Está en la página 1de 14

Guía de actividades y rúbrica de evaluación

Tarea 4 Desarrollo de proyecto

Tutor: Diego Alberto Deaza

Autores

Angie Gisselle Cristancho Salazar


Leidy Yazmin Ramírez Duarte
Emerardo Ardila Acevedo
Luis Alberto Orozco Ortiz
Richard Alberto Daza García

Grupo colaborativo:
300004_30

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Diseño Experimental
2023
Introducción

En el siguiente trabajo colaborativo se buscará mostrar e ilustrar los conocimientos


adquiridos a lo largo del curso de diseño experimental y que nos ayuda a tener algunas
bases para el desarrollo de investigaciones en campo que realicemos en nuestra
profesión, se mostrará argumentos teóricos y de consulta de fuentes académicas y
científicas, además de la practica en el uso del programa Rstudio como herramienta
esencial en los diseños experimentales, aprendiendo a utilizarlo y configurarlo de acuerdo
al propósito e información que se busca analizar.
Objetivo

A partir de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de diseño experimental, se


busca utilizar los mismos en la construcción de diseños completamente al azar - DCA y
bloques completos al azar – BDCA, organizando ejercicios, procesándolos en R-studio y
analizando los resultados obtenidos a partir de datos consultados de estudios realizados
en el marco de un ejercicio académico, con el propósito de fortalecer las capacidades
investigativas que como profesionales del sector agropecuario, debemos aplicar en un
futuro cercano.
Paso 1. Planteamiento de una investigación con un diseño experimental aplicable a
las condiciones de la zona del estudiante.
1. Definir un municipio para el montaje del experimento.
El municipio elegido para la elaboración de este interesante experimento el municipio de
Charalá se encuentra ubicado a 1290 m sobre el nivel del mar más conocido como cuna
de la libertad Se encuentra ubicado a 136 km de Bucaramanga y con una temperatura
media de 22 grados es un municipio dedicado más que todo a la explotación ganadera y
una parte agrícola como lo es el café la caña de azúcar el plátano entre otros, pero su
fuerte es la explotación ganadera. Una de las maneras más importantes para mejorar las
condiciones de nuestra producción ganadera es mediante las capacitaciones a cada uno
de los trabajadores haciendo el uso y buen mantenimiento de las máquinas y
herramientas necesarias para la elaboración de cada una de las actividades a las cuales
se enfrentan a diario nuestros campesinos en cada una de las actividades de este modo
podemos realizar una transformación y el éxito de la producción agropecuaria.
2. El título de la investigación.
Determinar el porcentaje de conversión alimenticia en bovinos de levante mediante el
suministro de botón de oro a voluntad en la finca la primavera del municipio de Charalá.
3. Planteamiento del problema.
Los sistemas de producción agropecuaria en nuestro país y más precisamente nuestro
municipio de Charalá en la vereda la herrerita y finca la primavera y en el mundo se basan
en la explotación de la oferta ambiental de cada uno de los ecosistemas naturales y los
agro ecosistemas o ecosistemas adaptados por el hombre de acuerdo a cada una de las
necesidades buscándolas satisfacer de alguna u otra manera usando de una manera
indebida cada uno de los recursos y servicios que ofrece el medio ambiente para nuestro
beneficio los sistemas de producción actuales se orientan en obtener altos beneficios
económicos y en cada una de las producciones sin tener en cuenta las interrelaciones
entre los componentes del sistema ambiental y social al cual nos enfrentamos cada uno
de nosotros en nuestras actividades del sistema agrícola y ganadero. El uso desmedido
de insumos externos y costosos en las sistemas productivos rurales afecta la rentabilidad
y el equilibrio natural de cada uno de nuestros entornos de manera inmediata en la
producción de cada una de las especies menores existe una gran dependencia de los
