Prevención Del Suicidio o Intentos Autoliticos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO O INTENTOS AUTOLITICOS

Bien ahora conozcamos que es el suicidio.


Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida.
intento autolítica se define como acto suicida cuyo
resultado no implicó la muerte
que busca los niños y adolescentes al querer
llevar a cabo este acto????
Muchas de las veces lo q buscan es Escapar de un
gran sufrimiento o de una situación para la cual el
niño o adolescente no encuentra salida.
También pueden ser considerados como un intento
desesperado de llamar la atención hacia los
problemas que lo afligen.
Conozcamos algunas de las causas
Causas
hablar de un único factor precipitante sería incorrecto
Es entonces preferible hablar de múltiples causas y
de circunstancias agravantes.
Factores personales
Los factores más frecuentemente señalados son
psicológicos (depresión, ansiedad, personalidad anti-
social…) y comportamentales (agresividad, abuso de
alcohol o drogas).
Factores familiares

El entorno familiar también juega un papel


importante si no logra brindar al niño o adolescente
una atmósfera suficientemente segura durante todo
su crecimiento. Este puede ser nocivo para su salu
mental.
Hechos significativos, tales como: la pérdida de un
ser querido, divorcio de los padres, mudanzas,
agresiones, el abandono, la negligencia, pueden
fomentar tendencias suicidas.

Otros factores

También deben ser considerados otros factores que


es meritorio mencionarlos: tales como la ciber-
dependencia (adicción a videojuegos o internet), y
este factor en el contexto de la pandemia se ha
destacado por la falta de interacción social de los
niños, y adolescentes.
Otro de estos factores es la violencia debido a la
orientación sexual o por pertenecer a una minoría
política y religiosa.
Ahora vamos a conocer formas de prevención a
lo q hemos venido mencionando

Es importante Detectar y comprender los signos


antes de que los niños o adolescentes lleven a cabo
sus impulsos, esto nos servirá para tomar las
medidas necesarias y prevenir un potencial suicidio
Ahora hablemos de cómo prevenirlo
No permita que la depresión o la ansiedad de un
adolescente aumente sin control.
No esperemos a que los jóvenes vengan a nosotros con
sus problemas. Toque a su puerta, siéntese en la cama y
dígale, “Te noto triste. ¿Hay algo de lo que te gustaría
hablar? Tal vez te puedo ayudar”.
Escuche a su hijo, incluso cuando no está hablando.
Preste atención al lenguaje no verbal de su hijo, a los
cambios de comportamiento y a su expresión corporal.

Nunca ignore las amenazas de suicido como un


melodrama típico de los adolescentes Cualquier
declaración escrita o verbal que diga "Me quiero morir" o
"Ya no me importa nada" “ todos estarían mejor sin mi”
debe considerarse con seriedad y tratarlo de forma
empatica.

Comparta sus sentimientos.


Hágale saber a su hijo que no está solo y que todos en
algun momento nos hemos sentido tristes, incluso las
mamás y los papás. Sin minimizar su angustia,
reconfórtelo diciéndole que esos malos momentos no
durarán para siempre.

Anímelo para que no se aísle de la familia y de los


amigos, converse con su hijo y hagale saber que todos
necesitamos estar acompañados de amigos o familiares.

Si usted tiene objetos que puedan servir para atentar


contra la vida de su hijo colóquelos en un lugar seguro.
Si ud nota que a pesar de haber realizado todas
recomendación y no han cambiado esos pensamientos
suicidas, acuda de inmediato a un profesional,
Y Recuerda que
“la angustia o el sufrimiento, no es un signo de debilidad y pedir
ayuda es un signo de fortaleza”

El DECE CREA ESPERANZA

También podría gustarte