Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

Guía # 2: Proyecto Educación Integral de la Sexualidad 2023

Tema: Prevención de las violencias basadas en género

Actividad: "Roles de género: Recreando historias no sexistas”

Población objetivo: Padres, madres y cuidadores, estudiantes de los grados preescolar a


undécimo.

Objetivos:
• Reflexionar sobre historias y cuentos que reproducen los estereotipos tradicionales de
género, promoviendo la lectura y la creatividad.
• Analizar las construcciones de masculinidad y feminidad social y culturalmente
aceptadas actualmente.

Por qué debo hacer esta guía: Según la ACUNDH: “Un estereotipo de género es una visión
generalizada o una idea preconcebida sobre los atributos o las características, o los papeles
que poseen o deberían poseer o desempeñar las mujeres y los hombres. Un estereotipo de
género es perjudicial cuando limita la capacidad de las mujeres y los hombres para desarrollar
sus capacidades personales, seguir sus carreras profesionales y/o tomar decisiones sobre sus
vidas.
Ya sean abiertamente hostiles (como "las mujeres son irracionales") o aparentemente benignos
("las mujeres son cariñosas" “Los hombres deben defender a las mujeres”), los estereotipos
perjudiciales perpetúan las desigualdades. Por ejemplo, la visión tradicional de las mujeres
como cuidadoras significa que las responsabilidades del cuidado de los niños suelen recaer
exclusivamente en ellas. La visión tradicional de los hombres como poco sentimentales limita
un abordaje acerca de que la mayor tasa de suicidios consumados está en esa población.”

Qué hacer: Leer los ejemplos de historias no sexistas en el siguiente enlace:


https://docs.google.com/document/d/1TjkOzmkbxdtTaxFVYGshY2PgxajMIxm_/edit

Cuando hacer la guía: cada familia autónomamente decide en qué momento del día y el mes
realizar la actividad de la guía entre las fechas del 28 de abril al 12 de mayo de 2023.

Cómo hacer la actividad de la guía: Una vez leída la historia, se deben responder las
siguientes preguntas: 1) ¿qué evolución nota en cada personaje? 2) ¿Qué piensas que significa
“ser mujer” o “ser hombre” ?, 3) ¿Qué valores o expectativas se les da a unos y a otros? 4)
¿Qué significa “ser una buena mujer” ?, ¿y “un buen hombre”? 5) “Por un mundo sin estereotipos
por género”: ¿Qué reivindicaciones podrían hacerse desde cada rol (padre, madre, hijo, hija,
etc.)?

Producto que debe entregar el estudiante o padre de familia: se debe buscar una historia o
cuento de hadas conocido y tradicional, y adaptarlo o modificarlo creativamente, haciendo
énfasis en los roles de las mujeres y de los hombres desde otra perspectiva, abordando los
temas relacionados con la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Cada cuento
deberá entregarse a su director de grupo.
Se invita a reflexionar si esos roles se parecen a los que asumen hombre y mujeres de nuestra
realidad y a identificar que, tanto hombres como mujeres, tenemos las mismas capacidades y
por tanto debemos contar con las mismas oportunidades para realizar nuestros sueños y
trayectorias de vida.

Habilidades por desarrollar o fortalecer: Creatividad, Generación de Alternativas,


Pensamiento no sexista.

Av. Eldorado No. 66 – 63


Carrera 10 A 3 - 63 sur Barrio Policarpa
PBX: 324 10 00 Fax: 315 34 48
Teléfono: 2462920 – 2461459 – 2462383
Código postal: 111321
cedjaimepardoleal15@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Información: Línea 195
“Blancanieves y los siete alienígenas”

Autoras: Marisa Rebolledo Deschamps y Susana Ginesta Gamaza

Blancanieves era una niña trabajadora y muy obediente, que vivía en una bonita casa con su
papá y con la esposa de éste, que era periodista. A las dos les encantaba ir juntas, todas las
mañanas, a comprar el periódico y comentar las noticias de actualidad. Blancanieves iba
creciendo y llegó el momento de decidir qué quería hacer, si iba a estudiar, a buscar trabajo…
Una mañana su madrastra la llamó al salón y le dijo que iban a hablar sobre su futuro. La chica
tenía muy claro que lo que deseaba hacer, era algo con lo que había soñado desde muy
pequeña y así se lo expuso a su madrastra.

