DUITAMA
CICLO (V)
19 DE AGOSTO DE 2019
INTRODUCCIÓN
El agua es sinónimo de vida por lo tanto es el mayor recurso que todos debemos
cuidar de igual forma, empezando desde el hogar que es la base de una buena
educación por la tanto las costumbres y hábitos se forjan allí. Cada actividad que
hacemos tiene que ver de forma directa con el agua así no lo notemos, por ello se
debe tener cuidado y cambiar por pequeño que sea hace un cambio.
4.
5. Realice cada una de las actividades, observe la animación si es el caso y
responda las preguntas.
Consigue cuatro pimpones o pelotas plásticas pequeñas del mismo tamaño, una
jeringa, aceite de cocina, silicona y un recipiente con agua. Ábrele un pequeño
agujero a tres de las pelotas, a la primera llénala con agua, a la segunda llénala
con aceite de cocina y a la tercera llénala con arena. La silicona sirve para sellar el
agujero de las pelotas para que no se desocupen. Contesta las siguientes
preguntas:
Ahora toma el recipiente con agua e introduce las cuatro pelotas. ¿Qué observas?
El pimpón que contiene aceite flota ,el que contiene agua queda sumergido no
flota ni se hunde, por el contrario el pimpón con arena se hunde gracias a su
densidad y peso de acuerdo al líquido que contienen.
El asunto es que aunque el casco sea de metal (mucho más denso que el agua),
es sólo una parte minúscula del volumen desalojado, el casco sumergido en
realidad está en gran parte ocupado por aire de tal manera que el volumen
sumergido por la densidad del agua es mucho mayor que el peso del volumen
sumergido. Así el empuje proporcional al volumen sumergido es más que
suficiente para soportar tanto la parte sumergida como la parte emergida por
encima del agua.
Los globos que se llenan de aire no flotan, como se puede comprobar hinchando
uno con la boca. Sin embargo, es posible hincharlo con otros gases más ligeros
que el aire, como hidrógeno o helio, que por su menor peso tienden a ascender e
incluso, si el volumen es suficientemente grande, pueden arrastrar tras de sí
considerables cargas.
¿El embolo de las tres jeringas se mueven a igual o diferente velocidad? ¿a qué
se debe este comportamiento?
No, ya que así sea igual masa el peso puede variar haciendo que uno tenga más
densidad que el otro y tienda a hundirse.
CARACTERÍSTICAS
1. Tiene distintas fases o etapas por las cuales pasa el agua para que sea tratada.
2. Tiene materiales distintos para cada fase así cada uno cumple su función en el
tratamiento de filtrar.
3. El agua debe ser tratada completamente por cada una de las fases
- Gravilla
-Carbón
-Arena
-Piedras
-Algodón
2. Se insertan capas del menor material al mayor, es decir, (de algodón, luego una
de piedras finas, seguidas de gravilla, después la arena y por último el carbón).
3. se quita la tapa de la botella, se pone una taza para que reciba el agua y por
último se echa agua lluvia por la parte que cortamos.
4. Se espera que el agua lluvia pase por cada fase para que así se filtre lo impuro
y salga agua limpia.
CONCLUSIONES