alimentos que son muy balanceados de alto costo y elaborados con fuentes de energía y
proteínas requeridas en la alimentación humana para uso animal las áreas rurales de
Colombia poseen gran biodiversidad de plantas forrajeras como fuentes alternas de
proteína y energía que facilitan el establecimiento de sistemas productivos donde se
integran animales con plantas como lo es el botón de oro al cual queremos suministrar
como alimento a voluntad para nuestros animales en el sistema de producción bovina
animales de levante como fuente sostenible para nuestra producción ganadera en la finca
la primavera del municipio de Charalá. En este momento los programas de nutrición
animal no necesariamente involucran el aprovechamiento de dicha biodiversidad sino que
también nos incentiva al buen al buen uso de plantas forrajeras como lo es el botón de oro
en la mata de ratón entre otras plantas que nos permiten a nosotros generar un balance
en el uso de los insumos y recursos necesarios para la producción animal y nuestros
Campos.es necesario entonces caracterizar en la región especie forrajeras de alto valor
como lo es el botón de oro con su alto valor proteico o como lo es El aro para la
elaboración de dietas alternas quede redunden en la disminución de costos en la
alimentación animal en las unidades agropecuarias en las distintas especies menores y
mayores como lo es la ganadería la producción avícola y las demás producciones las
cuales se pueden mejorar los niveles de costos en alimentación los cuales nos permitan
mejorar nuestros ingresos.
4. Justificación
El uso de algunos forrajes nativos con el fin de disminuir el suministro de alimento
balanceado en la producción bovina permite el buen aprovechamiento biológico de la
biomasa disponible en los ecosistemas de la región y de nuestro municipio la reducción
de bienes y servicios en la producción del concentrado para para dicha producción la
disminución de la contaminación de los recursos naturales y la producción de los
alimentos a bajo costo de manera rentable y sostenible nos incentivan a realizar la
utilización de productos como lo es el botón de oro en cada una de las producciones
animales en las cuales lo que damos implementar por su alta proteína en su inclusión en
las unidades productivas rurales existen especies vegetales ricas en proteína como la
anteriormente mencionadas de alta digestibilidad que se convierten en excelente materia
prima para la elaboración de dietas alternativas en busca de la disminución de altos
costos de los concentrados para las animales de levante en la producción bovina en
nuestro proyecto con la finalidad de garantizar una explotación rentable sana y con alto
valor agregado como componente de la seguridad alimentaria este proyecto se
fundamenta en la necesidad de disponer fuentes alternas de alimentación para la
producción bobinas sostenible en explotaciones rurales del municipio de Charalá en la
vereda la herrerita finca la primavera y la obtención de carne de buena calidad sana
proteica en beneficio de las familias campesinas de la región.
Caracterizar y aplicar algunas dietas alternas con buen contenido nutricional utilizando las
diversas plantas de alto nivel proteico es una de las grandes ventajas del orden ambiental
económico y social en las explotaciones agropecuarias que nos permiten llevar a muy
lejos nuestras producciones la evaluación del efecto de la suplementación alimentaria con
esas especies forrajeras sobre algunas variables productivas en la ceba y levante de
bovinos es un gran aporte para los sistemas productivos sostenibles del sector
agropecuario ya que muestra la gran diferencia económica frente al uso de alimentos
balanceados en nuestro municipio y en nuestra finca la primavera acá en el departamento
de Santander municipio de Charalá con un clima adecuado para las diversas
explotaciones
5. Un objetivo general
Evaluar alternativas alimenticias con botón de oro para levante de bovinos como fuente
forrajera en la finca la primavera en la vereda herrerita del municipio de Charalá.

