Está en la página 1de 4

JORNADA INSTITUCIONAL DE ESI

Escuela 168
Grado 5° I,II,III
Año: 2019

Para que la escuela y las familias trabajemos en conjunto, se propone crear relaciones de
confianza, sinceridad y apertura, en las que expongamos tanto los logros como las
dificultades, y colaboremos teniendo en cuenta los miedos, las necesidades y los deseos
de todas y de todos.

Actividades propuestas:
Para llevar adelante esta actividad, organizamos a los chicos, las chicas y padres en pequeños grupos y les entregamos
copias de las escenas, invitándolos a que las lean juntos. Estas escenas les permitirán reflexionar sobre algunos de los
rasgos que caracterizan a la discriminación y al maltrato en el ámbito de las relaciones afectivas y en los vínculos entre
pares. Se trata de brindar una oportunidad para discutir los prejuicios que justifican esos modos interpersonales de
relación y para pensar normas básicas de convivencia social (tanto para la escuela como fuera de ella), basadas en el
respeto y el diálogo. Si en la clase hay niños o niñas cuyos nombres coinciden con los de las situaciones presentadas,
sugerimos modificar esos nombres en los textos de las escenas, para evitar situaciones que puedan generar
incomodidad.

Escena E: Fragmento del cuento “Mi mamá es taxista”


“Todas las tardes, la mamá de Sofía pasa a buscarla por el colegio en su auto amarillo y negro. Claro, Claudia maneja un taxi. Aunque tiene
que trabajar mucho, siempre consigue hacerse tiempo para llevar a su hija hasta la casa, donde la espera su papá Jorge. A los compañeros
de tercer grado de Sofía les parece raro, porque dicen que hay pocas mujeres taxistas y hasta bromean sobre eso.
Las mujeres no saben manejar”, dicen algunos. ”Mujer al volante, peligro andante”, repiten otros aquella frase que más de una vez le han
escuchado a sus papás. Pero a la pequeña Sofía no le importa lo que digan porque sabe bien que la habilidad para manejar no tiene nada que
ver con ser mujer o varón. (…)”

Luego de la lectura, les proponemos a los integrantes de los grupos, analicen cada caso, guiándose por preguntas como
estas:
¿Quién ha sido dañado o se siente mal por lo que sucede? ¿Consideran que se trata de situaciones de malos tratos o de
discriminación? ¿Por qué? ¿Qué actitudes y comportamientos indican, en cada situación, que se trata de una situación
de malos tratos o de discriminación? ¿Les parece que frente a situaciones como estas se puede recurrir a algún adulto
de la escuela para que los ayude? ¿A quién? ¿Creen que ser varón o ser mujer influye en las posibilidades de ser
agredido o agredida en una relación? ¿Por qué? ¿Qué se podría hacer para modificar estas situaciones? Se registrarán
en un afiche
Seguidamente, invitamos a los grupos a mostrar las secuencias pero con representaciones y luego poner en común sus
producciones y reconstruimos las manifestaciones de las situaciones que denotan el maltrato y la discriminación.

Como cierre de la actividad, proponemos a los grupos un diálogo en el que las situaciones planteadas se resuelvan
positivamente, donde los compañeros o compañeras que padecieron el daño puedan ejercer su derecho a participar, a
no ser discriminados, a ser escuchados.
Actividad n° 2
“¿Nos preguntan? ¿Cómo reaccionamos?”
Recursos: fichas con situaciones cotidianas

“La siguiente actividad tiene como objetivo trabajar situaciones cotidianas que se les pueden presentar a ustedes cómo padres y a nosotras
cómo docentes con los niños. Lo que pretendemos es hacer un pequeño análisis de ellas para luego poder nosotras como docentes brindarles
unas pequeñas estrategias y consejos que todos debemos tener en cuenta para abordar las inquietudes que los niños pudieran presentar.
Solicitamos que si alguno de ustedes recuerda alguna experiencia propia la comente para ver cómo ha sido la reacción qué han tenido.
Observemos las siguientes diapositivas y debatamos sobre ellas”
Presentación de Power Point y debate en torno a las siguientes preguntas ¿Les han ocurrido situaciones cómo éstas? ¿Respondieron ante esas
inquietudes? ¿Cómo lo hicieron? ¿Creen que actuaron correctamente?

