Está en la página 1de 104

Evaluación de Daños y

Análisis de Necesidades
(EDAN)

MANUAL
DEL
PARTICIPANTE

OCTUBRE 2006
Evaluación de Daños y Análisis
de Necesidades (EDAN)
MANUAL DEL
PARTICIPANTE
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. APROXIMACIÓN A LA GESTIÓN DE
RIESGOS
3. CARACTERÍSTICAS DE EVENTOS
ADVERSOS
4. EQUIPOS DE TRABAJO Y EDAN
5. OPERACIÓN Y LOGÍSTICA
6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
8. MEDICIÓN DEL IMPACTO DE UN EVENTO
9. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES
10. REPASO GENERAL
11. COMO IMPLEMENTAR EL EDAN
ANTE UN EVENTO ADVERSO

OCTUBRE 2006
MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

1 Introducción

Notas

Objetivos
Al finalizar esta presentación se habrá logrado:
• Recibir información personal e institucional de los
participantes.
• Informar a los participantes sobre:
• organizadores, instructores y personal de apoyo;
• propósito, objetivos y método;
• materiales a utilizar, detalles logísticos y agenda
• Comentar algunas generalidades sobre EDAN.

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 1


Curso EDAN

Notas

1. Propósito del Curso


Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias
para hacer, sobre el terreno, una evaluación inicial de daños en salud,
líneas vitales, vivienda e infraestructura productiva; efectuar un análisis de
necesidades y proponer acciones prioritarias.

Objetivo de desempeño

Los participantes, en grupos de 4 a 8 miembros, ante un escenario simulado


serán capaces, en un tiempo no mayor de tres horas y media, y siguiendo las
pautas indicadas en el curso, de realizar una evaluación de daños, efectuar
un análisis de necesidades y proponer acciones prioritarias.

2. Objetivos de capacitación
Al finalizar las lecciones, el participante irá demostrando las siguientes
capacidades:

• Describir las características de los seis tipos de eventos naturales más


frecuentes.

• Aplicar el procedimiento correcto para recolectar información.

• Utilizar criterios y tablas para interpretar la información obtenida en la


estimación de daños y necesidades.

• Determinar necesidades prioritarias y proponer acciones acorde a


criterios establecidos.

• Presentar un informe de evaluación de daños y análisis de


necesidades utilizando el formato propuesto.

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 2


Curso EDAN

Notas

3. Método de capacitación
En el EDAN como en todos los cursos del Programa de Capacitación de
OFDA se aplica el Método Interactivo de Enseñanza.

Los instructores trabajan en equipo y pueden intervenir en todas las


presentaciones.

Los objetivos expresan conocimientos y habilidades que deberán obtenerse e


indican los puntos a evaluar.

Las capacidades para lograr el objetivo de desempeño preestablecido se


obtienen mediante una participación activa y permanente de todos los que
toman parte en el Curso.

Objetivos, Contenido, Interacción, Realimentación y Evaluación, son


elementos interrelacionados e interdependientes del método. Se evalúan los
objetivos de cada Lección y, al final, se evalúa el objetivo de desempeño del
Curso.

Los participantes utilizarán:


• Manual de Campo: MC, el que podrá ser usado para las evaluaciones y
para el llenado de los formatos de EDAN.
• Manual del Participante: MP, que incluye un anexo con información
adicional
• Material de distribución MD
• Ayudas visuales

REGLAS PARA PARTICIPAR EN EL CURSO

Durante la presentación del Curso se deberán cumplir, sin excepción, las


siguientes reglas:
• no fumar, dentro de la sala de clases;
• no portar armas, teléfonos, radiotransmisores, beepers ni similares; a
menos que se trate de una circunstancia de inusitada gravedad, no se
permitirán interrupciones; las llamadas serán registradas por el
personal administrativo que tomará nota para transmitir los mensajes
durante los intervalos;
• asistir al 100% de las actividades, sean lecciones, ejercicios, trabajos
grupales o cualquier otra que forme parte del Curso;
• observar la debida puntualidad, cuando el instructor comience la
presentación, todos los participantes deberán estar presentes;
• preguntar, opinar, aportar, pues el método favorece y estimula la
participación respetando a los demás, escuchando lo que dicen los
compañeros para ganarse el derecho a ser escuchado;
• contribuir, con el trabajo personal, al éxito del grupo;

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 3


Curso EDAN

Notas
• completar las hojas de evaluación al final de cada lección, las que
podrán ser solicitadas por los instructores para verificar el logro de
los objetivos;
• en la elaboración de situaciones supuestas , en ejemplos, ejercicios o
cualquier otra circunstancia, no se deben utilizar nombres ni
apelativos, ni iniciales de personas o instituciones reales, presentes o
pasadas;
• en la evaluación final, el evaluador podrá hacer las preguntas que
estime necesarias, siempre en relación con los temas presentados.

4. Agenda

Las actividades del Curso se distribuirán de la siguiente forma:

DÍA 1 7:45h
Lec. 1: Introducción 1:00 hora
Lec. 2: Aproximación a la Gestión de Riesgos 2:30 horas
Lec. 3: Características de eventos adversos 1:45 horas
Lec. 4: Equipos de trabajo y EDAN 1:30 horas
Lec. 5: Operación y logística 1:00 horas
Evaluación del día

DÍA 2 9:00h
Lec. 6: Técnicas de recolección de datos 4:30 horas
Análisis e interpretación de la
Lec. 7: 2:30 horas
información
Lec. 8: Medición del impacto de un evento 1:00 hora
Lec. 9: Establecimiento de prioridades 1:00 hora
Evaluación del día

DÍA 3 8:30h
Lec. 10: Repaso General 1:00 hora
Preparación del Ejercicio Final 3:30 horas
Presentación del Ejercicio Final y Evaluaciones 1:30 horas
Lec. 11: Cómo implementar el EDAN 2:30 horas
Clausura

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 4


Curso EDAN

Notas

5. Aspectos Prácticos
Dependen de la modalidad (internado u otra) de presentación del Curso
• Ubicación de servicios sanitarios, lugar para descansar en los
intervalos, espacio donde se permite fumar.
• Horario de las comidas; sistema a utilizar (tarjetas, firmas u otro)
• Disposiciones de seguridad según riesgos del lugar, atención médica
de emergencias, botiquín de primeros auxilios.
• Aspectos de hotelería y viajes; actividades sociales y turísticas, fechas
y horarios, necesidad de inscripción o pago.

6. Canasta
Es una hoja de papelógrafo para hacer anotaciones, a propuesta del instructor
o de los participantes, durante la presentación de las lecciones. Pueden ser
preguntas o dudas cuyo tratamiento se difiere porque se aclararán en otra
lección o porque el instructor carece de información en ese momento. Otras
veces son asuntos cuya discusión consumirá demasiado tiempo y conviene
tratarlos en otro momento. La hoja se mantiene a la vista. Algunas dudas se
aclararán durante las lecciones. Todo lo anotado debe ser resuelto antes de
terminar el Curso.

7. Evaluación del Día (Positivo y Por Mejorar)


Cada día, al finalizar las actividades, durante 5 a 7 minutos se consulta a los
participantes sobre lo positivo de la jornada y lo que debe mejorar. Esto
incluye materiales, confort, servicios, método, instructores, agenda,
intervalos, comidas y todo lo que los participantes consideren importante
comentar. Los aportes deben expresarse en pocas palabras, no se responden
ni se discuten, se escriben en el papelógrafo. Se aceptan todas las opiniones,
aunque sean contrapuestas sobre el mismo tema. Es una actividad formal del
Curso y, como tal, deben respetarse las reglas para participar. Organizadores,
Coordinador e Instructores atenderán, en lo posible, lo que se indicó mejorar.

8. Ficha de evaluación del Curso


La ficha de evaluación del Curso por los participantes, está ubicada al final
de su Manual. Es muy importante que, al finalizar una lección, cada
participante coloque una calificación para el contenido y una para el
instructor. También deberá ir tomando notas para calificar el resto de los
ítems. La ficha se entregará después de la evaluación final, durante el cierre
del curso. Servirá para mejorar la calidad de los instructores y del material
en futuros cursos.

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 5


Curso EDAN

Notas
9. Introducción al tema de evaluación de
daños y análisis de necesidades
La evaluación de daños consiste en realizar un procedimiento reglado (pautas
y pasos acordados), que permita conocer tipo y grado de afectación
producido por un evento adverso. Su atención se centra sobre salud, líneas
vitales, vivienda y edificios públicos, e infraestructura productiva, de forma
que permita un análisis de necesidades inmediatas.

Para cumplir con eficiencia, esta actividad, es indispensable el trabajo de


equipo, que será suficientemente tratado más adelante.

Es de singular importancia comprometer, en esta tarea, a los grupos locales,


como:

• _________________________________
• _________________________________
• _________________________________
• _________________________________

Estos grupos siempre se ven involucrados en las etapas iniciales, conocen la


región, sus características, capacidades y limitaciones; y por ello, son quienes
deben elaborar el primer informe.

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 6


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 08/10/2006 Cambios en objetivos, agenda, lecciones. Versión Final

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
Ubicación digital y nombre c:\documents and settings\xp\escritorio\edan_2006_final\mp_01_edan_introduccion_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 8
03/05/2008 08:46 a.m. 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Introducción MP 01 – 1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

Aproximación a la
2 gestión de riesgos
Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Explicar los conceptos de amenaza, vulnerabilidad,


riesgo, evento adverso, desastre, emergencia, incidente y
desarrollo.

2. Definir Gestión de Riesgos.

3. Describir las áreas y componentes de la Gestión de


Riesgos y sus alcances.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 – 1


Curso EDAN

Notas

1. Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo


El riesgo es el objeto de estudio que nos ocupa y los factores que lo
componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Amenaza y Vulnerabilidad se consideran _____________________ dado


que son ______________________________________________________
_____________________________________________________________.

AMENAZA
Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto, representado por la
potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la
actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una
intensidad y duración determinadas.

Ej.: __________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

VULNERABILIDAD
Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que
corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.

Ej.: __________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

RIESGO
Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y
económicos, en un lugar específico y durante un tiempo de exposición
determinado.

Ej.: __________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

El “valor específico de daños”, que se refiere a las pérdidas que la comunidad


está dispuesta a soportar; se conoce como “riesgo aceptable”.

El riesgo,
- está relacionado con la probabilidad de que se sufran ciertos
daños que dependen de la amenaza, de la susceptibilidad y
capacidad de reacción de lo expuesto (vulnerabilidad) y

- es directamente proporcional a ambas.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –2


Curso EDAN

Notas

2. Evento adverso, desastre, emergencia e


incidente
EVENTO ADVERSO
Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana.

DESASTRE
Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que
exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

EMERGENCIA
Evento adverso que puede ser resuelto con los recursos que la comunidad
posee.

INCIDENTE
Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de
personal de servicios de emergencia para proteger vidas, bienes y ambiente.

3. Gestión de Riesgos y Desarrollo


GESTIÓN DE RIESGOS (GR)
Componente del sistema social constituido por un proceso eficiente de
planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la
reducción de riesgos, el manejo de eventos adversos y la recuperación ante
los ya ocurridos.

La GR contiene áreas y componentes que mantienen una relación simbiótica


y que no necesariamente tienen una secuencia temporal.

ÁREAS COMPONENTES
Análisis de riesgos Estudio de amenazas y vulnerabilidades
Reducción de riesgos Prevención, Mitigación
Manejo de eventos adversos Preparación, Alerta y Respuesta.
Recuperación Rehabilitación, Reconstrucción

A continuación se pueden observar las diferentes interacciones que puede


haber entre las diferentes áreas:

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –3


Curso EDAN

Notas

Descripción de cada área y de sus componentes


1. Análisis de Riesgos
Permite mediante el uso sistemático de la información disponible, determinar
la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos adversos así como la
gravedad de sus posibles consecuencias.

El análisis de riesgos es de gran utilidad para su reducción, el manejo de


eventos adversos, las labores de recuperación e indispensable para todos los
procesos de desarrollo.

Entre las actividades más relevantes se encuentran:


____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

2. Reducción del riesgo

Actividades dirigidas a eliminar los riesgos o a disminuirlos para evitar la


ocurrencia de desastres o, al menos, mitigar sus consecuencias.
Las actividades que se realizan en esta área están dirigidas a eliminar el
riesgo o a disminuirlo (interviniendo la amenaza, la vulnerabilidad o ambas),
en un esfuerzo claro y explícito por evitar la ocurrencia de desastres.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –4


Curso EDAN

Notas
Uno de los propósitos de la gestión de riesgos consiste en lograr una
aproximación de carácter integral, transectorial y multidisciplinaria.

Componentes de la reducción del riesgo:___________________________.

PREVENCIÓN
Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales
o generados por la actividad humana, causen eventos adversos.

Ejemplos absolutos de prevención:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

La prevención adquiere el máximo de aplicación en procesos de desarrollo.


Cuando se está elaborando un plan de desarrollo de una ciudad o ante la
necesidad de un cambio en el uso de la tierra, la prevención puede ser
incluida como una variable más en los criterios para la toma de decisiones.

En un evento, la EDAN puede aportar datos que sirvan para eliminar, en el


futuro, vulnerabilidades (ej. reubicación de población) o amenazas ej. (cierre
o traslado de planta de materiales peligrosos).

MITIGACIÓN
Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos.
Intervención: medida o acción destinada a modificar determinada
circunstancia.
En Mitigación, la intervención es una acción destinada a modificar:
• las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza, o
• las características intrínsecas de un sistema biológico, físico o social a
fin de reducir su vulnerabilidad.

Pocos desastres son prevenibles pero siempre existe alguna posibilidad de


mitigación.

La mitigación tiende reducir los efectos dañinos sobre vidas y propiedades.

He aquí algunas acciones y medidas:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –5


Curso EDAN

Notas
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

3. Manejo de eventos adversos


La mejor manera de enfrentar los eventos adversos es preverlos. El éxito se
complementa con lo logrado en el área de la reducción del riesgo.

El manejo de eventos adversos trabaja mano a mano con la reducción de


riesgos para llevar los que pudieran ser desastres a un punto donde la
capacidad de respuesta es suficiente, disminuyendo así las pérdidas.

Componentes de manejo de eventos adversos:______________________


_____________________________________________________________

PREPARACIÓN
Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas
humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y
la rehabilitación.

A este componente corresponden, entre otras, las siguientes actividades:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

ALERTA
Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la
probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

El grado de certeza en cuanto a la ocurrencia del evento, generalmente es


obtenido por medios instrumentales.

Pueden mencionarse:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –6


Curso EDAN

Notas
La declaración de alerta es la notificación formal de la decisión adoptada en
función de las evaluaciones de la amenaza, que tiende a limitar el impacto del
fenómeno por medio de las acciones de preparación.

La declaración de alerta debe ser clara, comprensible, fácilmente disponible


para los destinatarios; inmediata, sin contradicciones y oficial. Ante la
inmediatez de ocurrencia o con el fenómeno ya en curso, se da la alarma.

ALARMA
Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a
la presencia real o inminente de un evento adverso.

La alarma se transmite a través de medios físicos: voz humana, luces,


banderas, sirenas. Es muy común la utilización de un código de colores
(Amarillo: inminente; Rojo: en curso).

RESPUESTA
Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto
salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas.
Ejemplos:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

Es importante enfatizar aquí la importancia que tiene, para la respuesta, un


Plan de Emergencia previamente elaborado que contemple la Evaluación de
Daños y Análisis de Necesidades.

4. Recuperación
Proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida en la
comunidad afectada.

Componentes del área Recuperación:


• A corto plazo y en forma transitoria, se restablecen los servicios
básicos de subsistencia o rehabilitación
• A mediano y largo plazo, se logra la solución permanente de los
problemas de riesgos anteriores a la ocurrencia del evento adverso y
el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, conocido
como reconstrucción.

REHABILITACIÓN
Recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación
del daño físico, social y económico.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –7


Curso EDAN

Notas
Por ejemplo, establecimiento temporal de:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
Esta es otra etapa en la cual, la Evaluación inicial de Daños y el Análisis de
Necesidades, influirá definitivamente sobre la eficacia en la recuperación de
los servicios básicos vitales.

RECONSTRUCCIÓN
Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y
económico, a un nivel de desarrollo superior al existente antes del evento.
Ejemplos:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

Relación entre las diferentes áreas y componentes de la Gestión de Riesgos


y entre éstas y el desarrollo. Existe una estrecha interrelación entre las cuatro
áreas: análisis de riesgo, reducción del riesgo, manejo de eventos adversos y
recuperación. La implementación de una de ellas tendrá un efecto en las
demás y en todo el proceso de desarrollo de una población. El crecimiento
económico puede generar amenazas y condiciones que llevan a mayor
vulnerabilidad y a incrementar el riesgo. El proceso de desarrollo influye
creando condiciones propicias de intervención en la reducción del riesgo pero
puede comprometerse cuando condiciones de riesgo existentes se concretan
en situaciones de desastre.

El proceso de desarrollo socioeconómico está íntima y recíprocamente ligado


a todas las áreas y componentes.

A los efectos de este Curso se adopta la siguiente definición:


DESARROLLO
Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de bienes, servicios y
recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mantener
y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los
recursos de las generaciones futuras.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 2 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 –8


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word, contexto actualizado a Gestión de Riesgos y a los cursos
operativos como SCI. Incluye un ejercicio de refuerzo.
2.0 08/10/2006 Cambios en contenidos (reducción), solo un ejercicio. Versión Final

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_02_edan_aproximacion_gestion
_riesgos_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 10
03/05/2008 08:47 a.m. 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Aproximación a la gestión de riesgos MP 02 – 1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

Características de
3 eventos adversos
Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Asignar el nombre correcto a descripciones de los


eventos adversos que se presentan en esta lección.

• Describir las características principales de los eventos


más frecuentes.

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 1


Curso EDAN

Notas

1. Clasificación de los eventos adversos


Según la amenaza

• Por sucesos naturales: __________________________________


____________________________________________________

• Por acciones humanas: __________________________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Esta agrupación tiene serias dificultades al intentar aplicarla en toda su


extensión, ya que en muchas situaciones encontramos una interacción
entre los fenómenos naturales y la acción del hombre.

Esto hace necesario que se reconozca una tercera categoría:

• Por interacción entre los sucesos naturales y las acciones humanas:


o deslizamientos (erosión, fallas en la canalización de aguas,
asentamientos en zonas inestables),
o inundaciones (deforestación de las riberas, sedimentos
acumulados y arrojo de materiales),
o epidemias de origen hídrico (deficientes condiciones
sanitarias),
o otras enfermedades infecto-contagiosas (de persona a
persona) enfermedades transmitidas por vectores,
complicaciones o sobreinfecciones en traumas y heridas.

Según la forma de aparición

• De comienzo súbito: terremotos, inundaciones de alta pendiente,


tormentas tropicales, erupciones volcánicas, algunos tipos de
deslizamientos, explosiones, incendios.

• De comienzo lento: sequías, hambrunas, degradación ambiental,


desertificación, deforestación, inundaciones de planicie, algunos tipos
de deslizamientos.

2. Descripción, causas y efectos


Existen múltiples amenazas como tornados, avalanchas, tormentas de nieve,
granizo, truenos y rayos.

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 2


Curso EDAN

Notas
Aquí se centrará la atención en las amenazas que generan un riesgo
potencialmente alto: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas,
deslizamientos, tormentas tropicales, huracanes, inundaciones y sequías.

Basada en el Manual AN OVERVIEW OF DISASTER MANAGEMENT


- Disaster Management Training - Programme del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, la descripción está enriquecida con las
experiencias de los países de la región americana, afectada
permanentemente por eventos de diferente tipo e intensidad.

La metodología empleada sirve para su adaptación a fenómenos particulares


de origen natural o generados por el hombre.

En cada evento se tratará:


• causas, origen del fenómeno;
• características, forma de manifestarse el evento;
• efectos adversos;
• resultado del impacto del fenómeno, en términos de daño físico
(especialmente sobre la vivienda y edificaciones, salud, líneas
vitales e infraestructura productiva);
• posibilidad de predicción, medidas de instrumentación y anticipación;
• posible medidas para mitigar el riesgo, acciones a mediano y largo
plazo;
• medidas de preparación, acciones de alistamiento y previsión;
• frecuentes necesidades en el post-desastre.

Deberá tenerse en cuenta la probabilidad de encontrar más de un evento


simultáneamente, como un terremoto en una zona donde se presenta un
conflicto armado o inundaciones acompañadas de deslizamientos.