objetivos específicos.
Analizar el efecto de la suplementación de la alimentación con botón de oro como especie
forrajera a través del tiempo en bovinos en el periodo de levante.
Determinar el efecto de la suplementación de la alimentación con especies forrajeras
sobre el peso final, la ganancia de peso corporal / día y la conversión alimenticia en
terneros de levante.

6. Revisión de un artículo científico ó un trabajo de grado rescatado de un


repositorio de una institución universitaria que sea un referente en el tema de
investigación del interés del estudiante y que trabaje una metodología experimental
a replicar, el estudiante debe resumir la metodología estadística usada en este
artículo resaltando el diseño experimental utilizado, tratamientos, repeticiones y
concretamente indicar los resultados obtenidos por el investigador.

Efecto de la fertilización sobre la producción y composición de Cynodon plectostachyus:


Este experimento fue realizado en los meses de marzo a junio sobre una pradera de
pasto estrella establecido, pero jamás ha recibido fertilización, el diseño experimental que
se uso fue el de diseño de bloques al azar, con 3 tratamientos de fertilización T0: Testigo;
T1:40,5 kg N/ha; T2: 81 kg N/ha, con 3 réplicas cada uno, se manejó la urea granulada,
esta se aplicó una vez al voleo, luego del corte de emparejamiento, el tamaño de la
parcela fue de 100 m2 de largo por 20 m de ancho, totalizando una superficie de 18.000
m2 para el ensayo, respetando los límites del piquete, el primer día del ensayo se hizo un
corte de emparejamiento el día 14 de marzo, a toda la parcela, y luego se fertilizo en sus
distintas dosis, los cortes de muestreo de la pastura se efectuaron los días 23 de abril, 14
de mayo y 16 de junio. Los sitios de muestreos fueron establecidos eliminando los bordes
de las parcelas de 5 m de cada lado, cosechándose en la parte central, arrojando al azar
un cuadrado de 50x50 cm y cortando a 10 cm de altura. Los resultados se analizaron
estadísticamente mediante análisis de la varianza, utilizando el test de Duncan con un
nivel de significancia del 5% para comparar las diferencias entre medias.
Resultados: La producción de materia seca por hectárea según los distintos niveles de
fertilización se puede deducir que hubo más producción de Materia Seca (MS) en el
tratamiento T2, ya que alcanzó los 4.339 kg de MS, en el primer corte realizado en el mes
de abril, donde la diferencia de producción fue mayor en un 26% con respecto al
tratamientos testigo (p<0,05), que tuvo una producción de 3.432 kg de MS/ha. El T1
produjo 4.111 kg de MS/ha y fue un 20% mayor que el T0. En los bloques fertilizados se
observó un incremento en la producción de MS a medida que aumentó la dosis de
nitrógeno, aunque no se evidenciaron diferencias significativas entre estos tratamientos.
Evaluando la producción de MS para todo el período se puede evidenciar que a medida
que aumentó la cantidad de fertilizante aplicada, aumentó la producción de MS, aunque
con diferencias estadísticas solo entre T2 y T0.

7. Si el profesional es contratado para una investigación de fertilizantes en un


cultivo de pasto Raygrass en una zona en ladera y con condiciones heterogéneas
de suelo que diseño experimental usaría.
En este caso el profesional debería usar un Diseño de Bloques Completos al Azar
(DBCA), el cual se aplica cuando el material es heterogéneo.

8. Si el profesional tiene que probar cinco fertilizantes F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7; F8
de manera gráfica debe decirle a un productor como montar un diseño en cuadrado
latino.
Para el montaje de un diseño experimental en cuadro latino, en cada nivel del factor
principal aparece una vez en cada fila y una vez en cada columna, no hay interacción
entre los factores y se asigna aleatoriamente el orden de las filas y columnas.

F1 F2 F3 F4 F5
F2 F4 F5 F1 F3
F3 F1 F4 F5 F2
F4 F5 F2 F3 F1
F5 F3 F1 F2 F4

9. Si se tiene un procesamiento para un diseño específico y no hay diferencia


estadística en los tratamientos, validando los supuestos del modelo usted aplica
pruebas de comparación de medias.

No se aplica pruebas de comparación de medias, ya que no hay diferencias estadísticas.

Paso 2. Metodología
• Número de Tratamientos
2 tratamientos y 1 testigo

• Cuáles son los tratamientos


T0: testigo (0 kg/N/ha), T1: 40,5 kg/N/ ha, y T2: 81 kg/N/ha.

• Cuantas repeticiones
3 bloques

• Número total de unidades experimentales para su


investigación.
8 m2 * 5 m2 = 40m2

• Definir la unidad experimental


40 m2

• Definir la unidad observacional


40 m2 se utilizarán en su totalidad para la siembra de pasto estrella (Cynodon
plectostachyus)
• Variable de respuesta
Determinar la cantidad de materia seca a partir de la fertilización nitrogenada con dos
tratamientos para el pasto estrella africana.
Cuantificar el rendimiento de dos tratamientos de fertilización nitrogenada para el pasto
estrella africana.

• Que diseño experimental trabajaría.


Un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), el cual se aplica cuando el material es
heterogéneo.

T1 T2 T3
T2 T3 T1
T3 T1 T2

Paso 3. Desarrollo de procesamiento estadístico


Definir un municipio para el montaje del experimento.
San Miguel- Santander
El investigador quiere
Probar tres fertilizantes en el cultivo de maíz ICA 305 para mejorar el tamaño de la
mazorca en el municipio de San Miguel - Santander
Título de la investigación.
Comparación de tres fertilizantes en la producción del cultivo de maíz ICA 305 con el fin
de mejorar el tamaño de la mazorca en el municipio de San Miguel - Santander
Planteamiento del problema.
Se busco en bases de datos y fuentes especializadas, información sobre el estudio de
fertilizantes en la producción de maíz ICA 305 para mejorar el tamaño de la mazorca en el
municipio de San Miguel Santander y no se hallaron resultados, por lo cual se requiere
hacer una investigación que pruebe varios fertilizantes en el cultivo de maíz en el
municipio mencionado.
Justificación
Tener una investigación donde se compare diferentes fertilizantes con el fin de mejorar el
tamaño de la mazorca del maíz ICA 305, además será de gran importancia para conocer
cual o cuales de estos fertilizantes son los más efectivos en el municipio de San Miguel -
Santander.
Además, esta investigación es importante para que el técnico tenga más herramientas
para asesorar la producción de maíz y para que tome decisiones cuando sea consultado
por sus clientes.
Para el agricultor es importante porque podrá conocer cual o cuales fertilizantes son los
que necesita en su producción de maíz y no realice gastos en fertilizantes que no
beneficien su cultivo.
Un objetivo general
Comparar la efectividad de tres fertilizantes en la producción del cultivo de maíz ICA 305
con el fin de mejorar el tamaño de la mazorca en el municipio de San Miguel - Santander
Objetivos específicos.

