Está en la página 1de 12

CURSO

Primer nivel del estándar a


respondedores de materiales
peligrosos y armas de destrucción
masiva bajo lineamientos de la
NFPA 470

LECCIÓN 1:
Introducción
Introdución

• Propósito

• Objetivos

• Metodología

• Instructores

• Agenda
2
Objetivo

Al finalizar la lección el/la participante será capaz de:

. Reconocer el propósito y los objetivos del curso.


.Comprender la metodología del curso.
.Identificar a los instructores del curso.
. Conocer la agenda del curso.

3
Propósito

El curso permitirá al personal que dentro de sus deberes


normales de presentarse una emergencia pueda:

• Reconocerá la presencia de algún material peligroso o arma


de destrucción masiva.

• Asegurará el área, para así salvar el mayor número de vidas.

4
Objetivo General

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades


para que desde sus funciones normales puedan dar la respuesta
inicial de forma segura y eficaz ante un incidente con materiales
peligroso o armas de destrucción masiva.

5
Objetivos específicos (1)

Enlistar la base legal que hace referencia a materiales peligrosos/ADM


en el Ecuador.

Enumerar los Niveles de Competencia para respondedores a incidentes


por Materiales Peligrosos bajo NFPA 470

Distinguir las competencias y cualificaciones del Primer nivel del


estándar a respondedores de materiales peligrosos y armas de
destrucción masiva bajo NFPA 470.
6
Objetivos específicos (2)

Explicar cómo reconocer e identificar materiales peligrosos.

Explicar los peligros potenciales de los materiales peligrosos.

Diagramar el aislamiento del área de peligro, siguiendo los


procedimientos de la Guía de Respuesta en caso de Emergencia.

Planear el inicio de las notificaciones requeridas y comunicar la


información necesaria.
7
Metodología

• Método Interactivo de Enseñanza.


• Los objetivos se logran mediante la participación activa de los
asistentes.
• Se evalúan el cumplimiento de objetivos y la aprobación será con un
mínimo del 70% del puntaje.
SISTEMA DE
PONDERACIÓN
EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN
TOTAL
ESTUDIANTIL
Evaluación
Examen escrito 1 1 al 10 40%
Escrita 1
Evaluación
Examen escrito 2 1 al 10 40%
Escrita 2
Trabajo
Documento y defensa expositiva 1 al 10 20%
Autónomo 1
8
Instructores

Msc. Patricio Rodríguez


• Coordinador académico
• Hazmat Nivel Técnico – Oficial CBI

Msc. Estefanía Andrade


• Instructora
• Gestión de Calidad MAATE

Ing. Daniela Oríz


• Instructora
• Hazmat Nivel Técnico – Oficial CBI

Tem. Ana Lojan


• Instructora
• Hazmat Nivel Operaciones – CBI

Tem. Santiago Benalcazar


• Instructor
• Hazmat Nivel Operaciones – CBI
9
Agenda (i)

DÍA HORA ACTIVIDAD


DÍA 1 08:00 Registro
08:10 Inauguración
08:15 Introducción
08:35 Leyes y Normativa referente a materiales peligrosos en Ecuador
09:15 Receso
09:45 Competencias para los respondedores a materiales peligrosos y ADM
11:00 Conceptos básicos
12:00 Sistemas de Identificación y Reconocimiento de materiales peligrosos. (I)
13:00 Receso
14:00 Sistemas de Identificación y Reconocimiento de materiales peligrosos.(II)
15:00 Receso
15:15 Sistema ONU (clases y peligros potenciales)
17:00 Fundamentos de radiación
17:45 Evaluación Jornada 1
17:55 Envío del trabajo autónomo
18:00 Cierre Jornada 1 10
Agenda (ii)

DÍA 2 08:00 Evaluación 1


08:30 Introducción a las Armas de Destrucción
Masiva
09:00 Indicaciones Generales de la GRE
09:30 Uso de la GRE(I)
10:30 Receso
10:45 Uso de la GRE (II)
12:00 Aplicación informática
13:00 Almuerzo
14:00 Trabajo de campo
16:00 Evaluación 2
16:30 Actividades de clausura
17:00 Fin de curso

11
Repaso de objetivos

Al finalizar la lección el/la participante será capaz de:

. Reconoce el propósito y los objetivos del curso.


.Comprende la metodología del curso.
.Identifica a los instructores del curso.
. Conoce la agenda del curso.

12

También podría gustarte