Está en la página 1de 9

CÓDIGO: 0000

INSTRUCTIVO MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS EN VERSIÓN: 01
FARMACIA DONDE NANDO
PÁGINA: 1 DE 9

1. OBJETIVO.
Garantizar el manejo integrado de plagas en las instalaciones de la drogueria donde Nando

2. ALCANCE.
Garantizar el manejo integrado de plagas en las instalaciones de la drogueria donde nando.
Esta operación la debe realizar la empresa controladora de plagas, cumpliendo con todas las
normas de seguridad propias de su actividad y de la empresa contratante drogueria donde
nando

3. DEFINICIONES.

APLICADOR:Toda persona natural o jurídica dedicada a la aplicación de plaguicidas.

3.1 APLICACIÓN: Toda acción efectuada por el personal idóneo vinculado o no a la empresa,
tendiente a controlar o eliminar plagas con sustancias químicas o biológicas oficialmente
registradas y de uso autorizado, empleando técnicas, equipos, y utensilios aprobados por las
autoridades de salud y el instituto colombiano agropecuario.

3.2 CONTAMINACION: Alteración de la pureza o calidad del aire, agua, suelo o productos, por
efecto de adición o contacto accidental o intencional de plaguicidas.

3.3 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y/O VECTORES ESPECÍFICOS. : Sistemas para


combatir las plagas y/o vectores específicos que, en el contexto del ambiente asociado y la
dinámica de la población de especies nocivas, utiliza todas las técnicas, métodos y prácticas
de saneamiento ambiental adecuados, de la forma, más compatible y elimina o mantiene la
infestación por debajo de los niveles en que se producen o causan perjuicios económicos u
ocasionan daños en la salud humana, en la sanidad animal o vegetal.

3.4 FUMIGACIÓN: Procedimiento para destruir malezas, artrópodos roedores- plaga, mediante
aplicación de sustancias gaseosas o generadoras de gases.

3.5 CONTROL GENERAL: Aplicación de insecticidas, raticidas y /o trampas en los sitios


previamente definidos para ello, donde hay o se presume presencia de plagas, mediante un
cubrimiento total en las áreas establecidas.

3.6 ROEDORES MENORES: Mamíferos pertenecientes al orden que se caracteriza por la


adaptación de los dientes incisivos para roer.
CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 2 DE 9

3.7 PLAGA: Es un organismo que causa daño o transmite enfermedades al hombre, a los
animales o a las plantas. Las plagas pueden ser insectos, malezas, hongos, roedores, bacterias,
etc.

3.8 PLAGUICIDA: Todo agente de naturaleza química, física o biológicas que sólo, en mezcla o
en combinación, se utilice para la prevención, represión, atracción, ocontrol de insectos,
ácaros, agentes patógenos, nematodos, malezas, roedores u otros organismos nocivos a los
animales o a las plantas, a sus productos derivados,a la salud o la fauna benéfica.

3.9 RIESGO: Probabilidad de que un plaguicida cause un efecto nocivo en las condiciones en que
se utiliza.

3.10 TOXICIDAD: Propiedad fisiológica o biológica que determina la capacidad de una sustancia
química para producir perjuicios u ocasionar daños a un organismo vivo por medios no
mecánicos.

3.11 INSECTICIDA. Producto empleado para el control de insectos.

3.12 RATICIDA O RODENTICIDA. Plaguicida utilizado para el control de roedores.

3.13 DESINSECTACIÓN. Procedimiento mediante el cual se controlan los insectos.

3.14 DESRATIZACIÓN: Procedimiento mediante el cual se controlan los roedores.

3.15 DESINFECCIÓN: Procedimiento mediante el cual se eliminan los microorganismos


patógenos.

3.16 INFESTACIÓN: Nivel de la población de una plaga en un sitio determinado.

3.17 REINFESTACIÓN: Aumento intempestivo de cualquier tipo de insectos o roedores en un


lugar determinado el cual es objeto de control.

3.18 VECTOR: organismo vivo trasmisor de una enfermedad.

4. NORMATIVIDAD
RELACIONADA. No aplica.

5. GENERALIDADES.

5.1 Aspectos Generales:

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 3 DE 9

- Frecuencia: Se realizarán controles dos veces al año, y se dejara registró de cada


una de ellas.

