Está en la página 1de 9

-1-

Lo Primero - Stop Loss -

El Stop Loss, como bien lo indican estas dos palabras, significa: Parar
de Perder – La Baja-
Es un signo que previamente marcamos en nuestro sistema de trading
para indicar que al llegar a una determinada cantidad de pérdida, la
operación se cerrará automáticamente.

Puede ser definido en cantidad de ticks en el contrato de futuros o bien


en un precio que será hasta donde aceptaremos perder.
Recuerden que nosotros siempre entramos en el mercado pensando
no en cuanto estoy dispuesto a ganar, sino sabiendo cual es mi
máxima pérdida asumible. Sin embargo, hay que considerar en
nuestra estrategia de trading donde colocaremos nuestra salida.

EL ERIZO (Regla)

Es una de las reglas de oro del trading:

“Hay que cortar las pérdidas y dejar correr los beneficios”. Son muchos
los traders que subestiman la importancia de determinar previamente
el punto de toma de beneficios (profit taking) de una operación, se
basan en que lo sustancial es definir el stop de pérdidas (stop loss) y
se auto convencen que sobre la marcha serán capaces de cerrar de
forma triunfante su operación.

Son muchas las ocasiones en que la rentabilidad se ha visto mermada


por no prever anticipadamente la toma de beneficios.

Qué motivos nos lleva a este desenlace (Según el Dr. Brett


Steenbarger)
-2-

1) El temor a perder los beneficios que se están obteniendo conduce a


una toma de beneficios anticipada, provocada por la falta de seguridad
en los planes diseñados y dando al traste con el ratio riesgo/beneficio
de la estrategia global.

2) La codicia y la falta de disciplina que obceca la mente de los


jornaleros bursátiles en una operación que procede con beneficios,
impide el cierre de la misma en la localización prevista a la espera
unos ilusorios beneficios “ilimitados”.

¿Qué técnicas pueden ayudar a no llegar a estas situaciones?

1) El planteamiento y práctica de una táctica operativa, que se ve


en: el mercado y escala temporal (el qué y la duración),
2) El contexto de mercado (el porqué y la racionalidad de la
“oportunidad”),
3) La entrada ( a qué precio),
4) El tamaño de la Posición y la protección (cuánto vamos a
arriesgar),
5) El objetivo de beneficio (cuál es la recompensa)
6) La gestión de la operación (qué alternativas tomaremos y en qué
condiciones),
Ayuda a eliminar la necesidad que tiene nuestro yo de tener razón
transfiriendo esta responsabilidad al plan.

El propósito de las operaciones:

Basado en un artículo del Dr. Brett Steenbarger, reconocido como


máxima autoridad en psicotrading, aconseja tener un plan preparado a
conciencia que sirva de guía en las decisiones a ejecutar.
Aconseja determinación por contraposición a la actuación de manera
impulsiva, en que no se establece qué haremos y el porqué, será uno
de los parámetros que marque la diferencia entre ganar o perder en
trading.

Tener un plan o no de las operaciones nos proporciona la ventaja de


ser eficaces en la gestión y control del riesgo, frente a la desventaja de
dejarnos llevar por los acontecimientos de mercado.
-3-

¿Por qué los traders Fallan frecuentemente su plan de trading?

William Eckhardt (conocido por el experimento de las tortugas) en New


Market Wizards dice:
“Muchas veces los traders tienden a dar demasiada importancia a una
operación, sin tener en cuenta que sólo es una pequeña parte de toda
una estrategia y que debe ser tratada sin emociones. Cuando una
operación individual es tan importante se tiende a hacer cosas para
que funcione que suelen empeorar la situación”.

1) La disciplina y la paciencia en la progresión de la entrada


ejecutada en el mercado donde actuemos, apoyada en la
confianza con nuestro método de trading debe darnos el valor
suficiente para respetar el plan previsto sea cual fuere el
resultado.

¿Cómo puedo ser un trader rentable? ¿Cuál sería el camino a


seguir?

El desarrollo y la puesta en práctica efectiva de técnicas para un


trading rentable requieren de una gran implicación del trader pues es
imprescindible un trabajo de aprendizaje y entrenamiento con gran
rigor.
Para ello, puede resultar útil la experiencia de otros, la lectura de libros
y blogs, la asistencia a cursos y seminarios... pero sin la firme
convicción, constancia y dedicación del trader serán del todo inútiles.

¿Es necesario poner Stop Loss?

