 24 horas durante 3 días. Repita la dosis
después de 15 días

son complicaciones agudas del NAC excepto 1/1

cual de los sintomas abajo es mas frecuente en asma? 1/1 Empiema pleural

Bronquiectasias
• sibilancias
Abseso pulmonar
• tos
Pericarditis purulenta
• disnea
Derrame paraneumonico
• opresión
Parea definiciones

Gastritis Gastritis
Acalasia Acalasia Según la clasificación de GINA, pertenece al asma persistente grave: 1/1
ERGE Barret cronica cronica Pontuação
hipertonica hipotonica
A B

Es una a. Sintomas diurnos menos de 2 por semana, síntomas nocturnos menos de 2 por
complicación mes
1/1
de la ERGE
crónica, b. Sintomas diurnos mas de 2 por semana, síntomas nocturnos mas de 2 por mes

la dilatación es c. Sintomas diurnos diarios


poco
acentuada, es d. Sintomas diurnos y nocturnos continuos.
doloroso
escaso dolor 1/1
paroxístico y
escassa
complicaciones
Sobre la ulcera péptica es correcto afirmar: 1/1
pulmonares.

ES
AUTOINMUNE Son mas frecuentes las ulceras gástricas
y Se vincula 1/1
con anemia La presencia de ulcera duodenal es indicativo de biopsia
perniciosa
Las ulceras duodenales como gástricas con mas frecuentes en las mujeres
Puede aparecer
La presencia de multiples ulceras a nivel gastrico puede estar relacionado al
en la
consumo de aines
Enfermedad de
Chagas,
infección por
1/1
Trypanosoma
Cruzi en la que
se destruye el
plexo
mientérico

inflamacion
gastrica en
mayores
associada al H. 1/1
Pylori. puede
llevar a
metaplasia

Implica un flujo
retrógrado del
contenido
gástrico que 1/1
genera
síntomas o
complicacione
Son
Son
Parea definiciones alteraciones
alteraciones
respiratorias
respiratorias
que
que involucran
involucran
Bronquitis Enfisema EPOC ASMA Neumonia Disfagia Pontuação la
la inflamación
inflamación
de
de las
las
Se define como estructuras
estructuras del
del 1/1
una tos parénquima
parénquima
persistente con pulmonar,
pulmonar, como
como
producción de los
los alveolos
alveolos yy
esputo durante los
los bronquiolos
bronquiolos
3 meses y al 1/1 causado
causado porpor
menos 2 años microrganismos
microrganismos
consecutivos,
sin ninguna otra Es
Es unun trastorno
trastorno
causa del
del pulmón
pulmón que que
identificable. se
se expresa
expresa concon
un
un aumento
aumento
Es un estado irreversible
irreversible de de
patológico tamaño
tamaño de de los
los
caracterizado espacios
espacios
aéreos 1/1
por síntomas aéreos distales
distales
respiratorios al
al bronquíolo
bronquíolo
persistentes y 1/1 terminal,
terminal, unido
unido
limitación al aa la
la destrucción
destrucción
flujo aéreo que de
de sus
sus paredes
paredes
no es sin
sin una
una fibrosis
fibrosis
totalmente evidente.
evidente.
reversible.

Sensación de
dificultad para
deglutir que
puede cual de los sintomas abajo es menos frecuente en asma? 1/1
responder a una 1/1
causa orgánica
y, por lo tanto, • sibilancias
no debe ser
desestimada. • tos

Inflamación • disnea
crónica de las
vías aéreas, Se • opresión
asocia a la
presencia de
hiper respuesta
bronquial. /
1/1
Cursa de forma
característica
con episodios
de obstrucción
bronquial
reversible, con o
sin tratamiento.
examen gold standart para acalasia 1/1 Signo radiologico en la esofagometria caracteristico de la acalasia. …/1

Radiografía baritada: muestra esófago distal en "cola deratón"," pico de pájaro" ó "punta de
PHmetria lápiz" y un esófago dilatado por encima del EEI con ausencia de peristalsis

