Está en la página 1de 19

ANEXO Nº 01

INFORME PEDAGÓGICO ANUAL DEL PROFESOR POR HORAS - EDUCACIÓN SECUNDARIA

INFORME N° 001 - 2023-IE “JTU”- C - S.

AL : Prof. Gonzabel FLORES ANDÍA.


Director de la Institución Educativa “José de la Torre Ugarte”

DEL : Prof. Washington Carlos Puma Vargas.


Profesor por horas

ASUNTO : INFORME PEDAGÓGICO ANUAL 2023

REF. : a. Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU


b. Resolución Ministerial N° 625-2023-MINEDU
c. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU
d. Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU
e. Directiva N° 002-2023-GRA-GG-GRDS-DREA-DGP/DIR.

FECHA : Ayacucho, 31 de diciembre de 2023


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el marco de la
implementación del servicio educativo y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a mi cargo
en el Año Lectivo 2023, según el siguiente detalle:

1. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS:

1.1.Carga lectiva 2023:


Área N° estudiantes N° estudiantes N° estudiantes N° estudiantes
Grado Sección Horas
curricular matriculados trasladados retirados que concluyeron
CCSS 1° U 03 09 01 00 08
CCSS 2° U 03 15 03 00 12
CCSS 3° U 03 18 04 00 14
CCSS 4° U 03 18 02 00 16
CCSS 5° U 03 17 01 00 16
DPCC 5° U 03 17 01 00 16
Inglés 1° U 02 09 01 00 08
Inglés 5° U 02 17 01 00 16

1.2.Sobre el nivel de logro de las competencias:

a. Consolidación de los resultados de aprendizaje (*):


Logro Logro
Sección

En inicio En proceso
Grado

ÁREA COMPETENCIAS esperado destacado TOTAL


N° % N° % N° % N° %
Construye interpretaciones
2 25 4 50 2 25 0 00 8
históricas.
Gestiona responsablemente el
1° U Ciencias Sociales 1 12,5 3 37,5 2 25 2 25 8
espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los
1 12,5 4 50 1 12,5 2 25 8
recursos económicos.
Construye interpretaciones
0 00 9 75 3 25 0 00 12
históricas.
Gestiona responsablemente el
2° U Ciencias Sociales 0 00 0 00 10 83,3 2 16,7 12
espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los
0 00 0 00 11 91,7 1 8,3 12
recursos económicos.
Construye interpretaciones
7 50 4 28,6 3 21,4 0 00 14
históricas.
Gestiona responsablemente el
3° U Ciencias Sociales 2 14,3 5 35,7 4 28,6 3 21,4 14
espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los
2 14,3 6 42,9 3 21,4 3 21,4 14
recursos económicos.
Construye interpretaciones
8 50 4 25 4 25 0 00 16
históricas.
Gestiona responsablemente el
4° U Ciencias Sociales 3 18,8 6 37,4 4 25 3 18,8 16
espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los
7 43,7 3 18,8 2 12,5 4 25 16
recursos económicos.
Construye interpretaciones
1 6,3 10 62,5 5 31,2 0 00 16
históricas.
Gestiona responsablemente el
5° U Ciencias Sociales 1 6,3 0 00 11 68,7 4 25 16
espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los
1 6,3 0 00 13 81,2 2 12,5 16
recursos económicos.
Desarrollo Construye su identidad 1 6,3 0 00 11 68,7 4 25 16
5° U Personal,
Convive y participa
Ciudadanía y
democráticamente en la búsqueda 1 6,3 8 50 4 25 3 18,7 16
Cívica
del bien común
Se comunica oralmente en inglés
como lengua 1 12,5 4 50 3 37,5 0 00 8
extranjera
1° U Inglés
Lee diversos tipos de textos
escritos en inglés como lengua 5 62,5 0 00 3 37,5 0 00 8
extranjera.
Escribe diversos tipos de textos
1 12,5 4 50 3 37,5 0 00 8
en inglés como lengua extranjera.
Se comunica oralmente en inglés
como lengua 1 6,3 0 00 15 93,7 0 00 16
extranjera
Lee diversos tipos de textos
5° U Inglés escritos en inglés como lengua 1 6,3 10 62,5 2 12,5 3 18,7 16
extranjera.
Escribe diversos tipos de textos
1 6,3 0 00 11 68,7 4 25 16
en inglés como lengua extranjera.
(*) Se considera las áreas y grados que el(la) profesor(a) que el docente tiene a su cargo

b. Análisis e interpretación de los resultados según carga lectiva:

b.1. Ciencias Sociales 1° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
La estudiante está En Inicio Los estudiantes están En proceso Los estudiantes han logrado el
porque necesita un para construir interpretaciones de nivel esperado y destacado al
acompañamiento para procesos históricos a partir del explicar, comprender y
interpretar fuentes históricas análisis de fuentes estudiadas, argumentar el proceso histórico
de un hecho o acontecimiento, necesita comprender y explicar el de los hechos, estableciendo con
sugiero que haga lectura texto según argumento, se sugiere claridad cambios y
Construye sobre hechos históricos y poco leer diversas fuentes para permanencias y su importancia
interpretaciones a poco comprenda su expresar su punto de vista. para el bienestar colectivo debes
históricas. significado. seguir
enriqueciendo tus saberes
contrastándolo con otras fuentes
bibliográficas, asimismo, te
sugiero revisar otras
bibliografías para enriquecer tus
aprendizajes.
Gestiona Los estudiantes están En Proceso Los estudiantes han logrado un
responsablemente de comprender y explicar sobre el nivel esperado y destacado
el espacio y el espacio geográfico estudiado, porque han evidenciado sus
ambiente.
necesita leer e identificar las propuestas para solucionar las
herramientas cartográficas de su problemáticas ambientales y
comunidad, se sugiere que territoriales que nos permitan
promueva acciones para vivir en armonía con el entorno;
interpretar las características del asimismo, cuando proponen y
espacio geográfico. asumen acciones que ayudan a
preservar la salud y el ambiente.
Es necesario tener continuidad
en la investigación a fin de
mejorar
tus propuestas sobre el cuidado
ambiental.
Los estudiantes están En Proceso Los estudiantes tienen un nivel
de comprender el funcionamiento esperado y destacado cuando
del sistema económico dentro de comprenden, argumentan y
su familia, necesita que identifique proponen acciones para el uso
las características de los factores responsable de los recursos a
productivos y se sugiere que través de un presupuesto, el
Gestiona asuma críticamente sus decisiones ahorro y fomentan
responsablemente económicas para el bienestar emprendimientos Te sugiero
los recursos familiar. evaluar y hacer un seguimiento
económicos. de tus propuestas de
emprendimiento; asimismo,
pueden reevaluar su plan de
ahorro y replantear estrategias
que les permitan lograr tus
metas Se les sugiere repasar las
lecciones.

