Está en la página 1de 10

1

CARRERA
Ingeniería Ambiental

CURSO
Geología

CRÉDITOS
4

Fecha de actualización: 13/02/2023 2


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
REGLAS INTEGRIDAD ACADÉMICA

Todo estudiante matriculado en una asignatura de la Universidad de Ingeniería y Tecnología tiene la


obligación de conocer y cumplir las reglas de integridad académica, cuya lista a continuación es de
carácter enunciativo y no limitativo, ya que el/la docente podrá dar mayores indicaciones:

1. La copia y el plagio son dos infracciones de magnitud muy grave en la Universidad de


Ingeniería y Tecnología (UTEC) conforme a lo establecido en el Reglamento de Disciplina de
los Estudiantes. Tienen una sanción desde 2 semestres de suspensión hasta la expulsión.
2. Si se identifica la copia o plagio en evaluaciones individuales, el/la docente puede proceder a
anular la evaluación.
3. Si la evaluación es personal o grupal-individual, la interacción entre equipos o compañeros
se considera copia o plagio, según corresponda. Si la evaluación calificada no indica que es
grupal, se presume que es individual.
4. La copia, plagio, el engaño y cualquier forma de colaboración no autorizada no serán
tolerados y serán tratados de acuerdo con las políticas y reglamentos de la UTEC,
implicando consecuencias académicas y sanciones disciplinarias.
5. Aunque se alienta a los estudiantes a discutir las tareas y trabajar juntos para desarrollar una
comprensión más profunda de los temas presentados en este curso, no se permite la
presentación del trabajo o las ideas de otros como propios. No se permite el plagio de
archivos informáticos, códigos, documentos o dibujos.
6. Si el trabajo de dos o más estudiantes es sospechosamente similar, se puede aplicar una
sanción académica a todos los estudiantes, sin importar si es el estudiante que proveyó la
información o es quien recibió la ayuda indebida. En ese sentido, se recomienda no proveer
el desarrollo de sus evaluaciones a otros compañeros ni por motivos de orientación, dado
que ello será considerado participación en copia.
7. El uso de teléfonos celulares, aplicaciones que permitan la comunicación o cualquier otro tipo
de medios de interacción entre estudiantes está prohibido durante las evaluaciones o
exámenes, salvo que el/la docente indique lo contrario de manera expresa. Es irrelevante la
razón del uso del dispositivo.
8. En caso exista algún problema de internet durante la evaluación, comunicarse con el/la
docente utilizando el protocolo establecido. No comunicarse con los compañeros dado que
eso generará una presunción de copia.
9. Se prohíbe tomar prestadas calculadoras o cualquier tipo de material de otro estudiante
durante una evaluación, salvo que el/la docente indique lo contrario.
10. Si el/la docente encuentra indicios de obtención indebida de información, lo que también
implica no cumplir con las reglas de la evaluación, tiene la potestad de anular la prueba,
advertir al estudiante y citarlo con su Director de Carrera. Si el estudiante no asiste a la
citación, podrá ser reportado para proceder con el respectivo procedimiento disciplinario. Una
segunda advertencia será reportada para el inicio del procedimiento disciplinario
correspondiente.
11. Se recomienda al estudiante estar atento/a a los datos de su evaluación. La consignación de
datos que no correspondan a su evaluación será considerado indicio concluyente de copia.

Fecha de actualización: 13/02/2023 3


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
ÍNDICE

1. Asignatura 5
2. Datos generales 5
3. Introducción al curso 5
4. Objetivos 5
5. Competencias 6
6. Resultados de aprendizaje 7
7. Temas 7
8. Plan de trabajo 8
9. Sistema de evaluación 9
10. Referencias bibliográficas 10

Fecha de actualización: 13/02/2023 4


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
SILABO 2023-1

1. ASIGNATURA

AM2003 - Geología

2. DATOS GENERALES

2.1 Ciclo: 4°
2.2 Créditos: Cuatro (4) créditos
2.3 Horas de teoría: tres (3) semanales
2.4 Horas de práctica: Cuatro (4) quincenales
2.5 Duración del período: dieciséis (16) semanas
2.6 Condición: Obligatorio para Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil
2.7 Modalidad: Presencial
2.8 Requisitos: ninguno

3. INTRODUCCIÓN AL CURSO

El curso contribuye a que el estudiante comprenda que la geología es una ciencia


natural que estudia nuestro planeta: la Tierra, para conocer su origen, evolución,
composición, dinámica y recursos aprovechables. En base a lo anterior, podrá
comprender la influencia de las condiciones geológicas en el análisis, diseño,
aplicación y construcción de obras de infraestructura.

