Está en la página 1de 5

Los nemátodos como fitopatógenos.

Qué son los nemátodos?:


Son animales en forma de gusano, cilíndricos, alargados, algunos son segmentados
exteriormente. Son generalmente microscópicos (0.2 a 2.0 mm) y poseen los principales
sistemas fisiológicos menos los sistemas circulatorio y respiratorio.
¿Qué son nematodos fitoparásitos?
Son los que se alimentan de plantas y producen daño en ellas. También se les llama
fitopatógenos.
¿Cómo se diferencian los nemátodos fitoparásitos de los saprófagos cuando están
juntos?
Los nemátodos fitoparásitos tiene estilete, que es un órgano a manera de lanceta o aguja
hipodérmica, con el cual perforan las células y succionan la savia de las plantas.
¿Qué formas de alimentación tienen?
Los nemátodos, según su forma de alimentación, pueden dividirse en tres grupos:
a) Saprófagos: que se alimentan de materia orgánica en descomposición,
b) Predatores: que se alimentan de otros animales pequeños, incluso de otros
nemátodos: nematófagos,
c) Fitoparásitos: aquellos que se alimentan de plantas superiores o inferiores y
cuando causando un daño considerable reciben el nombre de fitopatógenos.
¿Cómo se alimentan los nemátodos fitoparásitos?
Los nemátodos no tienen ojos y para reconocer sus fuentes alimenticias se valen de
estímulos químicos y físicos que son los que los atraen. Cuando están ya cerca al tejido
inyectan su estilete y lo contraen muchas veces. Estas contracciones estimulan la
secreción de sustancias que maceran el tejido, proceso denominado digestión extraoral,
puesto que ocurre fuera del aparato bucal del organismo y con esta maceración o
reblandecimiento hacen posible la obtención de los jugos celulares que le sirven de
alimento. Las secreciones de los nemátodos están constituidas principalmente por
enzimas, entre ellas amilasas, proteasas, invertasas, pectinasas, celulasas, B-
glucosidasas. Naturalmente que no todas las especies de nemátodos producen las
mismas enzimas y si produjeran algunas enzimas en común no lo hacen en la misma
cantidad. Por ejemplo se ha encontrado que no todas las especies de Meloidogyne
producen la misma cantidad de enzimas. Por ejemplo, en homogenizados de
Meloidogyne incognita var. acrita no se encontró pectinasas, si embargo sí se
encontraron en M. arenaria y M. hapla. Asimismo, la secreción enzimática puede variar
según el estado de desarrollo del nematodo. Por ejemplo a los adultos de D. dipsaci se
le encontró gran cantidad de pectinasa, sin embargo esta enzima no se registró en las
larvas de primer estadío, tampoco se registró en las larvas del primer estadio de D.
destructor. Mientras que en las larvas de Heterodera y Meloidogyne sí pudo constatarse
una producción intermedia de amilasa y proteasa. Según su capacidad de secresión
enzimática, los nemátodos, tendrán preferencia por determinados sustratos. Así, según
Mjuge, Ditylenchus destructor, en sustrato rico en almidones, como son los tubérculos
de papa, secretó 7.2 a 7.5 veces más amilasa que D. dipsaci, el cual produjo, a su vez,
más pectinasa que D. destructor. Es evidente que existe una estrecha relación entre la
especificidad organotrópica del nematodo y su actividad enzimática.
En el cuadro1. Mjuge, citado por Dekker, ilustra los diferentes niveles de secreción
enzimática de especies de la familia Heteroderidae a la que pertenece el género
Meloidogyne. Aquí puede observarse que Meloidogyne sp. hidrolizó el 100% de la
94

albúmina de todas las especies vegetales ensayadas, mientras que en las otras especies
del género Heterodera, se evidencia cierta especificidad organotrópica.
Se ha encontrado que además de enzimas, los nemátodos fitoparásitos pueden secretar
otras sustancias tales como aminoácidos, aminas, amidas, proteínas, aldehidos, ácido
úrico. Algunos autores sostienen que determinadas especies de nemátodos, como por
ejemplo las del género Meloidogyne, secretan sustancias promotoras del desarrollo o al
menos son capaces de activar estas sustancias en la planta. Sayre, citado por Dekker
considera posible que las larvas de Meloidogyne, a través de su actividad proteolítica,
puedan generar en el tejido infestado ácido indolacético o al menos liberar el triftófano
que es el precursor de este ácido, con lo cual se estimula la división celular en el tejido
infestado dando lugar a las hipertrofias o agallas que caracterizan el daño producido por
las especies de este género. Por otro lado, Yu y Viglierchio indican haber encontrado en
los nemátodos sustancias auxínicas derivadas del ácido indolacético. Al investigarse la
formación de agallas en tejido radicular de tomate incitadas por especies de
Meloidogyne se encontraron, además del ácido indolacético( AIA ), el éster del
indolacético (EAIA), el indolacetonitrilo ( AICN ) y el indolbutírico ( AIB ). En general
se evidenció una correlación entre el tipo y cantidad de sustancias encontradas en el
tejido vegetal infestado con aquellas encontradas en la hembra y larvas de las especies
de Meloidogyne. Por ejemplo en Meloidogyne incognita se encontró sólo AIB, mientras
que en M. hapla se encontró el IAI, EAIA y AICN, en M.javanica el AIA y AICN .