b.2. Ciencias Sociales 2° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Los estudiantes están En proceso Los estudiantes han logrado el
para construir interpretaciones nivel esperado y destacado al
históricas de fuentes históricas explicar, comprender y
estudiadas, necesita que distinga argumentar el proceso histórico
la comprensión histórica de los de los hechos, estableciendo con
hechos y conceptos históricos, claridad cambios y
Construye sugiero que lean constantemente permanencias y su importancia
interpretaciones las fuentes para su comprensión y para el bienestar colectivo debes
históricas. exprese su opinión, tomando en seguir
cuenta la comprensión del tiempo. enriqueciendo tus saberes
contrastándolo con otras fuentes
bibliográficas, asimismo, te
sugiero revisar otras
bibliografías para enriquecer tus
aprendizajes.
Los estudiantes han logrado un
nivel esperado y destacado
porque han evidenciado sus
propuestas para solucionar las
problemáticas ambientales y
territoriales que nos permitan
Gestiona vivir en armonía con el entorno;
responsablemente
el espacio y el
asimismo, cuando proponen y
ambiente. asumen acciones que ayudan a
preservar la salud y el ambiente.
Es necesario tener continuidad
en la investigación a fin de
mejorar
tus propuestas sobre el cuidado
ambiental.
Gestiona Los estudiantes tienen un nivel
responsablemente esperado y destacado cuando
los recursos comprenden, argumentan y
económicos.
proponen acciones para el uso
responsable de los recursos a
través de un presupuesto, el
ahorro y fomentan
emprendimientos Te sugiero
evaluar y hacer un seguimiento
de tus propuestas de
emprendimiento; asimismo,
pueden reevaluar su plan de
ahorro y replantear estrategias
que les permitan lograr tus
metas Se les sugiere repasar las
lecciones.

b.3. Ciencias Sociales 3° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
El estudiante está En Proceso Los estudiantes han logrado
para Construir interpretaciones nivel esperado y destacado
históricas sobre fuentes cuando construyen
estudiadas, necesita comprender y interpretaciones históricas sobre
establecer relaciones del tiempo la base de los problemas
histórico, cambios y permanencias históricos del Perú y el mundo en
que se dan, sugiero leer constante relación a los grandes
las fuentes históricas para explicar cambios, permanencias y
su relevancia con el futuro. simultaneidades, empleando
El estudiante está En Inicio
conceptos sociales, políticos y
porque necesita mayor
económicos. Jerarquizan
acompañamiento para que
Construye múltiples causas y
construya interpretaciones
interpretaciones consecuencias de los hechos.
históricas. históricas sobre hechos
Establecen relaciones entre esos
históricos, sugiero leer
procesos históricos y situaciones
constante las fuentes
o procesos actuales van
históricas para explicar su
configurando el pasado y el
comprensión.
presente y pueden configurar el
futuro. Contrasta diversas
interpretaciones del pasado, a
partir de distintas fuentes
evaluadas en su contexto;
reconoce la validez de las
fuentes para comprender
variados puntos de vista.
El estudiante está En Proceso Los estudiantes han logrado
cuando gestiona nivel esperado y destacado
responsablemente el espacio cuando gestiona
geográfico de su entorno solo lo responsablemente el espacio y
identifica empíricamente para ambiente al proponer
comprenderlo, es necesario que alternativas, como la mitigación y
practique la representación adaptación al cambio climático y
geográfica y sus cambios, sugiero la prevención de riesgo de
que explique con claridad los desastre, considerando las
Gestiona cambios sobre esos cambios y múltiples dimensiones. Explica
responsablemente
el espacio y el
transformaciones. las diferentes formas en las que
ambiente. se organiza el espacio
geográfico como resultado de las
decisiones (acciones o
intervención) de
los actores sociales. Utiliza
fuentes de información y
herramientas digitales para
representar e interpretar el
espacio geográfico y
el ambiente.
Gestiona El estudiante está En proceso Los estudiantes han logrado
responsablemente cuando gestiona nivel esperado y destacado
los recursos responsablemente los recursos cuando gestiona
económicos.
económicos a través del ahorro responsablemente los recursos
como soporte y ayuda económica económicos al promover el
en su familia, necesita explicar con ahorro sus riesgos y
claridad y sustento su finalidad, oportunidades. Asume una
sugiero que exprese la ventaja e posición crítica frente a las
importancia con sus impactos en la actividades económicas y
economía familiar. financieras ilícitas e informales,
consumo que deterioran el
ambiente y afectan los derechos
humanos y de las decisiones
financieras que no consideran un
fin previsional. Analiza las
interrelaciones entre los agentes
del sistema económico y
financiero global teniendo en
cuenta el mercado. Explica el rol
del Estado como agente
supervisor del sistema
financiero.

b.4. Ciencias Sociales 4° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
La estudiante está En Inicio La estudiante está En Proceso de Los estudiantes han logrado
cuando construye Construir interpretaciones nivel esperado y destacado
interpretaciones históricas con históricas de las fuentes históricas cuando construyen
dificultad, necesita estudiadas, es necesario que interpretaciones históricas sobre
acompañamiento para establezca la comprensión del la base de los problemas
desarrollar la competencia, tiempo histórico, sus cambios y históricos del Perú y el mundo en
sugiero que comprenda su permanencias, su relevancia hasta relación a los grandes
significado y explique lo que hoy, sugiero exprese su punto de cambios, permanencias y
entiende. vista sobre los cambios, simultaneidades, empleando
permanencias y su relevancia conceptos sociales, políticos y
hasta hoy. económicos. Jerarquizan
Construye múltiples causas y
interpretaciones consecuencias de los hechos.
históricas. Establecen relaciones entre esos
procesos históricos y situaciones
o procesos actuales van
configurando el pasado y el
presente y pueden configurar el
futuro. Contrasta diversas
interpretaciones del pasado, a
partir de distintas fuentes
evaluadas en su contexto;
reconoce la validez de las
fuentes para comprender
variados puntos de vista.
El estudiante está En Proceso Los estudiantes han logrado
para gestionar responsablemente nivel esperado y destacado
el espacio geográfico de su cuando gestiona
entorno, hace uso de herramientas responsablemente el espacio y
cartográficas para identificarlo, es ambiente al proponer
necesario busque información para alternativas, como la mitigación y
representar y explicar sus adaptación al cambio climático y
cambios, sugiero exprese opinión la prevención de riesgo de
para explicar sus interacciones desastre, considerando las
Gestiona que se producen. múltiples dimensiones. Explica
responsablemente
el espacio y el
las diferentes formas en las que
ambiente. se organiza el espacio
geográfico como resultado de las
decisiones (acciones o
intervención) de
los actores sociales. Utiliza
fuentes de información y
herramientas digitales para
representar e interpretar el
espacio geográfico y
el ambiente.
Gestiona La estudiante está En Inicio Los estudiantes han logrado
responsablemente porque necesita acompañamiento nivel esperado y destacado
los recursos para desarrollar la competencia cuando gestiona
económicos.
sobre la gestión responsable de responsablemente los recursos
los recursos económicos como el económicos al promover el
ahorro como soporte y ayuda, ahorro sus riesgos y
necesita revisar más información oportunidades. Asume una
al respecto y conocer la posición crítica frente a las
importancia en la economía actividades económicas y
familiar. financieras ilícitas e informales,
consumo que deterioran el
ambiente y afectan los derechos
humanos y de las decisiones
financieras que no consideran un
fin previsional. Analiza las
interrelaciones entre los agentes
del sistema económico y
financiero global teniendo en
cuenta el mercado. Explica el rol
del Estado como agente
supervisor del sistema
financiero.