Blancanieves le dijo que quería ser cantante. Desde siempre había cantado en la ducha y creía
que no se le daba nada mal. La madrastra le dijo que eso estaba bien, pero que primero tendría
que estudiar mucho para poder tener un futuro en esa profesión, o poder dedicarse a otra cosa
si algún día se le estropeaba la voz. Blancanieves no comprendía por qué tenía que estudiar.
Pensaba que siendo famosa todo el mundo querría estar con ella, recibiría invitaciones y le
comprarían todos los regalos que ella pidiese. Además, pensaba que, cuando fuese famosa,
todos los príncipes querrían casarse con ella. Y, por supuesto, estaba convencida que con un
marido no le haría falta nada más.

Decidió marcharse de casa y empezar a buscar suerte. Buscó trabajo durante varios días
seguidos hasta que, una buena mañana, le llamó la atención una débil luz verde que resaltaba
entre los edificios. Se acercó a la luz y, en medio de una gran plaza, descubrió una reluciente
aeronave plateada donde un letrero de neón parpadeante decía: “EL GRUPO LOS
ALIENÍGENAS BUSCA UNA CANTANTE” Blancanieves llamó al timbre. La puerta se abrió
silenciosamente y ella entró nerviosa. Había un grupo de chicos con una batería, una guitarra
eléctrica y más instrumentos que ella no conocía. Todos llevaban una camiseta verde que decía:
“LOS ALIENÍGENAS”.

La invitaron a pasar, y ella les preguntó: “¿Buscáis una cantante? pues aquí tenéis a la chica
adecuada para el puesto vacante”. Uno de los chicos del grupo, dijo que primero tendrían que
hacerle una prueba y una entrevista, y empezaron a hacerle preguntas:

- ¿Has estudiado solfeo? - ¿Has estudiado danza?

Blancanieves se quedó pálida sin saber qué decir, parecía que le estaban hablando en chino.
No entendía ni una palabra de lo que le estaban preguntando, así que se despidió y se fue a
hablar con su madrastra. Se lo contó todo, y le dijo que ella tenía razón, que para ser una buena
cantante tenía que estudiar mucho. La madrastra le ayudó a inscribirse en el conservatorio de
música y danza y a buscar a alguien que le diera clases particulares de piano.

Al cabo de un tiempo, Blancanieves fue a buscar de nuevo al grupo de Los Alienígenas.

¡Cuál fue su sorpresa! Ya no eran un grupo, se habían disuelto por falta de solista. Blancanieves
les dijo que había estudiado mucho y que ahora estaba preparada para intentar ser una de las
mejores cantantes, que podrían intentarlo juntos, y que ella estaba dispuesta a luchar por su
sueño con todas sus fuerzas.

Empezaron a ensayar día y noche, compusieron canciones estupendas y consiguieron tener


algunas actuaciones por los alrededores, hasta que consiguieron un concierto importante en la
capital. Todos los carteles anunciaban al nuevo grupo: “BLANCANIEVES Y LOS 7
ALIENÍGENAS”

Cuando empezaron a cantar, nadie les hacía caso, porque no eran ningún grupo conocido y la
gente esperaba a las estrellas del concierto. Pero Blancanieves había estudiado mucho y se
había preparado muy bien, cantaba y bailaba estupendamente. Además sus canciones eran
muy marchosas y movidas y Los Alienígenas tocaban de maravilla, así
Av. Eldorado No. 66 – 63
Carrera 10 A 3 - 63 sur Barrio Policarpa
PBX: 324 10 00 Fax: 315 34 48
Teléfono: 2462920 – 2461459 – 2462383
Código postal: 111321
cedjaimepardoleal15@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Información: Línea 195
que consiguieron entusiasmar al público que se puso a bailar y los aplaudieron sin parar. Se
convirtieron, de esta manera, en las auténticas estrellas del concierto. Desde entonces el grupo
tuvo mucho éxito, y Blancanieves ya no quería casarse con ningún príncipe, no le importaba la
fama ni los regalos. Ella quería seguir cantando porque era lo que realmente le gustaba y para
lo que se había preparado, trabajando y estudiando mucho. Había aprendido una gran lección:
todas las personas deben luchar y esforzarse por alcanzar sus metas para ser personas
independientes y felices.

Av. Eldorado No. 66 – 63


Carrera 10 A 3 - 63 sur Barrio Policarpa
PBX: 324 10 00 Fax: 315 34 48
Teléfono: 2462920 – 2461459 – 2462383
Código postal: 111321
cedjaimepardoleal15@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Información: Línea 195

También podría gustarte