Hay gente que no lo pone, y hay gente que piensa que sólo sirve para
que el sistema te expulse de forma reiterada originando pequeñas
pérdidas.
En muchas ocasiones el precio toca el Stop Loss, nos echa del
mercado y luego se da la vuelta en la dirección en la que nosotros
estábamos situados.
La sensación que nos genera es que el universo conocía la posición
-4-

de nuestro Stop Loss con el único objetivo en mente de hacerlo


saltar…algo así como el universo contra nosotros.

Pero... ¿qué ocurre si el precio no se da vuelta y seguimos


acumulando y acumulando pérdidas?
¿Qué pasa si después se anuncia una noticia cuya consecuencia es
que el precio siga en nuestra contra en caída o subida libre pero
siempre en dirección opuesta a la que nosotros tomamos?

La Regla del ELEFANTE

NUNCA puede faltar el Stop Loss en ninguna operación que


ejecutemos, nos asegura mantenernos con vida tras una entrada
Errónea o Fallida.
Es preferible caer y volver a levantarse, que caer indefinidamente.

La Conducta:

La conducta se rige por patrones. Partiendo de esta premisa, el


conocido psicólogo clínico y activo trader doctor Brett Steenbarger
abre la puerta de la consulta del terapeuta y nos muestra cómo los
traders pueden identificar, interrumpir y cambiar los patrones
problemáticos que obstaculizan el éxito en el trading.
En Psicología del Trading, el doctor Steenbarger se basa en casos de
terapia reales y ofrece técnicas prácticas de cambio emocional para
ayudar a los traders a convertirse en sus propios terapeutas.
Algunos de los temas que ponen a Psicología del Trading en una
categoría aparte son:
Cómo hacer "trading desde el diván", utilizando las emociones como
valiosos datos de mercado. Identificar y crear patrones de solución
que incluyan destrezas de trading ocultas.
Técnicas para evaluar las emociones de los participantes del mercado
y aprovecharlas para hacer transacciones en contrario.
Métodos para mejorar la concentración y el enfoque, a fin de lograr
decisiones de trading más automáticas y fiables.
-5-

Crear cambios en los estados de conciencia para salir con rapidez de


estados mentales ansiosos, impulsivos, deprimidos y culpables.

Usas algún Sistema de Trading??

Enrique Díaz Valdecantos, Fundador de revista trading.com


Una de las preguntas que delatan que estamos ante un novato del
trading es esa de "qué sistema usas".
Es lógico, tenemos tan interiorizado que necesitamos un sistema para
operar en bolsa que nos pasamos toda nuestra formación buscando
uno que funcione. No quiero decir con esto que no haya que
sistematizar nuestra operativa, sino que eso de buscar un sistema
tiene sus matices.

Soy consciente que las creencias son prácticamente imposibles de


cambiar y en este sentido, la creencia de la búsqueda del sistema
ganador es una de ellas. Por mucho que me esfuerce, sé que
fracasaré en mi intento, no obstante, intentaré dar mi opinión sobre
cómo ha de plantearse la búsqueda de un sistema de trading.

Para empezar debemos diferenciar entre dos tipos de trading:

Por una parte tenemos los sistemas automáticos (o robots) que


ejecutarán con precisión matemática aquellas hipótesis operativas que
le hayamos ordenado y por otro tenemos el trading discrecional, que
es lo que yo hago y donde las órdenes no se delegan, sino que es el
ser humano quien asume toda la responsabilidad de las mismas.

En el trading de sistemas (o robots) tal vez si se pudiese plantear la


búsqueda de un sistema ganador ya que entendemos que la
variabilidad en el timming entre un operador y otro será prácticamente
despreciable (aunque tenga también mis dudas al respecto) pero en
trading discrecional esto es sencillamente imposible.
-6-

Pensá por un momento que el mínimo periodo temporal en un chart es


el minuto. Incluso con un milimétrico y preciso timming que nos
determine exactamente en que vela debemos ejecutar nuestra
operación, tendríamos un marco de 60 segundos donde tomar esa
decisión.

Probablemente si seleccionásemos a 10 traders que usen el mismo


broker, mismo ADSL y mismas precisas instrucciones de un tipo de
entrada, encontraríamos que después de 100 operaciones en pocas
de ellas habrán coincidido. Es posible que las zonas, planteamientos o
estrategias sean las mismas, pero el momento exacto de la ejecución
seguro que variará.

Tom Williams suele decir que los mercados llevan funcionando igual
desde hace 100 años y lo harán de la misma forma por otros 100. Yo
creo que no le falta razón, el problema es que la forma en la que el
mercado se expresa varía a lo largo del tiempo.

Con esto (dice el Trader) no quiero desilusionar al que esté


empezando la aventura del trading, mi objetivo es animarle a que
busque su forma de operar asumiendo la variabilidad intrínseca de
este negocio.