b.5. Ciencias Sociales 5° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
El estudiante No cuenta con El estudiante está En Proceso Los estudiantes han logrado
evidencia para el desarrollo de para Construir interpretaciones nivel esperado y destacado
la competencia históricas de fuentes estudiadas, cuando construyen
comprender sus puntos de vista, interpretaciones históricas sobre
es necesario determine el tiempo la base de los problemas
histórico, sus cambios y históricos del Perú y el mundo en
permanencias, su relevancia hasta relación a los grandes
hoy, sugiero exprese su análisis cambios, permanencias y
crítico de un hecho histórico a simultaneidades, empleando
partir de argumentos claro y conceptos sociales, políticos y
sintético. económicos. Jerarquizan
Construye múltiples causas y
interpretaciones consecuencias de los hechos.
históricas. Establecen relaciones entre esos
procesos históricos y situaciones
o procesos actuales van
configurando el pasado y el
presente y pueden configurar el
futuro. Contrasta diversas
interpretaciones del pasado, a
partir de distintas fuentes
evaluadas en su contexto;
reconoce la validez de las
fuentes para comprender
variados puntos de vista.
Gestiona El estudiante No cuenta con Los estudiantes han logrado
responsablemente evidencia para el desarrollo de nivel esperado y destacado
el espacio y el la competencia cuando gestiona
ambiente.
responsablemente el espacio y
ambiente al proponer
alternativas, como la mitigación y
adaptación al cambio climático y
la prevención de riesgo de
desastre, considerando las
múltiples dimensiones. Explica
las diferentes formas en las que
se organiza el espacio
geográfico como resultado de las
decisiones (acciones o
intervención) de
los actores sociales. Utiliza
fuentes de información y
herramientas digitales para
representar e interpretar el
espacio geográfico y
el ambiente.
El estudiante No cuenta con Los estudiantes han logrado
evidencia para el desarrollo de nivel esperado y destacado
la competencia cuando gestiona
responsablemente los recursos
económicos al promover el
ahorro sus riesgos y
oportunidades. Asume una
posición crítica frente a las
actividades económicas y
Gestiona financieras ilícitas e informales,
responsablemente consumo que deterioran el
los recursos ambiente y afectan los derechos
económicos. humanos y de las decisiones
financieras que no consideran un
fin previsional. Analiza las
interrelaciones entre los agentes
del sistema económico y
financiero global teniendo en
cuenta el mercado. Explica el rol
del Estado como agente
supervisor del sistema
financiero.

b.6. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, 5° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Construye su El estudiante No cuenta con Los estudiantes tienen nivel
identidad evidencia para el desarrollo de esperado y destacado cuando
la competencia construyen su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que
lo hacen único, cuando se
reconoce a sí mismo y valora
sus identidades y los cambios
que se dan en su desarrollo. Se
reconoce como parte de un
mundo globalizado. Manifiesta
de manera regulada, sus
emociones, sentimientos, logros
e ideas distinguiendo el contexto
y las personas, y comprendiendo
sus causas y consecuencias.
Asume una postura ética frente a
una situación de conflicto moral,
con principios éticos, la dignidad
de todas las personas.
Reflexiona sobre las
consecuencias de sus
decisiones. Se relaciona con las
personas bajo un marco de
derechos, sin discriminar por
género, características
físicas, origen étnico, lengua,
discapacidad, orientación sexual,
edad, nivel socioeconómico,
entre otras y sin violencia.
Desarrolla
relaciones afectivas, de amistad
o de pareja, basadas en la
reciprocidad y el respeto.
Identifica situaciones que
vulneran los derechos
sexuales y reproductivos
proponiendo pautas para
prevenirlas y protegerse.
El estudiante No cuenta con Los estudiantes están En Proceso Los estudiantes tienen nivel
evidencia para el desarrollo de cuando convive y participa esperado y destacado cuando
la competencia democráticamente con los demás, conviven y participan
pese a las diferencias debe ser democráticamente,
tolerante en su entorno, es relacionándose con los demás,
necesario que respete y evalúe respetando las diferencias y
diferencias, que promueva los promoviendo los derechos de
derechos de todos sin distinción, todos, así como cumpliendo sus
sugiero delibere asuntos públicos deberes. Se relaciona con
que afectan la sociedad con personas de diferentes culturas
argumentos con fuentes confiables respetando sus costumbres y
y de contexto. creencias. Evalúa y propone
normas para la convivencia
Convive y participa social. Utiliza estrategias de
democráticamente
en la búsqueda del
negociación y diálogo para el
bien común manejo de conflictos. Asume
deberes en la organización y
ejecución de acciones colectivas
para promover sus derechos y
deberes frente a situaciones que
involucran a su comunidad.
Delibera sobre asuntos públicos
con argumentos basados en
fuentes confiables, los principios
democráticos y aporta a
la construcción de consensos.
Rechaza posiciones que
legitiman la violencia o la
vulneración de derechos.

