Gaeo03 t2 Act

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Gestión de la Apellidos: Pupiales España


27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

Trabajo: Contaminación atmosférica


Descripción de la actividad

Se decide evaluar la calidad del aire en una zona cercana a un pequeño polígono
industrial. Tras tomar muestras durante el tiempo de medición estipulado por la
normativa vigente, se ha procedido a su análisis a 293 K y 101,3 kPa, obteniéndose
los siguientes resultados:

Compuesto Concentración, µg/m3


SO2 421,3
NO2 225,1
Benceno 7,9
CO 4,7
O3 210,3
Pb 0,2
PM10 67,0
PM2,5 17,6

Dada las sospechas de que el aire pueda estar contaminado, se realiza una
inspección a la fábrica más cercana al punto de muestreo y se detecta que, en
dicha fábrica, se están sobrepasando las emisiones de SO2, NO2, CO, benceno y
material particulado con diámetro inferior a 10 micras.

Objetivos
▸ Aplicar la estrategia general de control de la contaminación atmosférica a un
caso práctico concreto, en el cual se evalúa la calidad de un aire determinado
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
(contaminantes en inmisión).
▸ Investigar sobre una serie de contaminantes emitidos por la fábrica, conociendo
sus fuentes de emisión y efectos nocivos sobre el ambiente y la salud humana,
así como técnicas de tratamiento de gases y partículas que se podrían aplicar
para eliminar o reducir su concentración en emisión.

Gestión de la Contaminación 1
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Pupiales España
27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

Rúbrica
Contaminació
Puntuació
n atmosférica Peso
Descripción n máxima
(valor real: %
(puntos)
5 puntos)
Explicación, de forma razonada y correcta, si la
Criterio 1 calidad del aire estudiado se encuentra alterada
2 20%
según los valores límite expuestos en esta
actividad.
Elaboración de una tabla resumen de los
contaminantes SO2, NO2, CO, benceno PM10, con
Criterio 2 todos los campos solicitados: nombre, fuentes de
3 30%
emisión naturales y antropogénicas, efectos
sobre la salud humana y sobre el medio
ambiente.
Indicación de, al menos, una técnica de
Criterio 3 tratamiento de efluentes para cada
3 30%
contaminante que permita reducir las emisiones
del mismo a la atmósfera.
Ajuste de la extensión máxima y respeto al
Criterio 4 tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del 1 10%
documento.
Criterio 5 Estilo de redacción y ortografía correcta. 0,5 5%
Criterio 6 Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios
0,5 5%
APA.
10 100 %

Nota importante: Debe cumplirse el principio de originalidad (elaboración propia).


A este respecto, no se considerarán válidos los trabajos copiados de forma literal de
otros autores (libros, internet) o de otros compañeros.

Extensión máxima: cinco páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior e inferior a 2,5 cm, izquierdo y derecho a 3,25 cm.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

PREGUNTAS DEL PROFESOR - SOLUCIÓN

A partir de las ideas clave de los temas de la asignatura y de la información que


necesites extraer de la web y de la bibliografía de referencia, se pide dar respuesta
a las siguientes cuestiones:

Gestión de la Contaminación 2
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Pupiales España
27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

▸ Se tienen los siguientes valores límite en inmisión, recogidos en la normativa


española (RD 102/2011) para el muestreo realizado: Dióxido de azufre = 350
µg/m3; Dióxido de nitrógeno = 200 µg/m3; Benceno = 5 µg/m3; Monóxido de
carbono = 10 mg/m3; Ozono troposférico = 120 µg/m 3; Plomo = 0,5 µg/m3;
Partículas PM10 = 50 µg/m3; Partículas PM2,5 = 20 µg/m3.

• ¿Está contaminado el aire objeto de estudio?


Según la comparación realizada de los compuestos y los valores límite en
inmisión plasmados en la normativa española (RD 102/2011) superan
dichos valores permitidos y solamente los compuestos Pb, PM2,5 y CO se
encuentran por debajo de los limites permisibles, por lo que se afirma, que
efectivamente le aire de la zona estudiada se encuentra contaminada.

• ¿Qué contaminantes en inmisión están afectando a la calidad del aire?


Razona las respuestas.
Debido a la comparación y análisis de los valores de limites permisibles, los
contaminantes como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, benceno,
ozono troposférico y el material particulado (PM10), son los que se
encuentran afectando a la calidad del aire, ya que están por encima de los
valores establecidos en la normativa española vigente. Pues dichos
contaminantes se generan debido a la quema de combustibles o la
presencia de nitrógeno y azufre en los procesos de combustión derivados
del tipo de industria de la que se está estudiando.