Manometria
Feedback
Endoscopia
Radiografía baritada: muestra esófago distal en "cola deratón"," pico de pájaro" ó "punta de
Esofagometria lápiz" y un esófago dilatado por encima del EEI con ausencia de peristalsis

Tto para diarreia por Parásitos intestinales 1/1 cual es causa mas frecuente de gastritis cronica 1/1

Nitazoxanida 500 mg PO cada 12 horas por 3 días estrés

Azitromicina 500 mg por vía oral cada 24 horas durante 3 días, o 1 g por vía oral en reflujo biliar
dosis única
H. Pylori
Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas, durante 10-14 días
tóxicos
Vancomicina 125 mg por vía oral cada 6 horas durante 10-14 días
autoinmune

cual es la diferencia de una disfagia orofaringea de una disfagia …/1


esofagica? tto no farmacologico del erge …/1

Orofaríngea: Afecta al musculo esquelético. Suele ser secundaria a enfermedades Fazer jejum, evitar comer e deitar, levantar a cabeceira da cama, evitar comer e levantar,
neurológicas. dejar de fumar e beber.
Esofágica: afecta al musculo liso del esófago. Secundaria a trastornos mecánicos (ej.
Cáncer de esófago) o motores (ej. Acalasia).

Feedback

Feedback No farmacológico:
• Evitar la ingesta de alimentos justo antes de irse a la
Orofaríngea: Afecta al musculo esquelético. Suele ser secundaria a enfermedades cama.
neurológicas. • Levantarse de la posición sentada durante y después de
Esofágica: afecta al musculo liso del esófago. Secundaria a trastornos mecánicos (ej. las comidas; dormir con la cabecera de la cama elevada.
Cáncer de esófago) o motores (ej. Acalasia). • Mayor ingesta de líquidos.
• Antiácidos, antagonistas de los receptores de histamina
• Inhibidores de la bomba de protones.
• Dejar de fumar; reducción o cese del consumo de
alcohol.
• Reparación de la hernia de hiato.
• Vagotomía o piloroplastia
Marque la opcion correcta que corresponda a un signo de asma a la 1/1 Con respecto a las ulceras pépticas, marque la alternativa correcta: 1/1
palpacion:

La ulcera gástrica aparece entre los 35-55 años y la ulcera duodenal entre los 50 –
a. Vibraciones vocales aumentadas 60 años

b. Sibilancias espiratorias Dolor epigástrico urente y quemante que empeora con la alimentación

c. Tiraje costal La nausea y la perdida de peso es mas frecuente con la ulcera duodenal

d. Roncus palpable El dolor es mas intenso en el ayuno (hambre dolorosa)

Sobre la perforación como complicación de las ulceras pépticas, es 1/1 Según la clasificación de GINA, pertenece al asma persistente moderada: 1/1
correcto afirmar:

a. Sintomas diurnos menos de 2 por semana, síntomas nocturnos menos de 2 por


Es mas frecuente en las mujeres mes

b. Sintomas diurnos mas de 2 por semana, síntomas nocturnos mas de 2 por mes
Se describe como un dolor insidioso y sordo

c. Sintomas diurnos diarios.


Esta mas relacionado con el consumo de AINE

d. Sintomas diurnos y nocturnos continuos


A la percusión se constata un aumento de la matidez hepática.

La diarrea de escaso, volumen, con moco sangre o pus, es del tipo: 1/1
Sobre el tratamiento alternativo para de 1 línea en pcts que não pueden 1/1
utilizar betalactamicos para H. Pilory es correcto afirmar:
a. No inflamatoria, enterotoxina, conocida como intoxicación alimentaria
metronidazol 500 mg + tetraciclina 500 mg + esomeprazol 40 mg todos cada
12 horas b. Inflamatoria, citotoxina, causa bacterianas invasivas

levofloxacina de 500 mg + azitromicina 500 mg + pantoprazol de 40 mg todos cada c. No inflamatoria, citotoxina, conocida como intoxicación alimentaria
24 horas
d. Tipo penetrante, conocida como diarrea entérica.
Amoxicilina 1g + claritromicina 500 mg + esomeprazol 20 mg todos cada 12 horas

tetraciclina 500 mg c/ 6 hs + metronidazol 250 mg + omeprazol 20 mg +


subsalicilato de bsimuto todos cada 6 hs
Sobre el tratamiento de 1 línea para H. Pilory es correcto afirmar: 1/1 Parea classificacion acalasia segun chicago