Terremotos

Sacudidas de la superficie terrestre, producidas por la liberación súbita, en


forma de ondas, de energía acumulada, generada por deformaciones de la
corteza.

Características principales
• Vibración: de viviendas, edificios públicos, servicios, industrias y
comercios.
• Licuefacción: Se presenta en suelos arenosos, saturados con agua,
usualmente ubicados cerca de ríos, mares. También en terrenos
donde existieron lagos o lagunas; éstos, al producirse el terremoto
pierden su consistencia y mientras dura la vibración, pierden su
capacidad portante, es decir, la de sostener las estructuras que han sido
construidas allí.

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 3


Curso EDAN

Notas
• Efectos secundarios: deslizamientos; incendios; inundaciones por
ruptura de tuberías, ruptura de presas de agua o, por deslizamientos y
represamientos de cauces, con posteriores avalanchas, derrames de
productos químicos.
• Efectos sobre las personas: heridas, fracturas, quemaduras, muertes;
la mayor demanda de servicios de salud en las primeras 24 horas.

Un terremoto puede medirse en magnitud y en intensidad.

Magnitud mide la energía liberada en el foco (punto, dentro de la tierra,


de donde proviene el movimiento que es la causa misma del sismo). Se
calcula analizando el registro de las ondas sísmicas en un aparato
llamado sismógrafo, situado a una distancia definida del epicentro (punto
de la superficie terrestre situado sobre el foco). Actualmente se usa la
llamada Escala de Magnitudes, que recopila las características comunes
de las anteriores escalas.

En esta escala, el pasar de un grado a otro, significa un cambio de energía


liberada de treinta y dos veces.

Intensidad: grado de los efectos destructivos en el lugar donde se evalúa.

La escala de intensidades más conocida es la de doce grados denominada


Modificada de Mercalli. Se ordena de menor a mayor de acuerdo al grado
de destrucción; va desde 1 (detectable por instrumentos de medición muy
sensibles), hasta 12 (catástrofe o destrucción casi total).

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 4


Curso EDAN

Notas
Tsunami

Serie de grandes olas marinas, generadas por el desplazamiento


repentino de masas de agua como consecuencia de terremotos, erupciones
volcánicas o deslizamientos submarinos, capaces de propagarse a miles de
kilómetros.

Características principales:
• Si se originan cerca de la costa causarán los mismos efectos descritos
para el terremoto y destrucción por el golpe de la ola y por el arrastre
de la misma, además de anegamiento y contaminación con agua
salobre.
• Sobre la población, los efectos son similares a los de terremotos,
pudiendo sumarse ahogamientos y falta de alimentos por anegamiento
y contaminación salobre de cultivos.

Erupción volcánica

Paso de material (magma), cenizas y gases del interior de la tierra a la


superficie. El volumen y la magnitud de la erupción variarán según la
cantidad de gas, la viscosidad del magma y la permeabilidad de los ductos o
chimeneas.

Características principales:
• Lluvia de cenizas, flujos piroclásticos, flujos de lodo y de lava, gases.
En algunos casos se han descrito grandes deslizamientos en las laderas
del cono.
• efectos sobre la población, daños en viviendas y en servicios básicos;
heridas, fracturas, quemaduras, muertes; alteraciones en ojos, piel y
aparato respiratorio falta de alimentos por pérdida de cultivos y de
ganado.

Deslizamiento

Movimiento descendente de un terreno en declive. Es difícil de estimar


como un suceso independiente pues suele ser el resultado de cambios
repentinos o graduales en la composición, estructura, hidrología o
vegetación de un terreno en pendiente.

Los desencadenantes pueden ser:


• lluvias copiosas,
• remoción o debilitamiento del soporte lateral por pérdida de la
vegetación, deforestación, erosión, excavaciones, construcciones, y
• sobrecarga del terreno producida por el peso de agua, de hielo, de
nieve o de granizo, la acumulación de rocas o material volcánico.

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 5


Curso EDAN

Notas
En las áreas urbanas:
• interrupción en el curso de las aguas (lluvias o de drenaje, servidas,
agua potable).
• construcciones que cortan y rellenan afectando la estabilidad de las
pendientes.
• el peso de las estructuras.

Características principales:
• desprendimientos de rocas y otros materiales en terrenos empinados y
escarpados, flujos de lodo.
• efectos sobre la población; muertes, traumatismos, pérdida de
viviendas, cultivos y ganado; daños en servicios básicos.

Tormenta tropical

Se configura "tormenta tropical", cuando los vientos alcanzan velocidades


entre 64 y 119 km/h. Si los vientos son de 63 km/h o menos, se llamará
"depresión tropical".

Características principales:
• Aguaceros intensos, formados sobre mares abiertos, con grandes olas
costeras, inundación marina, desbordamiento de ríos, relámpagos y
truenos.
• Efectos sobre la población:
• destrucción de instalaciones costeras;
• anegamiento, contaminación salobre, daños en viviendas, servicios
básicos y cultivos;
• deslizamientos.

Huracán

Es un sistema cerrado a gran escala, en la atmósfera, con presión baja y


vientos fuertes que rotan. Los huracanes son grandes remolinos
atmosféricos con vientos de más de 120 km por hora; suelen desarrollarse en
las depresiones del trópico y se desplazan en forma errática hacia latitudes
más altas.

Características principales:
• intensos vientos, fuertes lluvias, elevación del nivel del mar y
formación de enormes olas;
• gran destrucción de viviendas, servicios básicos cultivos;
• deslizamientos.
• Efectos sobre la población, con alarma oportuna, grandes
evacuaciones; con inundaciones repentinas, heridos y muertos.

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 6


Curso EDAN

Notas
Inundación

Crecida del nivel del agua, en un río, lago, región marina costera o en otros
lugares sometidos a lluvias intensas y con dificultades de absorción o
escurrimento, que causa daños a las personas y afecta bienes y servicios.
Características principales:
Dependerán en gran parte de su origen:
• lenta -desbordamiento de ríos de llanura;
• rápida - desbordamiento de ríos de montaña, lluvias torrenciales
localizadas, marejada;
• repentina o súbita - rotura de dique o de represamiento por terremoto o
desprendimientos de rocas.
Generalmente tienen un carácter estacional; es frecuente encontrar:
• destrucción por el impacto del agua,
• deslizamientos,
• anegación.
• Efectos sobre la población, inutilización temporal o definitiva de
viviendas y enseres; contaminación de agua y alimentos;
ahogamientos; en áreas urbanas, electrocución; pérdida de cultivos y
ganado; inutilización temporal de la tierra.
Es importante identificar si el área de anegación corresponde a zonas de
regulación o amortiguamiento natural del río, donde cíclicamente y
siguiendo patrones ya definidos, los terrenos se ven temporalmente
cubiertos por el manto de agua.

Sequía

Período de escasez de humedad de la tierra, que es insuficiente para los


vegetales, los animales y los seres humanos.
Causas: Puede deberse a precipitaciones lluviosas irregulares o
insuficientes; inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o
sistemas de irrigación.
Características principales:
Fenómenos de lenta evolución, suelen prolongarse durante meses y aún
centurias. Sus consecuencias van apareciendo lentamente.
Principales efectos sobre la población:
• disminución de las fuentes de agua para consumo,
• disminución del agua para cultivos,
• muerte de animales,
• afectación de cultivos,
• desabastecimiento de alimentos,
• migración de las poblaciones,
• hambruna.
Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 3 en la Ficha de Evaluación del Curso

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 7


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 20/09/2006 Cambios en objetivos, titulo

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_03_edan_caracteristicas de
eventos_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 8
03/05/2008 08:47 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Características de eventos adversos MP 03 – 1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

4 Equipos de trabajo y EDAN

Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Citar cuatro reglas que deben respetarse en un equipo de


trabajo.

• Nombrar cinco pasos para la resolución de problemas en


equipo.

• Mencionar tres criterios para integrar un EQUIPO


EDAN.

• Describir la composición de un Equipo EDAN.

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 –1


Curso EDAN

Notas

1. Antecedentes
Desde su aparición sobre el planeta, el ser humano reconoció que el unirse
con sus semejantes facilitaba la obtención de alimentos, de abrigo y de
protección. También se dio cuenta que satisfacía otra necesidad, la de
sentirse considerado por los demás; así recibió y dio afecto.

A través de los milenios, descubrió secretos de la naturaleza, inventó


herramientas y máquinas. El desarrollo se fue haciendo cada vez más
complejo. No todos podían hacerlo todo. Era menester prepararse, repartirse
el trabajo, organizarse, administrar.

Debieron reunirse determinadas personas con distintas habilidades y


conocimientos, para la obtención de un objetivo de interés común. Fue
necesario formar grupos, que cada vez se fueron haciendo más complejos y
formales.

2. Equipos de Trabajo
Si bien tanto el grupo como el equipo comparten características que les son
comunes, existen entre ellos algunas diferencias dignas de reconocer y
destacar.

Cuando el grupo desarrolla una _________ ______________, __________


_______________, en la que cada miembro cumple un papel específico e
indelegable, que se articula con el de los demás en un orden determinado y
en ajustada interdependencia, se ha transformado en un sistema. El sistema
así formado es un equipo.

Equipo de Trabajo. Generalmente los grupos se organizan para cumplir


funciones y tareas vinculadas con el trabajo.

Equipo de Trabajo: sistema humano participativo, en el que cada uno de


los miembros que lo compone tiene funciones específicas, interdependientes
y convergentes con las de los demás, orientadas hacia el cumplimiento de
actividades de interés común.

En este concepto se encuentran los siguientes elementos:


• Objetivos comunes: Todos desean lo mismo y están dispuestos a
esforzarse por lograrlo;
• Funciones específicas: Cada integrante cumple la función asignada y
conoce también las funciones de los demás.
• Interdependencia: Cada uno sabe que su trabajo depende del trabajo
de los demás y que los de los demás dependen del suyo; conocen los
puntos de articulación de las diferentes tareas para lograr el éxito.

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 – 2


Curso EDAN

Notas
• Convergencia: Cada función se cumple de manera tal que se
complementa con las demás, en una vía final común que lleva al
objetivo.
• Compromiso compartido: Cada miembro es responsable de su
función y todos asumen la responsabilidad del cumplimiento del
trabajo del equipo.

Los elementos mencionados, presente en todo equipo de trabajo hacen que,


de las fuerzas existentes en el seno de un equipo, se obtenga una resultante
que concentra una energía que supera la suma de cada una de ellas. (Uno
con uno es más que uno más uno).

Los integrantes deben sentir que ése es su equipo si son parte importante de
él. Es lo que se ha dado en llamar el sentido o espíritu de equipo, cuya
definición se propone seguidamente:

Sentido o espíritu de equipo

Atributo percibido, incorporado y compartido por quienes integran el equipo


y que convierte al equipo en un fin y en su medio para el logro de los
objetivos.

Misión y funciones del equipo de trabajo

Para que el equipo rinda eficazmente, debe tener claras su misión y sus
funciones. La misión le da fundamento a su existencia, es la razón de ser del
equipo, se relaciona con los problemas que son de su incumbencia.

Las funciones son las líneas de trabajo que cada miembro del equipo debe
cumplir para lograr los objetivos propuestos y por lo tanto la misión
determinada.

Reglas que deben respetarse en el equipo


• ___________________________________________
• ___________________________________________
• ___________________________________________
• ___________________________________________
___________________________________________

Todo equipo de trabajo debe resolver problemas. Algunos pasos para lograr
esto son:

Pasos para resolución de problemas en equipo:


1. Identificar y definir el problema.
2. Producir opciones de solución.
3. Seleccionar las opciones adecuadas y factibles.
4. Elaborar un plan para aplicarlas.
5. Implementar, evaluar todo y volver a comenzar.

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 – 3


Curso EDAN

Notas

3. Eventos adversos y la evaluación de daños


Sucedido un evento, y como parte de la respuesta, debe lograrse disminuir el
daño al ecosistema y a su elemento inteligente, el ser humano. Esto
requiere entre otras tareas la evaluación de daños de lo acontecido y el
conocimiento de las necesidades emergentes.

Esta evaluación, debe ser:

1. Organizada

2. Metódica

3. Oportuna

De esta manera nacen y se justifican los equipos EDAN, como responsables


de cumplir con esta tarea.

Equipo EDAN: Equipo de trabajo constituido por personas cuya misión


fundamental es evaluar los daños y analizar las necesidades posteriores a un
desastre.

La información que reúna el equipo debe ser adecuada, para permitir tomar
decisiones acordes con el problema y con la realidad.

Integración del Equipo EDAN

El equipo EDAN puede integrarse según varios criterios:

• Según la procedencia del personal

o Personal local: corrientemente representantes de las autoridades,


de las instituciones locales y de la misma comunidad.

Ventajas: acción inmediata, oportuna, mínimo costo;


conocimiento de la situación anterior al evento.

Limitaciones: vinculación afectiva (familia, amigos) o


afectación personal, comprometen la objetividad. Se mezclan las
funciones de evaluación con las de respuesta.

o Personal foráneo: expertos que llegan al lugar para evaluar la


situación.

Ventajas: objetividad, función específica de evaluar.

Limitaciones: costo y demoras por traslado, no conocen el


estado anterior; puede significar una carga para la situación local
(alojamiento, comida).

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 – 4


Curso EDAN

Notas
• Según el número de evaluadores

Algunas veces no se integra un Equipo EDAN, sino que sus funciones las
asume una sola persona.

o Evaluador individual: corrientemente empleado por agencias e


instituciones. Son personas con reconocida experiencia en el
manejo de desastres.

Ventajas: se desplazan velozmente, el costo es relativamente


bajo (una sola persona); rápidamente asocia situaciones
anteriores, facilitando la evaluación y propuesta de alternativas.

Limitaciones: dificultad para el cubrimiento del área y para


reunir la información necesaria; objetividad y calidad de
evaluación en manos de una sola persona.

o Dos personas

Ventajas: Las mencionadas anteriormente más el logro de una


mayor cobertura.

Limitaciones: Demanda una más detallada organización y


coordinación.

• Según el grado de especialización

o Personal no especializado

Ventajas: Fácil de conseguir el personal, bajos costo en salarios.

Limitaciones: Los informes tendrán un bajo nivel técnico.

o Equipo de especialistas:

Ventajas: al nivel técnico de los informes, enriquecidos por la


interdisciplinaridad.

Limitaciones: altos costos salariales, dificultad en reunirlos.

Como formula deseable un Equipo EDAN debe estar compuesto por:

• Un Coordinador

• Evaluadores locales capacitados, se prefieren con formación técnica o


profesional (Ingeniero o Arquitecto, Geólogo, Médico o Enfermera,
Trabajador Social, entre otros).

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 – 5


Curso EDAN

Notas
• Personal de apoyo de entidades locales: voluntarios provenientes de
organizaciones como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja. También de
instituciones no relacionadas con los desastres como profesores de
escuelas, empleados de los servicios públicos locales (acueducto,
energía eléctrica, vías, teléfonos, etc.), personal de empresas privadas o
de congregaciones religiosas, que deben estar capacitados en
diligenciamiento de formatos de evaluación.

Debe desplazarse al terreno y reportar la naturaleza del daño, las


características del área afectada y las condiciones de las vías y servicios.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 4 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 – 6


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Cambios en objetivos, cambio de contenidos

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_04_edan_equipos de trabajo y
edan_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 8
03/05/2008 08:47 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Equipos de trabajo y EDAN MP 04 –1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

5 Operaciones y Logística

Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Nombrar cuatro puntos clave para una eficaz reunión de


trabajo.

• Definir Evaluación de daños.

• Identificar los tipos de evaluación, según el alcance y el


momento.

• Listar los elementos indispensables para una evaluación


de daños.

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 –1


Curso EDAN

Notas

1. Introducción
Este tema debe contemplarse desde el área de la reducción de riesgos, en
especial en el componente de preparación.

Por ello, antes de entrar de lleno en el tema operativo, se han tratado en la


lección anterior los aspectos concernientes a la organización de EDAN.

Desde un punto de vista práctico, es un componente del Plan de


Emergencias de una localidad, departamento, provincia, o nación.

Se ha dicho que la mejor forma de organizar EDAN es a través de un


equipo, y que lo ideal es que éste se forme con personal local capacitado.

La consolidación del equipo se hará por el trabajo cotidiano o periódico que


comienza en el área de la reducción de riesgos.

Para que la labor sea productiva, el equipo debe aprender a organizar y


manejar sus reuniones de trabajo.

2. Reuniones
Reunión de Trabajo

Concurrencia de personas convocadas para tratar temas que involucran a


uno o más de los componentes de una institución, contribuir a su análisis, a
la formulación de alternativas y a la elección e implementación de cursos de
acción.

Igual se aplica la definición cuando los convocados son diferentes


instituciones, agencias, entidades o la comunidad misma.

Las reuniones deben prepararse, facilitarse y evaluarse con sumo cuidado,


para evitar que se transformen en pérdidas de tiempo y energía.

Cada reunión debe:


• responder a un propósito claro y compartido por el equipo. Se
recomienda que los temas a tratar involucren directamente por lo
menos, a dos terceras partes de los convocados.
• hacerse en una fecha y hora en que todo el equipo pueda concurrir sin
mayores problemas.

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 – 2


Curso EDAN

Notas
• tener una agenda, distribuida entre los miembros, con antelación
suficiente para que cada uno la estudie, reúna información y
documentación, se preparare para participar, y considerare que
responsabilidades podrá asumir. En situaciones de emergencia cobra
mayor importancia, aún cuando la agenda no sea escrita, permitiendo a
los convocados prepararse para llevar a cabo una reunión productiva.
• hacerse en un lugar apropiado, con un ambiente físico y humano
confortable y motivador. Verificar que todo lo necesario esté y que
funcione correctamente.
• durante la reunión se desarrollan las acciones previstas en la agenda, el
proceso de toma de decisiones; se debe procurar la participación de
todos y estimular la creatividad y el ingenio para obtener el máximo
provecho de las capacidades de los miembros del equipo.
• durar un tiempo límite y proveer la mayor
• cantidad posible soluciones a problemas, de opciones de decisión y de
ideas para el desarrollo de acciones concretas.
• registrarse en un acta en la que se anote,
o qué se hará
o quién lo hará,
o cómo lo hará
o dónde ejecutará la acción
o cuándo comenzará y cuándo finalizará
o cuánto hará
o con qué lo hará
o cuál será el modo de control y quién lo hará.

Toda reunión debe resultar en acciones. El lugar y la oportunidad de


desempeño de esas acciones pueden ser la oficina, el cuartel, la bodega, el
observatorio, la universidad, la planta, el estudio, la fábrica, el laboratorio,
el hospital, la inundación, el incendio, el estallido social, la explosión, el
derrame de sustancias peligrosas, la fuga de radiación, el terremoto, la
erupción volcánica, y en todo otro lugar y situación donde se desarrollen los
componentes de la gestión del riesgo.

3. Evaluación de daños
La evaluación de daños es una de las actividades fundamentales a cumplir
en el post-desastre inmediato.

Evaluación de daños

Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad


y localización de los efectos de un evento adverso.

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 – 3


Curso EDAN

Notas
Tipos de evaluación

De acuerdo al alcance podrá ser:

• General, consiste en una valoración global de las circunstancias;


permite apreciar integralmente las consecuencias del evento, hacer
un análisis de las necesidades y proponer acciones prioritarias dentro
de la mayor objetividad posible.

• Específica, se basa en un detallado análisis de los daños ocasionados


por el evento. Se efectúa por cada sector, con la participación de
profesionales y especialistas, el empleo de métodos específicos y el
tiempo que sea necesario.

Se emplea más frecuentemente para la definición de planes de recuperación


y desarrollo a nivel de sectores y sub-sectores.

Conforme al momento en que se realice será:

• Inicial, se efectúa en el post-evento inmediato (primeras 72 horas).


Permite un conocimiento amplio del impacto del desastre,
afectación en salud, líneas vitales (agua, energía, alcantarillado,
comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios públicos.
Estima el tipo de ayuda prioritaria y detecta puntos críticos para la
rehabilitación y reconstrucción.

• Intermedia, registra la evolución de la situación en forma continua, a


través de sus efectos directos e indirectos. Culmina con la evaluación
final.

• Final, reúne todas las evaluaciones descritas anteriormente, es decir:


diagnóstico inicial de la situación, evolución de las apreciaciones, a
través de una visión global y una profundización sectorial. Este tipo
de evaluaciones constituyen verdaderos "Estudios de Caso",
materiales de inmenso valor para capacitación y planificación.

Las categorías expuestas son necesarias y complementarias.