b.7. Inglés 1° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Los estudiantes están En proceso Los estudiantes tienen nivel
porque se comunican oralmente esperado y destacado cuando se
cuando expresa textos en ingles comunican oralmente mediante
de manera simple, articulan su voz diversos tipos de textos en
con dificultad cuando lee, es inglés. Infiere el tema, propósito,
necesario que practique la hechos y conclusiones a partir
pronunciación y entonación de las de información explícita e
palabras a través de textos, se interpreta la intención del
sugiere que practique lectura para interlocutor. Se expresa
pronunciar claramente. adecuando el texto a situaciones
comunicativas
cotidianas usando pronunciación
y entonación adecuadas35;
Se comunica organiza y desarrolla ideas en
oralmente en torno a un tema central haciendo
inglés como uso de algunos conectores
lengua coordinados y subordinados
extranjera incluyendo vocabulario cotidiano
y construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales para dar énfasis a
su texto. Opina sobre lo
escuchado
haciendo uso de sus
conocimientos del tema. En un
intercambio, participa formulando
y respondiendo preguntas sobre
actividades diarias, eventos
pasados y temas de interés
personal.
La estudiante está En Inicio Los estudiantes están En proceso Los estudiantes tienen nivel
porque necesita un cuando leen textos en inglés con esperado y destacado Lee
acompañamiento para leer estructuras simples y vocabulario diversos tipos de texto en inglés
textos en inglés, con común, es necesario que realicen que presentan estructuras
vocabulario común, sugiero su comprensión e infieran lo que simples y algunos elementos
que haga prácticas de lectura comprende, sugiero que reflexione complejos con vocabulario
de textos y poco a poco sobre textos que lee, haga un uso cotidiano. Obtiene información e
comprenda su significado. de lenguaje adecuado y que integra datos que están en
practique constante. distintas partes del texto. Realiza
Lee diversos tipos inferencias locales partir de
de textos escritos
en inglés como
información explícita e implícita e
lengua extranjera. interpreta el texto seleccionando
información relevante y
complementaria. Reflexiona
sobre aspectos variados del
texto evaluando el uso del
lenguaje y la intención de los
recursos textuales más comunes
a
partir de su conocimiento y
experiencia.
Los estudiantes están En proceso Los estudiantes tienen nivel
cuando escriben textos en inglés esperado y destacado Escribe
de mediana extensión como diversos tipos de textos de
oraciones simples, es necesario mediana extensión en inglés.
que desarrolle sus ideas en torno a Adecúa su texto al destinatario,
un tema cotidiano, sugiero que propósito y registro a partir de su
relacione sus ideas a través del experiencia previa y fuentes de
uso de algunos recursos cohesivos información básica. Organiza y
y conectores de su contexto. desarrolla sus ideas en torno a
un tema central y los estructura
en
uno o dos párrafos. Relaciona
Escribe diversos sus ideas a través del uso de
tipos de textos en algunos recursos cohesivos
inglés como (sinónimos, pronominalización y
lengua extranjera. conectores
aditivos, adversativos,
temporales y causales) con
vocabulario cotidiano y
pertinente y construcciones
gramaticales simples y de
mediana complejidad. Utiliza
recursos ortográficos que
permiten claridad en sus textos.
Reflexiona sobre el contenido del
texto y
evalúa el uso de algunos
recursos formales.

b.8. Inglés 5° “U”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Se comunica Los estudiantes tienen nivel
oralmente en esperado y destacado Se
inglés como comunica oralmente mediante
lengua
diversos tipos de textos en
extranjera
inglés. Infiere el tema, propósito,
hechos y conclusiones a partir
de información implícita y
explícita e interpreta la intención
del interlocutor. Se expresa
adecuando el texto a situaciones
comunicativas formales e
informales usando pronunciación
y entonación inteligibles;
organiza y desarrolla ideas en
torno
a un tema y las relaciona
haciendo uso de algunos
recursos cohesivos, vocabulario
variado y construcciones
gramaticales
determinadas y pertinentes.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales para garantizar la
pertinencia del mensaje.
Reflexiona
y evalúa sobre lo escuchado
haciendo uso de sus
conocimientos sobre el tema. En
un intercambio, participa
formulando y
respondiendo preguntas sobre
temas que le son conocidos o
habituales y evalúa las
respuestas escuchadas para dar
sus aportes
tomando en cuenta los puntos de
vista de otros.
El estudiante está En proceso Los estudiantes tienen nivel
cuando lee textos en inglés con esperado y destacado Lee
estructuras simples y vocabulario diversos tipos de texto en inglés
común, es necesario realice su con algunas estructuras
comprensión e infiera lo que complejas y vocabulario variado
comprende, sugiero que reflexione y especializado. Integra
sobre textos que lee, haga un uso información contrapuesta
de lenguaje adecuado y que ubicada en distintas partes del
Lee diversos tipos practique constante. texto. Interpreta el texto
de textos escritos integrando la idea principal con
en inglés como información específica para
lengua extranjera. construir su sentido global.
Reflexiona sobre las formas y
contenidos del texto. Evalúa el
uso
del lenguaje y los recursos
textuales así como el efecto del
texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto
sociocultural.
Escribe diversos Los estudiantes tienen nivel
tipos de textos en esperado y destacado Escribe
inglés como diversos tipos de textos de
lengua extranjera.
amplia extensión de forma
reflexiva en inglés. Adecúa su
texto al destinatario, propósito y
registro
a partir de su experiencia previa
y fuentes de información variada.
Organiza y desarrolla sus ideas
alrededor de un tema central y
las estructura en párrafos y
subtítulos. Relaciona sus ideas a
través del uso de algunos
recursos cohesivos (sinónimos,
antónimos,
pronominalización y conectores
aditivos, adversativos,
temporales, condicionales,
disyuntivos y causales) con
vocabulario variado
y pertinente a la temática tratada
y construcciones gramaticales de
mediana complejidad. Utiliza
recursos ortográficos que
permiten claridad en sus textos.
Reflexiona sobre el texto que
escribe y evalúa los usos del
lenguaje con la finalidad de
mejorar el
texto que escribe en inglés.

1.3.Relación de estudiantes que requieren acompañamiento o recuperación pedagógica.


Área: Comunicación Área: Comunicación (Lengua Área: Inglés
(Castellano) originaria)

de textos escritos en

tipos de textos en su

de textos escritos en
oralmente en lengua
su lengua materna
Lee diversos tipos

Lee diversos tipos

tipos de textos en
lengua originaria

lengua originaria
Escribe diversos

Escribe diversos
oralmente en su
sección

lengua materna

lengua materna
Grado/

Se comunica

Se comunica
N° Apellidos y nombres

originaria
(*) Marcar con un aspa.