Cuadro 2. Hidrólisis de la albúmina contenida en jugos radiculares de diferentes


especies de plantas expuestas a la acción de enzimas proteolíticas secretadas por
especies de la familia Heteroderidae.
( Expresado en % respecto a la más alta actividad proteolítica registrada. El jugo
radicular fue diluido en la proporción 1:1.) ( Según Dekker, 1971 )
95
Nematodo Papa Cactus Avena Remolacha Gelatina
Meloidogyne sp 100 100 100 100 100

¿ Cóm o actúan las secr


N. del nudo
ecione Heterodera s de los nemátod
rostochiensis 100 0 0 40 100
os en e l tejido vegetal?.
Las se creciones de los
nemát odos actúan de d
iferent H. cacti 0 100 0 0 100 es formas en las
célula s y los tejidos
de la planta. Ademá
s de l as trasformacion
es qu e originan en e
l cont Quiste en cactus enido celular,
producto de la
activid H. avenae 15 20 100 30 100 ad de las enzim
as, se Quiste en avena producen cambi
os car H. schachtii 30 0 0 100 100 acterísticos en l
as Quiste en
remolacha células y consec
uente mente en el tejid
o.

Algunos de estos cambios son los siguientes:


1.- Destrucción de la lámina media, lo cual da lugar a la desorganización del tejido.
Por ejemplo Ditylenchus dipsaci, que como ya se indicó anteriormente, secreta
pectinasas.
2.- Disolución de la pared celular, como consecuencia toda la célula se destruye y el
tejido se neurotiza. Este daño lo producen los nemátodos endoparásitos del género
Pratylenchus.
3.- Inhibición de la división celular en meristemos apicales. Aquí el nematodo afecta
el ápice radicular con lo cual se detiene el crecimiento. Los fotosintatos que la parte
aérea envía a las raíces para su crecimiento se acumulan en las regiones cercanas a los
ápices necróticos dando lugar a un ensanchamiento de éstas por lo que reciben el
nombre de raíces regordetes. Este daño es característico de ectoparásito Trichodorus
christiei.
4.- Estimulación de la división celular, con lo cual se producen muchas raíces
secundarias e hiperplásicas dando lugar a nodulaciones o agallas.Es el caso de las
especies de Meloidogyne.
5.- Hipertrofia de las células, obteniéndose una textura esponjosa del tejido afectado,
el cual se necrotiza. Tal daño se puede observar como galerías en el rizoma del plátano
infestado por el endoparásito Radopholus similis.
6.- Formación de células gigantes, en la cercanía de la cabeza del nemátodo, las cuales
son vitales para el desarrollo de las larvas endoparásitos sedentarias. Como resultado de
este daño se producen quistes, es el caso de las especies de Heterodera, o agallas, como
las causadas por el género Meloidogyne, pues aquí se presenta el resultado de la
combinación de dos o más reacciones como una hipertrofia y una hiperplasia, lo que
origina las agallas o nódulos.

¿Cómo es su ciclo de vida?


El ciclo de vida es simple. Las hembras depositan sus huevos, de los cuales eclosionan
larvas de forma y estructura semejante a la de los adultos, excepto en el desarrollo del
sistema reproductor. Las larvas sufren varias mudas durante su desarrollo, en las cuales
se despojan de sus cutículas y forman nuevas.
¿Hay diferencia entre machos y hembras?
Los machos y hembras son muy parecidos, excepto que los machos son ligeramente
más pequeños y a veces tienen una bolsa cuticular denominada bursa, que cubre parte
de los órganos reproductores. En las especies que hay dimorfismo sexual, la hembra
adquiere su forma ensanchada a manera de pera, de limón o arriñonada al final del
desarrollo.
¿Cómo se reproducen los nemátodos?
Todos son ovíparos, es decir se reproducen por huevos.
Según las especies, la reproducción de los nemátodos parásitos de las plantas puede
dividirse en:
96

a) Reproducción bisexual: con separación de sexos. El macho fecunda a la


hembra.
b) Reproducción hermafrodita: Los huevos y la esperma son producidos
por la hembra, y
c) Reproducción partenogenética: los huevos se desarrollan sin que la
fecundación sea necesaria.

¿Qué tipos de parasitismo ejercen?


Según su comportamiento frente a su hospedero, los nemátodos pueden ser
a) Ectoparásitos, cuando toman sus alimentos desde afuera, picando en diferentes
partes externas de la planta,
b) Endoparásitos, cuando ingresan al tejido y se alimentan dentro de éste y sólo
salen para la reproducción y producción de sus huevos. En este tipo de
parasitismo pueden encontrarse dos formas de conducta:
b.1. Endoparásito migrador o migratorio, cuando se moviliza dentro del tejido
haciendo galerías. P. ejemplo: Radopholus similis, el nematodo barrenador del
plátano.

b.2. Endoparásito sedentario, cuando permanece un una parte restringida del


tejido. Es el caso típico de las especies del género Meloidogyne, que causan
nódulos o agallas radiculares.

Figura 21: Hembra de Meloidogyne incognita extraída del interior del tejido
hipertrofiado de alcachofa.( Ampliado 9x ). Original M.Delgado, 2008.
97

Huevos y larvas de Meloidogine incognita


Figura 22: Huevos y Juvenil-1 de Meloidogyne incognita.
Original M.Delgado. 2001

c) Semiendoparásito sedentario, este es un caso muy especial de parasitismo,


pues la hembra del nematodo permanece ligada al tejido vegetal ( de la raíz ) por
la región cefálica quedando el resto de su cuerpo fuera del tejido. Rotylenchulus
reniformes, el nematodo riñón del algodonero y el Tylenchulus semipenetrans,
que afecta los cítricos, constituyen dos ejemplos importantes de este tipo de
parasitismo.

También podría gustarte