▸ En cuanto a la fábrica inspeccionada, elabora una tabla resumen de los


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
contaminantes emitidos por dicha fábrica, indicando como mínimo:

Gestión de la Contaminación 3
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Pupiales España
27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

Tabla 1.
Características de contaminantes emitidos
Nombre del Fuentes de emisión Efectos sobre la Efectos sobre el
contaminante (naturales y salud humana medio ambiente
antropogénicas)
 Emisión de gases por  Afectación a los  Precipitación
Dióxido de erupciones volcánicas. pulmones. de ácido
azufre  Procesos industriales.  Enfermedades sulfúrico
 Combustión derivados asociadas al provocando
de petróleos (fósiles). sistema lluvias acidas.
cardiovascular y  Alteración de
respiratorias. suelos, aguas
y cosechas.
 Daños a la
vegetación.
 Emisión de gases por  Enfermedades  Alteración de
erupciones volcánicas. asociadas al suelos,
 Combustión derivados sistema cosechas y
de petróleos (fósiles). respiratorio y aguas.
Dióxido de  Oxidación de NO cardiovascular.  Lluvia ácida.
nitrógeno proveniente de  Inflamación de  Contribuyente
emisiones por uso de las vías aéreas, a la
automóviles. afecciones de generación de
órganos, como ozono
hígado o bazo. troposférico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Incendios forestales.  Enfermedades  Precursores


 Emisión por la respiratorias. smog
vegetación.  Cáncer en la piel. fotoquímico.

Gestión de la Contaminación 4
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Pupiales España
27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

Benceno  Pinturas y transporte.


 Industrias Química y
Farmacéutica.

 Degradación de  Sustitución  Generación


Monóxido de materia orgánica. oxígeno en de gases de
carbono  Respiración seres sangre (CO). efecto
vivos. invernadero.
 Polvo del suelo.  Enfermedades  Interferencia
PM10  Emisiones naturales del aparato en la
(volcanes, marinas) respiratorio. fotosíntesis.
 Procesos industriales
de incineración y
residuos.
Nota. Adaptado de Contaminación atmosférica, por Martínez & Díaz , 2004, p.13.

▸ ¿Qué técnicas de tratamiento de efluentes gaseosos recomendarías a la


fábrica inspeccionada para reducir las emisiones de gases y partículas
contaminantes?

 Dióxido de azufre:
Según Córdoba (2021), existen diversas tecnologías disponibles para
eliminar correctamente las emisiones contaminantes, el uso de sistemas
tecnológicos como:
 En sistemas secos: Se añade cal o bicarbonato de sodio en forma de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
polvo seco, posteriormente se deben instalar filtros de mangas para
eliminar las partículas sólidas agregadas.

Gestión de la Contaminación 5
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Pupiales España
27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

 En sistemas semihúmedos: Se basan en la absorción por aspersión,


se inyecta en forma de suspensión en el gas a tratar en un reactor de
contacto y posteriormente, es necesaria una etapa de filtración.
 Dióxido de nitrógeno:
 Absorción mediante reacción química: Consiste en la absorción
mediante una reacción química en fase líquida, el reactivo utilizado
para su absorción es el ácido sulfúrico, reaccionando con los óxidos
de nitrógeno para formar la especie HSO4NO (ácido
nitrosilsulfúrico), la cual permanece en la fase líquida. En ambientes
de elevada presión de 2 atm y baja temperatura de 35 ºC los NOX
están absorbidos en la fase líquida (Ibarlucía, 2016).
 Monóxido de carbono:
 Incineración: Contreras & Molero en el 2006, mencionan, que este
mecanismo se efectúa con la combustión de los contaminantes,
reacción química en que un combustible orgánico en presencia de
oxígeno se transforma en CO2 y vapor de agua con desprendimiento
de calor.
 Benceno:
 Adsorción en Carbón Activo: Se basa en pasar el aire a tratar a
través de un lecho con carbón activo, este se va cargando del
compuesto y llega a saturarse, perdiendo la capacidad adsorbente.
Posteriormente se puede desechar este carbón, gestionarlo como
residuo y reemplazar por uno nuevo, permitiendo recuperar los
disolventes y reutilizarlos en el proceso productivo (Hernández,
2016).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
 PM10:
 Separadores por colisión: Es la remoción de asentamiento por
gravedad y recolección por inercia, ya que las partículas son
separadas de la corriente de gas en movimiento, proporcionando un

Gestión de la Contaminación 6
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Pupiales España
27-11-2023
Contaminación Nombre: Nicole Alejandra

cambio drástico en la dirección del flujo del gas donde el efluente


gaseoso se hace pasar a través de una cámara con obstáculos, las
partículas chocan contra ellos y coagulan, cayendo al fondo de la
cámara (Contreras & Molero, 2006).

Bibliografía

Contreras, A., & Molero, M. (2006). Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente.
Madrid, España: UNED.
Córdoba, Á. (2021). Environment, Scrubber, SOx, Technology, Tratamiento
Emisiones. Obtenido de Óxidos de azufre (SOx) y su tratamiento:
https://tecamgroup.com/es/oxidos-de-azufre-sox-y-su-tratamiento/
Hernández , D. (2016). Adsorción de Benceno, Hexano y Ciclohexano desde Fase Gas
sobre Carbones Activados Granulares Modificados. Estudio entálpico y de
equilibrio. Obtenido de UNAL:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58240/1070948464.
2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ibarlucía, D. (2016). Determinación del NO2 (Dióxido de Nitrógeno) atmosférico en
la ciudad de Tandil mediante muestreadores . Obtenido de
https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/8ac1af56-
79ac-4db1-b9e8-f43d27d5779a/content
Martínez, E., & Díaz , Y. (2004). En Contaminación atmosférica (pág. 13).
Universidad de Castilla-La Mancha.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión de la Contaminación 7
Tema 2. Actividades

También podría gustarte