1.4.Sobre el cumplimiento de funciones:

a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes:


Tareas realizadas Logros Dificultades
 Aplicación de evaluación  Al iniciar el año lectivo, se tuvo la  Algunos estudiantes no han participado
diagnóstica. participación de un 90% de estudiantes en la evaluación diagnóstica.
 Precisión de desempeños en quienes participaron de la evaluación Se ha notado dificultades en las
la Unidad/Proyecto/ y diagnóstica y respondieron a las respuestas que han dado los estudiantes,
Sesión/Actividad de expectativas que se harán durante su lo que implica una buena planificación de
Aprendizaje. permanencia en el colegio. La evaluación actividades en las competencias.
 Planificación de aula diagnóstica tomó en cuenta preguntas de
(Programación de aula, unidad las tres competencias del área.  Algunos docentes tuvieron dificultades en
didáctica y sesión de la elaboración de sus unidades de
aprendizaje)  En cuanto a las precisiones de los aprendizaje e inclusive con la situación
 Selección, adaptación y/o desempeños, se ha elaborado la Unidad significativa.
elaboración de materiales de aprendizaje, tomando en cuenta el No conocen a profundidad la finalidad de
educativos. esquema sugerido por la UGEL, por ello, la situación significativa, su reto y en qué
se ha precisado las capacidades y parte debe ser trabajada.
desempeños de acuerdo a lo que se Presentación a destiempo de estos
quiere desarrollar, en su elaboración se documentos a la Dirección.
ha incidido en la situación significativa de
contexto de acuerdo a las necesidades e  Algunos docentes no han planteado la
intereses de los estudiantes, el propósito situación significativa ni las unidades de
y el reto a trabajar; también tuvimos que aprendizaje durante este proceso de
elaborar proyectos de aprendizaje en socialización.
función a un proyecto innovador, nos Hubo dificultades en su elaboración
involucramos 5 áreas para lo cual debido a las duraciones de los periodos
tuvimos que diseñar una situación de de duración, tomando el tiempo que se
contexto de acorde con el propósito del planifica.
proyecto innovador, incluyendo sus
actividades de aprendizaje.  No hay textos escolares suficientes por
grado.
 En reunión de socialización con todos los Textos y cuadernos de trabajos con
docentes de diferentes áreas hemos ediciones pasadas.
consensuado que la planificación debe Tabletas y celulares sin saldo para
ser integrada y contextualizada, tomando conectividad e incluso dañadas.
en cuenta las situaciones significativas de
contexto local y nacional, que tenga
unidades y proyectos de aprendizaje.
Para ello, se tomó en cuenta la
evaluación diagnóstica, los intereses,
características y necesidades de los
estudiantes. Además, priorizamos las
competencias, capacidades y estándares
de aprendizaje, los desempeños de grado
o edad y los enfoques transversales.
Se ha determinado el propósito de
aprendizaje sobre la base de las
necesidades de aprendizaje identificadas,
al igual se estableció los criterios para
recoger evidencias de aprendizajes sobre
el progreso y se ha diseñado y
organizado situaciones, estrategias y
condiciones pertinentes al propósito de
aprendizaje.

 En cuanto a materiales y recursos


educativos, se tuvo que recurrir al uso de
celulares y tabletas en el aula, por medio
del whatsapp se tuvo que crear grupos,
esto debido a que no se cuenta con
textos y recursos suficientes para trabajar
en clase.
Se hizo uso de los cuadernos de trabajo,
el plan lector del área, mapas y
enciclopedias de la biblioteca.
Se recurrió al uso de fichas de refuerzo
del área a fin de fortalecer las
competencias.
Se elaboraron algunos materiales de
apoyo para cada sesión de aprendizaje.
Apoyo de la Dirección con impresión y
hojas para las fichas de trabajo.

b. Actividad 2. Mediación de los aprendizajes y soporte socioemocional:

Tareas realizadas Logros Dificultades


 Aplicación de estrategias  Durante este año, se ha aplicado  Durante la mediación y acompañamiento
metodológicas en el proceso espacios de mediación y algunos estudiantes se distraen y no
de E-A. acompañamiento los estudiantes que han prestan atención a las indicaciones para
 Utilización de recursos necesitado apoyo en las áreas que se ha evidenciar su producto.
tecnológicos, materiales dictado, prueba de ello, han compartido y Algunos estudiantes se dificultan en
educativos en la mediación y mostrado sus trabajos de temas que se elaborar trípticos y organizadores
acompañamiento. ha trabajado, hacen infografías, dípticos, visuales e incluso cuando argumentan su
 Participación activa de los trípticos, organizadores visuales, trabajo.
estudiantes. esquemas y otros, luego de ello, lo
 Desarrollo de actividades explican y comentan lo que aprendieron  Se cuenta con materiales didácticos de
colaborativas, aprendizaje con sus propias palabras y se sienten años anteriores.
práctico. muy contentos de lo realizado. Mala manipulación de los materiales,
 Asimismo, se hizo el uso de todo tipo de medios y recursos educativos por
recursos y materiales educativos como algunos estudiantes.
videos, ppts, lecturas de textos en virtual,  Algunos estudiantes no muestran interés
a través del celular, tomando en cuenta la en participar activamente en la clase, se
competencia a desarrollar; fichas de distraen o juegan entre ellos, a veces
trabajo para cada competencia tomando cuchichean cuando un compañero
en cuenta el propósito por cada actividad; participa.
se refuerza con mapas, textos variados  Algunos estudiantes no se han integrado
del tema tratado, se les provee papelotes ni han participado en las actividades
y hojas bond para sus evidencias, se les colaborativas debido a su descuido por
hizo muy fácil trabajar en clase. mejorar sus aprendizajes.
 Durante este año lectivo puedo decir que
la participación activa en los estudiantes
fue en un 85%, los aspectos fueron en
intervenciones orales, presentación de
trabajos, opiniones y argumentos sobre la
clase estudiada, entre otros.
 En cuanto a las actividades colaborativas,
se ha dado facilidades a los estudiantes a
trabajar en equipos de trabajo, dado que
ellos mismo puedan construir sus
aprendizajes y disertar sus apreciaciones,
asimismo, se les ha permitido participar
en otras actividades de aprendizaje como
el proyecto de innovación ganador del
colegio, mejorando aprendizajes con
otras áreas, juegos y danzas.
 Acciones de soporte Durante el presente año lectivo, se ha Algunos estudiantes no asisten ni participan
socioemocional y mejora del diseñado y seleccionado sesiones de de las actividades y sesiones de soporte
bienestar de los estudiantes. soporte emocional a estudiantes que no emocional, se les tuvo que animar para que
acudían y sentían apatía por estudiar a la participen.
institución educativa para que retomen sus En horas de visita a su casa, algunos de los
clases presenciales, fueron sesiones de estudiantes no se encontraron.
sensibilización propias a sus actitudes,
autoestima y autoconcepto, se aprovechó la
hora de tutoría o fuera de horas de clases,
a petición del estudiante en el colegio o en
su casa como visita.
En algunas ocasiones hicimos soporte
emocional a través de juegos lúdicos,
competencias deportivas o acciones
colectivas de entretenimiento. Los
estudiantes se sintieron motivados y
animosos para participar en cada sesión de
aprendizaje.