- Responsabilidad: Es responsabilidad del propieterio coordinar con la empresa


contratada para esta labor y hacer cumplir el presente procedimiento.

- Áreas a tratar:drogueria donde nando.

- Trabajos a realizar: Control de plagas que existen o puede existir en las áreas de la
drogueria donde nando como: insectos rastreros, Insectos voladores Anopheles, Moscas
Domesticas, cucarachas, hormigas, roedores menores, rata de techo, rata de noruega y
ratón doméstico.

5.2 Otras Generalidades:

5.2.1 La empresa controladora de plagas deberá utilizar los siguientes

5.2.2 El personal que realiza las actividades de fumigación debe de estar debidamente capacitado
las labores contratadas.

5.2.3 Brindar capacitación sobre las medidas preventivas en manejo integrado de plagas a los
trabajadores de la drogueria donde nando cuyas actividades o comportamiento puedan generar
riesgos de infestación por artrópodos y roedores.

5.2.4 El proveedor contará con las licencias y certificados del ministerio de salud e Invima para
producir plaguicidas y deberá soportarlas ante la drogueria de nando

5.2.5 Comprometerse a proteger y preservar la salud pública, realizando el manejo integrado de


plagas mediante gestión ambiental, manteniendo las plagas a un mínimo tolerable que no
afecten la salud ni el entorno de los pacientes y la comunidad.

5.2.6 Realizar aplicación de productos plaguicidas que no afecten la Salud Pública, el ecosistema y
estén permitidos por la autoridad sanitaria.

5.2.7 El proveedor que realice el control de plagas debe suministrar la información oportunamente
los problemas e inquietudes que requiera la drogueria donde nando.

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 4 DE 9

6. CONTENIDO. (Descripción del procedimiento).

6.1 ESQUEMA GENERAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS

IDENTIFICACIÓN

MEDIDAS DE CONTROL

Control Físicos, Químicos,


Planes, Control
Programas Indirecto Directo Mecánicos,
Biológicos

Registros Resgistros

6.2 IDENTIFICACION DE PLAGAS: La empresa contratada realiza un recorrido por las áreas
de la drogueria donde nando, para identificar todo tipo de plagas presentes en la institución y
definir la metodología para controlarlas.

6.3 CONTROLES

Las actividades de control, corresponden a la ejecución de las acciones por parte del hospital,
y la empresa prestadora del servicio especializado que en conjunto se encargan de garantizar
las medidas preventivas y correctivas tendientes a reducir la presencia y proliferación de
plagas en la edificación.

CONTROLES INDIRECTOS

Los controles indirectos, corresponden a la ejecución de las actividades relacionadas con:

 Limpieza y desinfección
 Manejo de residuos sólidos y líquidos
 Control de agua potable y aguas residuales
 Mantenimiento a trampas de grasas
 Entre otros.

Lo anterior, permite tener condiciones sanitarias que contribuyen a reducir la presencia y


proliferación de plagas en la drogueria donde nando.

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 5 DE 9

CONTROLES DIRECTOS

Control físico: hace referencia a las condiciones de protección en el hospital que permitirán
generar barreras físicas para el ingreso de plagas y roedores en la edificación, teniendo en
cuenta las consideraciones y recomendaciones de la empresa contratada para el servicio.

Control químico, biológico o mecánico: se refiere a las actividades y formas de


aplicación de productos a través de la empresa especializada en servicio de manejo integrado
de plagas.

Al interior y exterior de la drogueria donde nando serán admitidas actividades de control como:

 Desinsectación
 Desratización
 Entre otros.

Los mecanismos y formas de control podrán incluir:

 Aspersión
 Choques térmicos
 Gel
 Trampas de captura mecánicas
 Cebos
 Lámparas
 Cámaras y pantallas de feromonas
 Entre otros.