Deberá diferenciarse la Evaluación de daños y análisis de necesidades de los


llamados "informes de operaciones", presentados por instituciones
participantes en un evento, con un objetivo diferente: demostrar el rol
institucional.

Este curso se centra en la evaluación GENERAL (alcance) e INICIAL


(momento), indicando en qué instante puede ser requerida una evaluación
específica.

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 – 4


Curso EDAN

Notas

Objeto de la evaluación

La evaluación inicial de los daños causados por un desastre, obliga a una


oportuna y precisa estimación de:
• ___________________________________________________,
• ___________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________.

Por ejemplo, en los eventos sísmicos, con posterioridad al movimiento,


pueden presentarse (entre otros sucesos agregados) desplazamientos en
masa de terrenos que podrían generar un segundo evento de mayor
gravedad que el primario y que obligaría a tomar decisiones inmediatas.

Materiales para la evaluación

Elementos indispensables:

1. Mapa del área o región afectada.

2. Información previa sobre población, servicios y producción.

3. Formatos de Evaluación Preliminar y de Evaluación Complementaria.

4. Listas de verificación y tablas.

5. Bolígrafos, lápices (negro borrable y de colores), sacapuntas,


borradores.

6. Regla y cinta métrica.

7. Papel para papelógrafo y tamaño (legal, carta, A4 u otros), tabla con


prensilla o clip, cinta de enmascarar.

8. Linterna.

9. Brújula. (siempre y cuando se sepa utilizar)

10. Cámara fotográfica

Deseables:
• _______________________________________
• _______________________________________
• _______________________________________
• _______________________________________
• _______________________________________

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 – 5


Curso EDAN

Notas
Se da por entendido que vestuario apropiado para la labor, topografía y
condiciones climáticas y documentos personales, han sido ya previstos por
los miembros del equipo EDAN, así como elementos de tipo personal.

Herramientas

Formulario

Resume las técnicas de evaluación elaboradas por especialistas en cada


tema, diseñados de forma que puedan ser utilizadas por personal menos
calificado, con resultados similares, preservando la objetividad y calidad de
la evaluación. Se representa físicamente en un impreso.

Formatos

Es el esquema, la estructura, la secuencia, empleada en la elaboración del


formulario. Su conocimiento facilita la adaptación de un instrumento de
evaluación (formulario), ante situaciones particulares, e incluso el
ordenamiento de datos e información, ante la carencia de éstos
(formularios). De un mismo formato se pueden diseñar varios tipos de
formularios, de acuerdo a las necesidades de cada evaluador.

Operaciones de campo

Enfrentado a la “tarea en terreno”, el Equipo EDAN debe tener ya definido


el plan de acción y debe contar con el entrenamiento y los recursos
necesarios para cumplir su cometido.

En situaciones de desastre, las condiciones en que deben desempeñar su


trabajo y los problemas a enfrentar, son factores que requieren una particular
consideración y por ello se ha enfatizado en la lección anterior la
importancia de la capacitación de los miembros del equipo.

De esto dependerá su capacidad de adaptación a un ambiente en el que la


muerte, el dolor, el hambre, el frío, la pena, el choque emocional, el
desequilibrio mental, han aparecido repentinamente y serán su compañía
cotidiana.

Le corresponderá mantener su entereza para dejar a otros la tarea de


asistencia y cumplir con su responsabilidad de registrar objetivamente los
daños en una comunidad y analizar las necesidades prioritarias a cubrir
para mitigar el sufrimiento.

Los miembros de un equipo EDAN, deben saber que siempre tienen la


responsabilidad de:

• velar por su seguridad personal, la de sus compañeros y la de aquellos


que reciben sus servicios;

• resolver problemas y no crearlos.

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 – 6


Curso EDAN

Notas
El cuidado de su propia seguridad, es el primer paso que cada integrante
debe cumplir para aportar a la de su equipo. Con ello contribuye también a
la seguridad de quienes esperan su ayuda.

Por la interdependencia que existe en un equipo, privarlo de uno de sus


miembros lo afecta gravemente. La comunidad sufre las consecuencias.

Mantener intactos la disponibilidad física y el equilibrio mental, favorece la


identificación y el análisis de los problemas. Apoya la aplicación de la
racionalidad y el control emocional necesarios para actuar con eficacia.

El equipo EDAN debe apuntar directamente a su tarea específica.

El equipo EDAN debe tener claro que sus obligaciones incluyen:

• desplazarse y trabajar directamente en terreno.

• dedicar todos sus esfuerzos a registrar, en los formatos


correspondientes y con el máximo de exactitud posible, los daños
presentes. La evaluación de daños debe hacerse metódica y
rápidamente.

• entregar los informes en los tiempos previstos a la autoridad que le ha


asignado la tarea. es ésta quien debe tomar las decisiones, ejecutar
medidas de asistencia y diseñar técnicas efectivas para la reducción
de los efectos presentes y futuros.

No prestará asistencia o socorro ya que, de hacerlo, no podrá tener una


visión global del problema.

Debe existir una perfecta coordinación, entre la comisión de evaluación y


los grupos operativos, para que sean éstos los que intervengan
oportunamente.

Para tener efectividad en la evaluación debemos contemplar: personal


capacitado, un método consistente y uniforme y una disposición inmediata
de recursos.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 5 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 – 7


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Cambio de contenidos

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_05_edan_operaciones
y logistica_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 9
03/05/2008 08:48 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Operaciones y Logística MP 05 –1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

Técnicas de Recolección de
6 Datos
Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Señalar en un listado ocho componentes a incluir en la


información previa.

• Describir las tres técnicas más comunes para la


recolección de datos post-evento.

• Explicar la finalidad de los tres tipos de formularios


propuestos y listar las cuatro áreas de evaluación.

• Evaluar los daños generados por un evento en una


población.

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 1


Curso EDAN

Notas

1. Recolección de datos - Información


El proceso de evaluación inicial, por área o zona afectada, debe responder a
acciones planeadas que, con base en información previa y apoyada por
técnicas adecuadas, permitan reunir la mayor cantidad y calidad de datos,
en el menor tiempo posible.

Antes de considerar los procedimientos para su obtención es conveniente


aclarar los conceptos de dato y de información.

Dato: expresión, cuantitativa o cualitativa, de una observación necesaria


para llegar al conocimiento de un sujeto u objeto o deducir las
consecuencias de un hecho.
Ej.: _____________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Información: conocimiento de un sujeto, de un objeto, de un hecho o de sus


consecuencias, obtenido por el procesamiento adecuado de los datos
correspondientes.
Ej.: _____________________________________________________
________________________________________________________

________________________________________________________

Ante el desborde de letrinas por inundación (dato) y el conocimiento del


estado sanitario anterior al evento (información), una vigilancia de la
aparición de casos de enfermedades de transmisión hídrica (dato) permitirá
conocer si como consecuencia del evento han aparecido nuevas
enfermedades o una epidemia (información).

En desastres es esencial recolectar cuidadosamente los datos necesarios


para obtener la información que permita una respuesta eficaz y eficiente.

1.1 Información previa

El primer paso consiste en recolectar la información previa indispensable,


antes de llegar al sitio, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Población (estructura, distribución geográfica).
• Condiciones climáticas (temperatura, lluvias).
• Condiciones de salud (endemias, epidemias, inmunizaciones,
nutrición).
• Antecedentes socio-políticos de la región.
• Idiosincrasia de la población (costumbres, tradiciones, aspiraciones).

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 2


Curso EDAN

Notas
• Recursos disponibles (organizaciones locales de socorro, seguridad,
salud, ONG).
• Infraestructura de servicios (agua, energía, combustibles, vías de
comunicación, telecomunicaciones).
• Historia sobre desastres ocurridos en la región.
• Nombres, direcciones y teléfonos de posibles contactos que puedan
facilitar la labor de evaluación.

1.2 Técnicas para la recolección de datos post-evento

Vuelos de reconocimiento a baja altura

Útil para

• una observación rápida de las zonas afectadas;

• determinar,
o la extensión geográfica;
o grado relativo y modalidades de los daños;
o concentración de los daños;
o respuesta de los supervivientes;
o vías opcionales de acceso por tierra para suministro de
auxilios.

Es frecuente encontrar la necesidad de comparar algunas observaciones con


las efectuadas por personal en tierra. Vehículo de preferencia: helicóptero.

Ejemplo: la observación aérea luego de la creciente de un río de alta


pendiente, muestra sobre el río un puente, al parecer sin daños. En los
alrededores se ve una gran destrucción por arrastre de las aguas. Esto
genera la necesidad de verificar, en tierra, las condiciones de las bases
del puente y de su capacidad portante.

Reconocimiento terrestre

Desplazamiento por tierra o agua (superficie), de grupos de evaluación que


cubren zonas específicas no visibles desde el aire, o en horas de la noche.
Entrevistas locales, son útiles para identificar zonas en las que deben
concentrarse los esfuerzos de evaluación y asistencia, de vital importancia
para las acciones de búsqueda y rescate de heridos.

Encuestas por muestreo sobre el terreno

Entrevistas planificadas, con testigos o personas directamente afectadas,


suministran información adicional, necesaria para el desarrollo de las
operaciones de asistencia. Este es el método más útil y confiable para reunir
información complementaria.

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 3


Curso EDAN

Notas
Otras técnicas

Existen también técnicas complementarias como:


• __________________________________________,
• __________________________________________.

Estas técnicas de recolección pueden aportar datos importantes para


conocer la gravedad y extensión del daño.

1.3 Formularios de Evaluación

A fin de uniformizar y facilitar la labor de registro de datos, se presentan


tres formatos para efectuar la evaluación inicial de daños, con un alcance o
visión general.

1. Preliminar: dirigido a la primera apreciación del desastre, busca una


estimación aproximada de lo ocurrido, teniendo como referencia la
información previa. En manos del nivel local donde ha ocurrido el
evento, permite precisar rápidamente (antes de las 8 primeras horas) la
información esencial para tomar decisiones de corto plazo.

2. Complementario, permite identificar antes de las 72 horas, sin


avanzados estudios, mayores detalles de las necesidades relacionadas
con la respuesta; y detectar puntos críticos para las fases de
rehabilitación y reconstrucción.

3. Información familiar, preparada para la recolección de datos por


unidad de familia. Facilita la elaboración posterior del consolidado
que aparecerá en el formato específico.

Deberá considerarse que estos instrumentos de registro son flexibles y


deben adaptarse a cada situación; en caso de no contar con formularios,
se podrán seguir el esquema o formato propuesto.

1.4 Areas de evaluación

Son cuatro las áreas consideradas como representativas para el proceso de


evaluación inicial de daños:

1. Salud

2. Líneas Vitales

3. Infraestructura productiva; y

4. Vivienda y Edificaciones Públicas

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 4


Curso EDAN

Notas
Con el fin de facilitar el proceso de evaluación, se incluyen listados de
verificación rápida, que permiten guiar y resaltar algunos aspectos
considerados críticos.

Cuando se identifiquen puntos débiles, carencias o hallazgos de


importancia, se registrarán en los formularios disponibles.

Cuando se deba profundizar la evaluación con la participación de


técnicos o especialistas en determinados campos, ésta necesidad debe
registrarse en el formulario correspondiente.

Guía para Salud

Cadáveres:
• verificar cantidad e identificación de los registrados oficialmente.
• registrar si hay otros sin confirmar, anotando la fuente de información
y consignar no confirmado.

Heridos:
• Registrar la información de atención prehospitalaria:
o pacientes remitidos a hospitales;
o pacientes ambulatorios;
o total de pacientes atendidos por organismos de socorro y
salud.
• Registrar la información a nivel hospitalario:
o ambulatorios
o hospitalizados
o remitidos
o total pacientes atendidos
o camas disponibles

En lo posible registrar edad, sexo, para algunos casos es recomendable


elaborar un anexo que incluya: nombre, patología y procedimientos
practicados.

Daños y pérdidas en los Centros asistenciales:


• pérdida de recurso humano (cantidad y tipo)
• daños en la estructura física del hospital
• pérdida de equipos y suministros

Con la periodicidad que el evento exija:


• camas disponibles;
• necesidades de reubicación de pacientes
• capacidad y tipo de servicios que pueden prestarse

Efectos secundarios en salud, generados por la presencia de factores de


riesgo, tales como:
• mala disposición de deshechos sólidos (basuras);

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 5


Curso EDAN

Notas
• manipulación inadecuada de alimentos;
• alta concentración de personas (hacinamiento);
• deterioro de las condiciones ambientales
• interrupción de programas de salud (desinsectación, inmunización).

Guía en Líneas Vitales

Agua potable
• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) y estado de
funcionamiento de:
o presa o pozo
o bocatoma
o tuberías de conducción a los tanques de tratamiento o
almacenamiento
o desarenadores
o tanques
o cloradores
o tuberías madres
o redes de distribución
• Verificar calidad de agua en:
o bocatoma
o salida del acueducto
o puntos estratégicos de la red de distribución
o usuarios finales (muestra representativa)

Alcantarillado
• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) y estado de
funcionamiento de:
o acometidas domiciliarias de aguas negras
o sistema de alcantarillado
o sistema de vaciamiento o descarga final
• Descartar presencia de sustancias químicas como hidrocarburos o
gases, que puedan indicar comunicaciones con otros sistemas de
conducción o almacenamiento o contaminación por derrames.

Energía
• Verificar condiciones (sin daño, obstrucción, destrucción) y estado de
funcionamiento de:
o Estaciones generadoras de energía
o Redes de interconexión
o Estaciones transformadoras
o Redes de distribución
o Instalaciones domiciliarias

Telecomunicaciones
• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) y estado de
funcionamiento de:
o Estaciones repetidoras

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 6


Curso EDAN

Notas
o Redes de Telefonía (centrales, redes de interconexión y
distribución)
• Otros sistemas de comunicaciones
o públicos y privadas: Radiocomunicaciones, Radio ayudas,
Telegrafía, Télex, Televisión, Internet, Faros.

No olvidar aquellos sistemas complejos existentes en fuerzas militares y de


policía; asociaciones de agricultores, ganaderos, industriales, seguridad
privada, etc.

Transporte
• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) y estado de
funcionamiento de:
o Vías terrestres de acceso
o Puentes
o Líneas Férreas
o Puertos
o Aeropuertos
o Servicio público de transporte
o Otro equipo de transporte disponible: Aéreo, terrestre,
marítimo.
o Maquinaria pesada.

Guía en Infraestructura Productiva

Sector Agropecuario (Sector Primario de la producción)


• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) de:
o Áreas de producción agrícola
o Áreas de explotación pecuaria
o Medios de transporte
o Almacenamiento y conservación
o Distribución
o Tipo y cantidad de ganado afectado
o Cálculo económico de las pérdidas
• En algunas ocasiones será necesario estimar los daños en otras
actividades del Sector primario no incluidas aquí como: pesca,
minería, artesanías.

Sector Industrial y manufacturero (Sector Secundario de la producción)


• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) de:
o Producción de materia prima
o Áreas de procesamiento y producción
o Medios de transporte
o Almacenamiento
o Distribución
o Tipo y cantidad de productos afectados
o Cálculo económico de las pérdidas

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 7


Curso EDAN

Notas
Sector Bancario, Turístico y del Comercio (Sector Terciario de la
producción)
• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) de:
o Infraestructura física (edificaciones, oficinas)
o Interrupción del servicio al cliente
o Medios de transporte
o Almacenamiento y conservación
o Distribución
o Tipo y cantidad de clientes afectados
o Cálculo económico de las pérdidas

Guía para vivienda y edificaciones públicas


• Verificar condiciones (sin daño, afectación, destrucción) de:
o Oficinas públicas (alcaldías, servicios)
o Universidades, escuelas, centros docentes en general
o Lugares de afluencia masiva (iglesias, teatros, coliseos,
estadios).
o Viviendas.
o Centros Históricos.

Deberá expresarse en lo posible en términos de cantidad y porcentaje,


número de personas y familias por vivienda, especificando el número de
personas y familias que requieran alojamiento temporal, deducidas de las
viviendas consideradas no habitables.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 6 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 8


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Cambios en objetivos, cambio de contenidos. Incluido tema de informes, y ejercicio
formulario familiar.

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_06_edan_tecnicas de
recoleccion de datos_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 9
03/05/2008 08:48 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Técnicas de recolección de datos MP 06 – 1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

Análisis e Interpretación de
7 la Información
Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Nombrar tres elementos básicos para interpretar la


información de un mapa.

• Escribir, la distancia lineal entre dos puntos,


interpretando la escala en el mapa.

• Listar ocho categorías de necesidades, definidas a nivel


internacional.

• Listar las necesidades inmediatas de una población.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 1


Curso EDAN

Notas

1. Mapa
La ubicación geográfica del evento es un dato imprescindible (topografía,
áreas, relaciones, accesos, distancias, recursos); por ello es necesario saber
manejar mapas.

Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie


terrestre.

Hay mapas políticos, topográficos, demográficos, de amenazas, turísticos,


etc. Símbolos adoptados por convención representan, en los mapas,
capitales, ciudades, pueblos, veredas, villas, accidentes geográficos,
estructuras naturales y las culturales y físicas introducidas por el hombre.

También se le conoce por los nombres de carta o plano (según la escala que
emplee).

Los elementos básicos para interpretar la información de un mapa son:


• _________________
• _________________
• _________________

Orientación

La mayoría de los mapas por convención, están orientados hacia el norte.


La orientación se indica con un símbolo: una flecha, o una rosa de los
vientos que apunta hacia el norte; en otros casos es la cuadrícula
correspondiente a las coordenadas la que nos puede ayudar.

Símbolos

Códigos utilizados por el cartógrafo para presentar la mejor descripción de


una situación, en un espacio limitado.

El mapa entero es un símbolo. Todos los elementos que lo componen deben


ser representados mediante líneas, puntos, colores, figuras, en esto reside la
principal diferencia entre el mapa y la fotografía aérea o los paisajes
perspectivas.

El simbolismo en la cartografía se ha desarrollado a través de los siglos. La


mayoría de los símbolos tienen amplia aceptación entre los usuarios.

Escala

Relación de tamaño (proporción) entre la representación de un objeto y el


objeto representado.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 2


Curso EDAN

Notas

Los mapas son miles y hasta millones de veces más pequeños que la
porción de superficie de la tierra que representan.

Es necesario determinar su escala pues a simple vista no se aprecia la


proporción en que están dibujados.

Maneras de indicar la escala

• Escala numérica o fracción representativa. Da la relación entre la


longitud de una línea del mapa y la correspondiente en el terreno
en forma de quebrado con la unidad por numerador; ejemplo:

Escala: 1/ 25.000 ó 1:25.000,

Esto quiere decir que una unidad de medida en el mapa corresponde


a 25.000 unidades sobre el terreno.

• Escala de centímetros a kilómetros, indica el número de kilómetros


del terreno que corresponden a un centímetro del mapa; ejemplo:

1cm = 0.25 km

ESCALA UN CENTÍMETRO UN KILOMETRO


en el mapa representa en en el terreno representa en el
terreno mapa
1:2.000 20 metros 50 centímetros
1:5.000 50 metros 20 centímetros
1:10.000 100 metros 10 centímetros
1:25.000 250 metros 4 centímetros
1:50.000 500 metros 2 centímetros
1:100.000 1 Kilómetro 1 centímetro
1:200.000 2 kilómetros 5 milímetros
1:500.000 5 kilómetros 2 milímetros
1: 1.000.000 10 kilómetros 1 milímetro

• Escala gráfica, representa las distancias en el terreno sobre una línea


recta graduada

Desde un punto marcado, hacia la izquierda la escala está, generalmente,


dividida en décimas para poder medir distancias inferiores a la unidad.

Esta escala facilita la utilización de mapas que han sido ampliados o


reducidos.

Información sobre elementos importantes como coordenadas, curvas de


nivel, colores y otros, puede encontrarse en el Manual de campo.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 3


Curso EDAN

Notas

2. Información sobre daños


La evaluación de daños debe ser vista como un resultado parcial.

Los eventos, las circunstancias y las acciones emprendidas ante los mismos
interactúan entre sí, generando permanentemente nuevas situaciones, que
deban ser vigiladas. Esta acción de vigilancia permanente se conoce
comúnmente como Monitoreo.

Ejemplo: la erupción volcánica con emisión de cenizas exige monitoreo de


las fuentes de agua potable para detectar tipo y grado de contaminación.
Esta acción deberá continuarse hasta que cese la actividad volcánica y los
resultados del monitoreo así lo indiquen.

