Está en la página 1de 2

Reflexion Critica

Al comenzar el año, estába muy confundido con el tema de instalaciones, donde iban? como se hacían? que aportaban?
como se podían ocultar? cual era la relacion entre la instalación el suelo y los pisos consiguientes?, asi a lo largo del año
gracias el desarrollo de el trabajo practico pudimos darnos cuenta, atreves de errores estas interrogantes y muchas mas en
el trabajo practico tuvimos en cuenta diversas instalaciones algunas de ellas nos resultaron mas difícil que otras pero se
pudo resolver todo.
APRENDIZAJES:

Desarrollo brevemente conceptos que se tuvieron en


cuenta y cuales fueron trabajos durante el año y que fue
lo aprendido durante el año.

Comienzo del año:

Al comenzar el año se desarrollo un trabajo practico en el que integramos


conocimientos de cómo usar la estructura al edificio a nuestro favor para poder
utilizarla, como espacio para poder poner estas instalaciones, además también vimos
que podemos dejar las instalaciones a la vista, desarrollando un concepto distinto,
como darle una forma escultórica al edificio con la instalación, se tuvo que elegir qué
sistema elegir, y de qué forma realizarlo así que terminamos por optar elegir ocultar la
instalación en todos los pisos.
Asi mismo también tuvimos que realizar los planos y analizar la estructura de nuestro
edificio para ver que decisión tomar.
También en este mismo lapso de tiempo analizamos cuestiones del edificio como,
donde se ubica?, ¿cómo es su manzana?, hacia donde ve? que cambios de proyectos
tubo? ¿Como se resuelven los accesos al edificio?, como es la cochera del edificio y de
qué sirve la terraza verde ubicada en él? ¿Qué paleta de colores utiliza y como son sus
texturas? ¿Su orientación, hacia donde miran sus fachadas?
Todas estas interrogantes nos ayudaron a entender el edificio y a poder empezar a
trabajar en el.

Estructura
Espacios tecnicos

Este
elemento
organiza la
estructura

Los dos módulos verticales organizan la estructura


Mitad de año:

En esta altura de el año es en la que empezamos a tener mas problemas por el


desconocimiento de como hacer algunas cosas, se tuvo dificultades con las
instalaciones cloacales y de agua fría y agua caliente, se nos complicaba la decisión de
donde debían pasar los caños, intentamos realizar lo mejor posible para ambos trabajos
y nos dimos cuenta de la dificultad que tienen estas instalaciones, luego de realizar
varias intervenciones en el plano para cambiar de lugar los espacios técnicos, los cuales
en el edificio original no estaban alineados alineamos espacios técnicos generamos
nuevos espacios técnicos estratégicos para contener diversas instalaciones, así nuestro
plano fue evolucionando y cambiando según las necesidades del proyecto en base a las
instalaciones, generamos/modificamos espacios para albergar instalaciones de Gas-
Cloacal-Agua fría y caliente-Electricidad, teniendo precauciones como no mezclar
electricidad con gas o agua con electricidad. Estos nuevos espacios técnicos nos fueron
ayudando a organizar nuestra planta y las intalaciones de dicha planta y intentamos
lograr la mejor manera de llegar al piso.

INSTALACION DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE

Sala de maquinas

tanque diseñado de el
edificio

Circulación vertical

Tanque de reserva y bomba


Aquí Aprendimos sobre las secciones de cañería,
pendientes como ubicar y entrelazar los caños que
Calle tipo de caños existen y donde debíamos ubicarlos,
además de darnos cuenta como es la llegada de
estos caños al suelo y el encuentro con la calle

INSTALACION ELECTRICA

Aqui aprendimos el como ingresa el agua fría al edificio, como llega a el


termotanque para calentarse y como se distribuye atravez de los Aquí aprendimos el como ingresa la electricidad al edificio, como llevarla a los departamentos,
departamentos y la utilización de diferentes artefactos propios de las como se mide la electricidad en el departamento y a distribuir por circuitos la instalación
instalaciones eléctrica de el edificio y el consumo que tendrán los elementos eléctricos en el edificio
Vemos también como se
utilizo las instalaciones INSTALACION DE GAS
como factor de diseño
para realizar este tanque
tan resaltante en esta
obra, ósea las
instalaciones son un
factor de diseño

Dentro de la instalación de gas


se comprendió la generación de
nuevos espacios y la utilizacion
de nuevos artefactos como
medidores y otros artefactos
que debian ser ubicados de
manera tal de no molestar en lo
proyectados pero muchos
cumpliendo muchas reglas
como la ventilacion

Vemos aquí el dibujo con los tramos de cañería


fundamentalmente necesario para realizar los
cálculos de gas y poder saber que artefacto
necesitaría nuestro espacio, además que estos
dictarían el dímetro de nuestros caños.

ACONDICIONAMIENTO PASIVO
CIRCULACION VERTICAL

En esta instalación de
aprendió a dimensionar
cuantos ascensores se
necesitan en un edificio, el
tipo de ascensor que
queremos, la ubicación de la
sala de maquinas y la fosa
para golpees además de como
es un ascensor reglamentario
según las normativas.

ACONDICIONAMIENTO ACTIVO

Finalizando el año

Vemos nuevos temas como la forma de circular el edificio y lo necesario de la


circulación vertical pero mas allá de eso me gustaría hablar de el funcionamiento
metabólico de el edificio y la función crucial en todas las instalaciones. se refiere a la
manera en que un edificio interactúa con su entorno y gestiona los recursos para
satisfacer sus necesidades operativas. Este concepto se inspira en la analogía con el
metabolismo biológico, donde los organismos vivos realizan procesos para obtener,
transformar y utilizar energía., además de albergar las instalaciones como las venas
de el edificio, mismamente este edificio posee dos tipos de acondicionamiento uno
pasivo y otro activo. El acondicionamiento pasivo se refiere a la estrategia de diseñar
edificios de manera que aprovechen de manera eficiente los recursos naturales, sin
depender en gran medida de sistemas mecánicos o equipos activos. En lugar de
utilizar dispositivos mecánicos para controlar la temperatura, la iluminación y la
ventilación, el acondicionamiento pasivo se basa en las características del diseño
arquitectónico y en los elementos naturales del entorno. El acondicionamiento activo
se refiere a la gestión controlada y mecánica de las condiciones ambientales dentro
de un edificio para lograr niveles específicos de temperatura, humedad, calidad del
aire y otras variables. A diferencia del acondicionamiento pasivo, que se basa en
estrategias arquitectónicas y elementos naturales para mantener el confort térmico,
el acondicionamiento activo utiliza sistemas y equipos mecánicos para alcanzar y
mantener las condiciones deseadas.

También podría gustarte