“Para continuar con esto, repartiremos algunas fichas que tanto ustedes cómo nosotras debemos tener en cuenta a la hora de responder las
inquietudes que los niños nos presentan. Les proponemos que las leamos y vamos charlando sobre la importancia de ellas”.
Las fichas contendrán la siguiente información
Respondemos a las dudas Brindamos respuestas
e inquietudes de los niños y las simples y seleccionamos
niñas, cuando nos hacen qué
preguntas relacionadas con la informaciones pueden
sexualidad. Repreguntamos entender e incorporar
hasta estar seguros de aquello los chicos y las chicas, y
que quieren saber, evitando cuáles no.
información excesiva o que no
responda al interés de la niña o
niño
Ayudamos a Cuando dudamos,
los niños y las niñas lo saludable es decir
a conocer, cuidar y “no sé” o “no tengo esa
valorar sus cuerpos, información”. Y nos
identificar sus comprometemos a
emociones y buscarla en libros u
sentimientos. otras fuentes, y a dar
una respuesta a la brevedad.
Averiguamos qué Buscamos información
información previa tienen de manera conjunta. Es un
sobre ciertos temas de mecanismo que ayuda a
sexualidad, fortalecer vínculos de
preguntándoles, por confianza desde lo
ejemplo, qué opinan sobre emocional y afectivo.
algún tema relacionado.
Tomamos estos temas Partimos siempre de
de sexualidad con sentido lo que los chicos y las
del humor, pero sin chicas saben, tanto para
banalizarlos. Hagamos de transmitir nuevos
este encuentro una contenidos como para
experiencia de aprendizaje precisar los que ya tienen,
si no son totalmente
adecuados.
Transmitimos a las
chicas y los chicos que la
sexualidad es un aspecto
muy importante de la
experiencia humana, y
que conocerse es
agradable y placentero.

¡Sacamos nuestras propias conclusiones!


Materiales: afiches, fibrones, lápices, plasticola, y retazos de telas, goma eva u otros materiales.
Duración: 50 minutos

“Para terminar la jornada, les proponemos que se dividan en cinco grupos para trabajar. A cada grupo les entregaremos materiales para que
ustedes realicen un collage representando alguna situación que hayan vivido con sus hijos y que dejen claro en ese afiche cómo reaccionaron
en ese momento y cómo piensan que podrían reaccionar ahora después de todo lo trabajado. Trabajen en grupo y decidan qué situación
representar. Cuando todos terminen realizaremos la puesta en común entre todos”

Actividad N° 3:PROPONER DISCUSIONES SOBRE EL GÉNERO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Objetivo: Favorecer la discusión y análisis de los estereotipos y las expectativas de género que imperan en nuestra cultura,
observando cómo los mismos limitan la vida de varones y mujeres, así como promover la identificación de diferentes formas de
ser varones y mujeres entre los y las jóvenes en la actualidad.

Dividir a los/as participantes en grupos de 3 a 4 personas. Invitarlos a sentarse juntos. Distribuir un afiche por grupo.

1. Proponerles que piensen y anoten características tradicionales atribuidas a mujeres y varones. Explicarles que es importante
que no muestren sus respuestas a los otros grupos. Pedirles que pongan en la lista cinco tipos de comportamientos o cualidades
que en nuestra sociedad tradicionalmente han sido definidas como apropiadas para varones y para mujeres. Explicitar que las
respuestas tienen que enfocarse en lo que ellos creen que la sociedad opina de varones y mujeres, y no en lo que ellos/as
piensan sobre el tema (pues esto se verá en la siguiente parte de este ejercicio).

2. Una vez que cada uno de los grupos completó el afiche, el/la docente sobre un afiche o pizarra dibuja dos columnas y escribir
“Varones” y “Mujeres” en la parte superior de cada una de ellas. Se les pide a los grupos que compartan lo que discutieron y se
van anotando las respuestas, marcando las que se van repitiendo. Mientras se va completando el cuadro se les pregunta a
los/as participantes qué piensan de esos atributos o características.

3. Se les pide que se reúnan nuevamente y se les solicita que ahora piensen y escriban características actuales atribuidas a
varones y mujeres jóvenes. Se les pide que hagan las mismas listas (5 características para varones y 5 para mujeres), pero esta
vez dando su opinión personal sobre cómo ven a los varones y mujeres jóvenes en la actualidad.

4. Una vez que los grupos completan la segunda lista, la/el docente les plantea la comparación de los resultados de ambas listas
(características tradicionales versus características de jóvenes actuales) y abre la discusión con las siguientes preguntas: ¿Qué
similitudes identifican entre ambas listas? ¿Qué diferencias identifican entre ambas listas? ¿Por qué creen que hay diferencias
entre ambas listas? ¿Qué comportamientos o cualidades enumeradas en las listas pueden ser definidas como biológicas?
(Recordar que pocas o ninguna de las cualidades son biológicamente determinadas. En este punto, es posible introducir la
distinción entre sexo biológico y construcción social del género) ¿Qué costos tienen los comportamientos o cualidades
enumeradas en las listas para varones y mujeres? ¿Cuáles? ¿Si no son naturales/biológicas, de dónde sacamos estas ideas? En
este sentido, ¿se nace varón/mujer o se aprende a ser varón/ mujer? ¿Qué prejuicios existen con respecto a las personas que no
se ajustan a las características tradicionales de ser varón y de ser mujer?

También podría gustarte