Está en la página 1de 1

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

Guía # 3: Proyecto Educación Integral de la Sexualidad 2023


GRADO QUINTO Y BACHILLERATO

Tema: Relaciones Socio afectivas y Salud Sexual.


Actividad: "Importancia de establecer relaciones Sociafectivas Sanas”
Población objetivo: Padres, madres y cuidadores, estudiantes de los grados quinto a undécimo.
Objetivos:
● Propiciar un espacio de encuentro y diálogo en familia acerca de la importancia de establecer
relaciones socio afectivas sanas.
● Promover hábitos de autocuidado y promoción de la salud sexual y reproductiva de acuerdo al ciclo
vital en que se encuentran los estudiantes.
Por qué debo hacer esta guía: La construcción de la vida social y afectiva durante la infancia y la
adolescencia se halla influida por elementos de diversa índole, que guardan relación con factores
individuales, familiares y sociales. Específicamente, en el plano de las relaciones afectivas tienen especial
relevancia, en primer lugar, el carácter singular que para niños, niñas y adolescentes tengan las relaciones
en el ámbito familiar y, en segundo lugar, los significados que asigne a las relaciones con amistades y
noviazgos. Ambos tipos de relaciones se constituyen en componentes fundamentales a la hora en la que
delimitan su ámbito social y afectivo fuera de la familia. En la sociedad actual constatamos con frecuencia
comportamientos que tienden a incitar la “sexualización” en la infancia y la adolescencia. Desde las
formas que adoptan los anuncios publicitarios hasta la iniciación en el uso de maquillaje y de vestimenta
adulta entre niñas y niños, sin olvidar el concurso de actitudes adultas que normalizan estos
comportamientos, se trata de elementos que construyen una manera de vivir la sexualidad en la actualidad.
Nuevos intereses, opciones, círculos de amistades, relaciones sentimentales, entre otros aspectos, los
conducen a establecer relaciones con personas distintas a su familia, elegir pareja e iniciarse en el ejercicio
de la sexualidad. Todas ellas implican el buscar proveerse de información que ayude a afrontar de la mejor
manera tales desafíos y es allí donde los padres desempeñan un papel fundamental como guías y primeros
educadores de sus hijos e hijas.
Qué hacer:
 Observar el vídeo y dialogar en familia acerca de las relaciones afectivas sanas.
https://www.youtube.com/watch?v=M-p46gt1bzY

Cuando hacer la guía: cada familia autónomamente decide en qué momento del día y el mes realizar la
actividad de la guía entre las fechas del 20 de junio al 12 de julio de 2023.
Cómo hacer la actividad de la guía: Una vez observado el vídeo correspondiente, se deben responder las
siguientes preguntas: 1) ¿Cómo considero que debe ser una relación sana? 2) ¿Cómo estoy relacionándome
con mis compañeros?, 3) ¿Cómo me cuido y cuido del otro? 4) ¿Qué significa cuidar mi salud sexual? 5)
¿Qué puedo hacer para construir relaciones socio afectivas sanas?
Producto que debe entregar el estudiante o padre de familia: Representar por medio de una cartelera
lo aprendido en la guía utilizando su creatividad.

 Consultar en familia Los derechos Sexuales y Reproductivos y elaborar una infografía.


Recuerda que los trabajos realizados se deben entregar al director de curso.
Habilidades por desarrollar: Comunicación Asertiva, Creatividad, Inteligencia interpersonal.

También podría gustarte