 Determinar el efecto de tres fertilizantes en el tamaño (cm) de la mazorca de maíz ICA


305 en el municipio de San Miguel – Santander.

 Cuantificar el peso de la mazorca (kg) como respuesta en el rendimiento de tres


fertilizantes en la producción del cultivo de maíz ICA 305 en el municipio de San
Miguel – Santander.
Tratamientos
Diseño de Bloques Completamente al Azar - BCA
Trat. 1 DAP
Trat. 2 Potasio K
Trat. 3 Urea

Repeticiones bloques: 4
Unidad experimental: 4m*3m= 12 m2
Numero de unidades experimental: 12
Unidad experimental área: 12 m2
Unidad observacional: 12 m2
Variables de respuesta:

 Tamaño de la mazorca (cm)


 Peso de la mazorca (kg)

A continuación, se desarrolla el ejercicio en Rstudio


Imagen 1. Evidencia del procesamiento en Rstudio de la variable longitud

Imagen 2. Se evidencia en el resultado que los p-valores son mayores a 0.05, por lo cual
no hay diferencias significativas ni en bloques ni en tratamientos, no se rechaza la
hipótesis nula y con un 95% de confianza se concluye que los bloques y tratamientos se
comportan de la misma forma.

Imagen 3. Test de shapiro y test de Levene de la variable longitud; en el test de shapiro p-


valor mayor a 0.05 no se rechaza la hipótesis nula y con el 95% de confianza se concluye
que los residuales se ajustan a una distribución normal. Por su parte el test de Levene
muestra que p-valor es mayor a 0.05 con un 95% de confianza se concluye que los
residuales presentan varianza constante.
Imagen 4. Evidencia del procesamiento en Rstudio de la variable peso

Imagen 5. Se evidencia que los p-valores son mayores a 0.05, por lo cual no hay diferencias
significativas ni en bloques ni en tratamientos, no se rechaza la hipótesis nula y con un 95% de
confianza se concluye que los bloques y tratamientos se comportan de la misma forma.

Imagen 6. Test de shapiro y test de Levene de la variable peso; en el test de shapiro p-valor es
mayor a 0.05 no se rechaza la hipótesis nula y con el 95% de confianza se concluye que los
residuales se ajustan a una distribución normal. Por su parte el test de Levene muestra que p-valor
es mayor a 0.05 con un 95% de confianza se concluye que los residuales presentan varianza
constante

Conclusiones

 Con el desarrollo de la tarea 4, aprendimos a aplicar diseños experimentales DCA y


BDCA, organizando ejercicios, desde la fundamentación teórica, aprendiendo a definir
que se busca como investigador hasta analizar los resultados obtenidos.

 Aprendimos a consultar fuentes académicas y científicas como base para saber si una
investigación ya fue realizada en mi campo de acción o si por el contrario puedo
hacerla ya que no existen datos iguales a mi propósito de investigación.

 Aprendimos además a realizar archivos como Excel y bloc de notas que podemos
procesar en el programa Rstudio y definir nuestros propios datos con el fin de analizar
los resultados del software, ya que es una herramienta muy importante en los trabajos
de investigación.
Referencias bibliográficas

Masaquiza Chimbolema, J. C. (2016). Valoracion del rendimiento de maíz (zea mays) en relacion
con la aplicación de biodegradantes en el sector la isla, Cantón Cumandá (Bachelor's thesis).
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24084/1/tesis%20005%20Ingenier%c3%ada
%20Agropecuaria%20-%20Juan%20carlos%20Masaqquisa%20-%20cd%20005.pdf

Méndez, R., Fernández, J. A., & Yáñez, E. A. (2019). Efecto de la fertilización nitrogenada
sobre la producción y composición de Cynodon plectostachyus. Revista veterinaria, 30(1),
48-53. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-
68402019000100010&script=sci_arttext

También podría gustarte