Acalasia tipo Acalasia tipo Acalasia tipo


Pontuação
metronidazol 500 mg + tetraciclina 500 mg + esomeprazol 40 mg todos cada 12 I II III
horas
relajación
levofloxacina de 500 mg + azitromicina 500 mg + pantoprazol de 40 mg todos cada incompleta del
24 horas esfínter
esofágico
Amoxicilina 1g + claritromicina 500 mg + esomeprazol 20 mg todos cada 12 inferior, con 1/1
horas aperistaltismo y
ausencia de
tetraciclina 500 mg c/ 6 hs + metronidazol 250 mg + omeprazol 20 mg + presurización
subsalicilato de bsimuto todos cada 6 hs esofágica.

contracciones
prematuras
(espásticas),
Sobre el tratamiento de 2 línea para H. Pilory es correcto afirmar: 1/1 con integral de
contractilidad
1/1
distal (DCI) >
metronidazol 500 mg + tetraciclina 500 mg + esomeprazol 40 mg todos cada 12 450
horas mmHg/s/cm en
≥ 20% de las
levofloxacina de 500 mg + azitromicina 500 mg + pantoprazol de 40 mg todos degluciones.
cada 24 horas
relajación
Amoxicilina 1g + claritromicina 500 mg + esomeprazol 20 mg todos cada 12 horas incompleta del
esfínter
tetraciclina 500 mg c/ 6 hs + metronidazol 250 mg + omeprazol 20 mg +
esofágico
subsalicilato de bsimuto todos cada 6 hs
inferior, con 1/1
aperistalsis en
al menos el 20%
de las
degluciones.

Sobre la ulcera péptica es correcto afirmar todo lo siguiente; excepto, 1/1


marque aquel que NO corresponde:

Son mas frecuentes las ulceras duodenales

Las ulceras duodenales rara vez son malignas por lo que no se biopsian

Las ulceras duodenales son mas frecuente en la segunda porción duodenal

Tiene mayor predominio en los varones


La cronología de presentación sintomatológica en la ulcera gástrica es : 1/1 En una paciente de 29 años acude al servicio por presentar, cefalea, 1/1
mialgias, artralgia, diarrea, tos seca, y sensación febril, al examen físico
llama la atención la presencia de eritema multiforme, sospechando que se
Hambre – ingesta – dolor
trata de una neumonía atípica, responda que tipo de germen seria el causal
de dicha manifestación dérmica:
Dolor – ingesta – calma

Dolor – ingesta- dolor


a. Legionella pneumoniae
Todas las mencionadas pueden hacer parte de la clínica
b. Chlamydia pneumoniae

c. Myplasma pneumoniae

d. Coxiella burnetti
Según su evolución, clasifica como diarrea persistente: 1/1

a. Menos de 14 dias
examen gold standart para ERGE 1/1
b. Entre 14 a 30 dias

c. Mas de 30 dias
PHmetria
d. Menos de 7 dias
Manometria

Endoscopia

Esofagometria
en la diarreia son signos de alarma, excepto. 1/1

dolor abdominal severo en > 50 años


Según su evolución, clasifica como diarrea crónica: 1/1
fiebre alta y persistente

Ancianos > 70 años


a. Menos de 14 dias
mas de 4 deposiciones por día y que duren más de 72 horas.
b. Entre 14 a 30 dias
presencia de sangre, moco o pus
c. Mas de 30 dias

d. Menos de 7 dias
La diarrea acuosa de gran volumen, sin sangre, moco ni pus,es conocida 1/1 Paciente de 40 años llega al servicio presentando fiebre 37,9 °C , tos seca, …/1
como: eritema multiforme, taquipnea y malestar general ( artralgia, mialgia,
cefalea y diarrea). Responda.