Luego de confrontar de la información previa con los datos iniciales, se


define la situación post-evento del área afectada. El impacto ocasionado,
limitado para efectos de la evaluación inicial a los sectores salud, líneas
vitales, vivienda e infraestructura productiva, servirá de insumo esencial al
análisis de necesidades.

3. Necesidades
El análisis de necesidades ha sido visto, erróneamente, por algunos como
la aplicación de un listado, pre-elaborado, de materiales e insumos, que
se repite en todos los casos, sin considerar la verdadera situación de las
comunidades afectadas.

Así es que, pobladores de zonas expuestas a eventos cíclicos, especialmente


inundaciones lentas, prevén en cada época estacional, la oportunidad de
recibir alimentos, ropas y enseres, que servirán para aliviar sus precarias
condiciones o para comercializarlos sin escrúpulo alguno.

El procedimiento de análisis debe seguir los siguientes pasos:

1. constatar las necesidades;


2. identificar los recursos locales,
3. calcular los recursos externos requeridos (sean provinciales,
nacionales o internacionales).

En algunos casos sólo se requerirá un apoyo económico para hacer


adquisiciones en el mercado local.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 4


Curso EDAN

Notas
Para facilitar el análisis de necesidades se propone utilizar como guía el
listado de posibles recursos requeridos, agrupados según categorías
definidas a nivel internacional.

4. Listado de probables necesidades


• Medicamentos

• Suministros / equipos de salud

• Agua y saneamiento ambiental

• Alimentación

• Refugio/vivienda / eléctrico / construcción

• Logística / administración

• Necesidades personales

• Necesidades especificas de salvamento y rescate

• Necesidades económicas

Estos ítems, se abren en una segunda categoría. Las instituciones antes


mencionadas pueden proveer tablas que llegan a una tercera categoría.

Para efectos de este curso se ha adicionado una casilla más que hace
referencia a la necesidad de recursos económicos.
• MEDICAMENTOS
o Analgésicos
o Anestésicos
o Antibióticos
o Cardiovasculares
o Esteroides
o Vacunas, otros
• SUMINISTROS/EQUIPOS DE SALUD
o Personal capacitado
o Medicina/Odontología/Cirugía
o Banco de Sangre/Laboratorio Clínico
o Anestesia general/Rayos X
o Transporte de pacientes, otros
• AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL
o Personal capacitado
o Tratamiento y distribución de agua
o Distribución de agua
o Control de Vectores
o Manejo de Excretas/basura, otros.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 5


Curso EDAN

Notas
• ALIMENTACIÓN
o Personal capacitado
o Cereales/Leguminosas/Granos
o Aceites/Grasas
o Lácteos/Carnes
o Agua/Otras bebidas, otros
• REFUGIO/VIVIENDA/ELECTRICO/CONSTRUCCION
o Personal capacitado
o Refugio/Vivienda (Carpas, plásticos, tejas metálicas)
o Electricidad
o Construcción (herramientas, etc.)
o Otros.
• LOGISTICA/ADMINISTRACION
o Personal capacitado
o Logística/Administración
o Transporte
o Telecomunicaciones
o Otros (motobombas, maquinaria pesada)
• NECESIDADES PERSONALES
o Personal capacitado
o Vestuario
o Ropa de cama/frazadas
o Higiene personal
o Menaje de cocina
o Otros
• NECESIDADES ESPECIFICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
o Personal capacitado y equipo para:
o Búsqueda y Rescate Urbano
o Búsqueda y Rescate Rural
o Operaciones con productos químicos
o Operaciones con radiaciones, otros,
• NECESIDAD DE RECURSOS ECONÓMICOS
o Adquisiciones locales, gastos de movilización, contratación
de personal, etc.

Advertencia: Otras instituciones, gubernamentales o privadas, suelen


realizar una evaluación similar. Es necesario establecer una coordinación
con ellas a fin de complementar, intercambiar y unificar información, para
evitar duplicaciones. Se buscará una articulación coherente para lograr un
informe completo y único.

El presente listado, no incluye necesidades de reconstrucción, es decir de


recuperación de infraestructura, bienes y servicios a mediano y largo plazo,
aún cuando en la Evaluación de Daños, se registran los datos
correspondientes para su inclusión en los planes, programas y proyectos de
recuperación.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 6


Curso EDAN

Notas
Si bien hay elementos comunes para los eventos descritos existen también
diferencias particulares.

Las listas contienen necesidades frecuentes, lo cual no quiere decir que no


puedan presentarse necesidades adicionales o diferentes a las descritas.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 7 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 7


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Cambios en objetivos, cambio de contenidos

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_07_edan_analisis e
interpretacion de informacion_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 8
03/05/2008 08:49 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Análisis e interpretación de la información MP 07 – 1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

Medición del impacto de un


8 evento adverso
Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Describir tres elementos de análisis para determinar el


impacto de un evento.

• Dado un evento indicar el nivel de impacto.

• Emplear los criterios expuestos ante una situación dada.

Octubre 2006 Medición del impacto de un evento adverso MP 08 –1


Curso EDAN

Notas

1. Elementos de análisis para la medición del


impacto
• información previa

• consecuencias del evento

• capacidad de la comunidad para absorber el impacto y regresar al


estado previo

A la información descrita en las unidades anteriores, deberán agregarse las


capacidades y recursos locales.

Los desastres son “Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los
servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado
por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada”, por ello la situación de desastre se dará en la medida
en que exista un desequilibrio entre las necesidades y la capacidad de
oferta.

2. Impacto
Se puede definir como: el conjunto de efectos negativos, socioeconómicos y
ambientales, como consecuencia de la ocurrencia de un evento adverso en
una sociedad y la relación entre daños y pérdidas con la capacidad de
absorberlos. Socioeconómicos, se refiere tanto a personas como a sus
bienes y sistemas de organización y desarrollo.

• Los daños representan un impacto directo (en personas, ambiente,


activos, recursos físicos, propiedades).

• Las pérdidas constituyen el impacto indirecto (alteración en el flujo


de recursos, ingresos no percibidos, gastos e inversiones no previstos
mientras se recupera la situación).

Adaptado de UNDP’s Initial Response to the Tsunami in Indonesiam. (End


of Mission Report: January – March 2005). Geneva, 17 April 2005

Se ha intentado clasificar los eventos adversos en 4 categorías; estos


corresponden a las características de las regiones donde operan las
instituciones que la utilizan, sus capacidades y recursos.

A los fines prácticos es conveniente establecer criterios sobre bases


coincidentes con la definición de desastre.

Octubre 2006 Medición del impacto de un evento adverso MP 08 – 2


Curso EDAN

Notas
Así es que, según:

• la capacidad de respuesta de la comunidad de la cual forman parte; y

• el concepto de local, que corresponde, en un país, a la mínima


jurisdicción político-administrativa; (para ello cada nación ha
definido criterios geográficos, demográficos, económicos y de
infraestructura);

Se reconocen cuatro niveles de eventos destructivos.

• Nivel I: situación que puede ser atendida con los recursos localmente
disponibles para emergencias.
___________________________________________________
___________________________________________________

• Nivel II: situación que, para ser atendida requiere la movilización de


recursos locales, adicionales a los dispuestos para emergencias, sin
exceder su capacidad.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

• Nivel III: situación que, para ser atendida requiere apoyo de otras
localidades o del nivel provincial, departamental o estatal.

A partir de este nivel estamos hablando de un desastre, pues excede la


capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Los niveles I y II
corresponden entonces, a situaciones de emergencia y no de desastre.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

• Nivel IV: situación que, para ser atendida requiere apoyo nacional.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

Para los NIVELES I y II, el formulario de Evaluación Inicial Preliminar es


suficiente. Para los NIVELES III y IV se amerita el diligenciamiento del
formulario de Evaluación Complementaria.

Octubre 2006 Medición del impacto de un evento adverso MP 08 – 3


Curso EDAN

Notas
Simultáneamente, deben cuantificarse las pérdidas sufridas. Para efectos de
una más fácil comprensión conviene comparar la cifra obtenida, con alguna
cifra oficial conocida, para tener un punto de referencia.

En el caso de los niveles II y III, se podrían comparar las pérdidas, con


alguna obra de la localidad, o con el presupuesto anual de la localidad
comprometida; Ej: La tormenta ocasionó unos daños equivalentes al
presupuesto invertido en la construcción del edificio de gobierno, o al 55%
del presupuesto anual del municipio.

En el nivel IV, con el presupuesto nacional o producto interno bruto. Ej: los
daños del sismo de 1994 fueron equivalentes al 15% del Presupuesto
General de la Nación.

Otros elementos útiles para el análisis del impacto de un evento, son:

• impacto ambiental, en términos de tiempo requerido para restablecer


ciertas condiciones ambientales (anegación por agua salobre,
derrames de hidrocarburos, incendios forestales, etc.)

• impacto socio-económico, desestabilización de las estructuras


organizativas manifestado en términos de:
o pérdida de la cohesión familiar,
o ausencia de organizaciones de base que respondan ante la
nueva situación,
o disturbios y desórdenes públicos,
o incremento en la desocupación laboral.
o Disminución de la capacidad adquisitiva y recesión
económica agravada, en muchas ocasiones, por la
desfavorable imagen que toma la región, los gastos de
recuperación y la desmotivación de la inversión.

• impacto político, por la presencia de factores que configuran un


ambiente de “crisis”, que exige medidas rápidas y adecuadas; y
flexibilidad en la aplicación de las normas y procedimientos
concebidos para “épocas de normalidad”. En algunos casos los
desastres han sido detonantes de procesos de cambio político.

• Otros, como el psicológico, de seguridad, cultural, entre otros.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 8 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Medición del impacto de un evento adverso MP 08 – 4


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Concepto de impacto. Cambios en objetivos, cambio de contenidos

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_08_edan_medicion del
impacto_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 5
03/05/2008 08:49 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Medición del impacto de un evento adverso MP 08 –1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

Establecimiento de
9 prioridades
Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Describir las categorías donde se agrupen prioridades


para la atención de necesidades.

• Utilizar los criterios expuestos ante una situación.

Octubre 2006 Establecimiento de prioridades MP 09 –1


Curso EDAN

Notas

1. Ambiente de decisión y EDAN


Es conveniente que quienes participen en la evaluación de daños y análisis
de necesidades:

• _________________________________________________

• _________________________________________________

_________________________________________________

• _________________________________________________

En aquellas situaciones donde la magnitud del evento exige una evaluación


amplia y participativa, conviene llegar a una concertación entre las
diferentes instituciones actuantes. Trabajando en equipo, se podrá recopilar
una valiosa información, realizar un análisis conjunto, priorizar las
necesidades y plantear opciones con los recursos existentes.

Se debe tener presente que en este ambiente de trabajo, la solución de


problemas en equipo, tiene ventajas y limitaciones; debe atenuarse éstas
últimas y fortalecer las primeras, de forma que fortalezcan la cohesión del
equipo y le faciliten superar la situación de crisis.

2. Prioridades de intervención inicial


A modo de guía se presentan las prioridades más frecuentes

• búsqueda de víctimas, implica desde acciones simples de localización,


hasta el empleo de animales entrenados y de sofisticados equipos
electrónicos (acústicos, ópticos);

• rescate, ejecutado por grupos básicos, intermedios o avanzados o


asumidas por la misma comunidad, hecho común en los primeros
minutos del desastre;

• evacuación, ante amenaza inminente o suceso en curso, o por efectos


secundarios que amenazan la vida o integridad de las personas.
Podrá ser parcial o total dependiendo de la amenaza y del grado de
exposición a ella.

Octubre 2006 Establecimiento de prioridades MP 09 – 2


Curso EDAN

Notas

Prioridades de atención en salud y saneamiento ambiental

• atención a las personas, regida por los criterios de triage, otorgándole


la posibilidad de atención al mayor número de personas, según
gravedad de las lesiones, pronóstico de las mismas y beneficio que
pueda recibir el paciente de la acción tomada, sea en el lugar,
durante el transporte o en ambas. El manejo de cadáveres queda en
última prioridad.

• suministro de agua, en las primeras horas pequeñas cantidades de


agua, así no sea clorada, son necesarias, indicándose las
precauciones a tomar antes de consumirla (clorar o hervir). Pasada
la fase de impacto puede reiniciarse el suministro mediante
tratamiento adecuado para potabilizarla.

• eliminación de aguas negras, verificar estado de las instalaciones y


evitar la contaminación del agua potable con estos deshechos
líquidos.

• disponibilidad, almacenamiento y manejo de alimentos, igual que con


el suministro de agua y disposición adecuada de excretas, el cuidado
de este ítem disminuye los factores de riesgo para enfermedades
gastrointestinales y de origen hídrico.

• alojamiento provisional, cuidando las condiciones de higiene,


seguridad y evitando, en lo posible, el hacinamiento. La utilización
del autoalbergue (familias que son albergadas en casas de familiares
o amigos) es una de las estrategias más adecuadas. Otra posibilidad
es proveer material plástico para improvisar techos y paredes, sin
desplazar a las personas de la cercanía de sus viviendas. Si es
necesario se utilizarán centros comunales, instalaciones deportivas,
hangares, bodegas. El alojamiento en escuelas suele provocar
deterioro de las instalaciones y puede interrumpir o anular el año
lectivo. La instalación de carpas puede terminar en núcleos
habitacionales precarios o marginales.

• El control de vectores, debe mantenerse vigente en zonas endémicas


de paludismo, dengue, fiebre amarilla y cualquier otra transmitida
por mosquitos, zancudos, moscas y otros. Debe controlarse también
la disposición de residuos sólidos (basuras), para evitar la
proliferación de moscas y roedores.

• Programas regulares de salud, a raíz de la emergencia se distrae el


recurso humano de sus actividades diarias, interrumpiéndose los
programas regulares, con situaciones potenciales más peligrosas que
las consecuencias directas del evento original.

Octubre 2006 Establecimiento de prioridades MP 09 – 3


Curso EDAN

Notas
• vigilancia epidemiológica, aplicada a todos los puntos anteriores,
recogiendo información permanente de las condiciones ambientales,
estado de salud de los afectados y tomando las acciones pertinentes.

Prioridades de tipo logístico

• vías de acceso, ubicación de un puente provisional, remoción de


escombros de la vía, habilitación de una pista de aterrizaje o
helipuerto.

• telecomunicaciones, manteniendo contacto permanente al interior del


área afectada y con el exterior de la zona.

• elementos o insumos básicos, suministro de energía, gas, combustibles


sólidos y líquidos, cloro, bombillos, conductores eléctricos,
tomacorrientes, herramientas de corte y de perforación, etc.

Otras prioridades

• restablecimiento de actividades laborales, involucrar a la comunidad


afectada en las mismas acciones necesarias para enfrentar las
consecuencias del desastre, de forma que se promuevan campos de
trabajo, se dé solución a necesidades de recuperación física y a la vez
se facilite el proceso de rehabilitación mental y socioeconómica.

• actividades recreativas, promover y organizar actividades recreativas


para la comunidad y el personal que trabaja en la emergencia.
Impulsar en esto la más amplia participación de la comunidad.

• aspectos de seguridad, debe reforzarse las medidas tendientes a evitar


el vandalismo, mantener el orden público y la seguridad personal.

• programas específicos de atención a adultos mayores (ancianos) o


niños.

• reiniciar las actividades educativas, si han sido interrumpidas o,


procurar que se inicien en la fecha habitual.

A pesar de poder pasar por obvio, es importante recalcar que una prioridad
puede ser también la de establecer control sobre determinadas amenazas y
sobre los efectos secundarios de las mismas como en inundaciones con
sacos de arena o barreras; deslizamientos con obras prontas de
estabilización; incendios con combate, extinción, construcción de barreras,
etc.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 9 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Establecimiento de prioridades MP 09 – 4


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Cambios en objetivos, cambio de contenidos

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_09_edan_establecimiento
prioridades_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 6
03/05/2008 08:49 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Establecimiento de prioridades MP 09 –1


MANUAL DEL Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
PARTICIPANTE

11 Como implementar el EDAN


ante un evento adverso

Notas

Propósito:
• Proporcionar a personas egresadas del Curso EDAN, las
directrices y herramientas necesarias para implementar
las técnicas de EDAN, ante la presencia de un evento
adverso.

Octubre 2006 Como implementar el EDAN ante un evento adverso MP 11 –1


Curso EDAN

Notas

1. Conformación del equipo de EDAN ante MÉTODO

un evento adverso Se discutirá en el grupo,


problemas y soluciones
Verificación de la situación ante los momentos de una
Antes de pensar en la constitución de un Equipo EDAN, deberá evaluación de daños y
comprobarse de antemano la ocurrencia del evento destructivo, localización, análisis de necesidades,
población que allí vive y demás datos de información previa descritos en el que serán presentados en
curso (condiciones de acceso, salud, antecedentes sociales y políticos, plenaria.
idiosincrasia de la población, recursos disponibles, infraestructura de
servicios, historia de desastres, posibles contactos).
Identificación del coordinador de la evaluación
Constituye uno de los puntos más difíciles. Deberá ser una persona con
capacidad para el manejo de personal, el trabajo en equipo, con iniciativa y
constancia, conocimiento del trabajo en desastres y con disposición para el
trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Será la persona de quien
dependa el éxito o fracaso del trabajo.
Integración del equipo (o los equipos)
Se mencionó en el curso que estaría compuesto por un coordinador, por un
grupo de técnicos o profesionales locales (buscando la mayor
interdisciplinariedad posible) y, personal de apoyo.
Criterios sugeridos:
• que conozcan el lugar,
• que sepan leer, escribir y efectuar matemáticas sencillas,
• que tengan alguna experiencia en desastres,
• que tengan experiencia en el tema a evaluar,
• que tengan tiempo,
• que tengan voluntad y mística,
• que tengan respaldo y apoyo.
Estos criterios se deberán obtener como equipo (sumatoria de condiciones
individuales).
Comportamiento
Deberá procurarse en todo momento que los miembros del equipo:
• sean amables,
• tengan una aproximación directa a la población afectada,
• depongan actitudes prepotentes,
• mantengan un espíritu positivo,
• no generen falsas expectativas en la gente.
Transporte
Facilitar o interceder ante otras entidades para que los miembros del equipo
o los equipos dispongan del transporte necesario para acceder a las zonas de
evaluación. El facilitarle estos aspectos permitirá que el grupo pueda
centrarse en su labor sin distracciones.

Octubre 2006 Como implementar el EDAN ante un evento adverso MP 11 – 2


Curso EDAN

Notas
Telecomunicaciones
Facilitar o interceder ante otras entidades para que los miembros del equipo
o los equipos puedan trasmitir sus comunicados con la periodicidad
establecida.
Coordinación
Integración y comunicación con los demás equipos que se encuentran
trabajando en la zona afectada. Intercambiar información permanentemente.
Sincronizar esfuerzos.
Centralización de los reportes
Es conveniente que el equipo de evaluación de daños comprenda que las
instituciones y organizaciones que requieren de su información, presionarán
por disponer de ella oportunamente. Al otro lado, el trabajador que está en el
campo, frecuentemente olvida su compromiso de reportar, permaneciendo
aislado del exterior, bajo el pretexto que sus actividades no le permiten sacar
tiempo para comunicarse.
En la centralización de la información, deberá cumplirse con los siguientes
criterios:
1. Objetividad
2. Oportunidad
3. Responsabilidad
4. Cobertura
Recomendaciones al Coordinador
• Definir y asignar áreas de trabajo; asignar tiempos a las tareas.
• Ajuste al proceso, ante una nueva información o cambios en las
circunstancias.
• Mantener visión de conjunto.
• Facilitar el paso del diagnóstico a la acción, en aquellos casos donde
la necesidad pueda ser suplida con las capacidades y recursos
locales.
• Evitar asumir acciones asistencialistas. Si se hacen, deberán
reasignarse las funciones para que parte de los miembros continúen
con la evaluación, sin perder la objetividad del proceso.
• Prever una relación apropiada con los periodistas. Procurar ser
amables y directos. Debe definirse de antemano con las autoridades
locales, quienes serán los voceros autorizados y respetar este
conducto. En ninguna circunstancia aceptar propuestas de suministro
de información a cambio de prebendas u oportunidades de
figuración.

¿Qué informar a los miembros de un equipo, no informados


previamente del método del EDAN?
1. ¿Qué pretende la Evaluación de daños y el análisis de necesidades?
2. ¿Cuáles son los instrumentos de registro que se emplearán?