c.Actividad 3. Evaluación formativa:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Formulación de criterios de  En primer término lo que vamos a evaluar  La dificultad es que aún no podemos
evaluación. son las competencias; por ello, se ha formular bien los criterios de evaluación,
 Comunica de manera efectiva tomado en cuenta el propósito que tiene aún hay desconocimiento.
los criterios de evaluación. la situación significativa, luego de
 Recojo y análisis de las identificar las competencias, se ha  Algunos estudiantes no toman en cuenta
evidencias de los aprendizajes. analizado junto a sus capacidades lo que ni prestan atención sobre la aplicación de
se va a priorizar, lo mismo con el los criterios de evaluación en el aula.
estándar y los desempeños para cada
ciclo y grado, que se establezcan una  Algunos estudiantes no entregan a tiempo
relación con las evidencias. sus evidencias, lo que dificulta la revisión,
La finalidad es brindar retroalimentación, análisis y su valoración.
por ello, los criterios se utilizaron para
observa con detalle los recursos
empleados durante el proceso de
aprendizaje que son indispensables para
el desarrollo de la competencia
explicitadas en el propósito de
aprendizaje; por ello, los criterios lo
hemos elaborado a partir de los
estándares y sus desempeños donde
incluyo las capacidades de la
competencia y las ajusto a la situación o
problema a enfrentar, se alinean entre sí
y describen la actuación del estudiante.
Todo lo actuado hice para ver si han
logrado desarrollar las competencias del
área.
 Una vez que se formulado los criterios de
evaluación se les ha comunicado a los
estudiantes de todos los grados, en el
inicio de cada sesión los propósitos y
criterios que deben tomar en cuenta para
mostrar sus evidencias y puedan
desarrollarlas.
 Cada termino de sesión o actividad de
aprendizaje se ha recogido evidencias a
los estudiantes según tema tratado, lo
mismo se hizo cuando acabó cada
bimestre el producto final; ello, permitió
hacer un análisis minucioso de cómo van
avanzando con el desarrollo de la
competencia y por supuesto, se valora
cada trabajo que hace el estudiante, no
importa si lo hizo mal o a medias, lo que
importa es observar el proceso de
desarrollo de la competencia.
 Precise las principales acciones Durante este año, en cuanto a la Algunos estudiantes en cada grado no
de retroalimentación. retroalimentación, lo hice de dos formas, cumplen con presentar evidencias.
individual y grupal; aquí puedo mencionar Algunos estudiantes no participan pese a
cuando los estudiantes comparten y que hay un horario establecido para la
entregan sus evidencias de acuerdo a las retroalimentación, sean individual o
actividades trabajadas; lo que indica que grupal.
realizan sus trabajos pese a las
dificultades que tienen, dando a conocer
sus aprendizajes y muestran esfuerzo
para aprender.
Se ha observado que dichos trabajos lo
hacen con imaginación y creatividad,
elaboran sus actividades utilizando
técnicas y estrategias de aprendizaje, que
aprendan a evaluar su producto o actúen
utilizando los propósitos y criterios de
evaluación, puesto que ello les permitirá
monitorear sus avances y tomar decisiones
con respecto a su aprendizaje.
En ellos, propicié espacios de
autoevaluación y coevaluación. Brindé
retroalimentación específica y priorizada, de
manera clara para que sepan cuál es el
siguiente paso que deben tomar. He
utilizado preguntas y repreguntas sobre las
distintas actividades que la experiencia de
aprendizaje propone. Incluso, propuse
realizar trabajos cortos de elaboración de
organizadores de información acciones
concretas y realizables, para guiar y ajustar
las estrategias teniendo en cuenta sus
necesidades educativas; por ello, los guié
para que sean ellos mismos quienes
descubran cómo mejorar su desempeño o
bien para que reflexionen sobre su propio
razonamiento e identifiquen el origen de sus
concepciones o de sus errores.

d. Actividad 4. Refuerzo Escolar:

Tareas realizadas Logros Dificultades


- Identificación de estudiantes que Se ha identificado a estudiantes que han Algunos estudiantes no han participado en
requieren. tenido dificultad en el desarrollo de las las actividades programadas en el plan de
- Planificación del refuerzo escolar competencias y que han requerido apoyo o refuerzo y no han podido desarrollar la
- Ejecución del refuerzo
refuerzo escolar, por ello, se les ha competencia programada.
- Elaboración y uso de materiales
educativos. distribuido fichas para que puedan
desarrollarlas, por lo que, se ha elaborado
un plan de refuerzo por cada grado y área,
Tareas realizadas Logros Dificultades
tomando en cuenta sesiones de aprendizaje
donde se trabaja las capacidades y
desempeños, en algunos casos, se les tuvo
que proveer materiales educativos a fin de
que puedan fortalecer sus aprendizajes, en
vista de ello muchos han logrado asimilar y
desarrollarlas.

e. Actividad 5. Trabajo con padres de familia:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Estrategias y horarios de atención Durante este año, se ha elaborado un Desinterés de algunos padres y madres
a los padres de familia. directorio y algunos horarios con los de familia en escuchar los consejos y
padres y madres, para coordinar diálogos que hacemos para que orienten
aspectos relacionados al cumplimiento de y guíen para que sus hijos participen de
actividades y tareas por parte de sus manera responsable en sus quehaceres
hijos; se observó que han entendido la educativos.
importancia de la educación para sus Algunos padres no son conscientes de su
hijos. labor como padre, en tiempos de colegio
Asimismo, comuniqué mi compromiso se llevan a sus hijos a trabajar al campo.
con la educación de sus hijos y el apoyo Algunos padres no ejercen control sobre
ante dificultades que tienen ellos a fin de las actitudes de sus hijos e hijas.
absolver dudas o preguntas que
requieran.
La comunicación con ellos es a través de
entrevistas personales en el colegio o su
domicilio con visitas periódicas.
 Estrategias de comunicación Durante este año, se propuso que se les Algunos padres y madres no toman en
sobre las dificultades, avances y llamaría por celular o por medio de cuenta las recomendaciones que damos
logros de aprendizaje de sus hijos. whatsapp, entrevistas a domicilio o para que orienten en sus estudios a sus
citaciones en el colegio e incluso en reunión hijos e hijas.
de padres y madres de familia. Por obligaciones de trabajo y economía, se
Padres y madres de familia reciben con nota que algunos padres y madres se
agrado nuestras recomendaciones a fin de descuidan en las recomendaciones y
conocer sobre los avances académicos de orientaciones para que sus hijos e hijas
sus hijos e hijas. sigan estudiando.
Las orientaciones e informaciones se basan
en cómo logran aprendizajes en el
desarrollo de las competencias, sus formas
de actuación e interés por aprender; nos
gusta ello, pues así el padre o madre sepa
cómo se desenvuelve sus hijos e hijas en
los aprendizajes que damos en el colegio;
todo ello, incidimos a que ellos también
orienten en que continúen aprendizajes
fuera de casa sin descuidarse de sus
estudios.