El curso se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas que se estudiarán de


manera individual y colectiva.

4. OBJETIVOS

Sesión 1: Comprender la relación de la geología con la ingeniería ambiental.

Sesión 2: Comprender los conceptos sobre el origen y evolución del Universo y la


Tierra.

Sesión 3: Comprender los conceptos sobre la estructura, composición de la Tierra y el


tiempo geológico.

Fecha de actualización: 13/02/2023 5


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
Sesión 4: Comprender los procesos geomorfológicos y geodinámicos que
transforman el relieve terrestre.

Sesión 5: Aplicar conocimientos sobre mineralogía y cristalografía.

Sesión 6: Aplicar conocimientos de la petrología de rocas intrusivas y volcánicas.

Sesión 7: Aplicar conocimientos de la petrología de rocas sedimentarias y


metamórficas.

Sesión 8: Comprender los conocimientos sobre ambientes sedimentológicos


continentales y oceánicos. Resolver un examen (E1) para demostrar los
conocimientos y conceptos adquiridos en las sesiones 1 a 7.

Sesión 9: Aplicar conocimientos de estratigrafía en el reconocimiento de secuencia


de afloramientos rocosos en campo.

Sesión 10: Aplicar conocimientos de geología estructural para el reconocimiento de


fallas y pliegues en rocas.

Sesión 11: Aplicar conocimientos de hidrogeología básica para conocer la dinámica


de los fluidos en el subsuelo.

Sesión 12: Aplicar conocimientos de geofísica para comprender las tecnologías de


ingeniería para el reconocimiento de las características físicas del subsuelo.

Sesión 13: Aplicar conocimientos de geotecnia para comprender las técnicas de


ingeniería en la relación suelo-estructura.

Sesión 14: Comprender la evolución geológica del territorio peruano y aplicar estos
conocimientos a proyectos de ingeniería y el medio ambiente.

Sesión 15: Aplicar conocimientos de geología económica en su aplicación en


instrumentos ambientales y de proyectos de ingeniería.

Sesión 16: Resolver un examen (E2) para demostrar los conocimientos y conceptos
adquiridos en las sesiones 8 a 15.

5. COMPETENCIAS

Las competencias para los programas de Negocios que se van a trabajar en este
curso:
● ING3 La capacidad de comunicarse efectivamente con diversos tipos de
audiencias.

Fecha de actualización: 13/02/2023 6


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
● ING7 La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea
necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje (RA) para los estudiantes de Negocios son:

● RA1 Elaborar una memoria técnica sobre temas geológicos que sean de
utilidad en su aplicación con instrumentos ambientales y/o proyectos de
infraestructura física.
● RA2 Comprender conceptos de la gestión del riesgo de desastres por peligros
naturales, la gestión de recursos naturales, así como conceptos básicos de los
recursos geológicos y su valor económico en relación a las condiciones
ambientales de los mismos.

7. TEMAS

1. La geología y su relación con la ingeniería ambiental

2. Origen y evolución del Universo y la Tierra.

3. Estructura, composición de la Tierra y el tiempo geológico.

4. Geomorfología y geodinámica

5. Petrología de rocas ígneas: intrusivas y volcánicas

6. Petrología de rocas sedimentarias y metamórficas

7. Sedimentología y Estratigrafía

8. Geología Estructural

9. Hidrogeología

10. Geotecnia y Geofísica

11. Geología del Perú y Geología económica

Fecha de actualización: 13/02/2023 7


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
8. PLAN DE TRABAJO

8.1 Metodología

La metodología utilizada en el curso es el Aprendizaje basado en el diálogo como un


componente fundamental durante las clases, que consiste en el intercambio de ideas entre
los alumnos y el profesor para un mejor entendimiento de las temáticas del curso.
Asimismo, otra metodología a utilizar durante el curso es el Aprendizaje Basado en
Proyectos, en la que se encargará el desarrollo de un trabajo a lo largo del curso, de forma
similar a los boletines geológicos que se disponen a nivel regional, pero en este caso a nivel
local de un área geográfica determinada, que permitirá a los grupos de estudiantes
consignar la información necesaria para qué el documento sea de utilidad en su aplicación
a resolver problemas ambientales y de ingeniería.