Octubre 2006 Como implementar el EDAN ante un evento adverso MP 11 – 3


Curso EDAN

Notas
3. ¿Cuáles son los datos que hay que recoger? Pasar minuciosamente
por cada componente del formulario, aclarar dudas, no dejar pasar
detalles.
4. Contactos, posibles fuentes de información.
5. Confrontación de datos con otras fuentes.
6. Registro en los formularios, tipo de letra, enmendaduras.
7. Fecha y hora de los registros.
8. Uso de los espacios sobre observaciones.
9. Posibilidad de uso secuencial de los formularios.
10. Complemento en el tiempo, búsqueda de información específica.

Guía para la discusión en Plenaria


Determinar tres de los posibles inconvenientes que se pudieran presentar y
las respectivas propuestas de solución, para cada uno de los momentos de la
actividad de evaluar daños y analizar necesidades, que se presentan a
continuación:
• organización de la respuesta, va desde el análisis de la situación
presentada, la selección de los miembros del EDAN, hasta su
convocación.
• movilización, incluye la reunión de los miembros del equipo EDAN,
la obtención de los medios de transporte y el acceso al lugar del
evento.
• iniciación de actividades, abarca la asignación de lugares de
evaluación dentro del área de desastre, distribución de funciones,
búsqueda de contactos, recolección de información.
• reportes, se compone de la centralización de la información, el
registro de la misma y el envío de los reportes a las autoridades
correspondientes.
• cierre, implica decidir en qué momento ha finalizado ya la
evaluación, bien sea preliminar o complementario, o que acción
tomar ante la imposibilidad de hacerlo.
• El análisis se hará por grupos, con una plenaria, donde cada
momento será presentado por un grupo, demás participantes
complementarán al expositor, evitando repetir los aportes.

Recuerde llenar lo correspondiente a la Lección 11 en la Ficha de


Evaluación del Curso

Octubre 2006 Como implementar el EDAN ante un evento adverso MP 11 – 4


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word
2.0 10/10/2006 Cambios en diagramación e importancia en DL.

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_11_como
Ubicación digital y nombre
implementar_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 5
03/05/2008 08:50 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

Octubre 2006 Como implementar el EDAN ante un evento adverso MP 11 –1


Evaluación de Daños y
Análisis de Necesidades
(EDAN)

ANEXO
Manual
del Participante
Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Contenido

NOTAS ................................................................................................................................................. 3

1. GESTIÓN DEL RIESGO ............................................................................................................. 4

Riesgo ............................................................................................................................................... 4

Riesgo y Desastres............................................................................................................................ 4

Alcance de la Gestión de Riesgo ...................................................................................................... 5

Análisis de Riesgos .......................................................................................................................... 6

Reducción del riesgo ........................................................................................................................ 7

Manejo de eventos adversos ............................................................................................................. 8

Recuperación .................................................................................................................................... 9

2. EQUIPOS DE TRABAJO Y EDAN .......................................................................................... 11

Grupo .............................................................................................................................................. 11

Grupo y equipo ............................................................................................................................... 12

La gestión del riesgo y equipo........................................................................................................ 13

3. REUNIONES DE TRABAJO .................................................................................................... 17

Reunión .......................................................................................................................................... 17

4. MANEJO DE MAPAS (CARTAS) ........................................................................................... 23

GLOSARIO ........................................................................................................................................ 24

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 30

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–2


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

NOTAS

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–3


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

1. GESTIÓN DEL RIESGO 1


Para abordar el tema de gestión del riesgo es necesario comprender la evolución que precede a este concepto. Durante
años se ha trabajado en él como anticipar y actuar ante posibles efectos de fenómenos naturales y generados por el
hombre, pero ha sido más reciente la aparición de acciones sistemáticas enfocadas a conocer mejor las variables que
intervienen para determinar la intensidad y la extensión del impacto de los desastres, conocimiento que lentamente se ha
trasladado de los campos técnicos y científicos a la sociedad en general. La conciencia acerca de la existencia de esas
condiciones que favorecen la concreción de desastres, ha generado la necesidad de diseñar e implementar mecanismos
que puedan intervenir las causas, modificándolas o eliminándolas de forma tal que o no se concreten los o bien si se
presentan, sus efectos atenuados.
Si bien la gestión de riesgos ha sido considerada por algunos como un hecho simplemente semántico, para otros ha
significado una alternativa que surge para romper el círculo vicioso en que cayó el llamado manejo de desastres. Se ha
iniciado un cambio en la visión del corto plazo, obligando a considerar el largo plazo. Pero hay más detrás de este
concepto, la visión de gestión de riesgos es realmente una estrategia y no una disciplina, es el resultado de un
comportamiento interdisciplinario, multisectorial, no es privativo de las instituciones, si no una actitud y por qué no, un
valor o principio de y para una sociedad 2 .

Riesgo
Aun cuando hay diferentes términos y acepciones de estos, conforme a las disciplinas involucradas en la temática de
desastres, se hace necesario trabajar sobre aquellos de más frecuente uso, para identificar elementos y alcances comunes
que permitan una comunicación y un intercambio de información sin equívocos en su interpretación. En el Glosario se
incluye una compilación de términos básicos y sus significados según fuentes reconocidas. A continuación se
desarrollan los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
• Amenaza: Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de
un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar
específico, con una intensidad y duración determinadas.
• Vulnerabilidad: Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a
su disposición intrínseca a ser dañado.
• Riesgo: Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un
lugar específico y durante un tiempo de exposición determinado.
El "riesgo aceptable" se refiere al valor específico de daños que la comunidad está dispuesta a asumir.
El riesgo está relacionado con la probabilidad de que se sufran ciertos daños que dependen no sólo de la amenaza, sino
también de la susceptibilidad y capacidad de reacción de lo expuesto (vulnerabilidad) y es directamente proporcional a
ambas. De allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente, para tener una estimación del Riesgo.
La expresión R = f:{A,V}, significa que el riesgo está en función de la amenaza y de la vulnerabilidad y que es
directamente proporcional a ambas; de allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente, para tener una adecuada
estimación del riesgo.

Riesgo y Desastres
Los desastres no son más que la materialización de unas condiciones de riesgo existentes, las cuales no sólo dependen de
la posibilidad que se presenten eventos o fenómenos intensos, sino también de unas condiciones de vulnerabilidad, que
son los factores que favorecen o facilitan que se desencadene el desastre ante la ocurrencia de los eventos adversos. La
vulnerabilidad en sus diferentes modalidades no es otra cosa que un déficit de desarrollo y una cuenta ambiental
negativa hacia la cual se deben dirigir los esfuerzos de la planificación del desarrollo, con el fin de reducir o evitar las
consecuencias sociales, económicas y ambientales. La vulnerabilidad de los asentamientos humanos está íntimamente
ligada a los procesos sociales que allí se desarrollan y usualmente tiene que ver con la fragilidad, la susceptibilidad o la
falta de resiliencia de la comunidad ante amenazas de diferente índole. En resumen, la degradación del medio ambiente,

1
Capitulo elaborado por Paul C. Bell, Juan Pablo Sarmiento y Nelly Segura de OFDA-LAC.
2
SARMIENTO JUAN PABLO. 1999

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–4


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

el empobrecimiento y la ocurrencia de desastres están íntimamente ligados. Los desastres son eventos ambientales cuya
materialización es el resultado de la construcción social del riesgo, mediante el aumento en unos casos de la
vulnerabilidad y en otros casos de las amenazas o de ambas circunstancias simultáneamente 3 .
La categoría "desastre" hace referencia a aquellas situaciones de anormalidad grave (esto es, trascendental y superlativa)
que afectan la vida, salud, bienes y hábitat de poblaciones humanas (y en ciertos casos, poblaciones animales y
vegetales) más allá de los umbrales de resistencia y de autoreparación de los sistemas implicados. El concepto no se
circunscribe al evento negativo de magnitud e impacto más allá de lo ordinario; cobra su verdadera dimensión al incluir
el sujeto pasivo del evento y al hacer referencia a sus debilidades intrínsecas, a su propensión o "sensibilidad" a la
amenaza que se materializará en un evento mayor negativo (la vulnerabilidad); y sobre todo, a su capacidad de enfrentar
el evento (resiliencia), reparar lo dañado y reconstruirse (autopoiesis). Desde la anterior perspectiva, el desastre es una
situación colectiva de signo negativo, al que se llega por la conjunción infortunada de fuerzas sobrehumanas (de origen
natural o antrópico) y condiciones de vulnerabilidad, que conlleva un detrimento a una colectividad. Es importante
destacar que se trata de situaciones más allá de la órbita individual, que no obstante, se construyen con una pluralidad de
calamidades personales. Desde el punto de vista sistémico, para que haya desastre, es necesario que la perturbación
generadora del mismo tenga la capacidad de trastrocar el funcionamiento del sistema en su totalidad o en alguna de sus
provincias o subsistemas, de modo tal que deje sin efecto temporalmente, la cohesión de los elementos que lo
componen.
Desastre, desde ese punto de vista, es sinónimo de entropía. En términos corrientes es lo mismo que hablar de
anormalidad o lo que es igual, de ruptura del orden establecido 4 .
Un desastre puede provocar diferentes tipos de efecto, aquellos llamados directos, indirectos y secundarios 5 . Los efectos
directos se ocasionan sobre los activos inmovilizados y en las existencias (bienes finales y en proceso) durante el lapso
mismo en que ocurrió el desastre, representados por la destrucción parcial o total de la infraestructura física, edificios,
instalaciones, maquinaria, equipos, medios de transporte y almacenaje, mobiliario, perjuicios en tierras de cultivo, en
obras de riego, embalses, etc. Los efectos indirectos, se derivan de los efectos directos que han afectado la capacidad
productiva y la infraestructura social y económica durante el periodo que va desde la ocurrencia del evento hasta la
recuperación parcial o total de la capacidad productiva, como ejemplos pueden citarse pérdida de cosechas futuras,
pérdidas en producción por falta de materia prima, impuestos no recibidos por el fisco, mayores costos de transporte,
costos adicionales para enfrentar las nuevas situaciones derivadas de la emergencia o desastre. En algunas ocasiones
puede suceder lo contrario, que a raíz de la emergencia se generen nuevas oportunidades económicas, las cuales deberán
restarse a los estimados de daños. Finalmente están los efectos secundarios, que hacen referencia a la incidencia del
desastre sobre el comportamiento de las principales variables macroeconómicas, por lo tanto reflejan las repercusiones
de los daños directos e indirectos, sin incluirlos, por ejemplo, el impacto en la tasa de crecimiento del producto interno
bruto global y sectorial; sobre el balance comercial (cambios en exportaciones, turismo, contrapartida de importaciones,
pago de servicios externos); cambios en el nivel de endeudamiento, en las reservas monetarias, en las finanzas públicas y
en la inversión bruta. Puede ser necesario llegar incluso a estimar los efectos secundarios sobre el proceso inflacionario,
el nivel de empleo y el ingreso familiar 6 .
La existencia de desastre o de pérdidas y daños en general supone la previa existencia de determinadas condiciones de
"riesgo". Un desastre representa la materialización de condiciones de riesgo existente. El nivel de riesgo de una sociedad
está relacionado con sus niveles de desarrollo y su capacidad de modificar los factores de riesgo que potencialmente lo
afectan. En este sentido, desastres son riesgos mal manejados. Todo riesgo está construido socialmente, aun cuando el
evento físico con el cual se asocia sea natural 7 .

Alcance de la Gestión de Riesgo


Paulatinamente se ha llegado a la conclusión de que el riesgo mismo es el problema fundamental y que el desastre es un
problema derivado. Riesgo y los factores de riesgo se han convertido en los conceptos y nociones fundamentales en el
estudio y la práctica en torno a la problemática de los desastres. Tal transformación en las bases paradigmáticas del
problema ha sido acompañada por un creciente énfasis en la relación que los riesgos y los desastres guardan con los
procesos y la planificación del desarrollo y, en consecuencia, con la problemática ambiental y el carácter sostenible (o

3
CARDONA, O.D., 2002.
4
CARDONA, O.D., idem.
5
CEPAL, 1991.
6
SARMIENTO, J.P. en Organización Panamericana de la Salud, 2000.
7
CARDONA, O.D., idem.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–5


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

no) del desarrollo. Riesgos y desastres ya se visualizan con componentes de la problemática del desarrollo y no como
condiciones autónomas generadas por fuerzas exteriores a la sociedad 8 .
Se entiende por Gestión del Riesgo como el ccomponente del sistema social constituido por un proceso eficiente de
planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la reducción de riesgos, el manejo de eventos
adversos y la recuperación ante los ya ocurridos.

Hasta hace pocos años se hablaba del ciclo de los desastres, con fases y etapas, hoy se consideran áreas y componentes
que mantienen una relación simbiótica y que no necesariamente tienen una secuencia temporal.
ÁREAS COMPONENTES
Análisis de riesgos Estudio de amenazas y vulnerabilidades
Reducción de riesgos Prevención, Mitigación
Manejo de eventos adversos Preparación, Alerta y Respuesta.
Recuperación Rehabilitación, Reconstrucción

Análisis de Riesgos 9
El análisis de riesgos pasó de ser una simple función a convertirse en un área esencial de la gestión de riesgos, que
permite bajo un uso sistemático de la información disponible, determinar la probabilidad de ocurrencia de ciertos
eventos adversos así como la magnitud de sus posibles consecuencias.
Entre las actividades más relevantes se encuentran:
• Identificar la naturaleza, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza.
• Determinar la existencia y grado de vulnerabilidad.
• Identificar las medidas y recursos disponibles.
• Construir escenarios de riesgo probables

8
CARDONA, O.D., idem.
9
"De donde venimos y hacia donde vamos, una perspectiva de 30 años sobre el tema de desastres en las Américas", Bell, Paul C.;
Sarmiento, Juan Pablo; Olson, Richard S. Draft, August, 2002.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–6


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

• Determinar niveles aceptables de riesgos así como consideraciones costo-beneficio de posibles medidas
dirigidas a evitarlo o reducirlo.
• Fijar prioridades en cuanto a tiempos y movimientos de recursos.
• Diseñar sistemas de administración efectivos y apropiados para implementar y controlar los procesos
anteriores.
Como se puede deducir de lo expuesto los insumos generados por el Análisis de Riesgos son fundamentales para todos
los demás componentes de la gestión de riesgos.

Reducción del riesgo


Constituye el área más reciente de la gestión de riesgos, por ende su conceptualización está aun en evolución. Las
actividades que se realizan en esta área están dirigidas a eliminar el riesgo o a disminuirlo, en un esfuerzo claro y
explícito por evitar la ocurrencia de desastres.
Los avances en el área de reducción de riesgos han sido importantes pero han estado sujetos a limitaciones. Siempre se
han visto como actividades costosas y quizás uno de los mayores problemas con que se ha enfrentado es la
"sectorialidad" (enfoque por compartimientos) con que se ha tratado. El riesgo entonces no ha sido conceptuado de
forma integral sino fragmentado, de acuerdo con el enfoque de la disciplina particular involucrada en su valoración,
situación que ha variado en aspectos epistemológicos y metodológicos. Lamentablemente esta dispersión de esfuerzos
no ha facilitado la labor de los tomadores de decisiones, quienes requieren una aproximación de carácter integral,
transectorial y multidisciplinaria 10 .
La mayoría de las organizaciones que han realizado tareas en esta área son instituciones educativas o dedicadas a la
investigación como las universidades, institutos geológicos e hidrometereológicos, organismos no gubernamentales,
fundaciones, entre otras, para lo cual han contado con el apoyo económico de fondos, de financiación y fomento, de
gobiernos amigos y organismos multilaterales o bilaterales.
Recientemente se ha incrementado la participación de los bancos multilaterales hacia esta área. Ellos han reconocido el
impacto -económico, político, ambiental y social- que generan los desastres en el desarrollo de los países de la región y
han iniciado un proceso de ajuste para incluir los aspectos de reducción de riesgos dentro de sus políticas.
Sin embargo, el tema de los desastres se reconoce ahora como un tema más amplio y complejo. Se ha llegado al punto
donde la reducción de riesgos no puede ser dejada en manos exclusivas de pocos especialistas. Por lo anterior, se apunta
a abordar el tema de una manera proactiva e integral. El viejo mito de que la respuesta es la solución ya no es válido y
hay que apuntar a la reducción del riesgo en donde todos formamos parte integral de este nuevo escenario, de un nuevo
paradigma.
En la medida en que los esfuerzos que se realicen en esta área puedan ayudar a diferentes sectores a concretar y poner en
práctica sus estrategias, se estará contribuyendo a una gestión coherente y consistente del riesgo, el manejo de la
preparación y la respuesta, así como la recuperación, incidiendo positivamente en el desarrollo de la región.
Dentro de esta área, se pueden distinguir dos componentes:
ƒ Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la
actividad humana, causen eventos adversos; a través, por ejemplo, de evitar la exposición del sujeto a la amenaza.
Es difícil lograr medidas que neutralicen completamente un riesgo, sobre todo si este se origina a partir de una
amenaza de origen natural, tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis. Generalmente las
medidas de prevención son altamente costosas y poco viables cuando se analizan en el contexto de la realidad
existente. Ejemplos de medidas de prevención son la reubicación permanente de viviendas, de centros de
producción o de infraestructura, localizados en zonas de alta amenaza (deslizamientos, inundaciones, erupciones
volcánicas, etc.). Ahora, no hay lugar a dudas, la prevención toma su mayor importancia y adquiere el máximo de
aplicación en procesos de futuro desarrollo, cuando se plantea por ejemplo un área de expansión de una ciudad, un
cambio en el uso de la tierra, circunstancias en las cuales el concepto de prevención puede ser incluido como una
variable mas en los criterios para la toma de decisiones.
ƒ Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos. Se busca implementar acciones que
disminuyan la magnitud del evento y por ende disminuir al máximo los daños. Algunas actividades propias de esta

10
SEGURA, NELLY., 1995.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–7


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

actividad son la construcción de obras de ingeniería para disminuir o atenuar el impacto, la elaboración de normas
acerca del manejo de los recursos naturales y la confección de códigos de construcción.

Manejo de eventos adversos


Esta área de la gestión de riesgos es conocida como "manejo de eventos adversos". Es justamente donde se prevén como
enfrentar de la mejor manera el impacto de los eventos y sus efectos, abarca también la ejecución misma de aquellas
acciones necesarias para una oportuna respuesta como evacuación, atención de los afectados y reducción de las pérdidas
en las propiedades.
Una década atrás, la actividades en desastres fueron predominantemente en esta área. El manejo de desastres ha tenido
apoyo político a nivel nacional así como de diversos organismos internacionales que han permitido alcanzar un nivel
aceptable de profesionalización por parte de los organismos de primera respuesta. La impresionante evolución
tecnológica de los últimos años ha beneficiado en forma indudable este componente. Se evidencian avances en el
desarrollo e implementación de planes, programas y proyectos. Hay logros importantes en la definición de guías,
protocolos y procedimientos, así como en el diseño de ejercicios de simulación y simulacros. Sin embargo, mientras
algunas disciplinas y organizaciones han avanzado significativamente, otras han quedado rezagadas.
De otra parte, en forma paralela a esta evolución, se detecta un incremento y una acumulación de factores de
vulnerabilidad, situación que está lejos de ser atendida por quienes se enfocan hacia el manejo de los desastres. A esto se
suman las grandes pérdidas que dejan los desastres, que han generado la necesidad de crear nuevos empréstitos para
cubrir los procesos de reconstrucción, agravando así la de por si frágil situación financiera de los países afectados.
El manejo de desastres trabaja mano a mano con la reducción de riesgos, de manera que mediante el trabajo en el área de
reducción de riesgos se trae a los desastres a un punto donde pueda encontrarse con la capacidad de respuesta,
disminuyendo así las pérdidas ocasionadas por eventos adversos. No debemos dejar que los desastres se transformen en
catástrofes, sino más bien en simples emergencias. Al hacer esto, se estará mucho más cerca de compatibilizar sus
efectos con las capacidades de respuesta. Siguiendo en esta línea, ante un desastre, cuanto mejor se haya trabajado en
estas dos áreas, (reducción del riesgo y manejo de desastres) menos pérdidas de vidas, bienes y servicios habrá, y por
tanto menos recursos tendremos que invertir en la recuperación, restableciendo así más prontamente las condiciones de
vida de la población afectada.
Esta área de manejo de desastres contempla tres componentes:
ƒ Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños,
organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Se puede ilustrar a través de actividades como
la elaboración de planes para la búsqueda, rescate, socorro y asistencia de víctimas; así como realización de planes
de contingencias o de procedimientos según la naturaleza del riesgo y su grado de afectación. Algunos ejemplos de
instrumentos usados en esta actividad son: inventario de recursos físicos, humanos y financieros, monitoreo y
vigilancia de fenómenos peligrosos, capacitación del personal para la atención de emergencias y determinación de
rutas de evacuación y zonas de trabajo.
ƒ Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de
un evento adverso. No solo se divulga la inminencia del desastre, sino que se dictan acciones que tanto las
instituciones como la población deben realizar. Es importante tener en cuenta que el aviso oportuno mucho depende
de la velocidad de evolución del evento, ya que los hay de lento desarrollo (tormentas tropicales, sequías, etc.), así
como de súbita aparición (terremotos, deslizamientos, etc.); por lo que no siempre es posible realizar estos estados
de alerta. Sensores remotos, sensores de crecidas, redes de registro de lluvias, sistemas satelitales, etc. son ejemplos
de instrumentos utilizados en este componente. Ante la inmediatez de ocurrencia o con el fenómeno ya en curso, se
da la alarma, que es el Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia
real o inminente de un evento adverso, esta se transmite a través de medios físicos: voz humana, luces, banderas,
sirenas. Es muy común la utilización de un código de colores para las alertas (Bajo = Verde; Cautela = Azul;
Elevado = Amarillo Alto = Naranja; Severo = Rojo), por ejemplo 11 :
o Alerta Amarilla: Se declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias puede ocasionar desbordamiento
de los ríos en los próximos días o semanas. Las acciones que implica la declaratoria de la alerta amarilla son
las siguientes:
• Convocar al Comité para la Prevención y Atención de desastres.