a. No inflamatoria, enterotoxinas, conocida como intoxicación alimentaria


a. Que estudios vas a solicitar?. Justifique.
b. Inflamatoria, enterotoxinas, conocida como intoxicación alimentaria b. Cite 4 bacterias causantes de neumonía atípica
c. Cual es el esquema de tratamiento a utilizar?
c. No inflamatoria, citotoxinas, conocida como intoxicación alimentaria
Hemograma
d. Tipo penetrante, conocida como diarrea entérica. Rx de Torax
Proteina-C Reativa PCR
Test para agentes de neumonia atipica como

Mycoplasma Pneumoniae
Clamidofina pneumoniae
. El principal patógeno involucrado en la colitis pseudomembranosa es: 1/1
Legionela Pneumofila

Eri 500mg cada 6h por 14 dias, Cla 250mg cada 12h por 14 dias, Azi 500mg cada 24h por 5
a. Salmonella dias.

b. Shiguella

c. Escherichia coli Feedback

-a) hemograma: Se hay leucocitosis o leucopenia puede ser típica. se los leucocitos estan
d. Clostridium difficile normales puede ser atipica
RX torax PA y Lateral:
Se hay signos de condensacion > Típica
Se hay solo infiltrados intersticiales > Atipica
PCR> es mas sensible que la fiebre.
tincion de gram y cultivo de esputo: verificar el microorganismo.

-b) MYCOPLASMA PNEUMONIAE


LEGIONELLA SPP
CHLAMYDIA PNEUMONIAE
COXIELLA BURNETTI
CHLAMYRIA PASITACI
VIRUS ( INFLUENZA, HANTAVIRUS , CORONAVIRUS ,ADENOVIRUS Y VIRUS SINCITIAL
RESPIRATORIO)

-c) Como sospecho de neumonia atipica, pode-se utilizar como primeira eleccion:
Eritromicina 500 mg/6h, VO, 14 días.

Claritromicina 250 mg/12h, VO, 14 días

Azitromicina 500 mg/24h 5 días.

Doxiciclina 100 mg/12h, VO 14 días (Chlamydia spp)

Ou como segunda eleccion : levofloxacina que cobre tipicos e atipicos. no caso, ele não
possui comorbilidades e é menor de 65 anos, então: Azitromicina 500 mg/24h 5 días.
según la clasificación de GINA pertenece al asma leve intermitente: 1/1 Parea: Grado de gravedad EPOC. FEV1 pos broncodilatador

G1 G2 G3 G4 Pontuação
a. Sintomas diurnos menos de 2 por semana, síntomas nocturnos menos de 2
por mes
FEV1 < 30 1/1
b. Sintomas diurnos mas de 2 por semana, síntomas nocturnos mas de 2 por mes

c. Actividad física disminuida por las crisis FEV1 80 -


1/1
50
d. Sintomas nocturnos permanentes
FEV1 > 80 1/1

FEV1 50 -
1/1
30
Según su evolución, clasifica como diarrea aguda: 1/1

a. Menos de 14 dias
Sobre la gastritis crônica, es correcto afirmar todo lo siguiente, EXCEPTO, 1/1
b. Entre 14 a 30 dias
marque aquel que NO corresponde:
c. Mas de 30 dias

a. Se caracteriza por um infiltrado de linfócitos y células plasmáticas.


d. Menos de 7 dias

b. Presenta hiperemia de la mucosa

c. Puede evolucionar hacia la atrofia glandular y posterior metaplasia.

En la radiografía de un paciente asmático crónico se espera encontrar: 1/1 d. La causa mas frecuente es H. Pilory

a. Rectificacion de los arcos costales


Este conteúdo não foi criado nem aprovado pelo Google. - Termos de Serviço - Política de Privacidade
b. Opacidad en ambos campos pulmonares
Formulários
c. Hernias diafragmáticas

d. Retracción de un hemitórax

También podría gustarte