Cuando explico las ideas de Wyckoff insisto en que es necesario que


cada operador determine sus reglas de entrada y salida.
Es decir, que cada uno se organice su sistema, su timming, cada
persona tiene que trabajar en su forma de operar. Una de las cosas
que trato de transmitir es que ese sistema debe tener al menos los
siguientes tres elementos:

1) Un elemento que desate la posibilidad de operación. Lo suelo llamar


"interruptor" porque es aquello que enciende la posibilidad de que
puede venir una operación(Verla. Aún no operamos pero el momento
del trade está cerca.

2) El cumplimiento de un requisito mínimo. Una vez que se desata la


posibilidad de operativa, debe exigirnos el cumplimiento de algo, es
decir, que se recupere algún nivel precio clave, que se mantenga por
encima o por debajo de una media o de otro indicador, que el
estocástico se gire, que el MACD caiga, etc...hay múltiples
-7-

posibilidades pero tenemos que esperar a que suceda algo que de


alguna manera "confirme" que lo que desató nuestra posibilidad de
operación se cumple.

3) El timming exacto en que le damos al botón. Esto, lógicamente, es


lo que marcará la diferencia y por eso cuesta tanto concretarlo. Mi
consejo es que confíe en su intuición, sea objetivo, en esa intuición
derivada de la experiencia. Si se cumplió el interruptor y el requisito
mínimo, no debe ser muy exigente en este tercer punto. Tiene que
evitar el sobre análisis porque eso le llevará a la parálisis.
Tiene que tirarse a la piscina, asumir que igual se equivocó y no
pasaría nada. Si realmente el interruptor y el requisito mínimo están
construidos sobre cimientos sólidos, a la larga tendrá operaciones
ganadoras que le permitirán gestionarlas para tratar de sacar algo más
de media de lo que pierde. Si por lo que sea se equivocó, el stop hará
su trabajo, no debe preocuparse.

Cómo ve, esto del trading no consiste en buscar un sistema ganador,


sino más bien de construirse su sistema ganador, así que los animo a
que trabajen en esa dirección y se cuestione si tiene establecidas
estas tres variables que se plantean.

Plataformas para Operar-Invertir:

Alumnos aquí les dejo algunas de las plataformas más amigables,


para analizar en forma gratuita Gráficos y oportunidades del mercado.

Para operar algunas cobran un pequeño cannon fijo o pequeño


porcentaje según la operación.

Les recomiendo para analizar gráficos StockCharts...la usan la


Mayoría de los operadores del mercado del mundo. No tiene
desperdicio.

Por otro lado, está la plataforma oficial de la Bolsa local, (Bolsar) es


amigable pero bastante desprovista.
-8-

http://www.bolsar.com/VistasDL/PaginaLideres.aspx

http://www.selfbank.es/infomercados/analisis_tecnico

http://stockcharts.com/freecharts/index.html

http://finance.yahoo.com/marketupdate/overview

El Trader Ejecutivo Deberá Siempre:

1- Nunca dejarse influenciar., ni tampoco dejarse llevar por favoritismos ni


comentarios pocos fundados.

2- Debe operar con soltura, tranquilidad, ejecutar las operaciones con seguridad y
convencimiento.

3- No siempre es conveniente realizar muchas operaciones por jornada.

4- A los clientes hay que explicarles siempre que la bolsa es eficiente en el largo
plazo, e ineficiente en el corto, debe conocer riesgos potenciales y comisiones de
entradas y salidas.

5- Siempre recomiendo partir las compras en tres jornadas..(el monto total a


invertir fraccionarlo en tercios).

6- Fijar desde el momento del armado de cualquier operación un Stop Loss


prefijado e inamovible.

7- Cuando estoy decidido a comprar o vender hacerlo de inmediato, no conviene


en esa instancia colocar ofertas con centavos por debajo del precio a comprar o
vender.

8- Sea analítico, recuerde sus errores, el mercado siempre tiene la razón.

9- Si Uds, ha acertado la dirección de un ciclo,.. dejelo fluir, no siempre la


tendencia es rectilínea, saber vencer la ansiedad de ir ganando puede derivar en
utilidades importantes.

10- Sea prudente, no copie al resto de los operadores..

11- Aprenda a superar el síndrome de la satisfacción inmediata.


-9-

12- Por último, sea prolijo, honesto, proveedor de verdad...y descuento, será un
excelente Ejecutivo de Mercados.
Suerte en tus Operaciones!!!

Jorge S. Garbarino
BCBA Butaca 7724

También podría gustarte