11
www.dgpad.gov.co

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–8


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

• Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y
evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo.
• Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en
instalaciones e insumos de emergencia.
o Alerta Naranja: Se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia de las
lluvias indican la posibilidad de que se presenten desbordamientos en las próximas horas. Las acciones que
implica la declaratoria de la alerta naranja son las siguientes:
• Preparar los operativos para una posible evacuación.
• Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia.
• Establecer alistamiento de equipos y personal.
• Coordinar alojamiento temporal.
• Revisar planes de emergencia, incluyendo las actividades en salud, transporte, remoción de
escombros, adecuación vial.
o Alerta Roja: Se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el
desbordamiento, o cuando ya se ha iniciado la inundación. Las acciones que implica la declaratoria de la alerta
roja son las siguientes:
• Activar las alarmas preestablecidas.
• Evacuar y asegurar a la población afectada.
• Movilizar los operativos según los planes de emergencia.
• Atender a la población afectada en sus necesidades básicas.
ƒ Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el
sufrimiento y disminuir pérdidas. En ella se reacciona inmediatamente para la atención oportuna de una población
que sufre un severo cambio en sus patrones de vida, provocado por la emergencia. Acciones tales como búsqueda y
rescate de personas afectadas, asistencia médica, evaluación de los daños, alojamiento temporal y suministro de
alimento y vestido son algunos ejemplos de actividades típicas de la respuesta.

Recuperación
Finalmente, el área llamada "recuperación", es aquella en la que se inicia el proceso de restablecimiento de las
condiciones normales de vida de una comunidad afectada por un desastre. Abarca dos grandes aspectos, el primero,
tendiente a restablecer en el corto plazo y en forma transitoria los servicios básicos indispensables y el segundo avanza
hacia una solución permanente y de largo plazo, donde se busca restituir las condiciones normales de vida de la
comunidad afectada.
Muchas de las críticas recibidas en cuanto al manejo de la recuperación tienen que ver con ciertas prácticas donde se
reconstruye la infraestructura y los procesos afectados sin considerar la variable riesgo. Esta tendencia "reconstruye la
vulnerabilidad" creando un nuevo escenario de riesgo. Igualmente se ha señalado la falta de participación ciudadana en
los proceso de reconstrucción. Otro punto álgido tiene que ver con las entidades que asumen el manejo de la
recuperación. Existe una amplia gama de experiencias, cuyas opciones difieren notablemente de país a país. La gama va
desde comisiones ad-hoc que se encargan de coordinar esfuerzos con los ministerios encargados de los sectores (obras
públicas, agricultura, ganadería, hacienda, energía, telecomunicaciones, etc.) hasta organismos autónomos que se forman
a la luz de un desastre para manejar independientemente las labores de rehabilitación y reconstrucción 12 .
A pesar de las diferencias hay claridad en cuanto a las necesidades hacia el futuro sobre el diseño de planes integrales de
reconstrucción y transformación, que incorpore la sociedad civil y el sector privado tanto en las fases de planificación
como de ejecución.
Basados en las experiencias recientes se ha promovido el establecimiento y adopción de algunos principios orientadores
para poner en práctica durante la reconstrucción, sin dejar de reconocer que cada situación merece un análisis particular,
una verificación de las condiciones existentes, la idiosincrasia, las capacidades y potencialidades de la población
afectada. Es necesario continuar en la sistematización de estas experiencias.
Dentro de esta área se identifican claramente dos componentes:

12
SEGURA, N., 1995.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–9


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

ƒ Rehabilitación: Recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico,
social y económico. Aquí se inicia la recuperación gradual de los servicios afectados por el evento y a la vez, la
rehabilitación de la zona dañada. El restablecimiento de los servicios se logra a través de medidas temporales o
provisionales que no constituyen necesariamente la reparación definitiva del sistema afectado, sino que solo buscan
la restitución del servicio a corto plazo.
ƒ Reconstrucción: Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de
desarrollo superior al existente antes del evento. Es justamente en este componente donde se generan las mayores
oportunidades para superar el nivel de desarrollo previo al desastre, por lo que se manejan medidas a mediano y
largo plazo en procura de objetivos tales como: la creación de nuevas fuentes de empleo, la reparación de los daños
materiales y la incorporación y adopción de medidas de prevención y mitigación.
La recuperación constituye la ventana de oportunidad para superar el nivel de desarrollo previo al desastre, e incluir la
incorporación y adopción de medidas de prevención y mitigación.
Uno de los nuevos aspectos que se contempla en el área de la recuperación es la administración de la Continuidad
(Business Continuity Management, BCM) que es un proceso de gestión que identifica los potenciales impactos que
amenazan una organización y provee un marco o estructura operacional para desarrollar una respuesta efectiva que salve
los intereses y proyectos claves para que la entidad, ya sea pública o privada, pueda seguir funcionando, su producto son
los planes de continuidad del negocio, en donde su ejecución permite lograr una mejor reactivación y regreso a las
condiciones normales de trabajo.
Como se ha expuesto, existe una estrecha interrelación entre las cuatro áreas -análisis de riesgo, reducción del riesgo,
manejo de desastres y recuperación- y por lo tanto, la implementación de una de ellas tendrá un efecto en las demás y en
todo el proceso de desarrollo de una población. El proceso de desarrollo socioeconómico está íntima y recíprocamente
ligado a todas las áreas y componentes. Lo anterior explica como el desarrollo puede influir decisivamente en la gestión
de riesgos, creando condiciones propicias de intervención en la reducción del riesgo o por el contrario puede generar
condiciones nocivas que llevan a mayor vulnerabilidad y por ende incrementan el riesgo. Por otra parte, el proceso
mismo de desarrollo puede comprometerse cuando condiciones de riesgo existentes se concretan en situaciones de
desastre.
Este capitulo tiene como base las memorias de la Conferencia Hemisférica para la Reducción de Riesgos “La Tercera
Cumbre de las Américas” San José, Costa Rica, Diciembre 4-6, 2001, puede consultar para mayor información:
http://www.ofdalac.org/conferencia/.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–10


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

2. EQUIPOS DE TRABAJO Y EDAN


Desde su aparición sobre el planeta, el ser humano conoció las ventajas de juntarse con sus pares para enfrentar la dura
tarea de sobrevivir. Ello facilitaba la obtención de alimentos, de abrigo y de protección. También sintió que se satisfacía
otra necesidad, la de sentirse considerado por los demás. Conoció, recibió y dio afecto.
A través de milenios, trabajó, luchó, cultivó la tierra. domesticó animales. descubrió secretos de la naturaleza, inventó
herramientas y máquinas. El desarrollo se fue haciendo cada vez más complejo. No todos podían hacerlo todo. Era
menester prepararse, repartirse el trabajo, organizarse, administrar.
Hubo la necesidad de que se reunieran determinadas personas. con distintas habilidades y conocimientos, todas ellas
indispensables para la obtención de un objetivo de interés común.

Grupo
Conjunto de personas que se hallan en mutuo contacto e interacción y tienen conciencia de cierto sujeto, objeto o
situación común de importancia.
Clases de grupos
Grupo primario: es el que se forma por la existencia de pautas de comportamiento más allá de las determinadas para
cumplir alguna tarea. Sus miembros están identificados por lenguaje, gestos y sentimientos.
• Características:
o Lazos: emocionales;
o Solidaridad: basada en los sentimientos;
o Objetivos: propios del grupo.
o Organización: orientado a conservar su unidad. Su principal fundamento reside en las satisfacciones
sociales.
o Estructura: variable y dinámica. Uno de los miembros puede ser “el trabajador ejemplar”, otro “el
líder”, y otros simplemente miembros. Algunos pueden dejar el grupo y ser reemplazados o disminuir
su prestigio por algún suceso.
Grupo secundario: su expresión más clara está dada en el grupo derivado del orden jerárquico oficial que consta en el
organigrama.
Las personas participan no como personalidades totales sino en relación a capacidades especiales y delimitadas.
• Características:
o Lazos: formales, contractuales;
o Solidaridad: basada en el cálculo;
o Objetivos: los de la institución a la que pertenece.
o Organización y estructura: formales, delimitadas por las normas que rigen la institución.
Dinámica de grupo: sistema de fuerzas que mantiene el equilibrio del conjunto, su comportamiento en el medio en que
desenvuelve su acción, su forma de reaccionar frente a estímulos externos o internos, sugerencias o cambios.
Investigaciones sobre dinámica de grupos han revelado que:
- Las normas del grupo son fuertes puntos de referencia; resisten enérgicamente ideas que desvíen su
comportamiento.
- Los integrantes deben compartir toda información que afecte al grupo.
- Los cambios de comportamiento de algunos miembros del grupo pueden originar tensiones en los otros.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–11


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Equipo 13
Es un sistema humano participativo en el cual cada uno de sus miembros tiene funciones específicas que son
interdependientes y convergen y están orientadas hacia lograr las actividades de interés común. Los puntos clave de la
definición son:
• Interés común: los miembros del equipo están conscientes de que todos quieren el mismo producto final de su
desempeño y están dispuestos a hacer un esfuerzo para lograrlo.
• Funciones específicas: cada miembro del equipo tiene una función específica, que corresponde con su fortaleza y
experiencia y está también consciente de la función de los otros.
• Interdependencia: todos saben que su trabajo depende del de los otros, al igual que el trabajo de los otros depende
de sus contribuciones. Todos conocen las áreas donde las diferentes actividades convergen y reconocen las
necesidades mutuas que tienen para poder lograr el éxito.
• Compromiso compartido: cada miembro es responsable de sus funciones y asume responsabilidad por cumplir
con el trabajo del equipo.
Trabajo en Grupo
Una importante tarea del administrador es la de orientar al grupo hacia una tarea gratificante y productiva. Para un
efectivo trabajo en grupo, deben conocerse las siguientes características básicas:
- Metas: lo que el grupo debe alcanzar. La meta de la tarea deriva necesariamente de los objetivos de la institución,
pero el grupo debe tener como meta secundaria la de mantenerse como tal.
- Cohesión: Grado de atracción que el grupo ejerce sobre cada uno de sus integrantes.
- Normas: Las normas grupales suelen ser reglas no escritas que los miembros van aprendiendo.
- Estructura: En toda organización suelen establecerse estructuras informales. El administrador que cree que la única
estructura orgánica es la formal, está condenado a soportar las consecuencias del comportamiento “anómalo” de sus
subordinados.
- Participantes y liderazgo: Si el poder y el status de los miembros son relativamente parejos, será mayor el grado de
participación. El liderazgo democrático estimulará también una mayor participación, pues incluirá acciones como
informar, orientar, resumir, mediar, alentar y brindar a todos la posibilidad de hablar.
Estos conocimientos permiten comprender la necesidad de preparar cuidadosamente una reunión, para orientar el
comportamiento individual y grupal hacia los resultados que la reunión persigue.

Grupo y equipo
Si bien tanto el grupo como el equipo comparten características que les son comunes, existen entre ellos algunas
diferencias dignas de reconocer y destacar. Ambos pueden ser parte de instituciones, asociaciones, sociedades,
empresas, agencias, organismos gubernamentales y no gubernamentales, ocupados en la producción de bienes y
servicios, y de agrupamientos humanos inmersos en actividades artísticas, intelectuales, religiosas, sociales, políticas,
deportivas, recreativas y otras.
Grupo es un conjunto de personas que reconocen un sujeto, objeto o situación común de importancia.
El sistema de fuerzas que mantiene su equilibrio, su comportamiento en el medio en que desenvuelve su acción, su
forma de reaccionar frente a estímulos externos o internos, sugerencias o cambios, es lo que se conoce como dinámica
de grupo.
La salida o la entrada de alguno de sus componentes no lo afecta de manera significativa. La recuperación de la
dinámica se cumple sin mayores dificultades y el grupo mantiene orientada la tarea hacia el logro de sus objetivos.
Según sus características, pueden ser primarios o secundarios.
• Los grupos primarios son aquellos en los cuales los principales fundamentos de cohesión son los afectos y la
solidaridad. Eligen sus propios objetivos, el principal es mantenerse como grupo. Las normas que los rigen

13
OFDA. Curso de Facilitación. 2004.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–12


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

surgen de su seno. A pesar de que generalmente son implícitas, todos los miembros las conocen y vigilan su
cumplimiento. Es el grupo de amigos, la peña, en algunos países la barra.
• Los grupos secundarios son formados y regidos por instituciones. Su estructura responde a normas jurídicas,
políticas, económicas, educativas y otras creadas por la institución que, además, le fija los objetivos a lograr.
Las relaciones son contractuales, frías e impersonales. Son los departamentos, divisiones, secciones. servicios.
comités, grupos de trabajo.
Se ha mencionado como ejemplo de grupo primario a la familia; si bien existen lazos afectivos entre sus miembros, en
distintas culturas hay normas instituidas que la rigen. Por ello, podría considerarse también un grupo secundario.
Las relaciones en el sistema social, cada vez más complejas y cambiantes, obligan a emplear estrategias participativas
para que instituciones y grupos logren sus objetivos. Cuando el grupo desarrolla un trabajo mancomunado, altamente
participativo, en el que cada miembro cumple un papel específico e indelegable, que se articula con el de los demás en
un orden determinado y en ajustada interdependencia, se ha transformado en un sistema. El sistema así formado es un
equipo.

La gestión del riesgo y equipo


La gestión del riesgo reúne un sinnúmero de trabajos de distinto orden dentro del sistema social, en estrecha relación con
el desarrollo de las comunidades, su medio ambiente, su trabajo, sus tradiciones y su cultura; en síntesis, su calidad de
vida.
Incluye actividades directamente relacionadas con las amenazas de todo tipo que, cuando se concretan en un suceso
violento y dependiendo de la vulnerabilidad de las comunidades, alteran gravemente su desenvolvimiento. Comprende el
estudio de estos factores y la elaboración e implementación de medidas y acciones para controlarlos. Sucedido el
desastre, disminuir el daño al ecosistema y a su elemento inteligente, el hombre, requiere una evaluación de lo
acontecido y el conocimiento de las necesidades emergentes.
Tanto estas obligaciones, como la recuperación del desarrollo y el reinicio del ciclo hacia una mejor calidad de vida,
demandan acciones de variada complejidad. La estrategia idónea para afrontarlas es el equipo de trabajo.
Características básicas de un equipo de trabajo
El equipo de trabajo reúne ciertas características básicas, que contribuyen a su eficacia. Estas características son:
Participación
Es uno de los principales aportes a la sinergia. Ninguno de los miembros del equipo puede ser excluido o auto-excluirse
del diálogo o de la discusión. Todos deben participar en el análisis de hechos e ideas, en la búsqueda y en la generación
de soluciones.
Se ha visto la conveniencia de que, en los equipos, el número se mantenga entre cinco y nueve miembros. Numerosas
investigaciones coinciden en afirmar que ese es el tamaño que mejor contribuye a la participación plena, la calidad en las
decisiones, la resolución de conflictos y el logro de consenso. Un número menor limita el potencial de energía del
equipo y si es mayor limita la participación y complejiza las relaciones. Es obvio que el liderazgo debe ser situacional,
con base en el estilo democrático participativo. El líder representa, más que un conductor, un catalizador que dispara,
impulsa, potencia y centra en la tarea, las virtudes del equipo. El líder, con sus funciones específicas, es uno más de los
elementos de la verdadera estrella: el equipo.
La premisas fundamentales que, para una participación efectiva, deben cumplir todos los integrantes del equipo, son:
• saber escuchar;
• expresar con claridad y franqueza las ideas y propuestas;
• diferir las posiciones propias hasta considerar atentamente las escuchadas.
Escuchar con atención para oír lo que alguien dice y no lo que parece que dice. Ocupar la mente en lo que se está
hablando y no en las ideas propias, es beneficioso para todos, gratifica al que habla y permite, al que escucha,
comprender mejor el mensaje; esto se facilita aún más cuando al hablar, las ideas se expresan en forma clara y completa,
con franqueza y sin temor a herir susceptibilidades. Todas las propuestas, sugerencias, opciones, soluciones e ideas
presentadas, deben considerarse cuidadosamente y sin prejuicios antes de impulsar la propia.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–13


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Dado que limitan la participación, se deben evitar actitudes y frases tales como exponer innumerables razones por las
cuales una idea no es adecuada mencionar “entonces hasta ahora hemos hecho las cosas mal” o justificar una negativa
“porque nunca lo hemos hecho así”.
Comunicación
Como se ha visto, la interdependencia es uno de los elementos clave del trabajo en equipo, de allí la importancia de que
cada miembro comunique a los otros la información que posee.
Se debe tener en cuenta que comunicar es más que informar. La comunicación es un intercambio de entendimiento entre
dos o más personas.
Los integrantes del equipo, especialmente el líder, deben crear un ambiente en el que todos sepan que pueden proceder a
ese intercambio en cualquier momento; ello posibilita que se comuniquen inmediatamente percepciones que brinden
nuevas opciones de decisión o que signifiquen la clave para la resolución de un problema. También facilita que se
comuniquen desacuerdos, sentimientos, insatisfacciones, satisfacciones, felicitaciones, elogios y que se aclaren
malentendidos.
La comunicación se favorece cuando existe una actitud sincera y espontánea de pedido u ofrecimiento de colaboración;
cuando se tolera la reacción del otro tal como aparece; cuando se trata con respeto; cuando se confía y cuando se gana
confianza.
La comunicación abierta y solidaria inspira confianza entre quienes la practican. La mutua confianza reduce las actitudes
defensivas y el ocultamiento de conflictos interpersonales y favorece la estabilidad emocional del equipo.
Los equipos con una comunicación franca y multidireccional alcanzan mayor eficiencia.
Comprensión
Es una de las características que requiere mayor dedicación por parte de quienes integran un equipo. Desarrollar la
capacidad de reconocer el conjunto de cualidades que integran una idea, para:
• confiar en quienes demuestran mayores conocimientos y habilidades en el tema que se trata;
• entender que la terca búsqueda de consenso puede limitar la creatividad y la innovación;
• resolver las discrepancias, diferencias o conflictos en forma constructiva;
• practicar la crítica como control, detectar desviaciones y corregirlas en tiempo y forma.
Prestar atención, y esforzarse por comprender, a quien demuestra conocimientos y habilidades valiosos para generar
soluciones o facilitar la toma de decisiones. Pedir aclaraciones y brindar la oportunidad de poner a prueba sus
propuestas. La pretensión obstinada de que todas las decisiones se tomen por consenso, presenta el riesgo de demorarlas
sin justificación, además es una influencia niveladora de dudosa calidad. Los miembros de un equipo tienen diferencias
de conocimientos, habilidad, experiencia, talento, poder y status. Deben desarrollar la capacidad de saber en quién
confiar y para qué. Aquí le cabe, al líder, un papel preponderante en cuanto a asumir la responsabilidad de las decisiones
basadas en la competencia.
Ante una discrepancia o conflicto, no caer en la tentación de atacar una idea diferente o contrapuesta. Existe el grave
riesgo de que ambas ideas acaben destruidas. Es mejor defender la propia con fundamentos lógicos y buscar lo bueno de
la otra idea. Se encuentra, a veces, que la otra idea no es opuesta sino, por el contrario, es complementaria. Si no hay
acuerdo, tratar de construir, en conjunto, una tercera opción.
Ejercer la crítica para verificar donde se halla la discusión, el sentido y la dirección que sigue, el grado de avance en
relación con tiempo y calidad, y lo adecuado o no del método elegido. Detectar necesidades de corrección y aplicarla en
forma oportuna.
Pertenencia
Los integrantes de un equipo deben sentir que ése es su equipo. Es lo que se ha dado en llamar el sentido o espíritu de
equipo, cuya definición se propone seguidamente:
Atributo percibido, incorporado y compartido por quienes integran el equipo, resultante de un estilo abierto de discusión,
de la crítica franca y leal, del enfrentamiento y resolución conjunta de los conflictos y de la seguridad de moverse en la
dirección y el sentido correctos.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–14