8.2 Sesiones de teoría

Las sesiones teóricas explican las principales problemáticas vinculadas a los procesos
geológicos que impactan en las condiciones físicas de la superficie terrestre, donde se
instalan toda la infraestructura y población, por lo que en el curso se enseña diferentes
tecnologías y herramientas para que los estudiantes apliquen adecuadamente estos
conocimientos a resolver problemas ambientales y de ingeniería y tengan la suficiente base
teórica para su capacitación en cursos de especialidad que llevarán posteriormente. La
interacción con los alumnos a manera de diálogo de grupo y discusión es parte de la
metodología aplicada. Al final de la clase se realiza un test de salida con preguntas orales
para verificar el nivel de comprensión de la temática tratada.

8.3 Sesiones de práctica (laboratorio)

Las sesiones prácticas consisten en la aplicación de metodologías específicas que permiten


complementar con los conceptos impartidos en las sesiones teóricas. De esta forma se
asignan temas de investigación grupales para discusión oral en 4 prácticas calificadas, donde
los alumnos aprenden cartografiado de mapas y secciones geológicas, reconocimiento de los
tipos de rocas y discusión de técnicas de campo con ejemplos específicos. Se complementa
esta actividad con un proyecto de investigación grupal que desarrollan los alumnos a lo largo
del curso, donde aplican todos los conocimientos adquiridos en el mismo y en la última
práctica calificada se realizará una presentación oral.

Finalmente, para un mejor aprendizaje, se programan dos visitas de campo (virtuales), para
que se realicen trabajos grupales mediante la presentación de informes técnicos de lo
aplicado en estas visitas. En estas actividades se llevarán a cabo la aplicación de técnicas

Fecha de actualización: 13/02/2023 8


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
geológicas de reconocimiento de estructuras, tipos de rocas, ambientes de formación, etc.
que permita a los estudiantes entender los procesos geológicos en campo. Se han
planificado 4 prácticas calificadas en gabinete, que consisten en la formación de grupos para
realizar trabajos de exposición, elaboración de mapas geológicos, evaluación y análisis
petrológicos de los principales tipos de rocas. En todos los casos la evaluación estará en
función a la exposición, elaboración de informe y/o confección de mapas, de acuerdo a lo
acordado previamente en cada práctica.

Se realizarán dos visitas de campo (virtuales): La primera en la Costa Verde (Tramo San
Miguel – Chorrillos), se formarán grupos de trabajo para un análisis morfológico,
estratigráfico y estado actual de los acantilados de las Costa Verde. Los alumnos harán su
análisis de campo en forma grupal y elaborarán informes técnicos individuales. La segunda
visita virtual, consiste en la evaluación petrológica, geología estructural y otros temas
aplicados a la ingeniería en el tramo entre Punta Hermosa y Santa María del Mar, donde se
encuentran afloramientos de rocas sedimentarias y volcánicas. La evaluación será de forma
similar a la primera visita virtual.

El Proyecto de investigación grupal considera la elaboración de un boletín o informe


geológico de un área específica que se les entregará a cada grupo de trabajo. La evaluación
se da mediante la presentación oral del mismo.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Teoría Laboratorio
Evaluación
2 exámenes E (E1: 25% y 2 Reportes de Campo L
(La ponderación de E2: 25%) (50%) (10%)
la evaluación se Evaluación continua C ( 4 Prácticas Calificadas PC
hará si ambas 25%) (10%)
partes están 1 Proyecto P (5%)
aprobadas)
75% 25%

100%

Fecha de actualización: 13/02/2023 9


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Edward, J., Tarbuck y Frederick, K. (2013). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la


geología física (10ª ed.) Pearce Pretince Hall.

Lahee, Frederic (1988). Geología Práctica. Ed. Omega, Barcelona, España.

Orozco, M.2002) Geología Física. Editorial Paraninfo, España

Reed Wicanter (2005). Fundamentos de Geología. Thompson Editores.

Rivera Mantilla H. (2005). Geología General. Universidad Nacional Mayor de San


Marcos, Lima.

Strahler A. (2002). Geología Física. Ed. Omega. Barcelona, España.

Fecha de actualización: 13/02/2023 10


Revisado y aprobado por el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje
y la Dirección de Ingeniería Ambiental

También podría gustarte