f. Actividad 6. Trabajo colegiado, participación en acciones formativas y trascendencia profesional.


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Participación en reuniones En reunión consensuada el director y Evitar reuniones inopinadas o fuera del día
colegiadas docentes acordamos que los días martes se y hora establecida.
lleven a cabo las reuniones a partir de las Algunos docentes no asisten a las
2:30 pm. reuniones programadas, donde desconocen
Hicimos reuniones para trabajar los acuerdos establecidos.
documentos de gestión, nominar
comisiones de trabajo, algunas
responsabilidades con el colegio.
La elaboración de documentos de gestión y
pedagógico tomando en cuenta las
disposiciones de la autoridad superior;
algunas normativas que se van cambiando.
Las reuniones sirvieron para tratar asuntos
sobre aspectos de coordinar y efectuar
labores institucionales y externas.
La idea es infundir en nosotros motivación y
dedicación para seguir con nuestra labor,
pese a las dificultades que tenemos, pero
nos anima a seguir con la educación
presencial, que forma parte de nuestra
fortaleza anímica para seguir con los logros
de los aprendizajes de los estudiantes.
Nuestra participación se ve reflejada en el
registro de asistencia a las reuniones
colegiadas, capturas de pantalla cuando la
reunión es por virtualidad.
 Cursos, talleres o Durante el presente Año he participado en Disponibilidad de tiempo por carga laboral y
videoconferencias en las que ha los siguientes cursos que detallo a asuntos personales durante el presente
participado, entidad organizadora, continuación: año.
temática y duración. Curso virtual de Cultura Tributaria, realizado
por la SUNAT, Mar 2023.
Curso virtual de Educación Financiera
Avanzado, realizado por la SBS y AFP, Abr
2023.
Curso virtual sobre Convivencia
Democrática e Interculturalidad, realizado
por la SIFODS, Jun 2023.
Curso virtual Sistematizar para escalar la
innovación, realizado por la FONDEP, Set
2023.
 Desarrollo de proyectos de Durante el presente año, participé en el Me faltó empoderarme a la finalidad del
innovación, buenas prácticas proyecto de innovación ganador de la proyecto innovador.
pedagógicas y/o producciones FONDEP, a fin de fortalecer la competencia Era dificultad adecuarme al inicio sobre el
intelectuales a favor del desarrollo del área a mi cargo, junto a otras áreas objetivo del proyecto innovador.
de las competencias CNEB.
articuladas; realizando sesiones de Algunos estudiantes no han cumplido con la
aprendizaje tomando en cuenta la finalidad finalidad de los proyectos.
del proyecto, involucrando todos los grados
para fortalecer actividades a fines al
proyecto.
Asimismo, se realizó el proyecto sobre el
Plan de ahorro para mejorar mi economía,
con sesiones intercaladas que tuvo por
finalidad tener su alcancía y poder ahorrar
desde inicio de clases.

1.5.Sobre cumplimiento de las horas adicionales (Educación Secundaria).

Actividades (**) Tareas realizadas Logros Dificultades


Identificar estudiantes con Cuando se identificó a estudiantes con Algunos estudiantes
dificultades de dificultades de aprendizaje, lo que hice identificados no participaron en
aprendizaje, en el es conversar sobre las dificultades del la atención, inclusive se les
desarrollo de las porque no se involucran en sus notificó en más de dos
competencias del área estudios, después de largas oportunidades.
que dicto. conversaciones periódicas muchos han Algunos estudiantes no
Elaborar horarios de entendido que es importante seguir con asistieron a las atenciones
atención y el lugar. los estudios y seguir superándose. establecidas en el horario.
Atención a los Registro de Atención Tuve que organizarme y elaborar un
estudiantes individual o grupal. horario de atención para poder
atenderlos, sea en el aula o fuera de
ella; se dialogó sobre el desarrollo de
las competencias del área, sus
capacidades, los niveles de logro y
otros aspectos de estrategias y
técnicas de estudios para mejorar las
competencias. Todo ello, se consignó
en mi registro de atención.
Elaboración de Selección y diseño de He seleccionado los materiales A pesar que son importantes
materiales materiales a utilizar en las educativos, como los esquemas de una en nuestra labor, toman tiempo
actividades programadas. infografía, organizadores visuales y trabajarlas y elaborarlas.
Descargar materiales otros de acuerdo a los propósitos que
educativos a fin a las deben desarrollar la competencia que
actividades a realizar. he priorizado para poder mejorarla; me
resultó hacer diseños prácticos y
motivadores para cada clase, lo que
implica que los estudiantes ya no se
distraigan en otros asuntos.
Pude adquirir o descargar materiales
de tutoriales virtuales educativos para
reforzar la clase, siempre tomando en
cuenta el desarrollo de la competencia.
Cronograma de visitas. Durante el presente año, hice visitas Algunos padres y madres pese
Ficha de atención a domiciliarias tomando en cuenta las al cronograma no se han
padres de familia. dificultades de estudiantes en el encontrado en su domicilio.
desarrollo de las competencias, a los Muy pocos padres y madres no
padres les agradó estos actos, asumen su compromiso en la
opinaron que son productivas y educación de sus hijos e hijas.
necesarias, pues, motivan a fortalecer
lazos de cordialidad entre docente y
padres y madres de familia, conversar
sobre las necesidades de estudio que
tienen sus hijos e hijas, el compromiso
Atención a los padres que como padres deben asumir en su
educación, los lleva a reflexionar y
asumir su compromiso en apoyar de
manera constante en el logro de
mejores resultados, para que tengan
una profesión y sean buenos
ciudadanos, en participación y toma de
decisiones en su contexto.
Todo lo actuado se registra y se
consigna en una ficha a fin de conocer
su compromiso asumido con la
educación de sus hijos e hijas.