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Se va formando mediante la participación abierta, la creatividad fecunda, el logro de la productividad deseada y la


satisfacción individual y grupal. Se refuerza por la comunicación y por el compartir sentimientos y conocimientos.
Contribuyen además, ciertas cualidades de los miembros, tales como respeto, honradez, sinceridad, lealtad, solidaridad,
ecuanimidad, integridad, capacidad, sentido de la oportunidad y humor con sentido.
Capacitación Conjunta
Un aporte fundamental a la eficacia del equipo es la capacitación conjunta y permanente. Promover y practicar el
aprendizaje en equipo para incrementar el potencial de sus mentes, permite una mejor utilización de la lnteligencia de
“la mente del equipo”.
Mediante el diálogo y la discusión, se establece una disciplina de aprendizaje que evita o capitaliza las rutinas defensivas
(evitar o soslayar el conflicto) y enriquece la formación en servicio. Conocimientos, habilidades y creatividad, se
expresan en ideas y acciones innovadoras que apoyan la capacitación del equipo.
El equipo en acción
Para que el equipo rinda eficazmente, debe tener claras su misión y sus funciones. La misión le da fundamento a su
existencia, es la razón de ser del equipo, menciona los problemas que son de su incumbencia. En las funciones se
describe el trabajo a realizar.
Para cumplir con su trabajo, el equipo debe desarrollar entre otras, las siguientes funciones:
1. Identificar y definir el problema.
2. Producir opciones de solución.
3. Seleccionar las opciones adecuadas y factibles.
4. Elaborar un plan para aplicarlas.
5. Implementar, evaluar todo y volver a comenzar.
Operaciones de campo
Enfrentado a la “tarea en terreno”, el equipo debe tener ya definido el plan de acción y debe contar con el entrenamiento
y los recursos necesarios para cumplir su cometido.
Su trabajo puede ser el relevamiento de datos para detectar amenazas, evaluar vulnerabilidad, calcular riesgos, verificar
medidas de mitigación, registrar el grado de preparación, constatar la existencia de mecanismos de predicción e
información rápida para alertas u otras actividades que no son consecutivas a un suceso desastroso.
En estos casos puede manejarse con relativa tranquilidad, moverse con cierta facilidad en base a decisiones programadas
y contar con la colaboración de quienes se beneficiarán de sus acciones.
En situaciones de desastre, las condiciones en que deben desempeñar su trabajo y los problemas a enfrentar, son factores
que requieren una particular consideración y por ello se reconoce especial importancia al entrenamiento de los miembros
del equipo. De esto dependerá su capacidad de adaptación a un ambiente en el que la muerte, el dolor, el hambre, el frío,
la pena, el choque emocional, el desequilibrio mental, han aparecido repentinamente y serán su compañía cotidiana.
Algunas veces le tocará decidir quién merece tratamiento prioritario porque aparenta mayores posibilidades de sobrevida
y diferir el de quien, por su gravedad, no ofrece esperanzas.
Otras, le corresponderá mantener su entereza para dejar a otros la tarea de asistencia y cumplir con su responsabilidad de
registrar objetivamente los daños en una comunidad y analizar las necesidades prioritarias a cubrir para mitigar el
sufrimiento.
Los miembros de un equipo de trabajo en desastres, deben saber que siempre tienen:
• la responsabilidad de velar por su seguridad personal, la de sus compañeros y la de aquellos que reciben sus
servicios;
• la misión de resolver problemas y no la de crearlos.
El cuidado de su propia seguridad, es el primer paso que cada integrante debe cumplir para aportar a la seguridad de su
equipo. Con ello contribuye también a la seguridad de quienes esperan su ayuda. Cuidar su salud física y mental,
disfrutar y proveer una saludable y atinada cuota de humor, es indispensable.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–15


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Por lo tanto, no debe exponerse innecesariamente a elementos que puedan dañarlo, ni hacer gala de un heroísmo
irracional. Existe el riesgo de privar al equipo de uno de sus miembros. Por la interdependencia que existe en un equipo,
la tarea a cumplir se afecta gravemente por la falla o ausencia de uno de sus integrantes. La comunidad sufre las
consecuencias.
La obligación del equipo es apuntar directamente a la resolución de los problemas que, según la misión encomendada,
son de su competencia. Sus miembros deben centrar el desempeño en un despliegue amplio y efectivo de conocimientos,
habilidades y creatividad, a fin de producir soluciones específicas para problemas específicos.
Uno de los factores básicos para apoyar la coordinación de acciones de todo tipo es no incurrir en distracciones ni
pretender abarcar lo que no es de su incumbencia.
La misión de resolver problemas está íntimamente ligada a lo expresado con respecto a cuidar la salud y garantizar la
seguridad. Mantener intactos la disponibilidad física y el equilibrio mental, favorece la identificación y el análisis de los
problemas. Apoya la aplicación de la racionalidad y el control emocional necesarios para actuar con eficacia.
Dedicarse a cuestiones que no concuerdan con su misión, entrometerse en las tareas de otros equipos, apartarse de sus
reglas de funcionamiento sin justa causa, descuidar la salud y la seguridad, son actitudes que transforman al equipo en
un problema.
De lo expuesto en éste capitulo deducimos que una de las claves para el éxito del equipo está en la selección del
personal que va a integrarlo.
En Síntesis, el equipo es una forma de agrupamiento humano que reúne las mejores cualidades para el cumplimiento de
trabajos específicos. La gestión del riesgo comprende un cúmulo de trabajos específicos y el equipo es el sistema
apropiado para llevarlos a cabo.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–16


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

3. REUNIONES DE TRABAJO
Reunión
Concurrencia de un determinado número de personas que comparten la función de lograr un objetivo común en un
tiempo dado.
Analizando la definición, identificamos sus componentes:
- Personas que concurren, se juntan;
- Función compartida, informar, resolver, decidir;
- Objetivo común, información, resolución, decisión.
Existe una gran cantidad de tipos de reuniones; culturales, sociales, deportivas. Se tratarán aquí solamente las que se
relacionan directamente con el trabajo.
Tipos de reuniones
A fin de contar con una clasificación, por lo menos a grandes rasgos, atendiendo a la función y al objetivo pueden
distinguirse los siguientes:
- De información para dar, recoger e intercambiar información.
- De formación para capacitar.
- De discusión para acordar, generar ideas, planificar, resolver, decidir, evaluar, asesorar.
Según puede observarse, las de discusión son las reuniones que mejor se ajustan al trabajo administrativo.
Reunión de trabajo
Concurrencia de personas convocadas para tratar temas que involucran a uno o más componentes de una institución,
contribuir a su análisis, formular opciones de solución, elegir e implementar cursos de acción.
La convocatoria a una reunión de trabajo debe estar plenamente justificada, por lo tanto se deberá considerar
previamente si se cumple alguna de las condiciones siguientes:
• existe real necesidad de tratamiento de los temas en grupo o son éstos comunes al grupo;
• la elección de una opción debe hacerse colectivamente;
• se logrará mejorar la comunicación;
• se lograrán visualizar, claramente, las responsabilidades individuales;
• el grupo lo desea.
Herramientas de solución de problemas en las reuniones
Las reuniones para resolver problemas / tomar decisiones deben tener algunas herramientas del proceso para poder ser
exitosas.
• Lluvia de Ideas: Un método para generar ideas y hacer listas. Las reglas de la lluvia de ideas son: no se evalúan las
ideas durante la sesión, cualquier idea está bien, un límite de tiempo o de número de ideas es útil y todos participan.
• Ordenar Por: Una vez que se haya creado una lista de la lluvia de ideas, podría ser útil ordenarla de alguna manera,
categorías, tipos, etc.
• Asignar Importancia: Una técnica para poner las ideas en orden de importancia para el grupo. El número total de
ideas se divide entre tres. Los miembros del grupo entonces votan por ese número de ideas de acuerdo a su
preferencia personal. Esta herramienta no elimina ninguna idea ni toma decisión alguna, sólo proporciona idea de
dónde está el grupo en ese momento.
• Aclaración de Palabras: Frecuentemente hay palabras que se deben definir antes de que el grupo pueda proceder.
Acordar las definiciones es muy importante. Es útil que el Facilitador o líder revise cualquier decisión, acción o
declaración controversial para lograr acuerdo del grupo en cuanto a las definiciones.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–17


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

• Construir y Eliminar: Una herramienta que se usa comúnmente para combinar y reducir ideas a una declaración que
todos puedan apoyar. Se puede combinar dos o más ideas en una sola, construyendo entonces una idea y
eliminando otras. Tomar las mejores partes de dos o más ideas a menudo puede resultar en un acuerdo.
Reuniones efectivas
En primer lugar, veamos las características de una reunión efectiva.
• La reunión es necesaria y tiene un claro propósito.
• La reunión ha sido bien preparada.
• Los roles de las diferentes partes están claros, han sido entendidos y representados.
• El proceso de reunión es eficiente y efectivo.
• El ambiente de la reunión es seguro e invita a la participación.
• Se utiliza todo el potencial del grupo.
• Se usa bien el tiempo de reunión, con un mínimo de distracciones.
• Se logran acuerdos claros.
• El proceso de toma de decisiones es claro y ha sido entendido.
• Las decisiones de grupo se toman por consenso, con pleno apoyo.
• Hay un entendimiento claro de lo que se necesita hacer después de la reunión, quién hará qué y cuándo, para darle
seguimiento a los acuerdos.
Para una efectiva reunión de trabajo, deberán ser tenidos en cuenta varios puntos que son la clave del éxito.
Puntos clave
1. Propósito
2. Participantes
3. Agenda
4. Acciones
5. Asignaciones y plazos
6. Seguimiento y control
7. Acta
1. Propósito
Se ha dicho que la reunión debe estar plenamente justificada, pero esto no es suficiente. Debe tener un propósito claro y
explícito, para que los que vayan a participar sepan cuál es el producto esperado.
2. Participantes
La elección de los participantes requiere un cuidadoso examen. Todos los que asisten a una reunión de trabajo deben
estar en condiciones de participar y beneficiarse de alguna manera.
Este concepto se aplicará también para decidir quién conducirá la reunión. Se evaluará la conveniencia de designar un
facilitador o moderador, o bien la tarea la asumirá la autoridad convocante.
El tratamiento de este tema, ha sido incluido en el Curso para mejorar el desempeño del administrador cuando debe
convocar y conducir reuniones o participar en ellas. Se pretende que, sin menoscabo de su autoridad, pueda actuar como
facilitador, a fin de obtener del grupo el mayor rendimiento posible.
En adelante se utilizará el término facilitador para denominar a la persona que, perteneciendo o no al grupo, tiene las
funciones de: preparar la reunión, colaborar con el grupo en el desarrollo de la misma estimulando la participación,
guiando los avances hacia el objetivo, ayudando a la resolución de conflictos, contribuyendo a la clarificación de
propuestas, alternativas u opciones y promoviendo las decisiones por consenso.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–18


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Se tendrá especial cuidado en la convocatoria, llamando a quienes:


- se necesita que asistan;
- están directamente involucrados;
- pueden contribuir con información, ideas u opciones de solución;
- están en capacidad de asumir las acciones que se acuerden.
La aplicación de estos criterios permite reducir el número de participantes al mínimo indispensable, lo que aumenta la
eficiencia del trabajo.
En algunos casos, puede darse la conveniencia de convocar a alguien, que si bien no está comprendido dentro de los
criterios expuestos, podrá ejercer una acción dinámica dentro del grupo o resultar de ayuda para el facilitador.
Siempre será útil entrevistarse con aquellas personas cuya presencia es imprescindible para el tratamiento de algún tema
en especial y asegurarse de que no faltará.
Los participantes, protagonistas de las decisiones y de la acción, tienen ciertas responsabilidades que Michael C.
Thomsett ha sintetizado en las siguientes:
1. Identifique los riesgos de asumir una posición y hablar en voz alta.
2. Siempre trate de definir la participación, y cuando alguien le pida que asista a una reunión, pregunte qué se
espera de usted.
3. Mientras escucha las discusiones, busque formas de llegar a decisiones y conclusiones lógicas y valiosas.
4. No pase por alto canales obvios para sus ideas, más allá del foro de la reunión. Discuta sus ideas con su
supervisor, con gerentes, compañeros e incluso con sus adversarios.
5. Cuando haga una presentación en una reunión, hable tan breve como le sea posible.
6. Recuerde que el grupo necesita conocer los tres elementos de la acción: quién, qué y cuándo.
7. Sea siempre diplomático cuando presente asuntos encaminados a definir soluciones.
3. Agenda
Decidida o acordada la fecha y reservado el lugar de reunión, se procederá a elaborar la agenda.
Una buena agenda:
- informa a los participantes lo que necesitan saber;
- es una herramienta de gran ayuda para el facilitador o moderador.
Debe además contener los siguientes elementos:
- Título: da una idea general de los temas a tratar y del enfoque. Puede ayudar a los participantes a identificar la
reunión y a distinguirla entre otras.
- Fecha y hora: fijado el día más conveniente, se incluirá la fecha y la hora de la reunión. Con respecto a la hora, es
importante consignar la de finalización de la reunión y planificar las actividades de manera que el horario previsto
se cumpla.
- Lugar: elegido el salón, confirmado que cuenta con las facilidades necesarias y hecha la reservación, se indicarán
claramente en la agenda los detalles de su ubicación.
- Tema: se presentará una breve pero suficiente descripción del tema central de la reunión.
- Subtemas: desagregado de los puntos de tratamiento, que hacen al tema central. Deben comprender tres apartados
específicos: un título corto y expresivo, una descripción clara y el objetivo esperado.
- Facilitador y convocados: se harán figurar los nombres de las personas o de los departamentos o instituciones
participantes, así como también el nombre del facilitador.
La confección de la agenda, puede ir precedida de entrevistas personales con participantes clave, según el tema, o con
quienes deberán presentar información imprescindible para elaborar opciones para la toma de decisiones. Esta previsión

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–19


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

puede evitar pérdidas de tiempo o conflictos durante la reunión, o ayudar a comprobar que se han incluido los puntos
correspondientes y que se ha convocado a quienes necesariamente debían participar.
Además, también habrá tiempo para recibir comentarios y sugerencias de quienes participarán y efectuar las
modificaciones que se consideren oportunas.
El paso siguiente es la reunión y será conveniente comprobar que se han hecho todas las previsiones, para lo cual se
utilizará una lista de verificación.
Lista para Verificación de Previsiones (Modelo)
COMPRUEBE QUE SE HAN HECHO TODAS LAS PREVISIONES
ACTIVIDAD SI NO
1. Se confirmó la reserva del salón
Se indicó a los responsables:
Disposición de materiales y equipos para presentaciones
(audio, retroproyector, proyector de diapositivas, videos,
2. videobeam, pantalla, papelógrafo)
Disposición del mobiliario (podio, mesas, sillas, armario).
Disposición de materiales para los participantes.
Necesidades de iluminación y confort.
Se revisaron y prepararon:
Introducción al tema
Guías de trabajo:
para el facilitador
3.
para los participantes
Documentos de referencia
Videos, diapositivas, transparencias.
Ejemplos, ejercicios, demostraciones
Se calculó:
4. Tiempo para aportes de los participantes
Tiempo para tratamiento de cada subtema
5. Se ha consultado a las personas clave
Controló: _____________________________ Fecha: ___ / ___ / ___ Hora: _____
4. Acciones
La reunión en sí misma es acción y su éxito se expresará en el número y la calidad de soluciones que genere. A su vez,
la puesta en práctica de dichas soluciones, demandará otras acciones. La reunión será realmente productiva, si el
facilitador logra que:
- se trate la agenda;
- las discusiones no se aparten de los temas definidos;
- haya un equilibrio en la participación.
Esto permitirá generar un ambiente ordenado en el que se dé una interacción positiva. Tanto el facilitador como los
asistentes deben conducirse de manera tal que ese ambiente se mantenga durante toda la reunión. Para lograrlo es
imprescindible que todos conozcan, acepten y cumplan las reglas de juego:
- agenda pre-publicada;
- verificación de la asistencia de personas clave;
- reunión sin interrupciones (puertas cerradas, sin teléfono);
- sujeción a la agenda;
- modalidad definida para tomar decisiones;
- logro de resultado específico, definido en el propósito de la reunión y en los objetivos de los subtemas; es decir,
decisiones, acciones y asignaciones de tareas a cumplir para resolver los problemas en los tiempos acordados.
Estas pautas se manejarán con suficiente flexibilidad, a fin de evitar actitudes autoritarias. Uno de los aspectos más
importantes, es el conocimiento que el grupo debe tener sobre la modalidad a seguir para la toma de decisiones, Si se
tomarán por consenso, simple mayoría, lo hará el convocante o cualquier otra forma.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–20


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Se controlará con delicadeza la participación, estimulando a los más remisos y tratando de mantener el equilibrio sin
perder de vista los objetivos.
Cualquiera que sea el tipo de reunión de trabajo, en todas se procurará la generación e implementación de acciones para
el logro de uno o más objetivos.
5. Asignaciones y plazos
Definidas las tareas a cumplir; es decir las acciones para efectivizar las decisiones, implementar soluciones, capacitar
personal u otra, deberán asignarse a los responsables de llevarlas a cabo en el plazo que se estime necesario. Se tendrán
en cuenta varios aspectos, tales como la especificidad del trabajo, su magnitud, disponibilidad de tiempo de los
candidatos a realizarlo, pertinencia, presupuesto y motivación.
6. Seguimiento y control
Acordar las asignaciones y plazos, delegar correctamente las funciones y ordenar los recursos, puede no ser suficiente.
Finalizada la reunión, será útil remitir una nota a los participantes en la que se detalle:
- tareas y asignaciones;
- descripción clara de cada tarea;
- plazo acordado;
- modalidad y encargado del seguimiento y control;
- fecha de la próxima reunión.
El encargado del seguimiento y control debe ser claramente identificado por los responsables de las acciones acordadas,
quienes deben tener, además, fácil acceso a quien habrá de controlarlos.
7. Acta
Una memoria escrita de lo acontecido en la reunión, permitirá la consulta todas las veces que se considere necesario. De
esta manera se evitarán olvidos y malentendidos. Se podrá constatar si las actividades desarrolladas durante la reunión
se ajustaron a lo pautado en la agenda.
La elaboración de este documento debe estar a cargo de un secretario de actas, complemento que el facilitador necesita
para desempeñar su función con la mayor eficacia.
No debe ser una trascripción literal, sino un instrumento que contenga aquellas precisiones que permitan visualizar cómo
se llevó a cabo la reunión y cuál fue el producto logrado. Los puntos que se consideran de mayor utilidad son:
- Lugar, fecha y hora: como se vio en agenda, incluir la hora de finalización.
- Presentes: señalar también los ausentes y si alguien envió representante.
- Temas presentados: breve descripción y quién lo presenta.
- Problemas definidos.
- Alternativas propuestas: enumerarlas.
- Soluciones acordadas: explicarlas.
- Tareas y fechas límite: asignadas y aceptadas; enumerarlas indicando responsables de su ejecución.
- Seguimiento y control: modalidad y responsable.
- Fecha de la siguiente reunión.
No menos deseables son aquellos intangibles y subjetivos como la mejora en la comunicación y la mayor predisposición
a resolver los conflictos manteniendo un nivel positivo de discusión.
Así como se prepara el facilitador, también deben hacerlo los asistentes o participantes.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–21


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Forma de ayuda de memoria para una reunión:


TEMA / ASUNTO / MOTIVO CENTRAL DE LA REUNIÓN
Día: Mes: Año: Hora Inicio: Lugar:
Tipo de Reunión:
Secretario:
Participantes:

Orden del día / Puntos a tratar:

Desarrollo del temario:

Conclusiones:
ASIGNACIÓN DE TAREAS Y PRODUCTOS
Fecha
Tarea y producto a entregar Responsable
limite

FIRMA DE ASISTENTES A LA REUNIÓN:

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–22


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

4. MANEJO DE MAPAS (CARTAS)

M.D
Donde:
L: Distancia en el terreno
M: Distancia medida en el mapa (carta)
D: Denominación de la escala

Conocemos la escala y la distancia en el mapa


D: 25000
M: 12 cm Æ 0.12 m
L: ¿?
Fórmula: L = M x D
L= 25000 x 0.12 m = 3000 m distancia en el terreno

Conocemos la escala y la distancia en el terreno


D: 50000
L: 11 km Æ 11000 m
M: ¿?
Fórmula: M = L / D
M= 11000 m / 50000 = 0.22 m Æ 22 m distancia en el mapa

Conocemos la distancia en el terreno y en el mapa


L: 1500 m
M: 15 cm Æ 0.15 m
D: ¿?
Fórmula: D = L / M
D= 1500 m / 0.15 m = 10000 Æ Escala 1: 10000

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–23


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

GLOSARIO
Estas definiciones han sido elaboradas específicamente para el Curso, a fin de unificar conceptos para facilitar la
comprensión de las presentaciones.

