Está en la página 1de 3

PRACTICA 1: ¿QUÉ LES PASA A LOS OSTIOS DE GOMINOLA LA

METERLOS EN AGUA?
OBJETIVOS
Los ositos de gominola están hechos de gelatina y azúcar. La gelatina es un polímero que forma
largas matrices tridimensionales, de modo que forma el soporte estructural de la gominola; se
obtienen de huesos de animales triturados y está compuesta de una proteína llamada colágeno. A
esta red de colágeno se le añade una mezcla de edulcorantes, saborizantes y colorantes alimentarios
que constituyen la esencia de la gominola.

Vamos a comprobar que pasa al sumergir los ositos en agua de grifo, agua destilada o agua cargada
de sales, ¿van a cambiar de forma y/o su masa?

Explica la hipótesis. Van a aumentar de tamaño.

MATERIALES
- Ositos de gominola
- Regla milimétrica
- Placas de Petri
- Agua destilada
- Agua del grifo
- Sal común
- Balanza

PROCEDIMIENTO
a. Marcar 3 placas de Petri para: agua de grifo, agua destilada y agua salada.
b. Preparar un vaso de precipitados con agua saturada en sal.
c. Pesa 3 ositos de diferentes colores en la balanza y apunta los datos.
d. Mide los ositos a lo largo, ancho y fondo. Con esos datos calcula el volumen de cada uno.
Apunta los datos en la tabla.
e. Pon cada osito en una placa.
f. Cubre cada osito con el agua marcada en la placa.
g. Déjalos sumergidos toda la noche.
h. Al día siguiente sácalos del agua y vuelves a calcular su volumen.
i. Pon cada osito sobre un vidrio de reloj y calcula su peso.

RESULTADOS
M

Color del
Naranja Verde Rojo Naranja Verde Rojo
osito

Tipo de
Grifo Destilada Salada Grifo Destilada Salada
agua
Cambio en
volumen 556,25 556,25 107,75 - - -
(%)
Valores Antes de sumergirlo Tras sumergirlo

Masa
2,3 2,3 2,2 6,4 6,1 2,5
(gramos)

Largo (cm) 2 2 2 3,5 3,5 2,5

Ancho (cm) 1 1 1 2 2 1,3

Fondo (cm) 0,8 0,8 0,8 1,5 1,5 1

Volumen
1,6 1,6 1,6 10,5 10,5 3,25
(cm3)

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Cuestiones:

1. ¿Qué le ocurre al oso en el agua destilada y por qué?

2. ¿Y a los sumergidos en agua del grifo?

3. ¿Qué diferencias hay entre estos dos casos?

4. ¿Qué les ocurre a los osos en el agua salada?

El oso de gominola en agua salada no absorbe nada. Debería haber absorbido el agua para crecer
pero esta disolución se lo ha impedido, por lo tanto no cambia de tamaño y sigue teniendo la misma
consistencia que antes de ser sumergido.

5. Calcula el cambio en volumen de cada osito en %= (volumen final- volumen inicial) /


volumen inicial x 100. Anota todos los datos en la tabla adjunta.

Cálculos:

Osito naranja: (10,5-1,6)/1,6x100= 556,25%

Osito verde: (10,5-1,6)/1,6x100= 556,25%

Osito rojo: (3,25-1,6)/1,6x100= 103,125%

Ositos Volumen final Volumen (%)


Naranja 10,5 556,25%
Verde 10,5 556,25%
Rojo 3,25 103,125%

6. Elabora tus conclusiones

Este experimento fue hecho con el objetivo de saber si nuestra hipótesis es cierta: ¿los ositos
cambiaron de tamaño al sumergirlos en el agua? Sí, efectivamente, han cambiado todos de tamaño
menos el rojo, ya que era el unico osito que estaba sumergido en agua disuelta con sal. Han ocurrido
varios procesos para llegar al cambio de los ositos. El oso naranja y el verde han estado en un medio
hipotónico, ya que han absorbido la concentración del medio exterior. De hecho el osito verde se ha
roto por turgencia, en pocas palabras, estaba tan hinchado de agua que se rompió. El osito rojo ha
estado en un medio isotónico, ya que no absorbió agua.

En teoría, cuantas menos sales minerales tenga el agua, más fácil sería de absorber para los ositos.

7. ¿Cómo se llama el proceso que ha ocurrido y cómo se explica?

8. Dibuja el osito en cada placa y un esquema que represente el proceso sufrido por cada uno
de los tres ositos al sumergirlos en agua.

9. ¿Qué supones que pasaría si volvieras a colocar los últimos ositos del agua salada en agua
destilada?

También podría gustarte