6.4 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y/O VECTORES ESPECÍFICOS: Una vez definidos
los productos con los que se harán los controles de plagas el Contratista, realizara el recorrido
para realizar el control y aplicación en las áreas de la drogueria donde nando, deberá realizar esta
actividad preferiblemente cuando no se encuentre personal en las instalaciones y deberá contar con los
siguientes elementos de protección y
6.5 equipos:

Elementos de Protección:

o Zapatos de seguridad.
o Guantes de caucho.
o Respirador para polvos con filtro hepa.
o Gafas de seguridad
o Respirador con cartucho para insecticida
o Overol de manga larga

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 6 DE 9

Equipos y Materiales:

o Trampas para roedores menores.


o Trampas para insectos.
o Cebos para las trampas.
o Insecticidas.
o Raticidas
o Bomba aspersora manual
o Nebulizador eléctrico

La compañía debe dejar copia de las fichas de seguridad de los insecticidas utilizados y firmar
el registro.

6.6 VERIFICACION DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y/O VECTORES


ESPECÍFICOS: Una vez se hace la aplicación de los diferentes insumos para el control de
plagas y vectores, el contratista entrega un registro de las áreas cubiertas y acciones
realizadas.

6.7 DISPOSICION DE RESIDUOS: En caso de que se genere algún residuo de los empaques de
los insumos utilizados para el control de plagas y/o vectores, el contratista deberá hacerse
cargo de su disposición conforme lo establece la normatividad legal vigente.

6.8 SOPORTES DOCUMENTALES: según lo establece el MANUAL DEL CONTRATISTA EN


EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE (CÓDIGO AP-GRF-BI003D02) y en cumplimento con los exigidos por
habilitación, SGA, y por certificaciones en BPM, BPE y BPC; el contratista encargado de
prestar servicios de fumigación y control de plagas, deberá presentar los siguientes soportes:

 Cronograma de actividades
 Copia de concepto previo favorable de la Dirección Seccional de Salud acerca de la
clasificación toxicológica y permiso de uso en el país
 Copia de la adecuada disposición de residuos generados
 Copia de mantenimiento de equipos de fumigación
 Copia de inscripción del profesional, inscrito ante la Dirección Seccional de Salud, que da
asistencia técnica al hospital
 Curso de capacitación y entrenamiento recibidos por los aplicadores (curso teórico practico
con intensidad mínima de 60 horas al año)
 Copia del programa de prevención y tratamiento en casos de emergencia aprobado por la
Dirección Seccional de Salud

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 7 DE 9
 Tarjetas de emergencias, hojas de seguridad y/o fichas técnicas de los productos químicos
aplicados en la droguera donde nando.
 Registros y/o certificados de cada servicio prestado en la drogueria donde nando (producto
aplicado, área, plaga objetivo, dosificación, fecha, hora, nombre del técnico, etc.)

Nota: los registros, soportes y/o certificados de la prestación de los servicios, serán verificados por
el personal del área

7. ÁREAS O SERVICIOS A INTERVENIR

Areas de almacenamiento
Baños
Sótano
Caja secticas
Área de residuos

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 8 DE 9

8. BIBLIOGRAFÍA
. No aplica.

9. ANEXOS.

Documentos asociados al instructivo


MANUAL DEL CONTRATISTA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. CÓDIGO AP-GRF-BI003D02
ANEXO TÉCNICO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
CÓDIGO AP-GRF-BI003D01

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.


CÓDIGO: AP-GRF-BI004I03
GESTIÓN DE RECURSOS
INSTRUCTIVO MANEJO FÍSICOS GESTIÓN DE LA
INTEGRADO DE PLAGAS EN EL VERSIÓN: 01
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
HGM SERVICIOS
PÁGINA: 9 DE 9
10. MODIFICACIONES

VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACION


00 01/06/2014 Nueva versión del Sistema de
Gestión Integral de Calidad SGIC.
01 18/01/2022 Se actualiza el documento, agregando lo
siguiente: esquema de control de plagas,
se describen los controles directos e
indirectos del proceso, se detallan los
soportes documentales, se describen los
documentos anexos y las áreas
intervenir.

11. APROBACIÓN.

ELABORO REVISO APROBO

Nombre: Hamser Asprilla Sánchez Nombre: Zalua Karina Chicre López Nombre: Liliana María Ricaurte Yarce

Cargo: Auxiliares de Suministros Cargo: Director de Apoyo Logístico Cargo: Subgerente de Procesos
Ingeniero Ambiental Administrativos y Financieros

VIGENTE A PARTIR DE: 18/01/2022

HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, ATENCIÓN EXCELENTE Y CALIDAD DE VIDA.

También podría gustarte