PALABRA SIGNIFICADO

Describe la acción directa de un plan; responde a la pregunta:


¿qué se hace? Dícese también de la primera división del
trabajo.
ACTIVIDAD
Es la unidad de planificación mínima, con el máximo grado de
concreción y especificidad, teniendo como referencia el
proyecto.
(Del lat. administratĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de administrar
Componente del sistema social constituido por la planificación,
la organización, la dirección y el control de las actividades de
una institución o grupo, para alcanzar sus objetivos, utilizando
los recursos dispuestos para ello (definición usada en este
curso).
La administración es un proceso distintivo que consiste en la
planeación, organización, ejecución y control, ejecutados para
determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de gente y
ADMINISTRACIÓN recursos
La palabra administración viene del latín ad (dirección para,
tendencia para) y minister (subordinación u obediencia), y
significa aquél que realiza una función bajo el mando de otro,
esto es aquél que presta un servicio a otro. Su tarea actual es la
de interpretar los objetivos propuestos por la organización y
transformarlos en acción organizacional a través dLa
planificación, organización, dirección y control de todos los
esfuerzos realizados en todas las áreas y en todos los niveles de
la organización, con el fin de alcanzar tales objetivos de la
manera más adecuada a la situación.
Persona que posee la capacidad, responsabilidad y autoridad
ADMINISTRADOR EN EL CAMPO DE LA
para la toma de decisiones en cualquiera de las áreas y
GESTIÓN DE RIESGOS
componentes de la gestión de riesgos.
ADMINISTRADOR, RA. (Del lat. administrātor, -ōris). adj. Que administra
(Del lat. administrāre). tr. Gobernar, ejercer la autoridad o el
mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan.
ADMINISTRAR
Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en
especial la hacienda o los bienes
Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones
ALARMA específicas debido a la presencia real o inminente de un
evento adverso.
Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas,
ALERTA debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento
adverso.
Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto,
representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen
AMENAZA natural o generado por la actividad humana, que puede
manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y
duración determinadas.
Proceso para determinar el valor arriesgado y la susceptibilidad
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
de los bienes expuestos a una amenaza específica.
AUTORIDAD Poder de tomar decisiones y hacerlas cumplir.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–24


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Estrategias específicas utilizadas en la formación de


CAPACITACIÓN PARA DESASTRES administradores para desastres y expertos en cada una de las
fases.
Es el proceso de efectuar un intercambio de entendimiento
COMUNICACIÓN
entre dos o más personas.
Comparación del desarrollo real del proceso administrativo con
estándares preestablecidos, detección y medición de las
CONTROL
desviaciones y aplicación de las acciones correctivas
necesarias.
Armonización y sincronización de esfuerzos, individuales y de
COORDINACIÓN
grupos, para el logro de un objetivo común.
Una afirmación acerca de lo que consideramos verdadero sobre
CREENCIA
algo o alguien, en la que se tiene confianza y se fía.
Persona que ha sufrido daños en su integridad física o psíquica,
DAMNIFICADO
en sus bienes o servicios, individuales o colectivos.
Alteración o pérdida causada por un evento.
DAÑO Los daños representan un impacto directo (en personas,
ambiente, activos, recursos físicos, propiedades).
Manifestación oficial de las autoridades de una jurisdicción
DECLARACIÓN DE DESASTRE político-administrativa ante la necesidad de una acción
extraordinaria.
Asignación de funciones propias del administrador, que éste
DELEGACIÓN DE FUNCIONES
hace a otra persona.
Agrupamiento de las actividades que mejor contribuye al logro
DEPARTAMENTALIZACIÓN
de los objetivos de la institución y de las unidades individuales.
Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de
bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios
DESARROLLO sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la
calidad de la vida humana sin comprometer los recursos de las
generaciones futuras.
Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de
bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios
DESARROLLO sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la
calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de las
generaciones futuras.
Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el
ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la
DESASTRE
actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Expresión escrita de la labor que debe ser desarrollada.
Sistema de fuerzas que mantiene el equilibrio del conjunto, su
comportamiento en el medio en que desenvuelve su acción, su
DINÁMICA DE GRUPO
forma de reaccionar frente a estímulos externos o internos,
sugerencias o cambios.
Fase del proceso administrativo que determina la autoridad y la
responsabilidad para impulsar y coordinar las actividades de
DIRECCIÓN
individuos y de grupos, orientándolas hacia el logro de los
objetivos de la institución.
Distribución de actividades a individuos específicos con la
DIVISIÓN DEL TRABAJO
asignación de la responsabilidad de cumplirlas.
EFECTOS INDIRECTOS Los derivados de los efectos directos.
Los que mantienen relación de causalidad directa con el
EFECTOS DIRECTOS
evento.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–25


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Actuación en grupo, en la que se representan varios roles para


EJERCICIO DE SIMULACIÓN
la toma de decisiones ante una situación imitada de la realidad.
Evento adverso que puede ser resuelto con los recursos que la
EMERGENCIA
comunidad posee.
Es un sistema humano participativo en el cual cada uno de sus
miembros tiene funciones específicas que son
EQUIPO
interdependientes y convergen y están orientadas hacia lograr
las actividades de interés común
Son individuos responsables del éxito o fracaso de una
ESTRATEGAS
empresa.
Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas
de una organización y, a la vez, establece la secuencia
coherente de las acciones a realizar. Una estrategia
adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con
base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas,
los recursos de una organización, con el fin de lograr una
situación viable y original, así como anticipar los posibles
ESTRATEGIA cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los
oponentes inteligentes. Son los medios por los cuales se
lograrán los objetivos.
Medio a través del cual logramos el objetivo. Una estrategia
abarca un amplio espectro de actividades, desde asignación de
recursos hasta operaciones simples. Implica además un patrón
uniforme de decisiones, que tiende a la concentración de
esfuerzos para conseguir el mayor impacto posible.
Serie de relaciones establecidas para ubicar y orientar al
ESTRUCTURA personal en la función de ejecutar un trabajo dentro de normas
fijadas por los objetivos de la institución.
Resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de lo
EVALUACIÓN DEL RIESGO expuesto a ella, a fin de determinar las consecuencias sociales y
económicas del evento probable.
Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la
EVALUACIÓN DE DAÑOS extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento
adverso.
Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el
EVENTO ADVERSO ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la
actividad humana.
Característica o circunstancia que contribuye a que se presente
FACTOR DE RIESGO
un daño.
Las razones o el razonamiento, así como la intuición
FILOSOFÍA
subyacente o en apoyo de las creencias.
Punto dentro de la tierra, del cual proviene el movimiento y es
FOCO (SÍSMICO)
la causa misma del sismo.

Componente del sistema social constituido por un proceso


eficiente de planificación, organización, dirección y control
GESTIÓN DE RIESGOS
dirigido al análisis y la reducción de riesgos, el manejo de
eventos adversos y la recuperación ante los ya ocurridos.
Conjunto de personas que se hallan en mutuo contacto e
GRUPO interacción y tienen conciencia de cierto sujeto, objeto o
circunstancia común de importancia.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–26


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

el conjunto de efectos negativos, socioeconómicos y


ambientales, como consecuencia de la ocurrencia de un evento
adverso en una sociedad y la relación entre daños y pérdidas
IMPACTO
con la capacidad de absorberlos. Socioeconómicos, se refiere
tanto a personas como a sus bienes y sistemas de organización
y desarrollo.
Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la
INCIDENTE acción de personal de servicios de emergencia para proteger
vidas, bienes y ambiente.
INTENSIDAD (TERREMOTOS) Grado de los efectos destructivos en el lugar donde se evalúa.
INTERVENCIÓN Acción destinada a modificar una circunstancia.
Persona que posee la habilidad para inducir a los seguidores a
LÍDER
trabajar con responsabilidad en tareas conducidas por él/ella.
Patrón de comportamiento orientado a integrar esfuerzos e
LIDERAZGO intereses, personales e institucionales, en procura de un
objetivo.
Servicios públicos que proveen agua, disponen aguas servidas,
suministran energía, comunicaciones y transporte. Su nombre
LÍNEAS VITALES no se deriva de proporcionar un soporte para la vida, sino por
ser sistemas de tipo lineal, que son vulnerables a diferentes
eventos y en diferente magnitud.
Establece el avance para llegar a la meta, es el blanco a donde
LOGROS
apunta la entidad en un periodo de tiempo.

Medida de la energía liberada en el foco, calculada analizando


MAGNITUD (TERREMOTOS) el registro de las ondas sísmicas en un aparato llamado
sismógrafo, situado a una distancia definida desde el epicentro

Representación gráfica de la distribución espacial de los tipos y


efectos que puede causar un evento, de una intensidad definida,
MAPA DE RIESGOS
de acuerdo con el grado de vulnerabilidad de los elementos que
componen el medio expuesto.
Establece qué es lo que se va a lograr y cuándo serán
alcanzados los resultados, pero no establecen cómo serán
META logrados, poseen diferentes jerarquías. Logro parcial
cuantificado, que contribuye al resultado final fijado por el
objetivo.
MITIGACIÓN Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos.
Forma de lograr que cada persona cumpla su trabajo con
MOTIVACIÓN
entusiasmo, porque desea hacerlo.
Expresión de lo que se desea conseguir o el punto al que se
OBJETIVO
quiere llegar.
Aptitud que se desea logre el participante al finalizar la
OBJETIVO DE CAPACITACIÓN
capacitación.
Conducta final que se desea demuestre el participan-te,
OBJETIVO DE DESEMPEÑO
mediante un ejercicio práctico o en su trabajo real.
Son los resultados a largo plazo que una organización aspira a
OBJETIVOS
lograr a través de su misión básica.
Gráfico que indica los niveles de la organización, los nombres
ORGANIGRAMA de las unidades de cada nivel, los títulos y las relaciones entre
éstos.
Se define como la fase del proceso administrativo que establece
ORGANIZACIÓN el sistema de relaciones entre funciones, personas y factores
físicos, para ordenar y dirigir los esfuerzos hacia los objetivos.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–27


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Constituyen el impacto indirecto (alteración en el flujo de


PÉRDIDAS recursos, ingresos no percibidos, gastos e inversiones no
previstos mientras se recupera la situación).
Valoración de los efectos adversos directos por causa de un
PERDIDAS DIRECTAS desastre, como la pérdida de vidas, heridos, pérdida de bienes y
servicios, disminución patrimonial y otras.
Valoración de los efectos adversos derivados de la pérdida
PERDIDAS INDIRECTAS directa, como los efectos en el comercio y la industria, la
desmotivación de la inversión y otras.
Es el marco de referencia que se basa en los objetivos, e
incluye a los programas y proyectos que harán posible la
PLAN
consecución de los fines fijados. Expresión de objetivos y de
los recursos, estrategias y actividades para lograrlos.
Componente del plan para emergencias y desastres que
PLAN DE CONTINGENCIA contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso
de un evento adverso.
Definición de políticas, organización y procedimientos, que
PLAN PARA DESASTRES indican la manera de enfrentar los desastres, en lo general y en
lo particular, en sus distintas fases.
Es la fase del proceso administrativo consistente en formular
PLANIFICACIÓN objetivos y determinar estrategias, actividades y recursos para
lograrlos.
Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que uno tiene para
PODER
mandar o ejecutar una cosa.
Exposición de límites amplios y flexibles, dentro de los que se
POLÍTICA desarrollará la acción administrativa. Establece parámetros
generales para la toma de decisiones.
Son reglas o guías que expresan los límites dentro de los que
POLÍTICAS debe ocurrir la acción, poseen diferentes jerarquías. Es la
forma por medio de la cual las metas fijadas van a lograrse.
Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la
PREPARACIÓN pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna
y eficazmente la respuesta y la rehabilitación
Recursos financieros que se reservan para determinadas
PRESUPUESTO
actividades a cumplir en un tiempo establecido.
Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que
PREVENCIÓN sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen
eventos adversos
Un supuesto o doctrina global y fundamental que fluye de las
PRINCIPIO
creencias, en conformidad con los que se vive y actúa.
Secuencia ordenada en tiempo y espacio, de actividades o
PROCESO
fenómenos relacionados entre sí.
Conjunto de actividades afines entre sí, correspondientes a
objetivos que contribuyen al logro de los del plan al que
PROGRAMA pertenecen. Es la resultante del ordenamiento de una serie de
actividades previstas en el plan y de los cálculos de recursos y
análisis de factibilidad para ejecutarlas.
Técnica de ordenamiento de actividades, cálculo de recursos y
PROGRAMACIÓN análisis de factibilidad para ejecutarlas, dentro del marco
político vigente.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–28


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

Especifican la secuencia de las acciones necesarias para


alcanzar los principales objetivos. Ilustran cómo, dentro de los
limites establecidos por las políticas, serán logrados los
PROGRAMAS
objetivos. Aseguran que se asignen los recursos necesarios
para el logro de los objetivos y proporcionan una base dinámica
que permitirá medir el progreso de tales logros.
Declaración global que expresa una intención y el motivo que
PROPÓSITO
la anima.
Emprendimiento acotado por una financiación y un cronograma
PROYECTO muy precisos, realizado para crear un producto o servicio
único.
Es el conjunto de actividades concatenadas y organizadas con
PROYECTO base en la consecución de un objetivo especifico, que forma
parte de un programa.
Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico,
RECONSTRUCCIÓN social y económico, a un nivel de desarrollo superior al
existente antes del evento
Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de
REHABILITACIÓN
la reparación del daño físico, social y económico.
Es la revisión fundamental y nuevo diseño radical de procesos
para realizar mejoras espectaculares en medidas críticas y
REINGENIERÍA
contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad,
servicio y rapidez
Obligación y compromiso de cumplir, de la mejor forma
RESPONSABILIDAD
posible, las tareas asignadas y de dar cuenta de ello.
Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen
RESPUESTA por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir
pérdidas
Concurrencia de un determinado número de personas que
REUNIÓN comparten la función de lograr un objetivo común en un tiempo
dado.
Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales,
RIESGO ambientales y económicos, en un lugar específico y durante un
tiempo de exposición determinado.
Ordenamiento de partes interrelacionadas e interdependientes
SISTEMA
que funcionan como un todo.
sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
respecto a la calidad
Unidad detallada operativa, de las acciones necesarias para
TAREA
completar una actividad.
Elección e implementación de un curso de acción para resolver
TOMA DE DECISIONES
un problema.
UNIDAD DE MANDO ninguna persona debe tener más de un jefe
URGENCIA Situación súbita que requiere atención inmediata.
Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una
VULNERABILIDAD amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser
dañado.

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–29


Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN

BIBLIOGRAFÍA
ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Manual para situaciones de emergencia,
Madrid, 1984
ANZIEU. Didier y MARTIN, Jacques-Yves; La Dinámica de los grupos pequeños, Ed. Kapelusz, Buenos aires, 1991.
BERL, G. , BOHLEN, J. , y RAUDABAUGH, J. , Conducción y acción dinámica del grupo, Ed. Kapelusz, Buenos
Aires, 1964.
BLAKE, R. R., MOUTON, J. S. y ALLEN, R. L. , Cómo trabajar en equipo, Ed. Norma, Bogotá, 1989.
BUCHHOLZ, S. y ROTH, T. , Cómo crear un equipo de alto rendimiento en su empresa, Ed. Atlántida, Buenos Aires,
1992.
CENTERS FOR DISASTER CONTROL. The Public Health Consequences of Disasters. U.S. Department of Health and
Human Services. Public Health Service. Atlanta Georgia. September 1989.
CRUZ ROJA COLOMBIANA. Sistema de Preparativos para Desastres - Serie 3.000. 1992.
CUERVO C. Mario. El trabajo en equipo. Ed. FES. 1991, Cali.
DISASTER MANAGEMENT CENTER. Disaster Assessment. University of Wisconsin - Madison. USA. 1987
DISASTER MANAGEMENT CENTER. Objetivos y alcance del manejo de desastres. University of Wisconsin -
Madison. USA.
DISASTER MANAGEMENT CENTER. Principios de Administración. University of Wisconsin - Madison. USA
DOYLE, M. y STRAUS, D. , How to make meetings work, The Berkley Publishing Groupe New York, 1976.
FLETCHER, J. y GOWING, D. La comunicación escrita en la empresa. Ed. Deusto. Bilbao.
MARGERINES, Charles. Administración en Equipo. Ed. Macahi. 1993, Bogotá.
MITCHELL, Jeffry T., RESNIK, H.L.P. Emergency Response to Crisis, Robert J. Brady Company. Bowie, Maryland,
U.S.A.. 1981.
OPS/OMS, DESASTRES. Preparativos y Mitigación en las Américas, Boletín No. 53. Enero 1993.
PAN AMERICAN HEALTH ORGANIZATION. Disaster Preparedness Update. PAHO. 1985.
ORGANIZATION OF AMERICAN STATES. Department of Regional Development and Environment Executive
Secretariat For Economic and Social Affairs. Primer on NATURAL HAZARD MANAGEMENT in Integrated Regional
Development Planning, Washington, 1991.
SENGE, P. M., La quinta disciplina, Ed. Granica, Barcelona, 1992.
STONER, James A.F., WANKEL, Charles. Administración, Tercera Edición, Prentice Hall, México 1989.
UNDP. AN OVERVIEW OF DISASTER MANAGEMENT - Disaster Management Training Programme. 1991.
UNDP’s Initial Response to the Tsunami in Indonesiam. (End of Mission Report: January – March 2005). Geneva, 17
April 2005
USAID/OFDA. Curso de Bases Administrativas para la gestión del riesgo.
USAID/OFDA. Curso de Administración para Desastres I.
USAID/OFDA. Curso de Facilitación..

Octubre 2006 Anexo Manual del Participante MP-A–30


Curso EDAN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN EFECTUADA Y NATURALEZA DEL CAMBIO


Número de (DD/MM/AAAA)
la versión
1.0 18/09/2006 Cambio de formato a Word, contexto actualizado a Gestión de Riesgos y a los cursos
operativos como SCI.
2.0 10/10/2006 Concepto de impacto. Cambios en objetivos, cambio de contenidos.
No MR se anexa al MP

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO


DATOS ELABORO REVISO APROBÓ CONTROLO
Jorge Grande
José Stevenazzi
Juan C. Lobo
Nombre (s) Juan Pablo Sarmiento Juan Pablo Sarmiento Nelly Segura
Juan Pablo Sarmiento
Miguel Palmieri
Rene Carrillo

DATOS DEL DOCUMENTO


Característica Circulación determinada a Instructores
Ubicación y distribución Método para su distribución en formato PDF (Acrobat versión 7.0)
c:\documents and
Ubicación digital y nombre
settings\xp\escritorio\edan_2006_final\edan_final_oct_2006\mp_anexo_edan_2006.doc
Adopción: Método de adopción del documento por IRG. Medio: Microsoft Office Word
Fecha de Impresión: Fecha de Revisión / Expiración:
Tipo: Original Total de paginas: 30
03/05/2008 08:50 a.m. 31-Dic-2008

Comentario / Observaciones: Al revisar el PL, es necesario, ir a MP, TR, MD y MR en ese orden, para confirmar que los documentos
mantienen la uniformidad en contenido y forma.

También podría gustarte