Selección de fichas de Durante el año, se ha elaborado un Algunos estudiantes de los
refuerzo según la Plan de refuerzo, tomando en cuenta la grados mencionados no
competencia. competencia priorizada donde los asistieron de las clases en el
Plan de refuerzo. estudiantes se dificultan. refuerzo escolar.
Para esta labor, tuve que seleccionar La mayoría de estudiantes les
diversos documentos relacionados con ha dificultado desarrollar los
las competencias del área, tomé en trabajos propuestos, pues lo
cuenta los textos escolares, cuadernos hicieron con demasiado
de trabajo, plan lector de historia, fichas tiempo.
de fuentes históricas, entre otros.
Refuerzo escolar Se ha observado que los estudiantes sí
han desarrollado los trabajos
propuestos en el refuerzo escolar.
Para ello, los trabajos realizados se
han revisado y guardado en un folder
para su verificación.
Las sesiones se han desarrollado de
acuerdo al horario establecido, los
grados a mi cargo fueron 2do, 3ro, 4to
y 5to grados en el área de Ciencias
Sociales.
(**) Las tareas se considera de acuerdo con el modelo de servicio que atiende la IE. (JER, JEC, CRFA)

1.6.Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:

Periodo de Duración Instrumentos utilizados


Apreciación sobre el
ejecución (Indique Ficha de
Tipo de monitoreo Visita Monitor(a) monitoreo y
(Indique el número de Monitoreo Otros: …
acompañamiento
mes) horas) SIMON
1ra visita
Interno a cargo
del director, o 2da visita
subdirector
3ra visita
Externo a cargo
1ra visita
de la UGEL,
DREA o MINEDU 2da visita

1.7.Sobre la atención a estudiantes con NEE, asociadas a discapacidad:

Tipo de discapacidad (***) Acciones desarrolladas


Edad/Grado
N° Apellidos y nombres para atender la
/sección DA DI DV DF Otros discapacidad.

Total:

(***) DA, discapacidad auditiva; DI, discapacidad intelectual; DV, discapacidad visual; DF, discapacidad física o motora.

2. LOGROS:

a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:


Un 95% de estudiantes han asistido y participado en las diferentes actividades de
aprendizaje programadas.
b. Sobre la situación final del nivel de logro de las competencias:
Un 18% de estudiantes han alcanzado el logro destacado en el desarrollo de las
competencias en las áreas curriculares que he dictado durante este año académico,
pues hicieron un esfuerzo por mejorar sus aprendizajes.
c. Sobre el cumplimiento de la Planificación, Unidades/Proyectos y Sesiones de
aprendizaje:
Se hizo en un 90% de su cumplimiento, de acuerdo a las condiciones diversas que se
han presentado durante el año.
d. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento para la mejora de los
aprendizajes:
Se logró en un 60% de su aplicación durante el año, de muy buena forma se hizo el
seguimiento de los aprendizajes a fin de que puedan mejorar.
e. Sobre la evaluación formativa y retroalimentación:
Se logró en un 55% porque es necesario observar el proceso de aprendizajes, uno de
ellos es el recojo de las evidencias cuando se aplicó los criterios a evaluar, ante
dificultades en el desarrollo de las competencias se les dio retroalimentación de
manera individual o grupal en el aula.

3. COMPROMISOS:

a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:


Comprometer a la totalidad de los estudiantes de la IE a participar en las clases, para
ello, lo haremos con seguridad, amabilidad y respeto de acuerdo a sus características
personales, que reciban las enseñanzas y aprendizajes sin distinción ni diferencias.
b. Sobre la situación final del nivel de logro de las competencias:
Mi compromiso es fortalecer el desarrollo de las competencias con aciertos flexibles,
fáciles y adecuados para que sean comprendidos y aprendidos sin dificultades, con
estrategias y técnicas de aprendizaje acorde a sus estilos y ritmos de aprendizajes.
c. Sobre el cumplimiento de la Planificación, Unidades/Proyectos y Sesiones de
aprendizaje:
Cumplir al 100% lo planificado, implementando proyectos de innovación y mejora de los
aprendizajes de las competencias, tomando en cuenta la contextualidad y realidad de
los estudiantes, realizando adecuaciones reales con materiales y recursos pertinentes,
para su mejor comprensión y trabajo consciente, tratando que todos logren resultados
óptimos de sus aprendizajes.
d. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento para la mejora de los
aprendizajes:
Que los monitoreos y acompañamientos sean constantes, donde puedo aprender y
enseñar a mis colegas las experiencias de trabajar y mejorar los aprendizajes en mis
áreas, para luego compartirlos con los demás.
e. Sobre la evaluación formativa y retroalimentación:
Continuar con la evaluación formativa no solo el proceso de aprendizaje, sino la forma
de cómo el estudiante demuestra y participa cuando desarrolla la competencia, sea
individual o grupal, cuando presenta su evidencia debo analizar como va mejorando y
si hay errores trataré ser mas tolerante y comprensivo para poder que el estudiante
logre superar estas dificultades a través de la retroalimentación, lo haré con dialogo y
repreguntas.

4. RECOMENDACIONES:
Como maestro de CCSS y DPCC, me permito recomendar lo siguiente:
Que se haga las gestiones ante las autoridades pertinentes de textos escolares actualizados del área,
puesto que contamos con poco menos en aula.
Mejorar la señal de internet en el colegio, en ocasiones se ve nula la señal o no tienen el alcance
necesario para las aulas que son laboratorios del aprendizaje.
Fortalecer la Planificación de las acciones pedagógicas de manera integrada con otras áreas, esto a
raíz de la ejecución del Proyecto de Innovación ganador.
Todas las áreas curriculares son importantes pues su finalidad es el desarrollo de las competencias,
estamos dando prioridad e importancia solo algunas.
En el área de DPCC, tiene que ser ejecutado por un maestro que tenga o conozca nociones de los
enfoques ciudadanos y del desarrollo personal, lo hicieron de manera somera e impírica.
Debe haber cumplimiento del horario escolar en cuanto al dictado de clases, en algunas ocasiones no
dosifican el tiempo y eso provoca el retraso de las actividades académicas.

Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.

Atentamente,

Prof. Washington Carlos PUMA VARGAS


Áreas CCSS, DPCC e INGLÉS

También podría gustarte