Está en la página 1de 35

SISTEMA DIGESTIVO

La digestión es el proceso por el cual los alimentos son desintegrados en


moléculas que puedan ser incorporadas por las células que tapizan el intestino,
para luego ser transferidas a la sangre o a la linfa y luego distribuidas finalmente
a las células del organismo según las diferentes necesidades.

A continuación se definirán los conceptos de alimento y nutriente.

Alimento
Es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines:

 Nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las


funciones fisiológicas.
 
 Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.

Estas dos funciones no deben cumplirse necesariamente juntas para que


una sustancia sea considerada alimento.

Nutriente
Es toda aquella sustancia que bioquímicamente es esencial para el
mantenimiento de los organismos vivos. Los nutrientes proporcionan la energía y
los materiales de construcción para las innumerables sustancias que son
necesarias para el crecimiento y la supervivencia de los organismos vivos. Los
nutrientes orgánicos incluyen a los hidratos de carbono, grasas, proteínas y
vitaminas. Algunos componentes inorgánicos también pueden considerarse
nutrientes como los minerales, el agua y el oxígeno.

La vida es sostenida por los alimentos y las sustancias contenidas en


los alimentos de las cuales depende la vida, son los nutrientes.

EL SISTEMADIGESTIVO HUMANO

1. Anatomía e Histología
La función primordial del sistema gastrointestinal es la digestión de las
sustancias alimenticias y su absorción, para llevar los nutrientes a los diferentes
tejidos. Esto lo realiza por medio de cuatro procesos: motilidad, secreción,
digestión y absorción.

El sistema digestivo del ser humano es un tubo muscular de 6 a 9 metros


de longitud (completamente extendido) desde la boca hasta el ano. Está
constituido por 8 órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado
(duodeno, yeyuno e íleon) colon, recto y ano; junto con las glándulas asociadas
como las salivales, el hígado y la vesícula biliar y el páncreas. (figura 1)
Figura 1: Aparato Digestivo.

La pared del tubo digestivo esta


constituida por (figura 2):

a) mucosa formada por epitelio,


lámina propia (tejido conectivo)
y muscular de la mucosa
(tejido muscular liso);

b) submucosa compuesta por


tejido conectivo y contiene los
vasos sanguíneos y linfáticos y
Figura 2: capas del
los troncos nerviosos; tubo digestivo

c) muscular externa formada por dos capas musculares una interna


circular y una externa longitudinal, ambas de
músculo liso.

d) adventicia o serosa de tejido conectivo. Debajo del diafragma se denomina


peritoneo. Éste se divide en dos hojas, una que recubre las vísceras (perito neo
visceral) y una que recubre la cavidad abdóminopelviana (peritoneo parietal), entre
estas hojas hay una capa de líquido que las lubrica.
NOTA: Las cuatro capas recién mencionadas están presentes en TODO el
tubo digestivo, pero cada segmento tiene algunas características que les son
propias y ayudan a la diferenciación estructural de cada porción del tubo y en
consecuencia a su diferenciación de funciones. Estas variaciones serán
comentadas en la descripción de cada órgano en particular.

Existen dos plexos nerviosos, el plexo submucoso de Meissner y el plexo


mientérico de Auerbach, este último localizado entre la capa circular y la capa
longitudinal del músculo liso, que conforman el sistema nervioso entérico (SNE).
Se ha postulado que tendría un papel de marcapaso, por generar ondas
eléctricas lentas que determinan el ritmo peristáltico.

A continuación se describe la anatomía y la histología por separado de


cada segmento del tubo digestivo.

A. CAVIDAD ORAL

La cavidad oral comprende una serie de estructuras que incluyen la


lengua, los dientes y sus medios de sostén (periodonto), las glándulas
salivales principales y accesorias y las amígdalas.

La cavidad oral se divide en vestíbulo y cavidad oral propiamente dicha.


El vestíbulo está delimitado por los labios y las mejillas (por fuera) y los
dientes (por dentro).

La cavidad oral propiamente dicha está detrás de los dientes y sus otros límites son
hacia arriba el paladar duro y el paladar blando, hacia abajo la lengua y e l piso de la boca
y hacia atrás el itsmo de las fauces (la entrada a la orofaringe).

1) Lengua: es un órgano
muscular que se proyecta Figura 3:
dentro de la cavidad oral Lengua
desde su superficie inferior.

Está compuesta de
músculo estriado que se
organiza en fascículos que por
lo general se disponen en tres
planos más o menos
perpendiculares entre sí. Dicha
distribución permite a la
lengua una gran flexibilidad y precisión de movimientos, indispensables
para el habla así como también para la digestión local y la deglución.

La superficie dorsal de la lengua está cubierta de papilas


(papilas linguales) asociadas a corpúsculos gustativos que
conforman la mucosa especializada de la cavidad oral. (figura 3).
2) Dientes: están incluidos y fijados en los procesos alveolares de
los maxilares y de la mandíbula (figura 4).

En los niños el total de dientes son 20 llamados dientes deciduos


(primarios o de leche) que se distribuyen en cada arcada de la
siguiente manera:

Dos incisivos mediales (centrales) el primer diente que
  lo general) aproximadamente a los 6
sufre erupción (por
meses de edad.
  
Dos incisivos laterales
  
Dos caninos

Cuatro molares, el primero hace erupción entre los 10 y los

19 meses y el segundo aparece entre los 20 y los 31
meses de edad.

Los dientes primarios se caen progresivamente a partir de los 6 años


aproximadamente, para ser reemplazados por los dientes permanentes.

Los dientes permanentes son 32 (también llamados


secundarios), cuya distribución en cada arcada es la siguiente:
  
Dos incisivos mediales (centrales).
 
 Dos incisivos laterales
  
Dos caninos.
 
 Cuatro premolares
 
Seis molares

Los incisivos con forma de bisel para cumplir con su función de


cortar; los caninos cuya función es desgarrar y los premolares y
molares para triturar.

Figura 4: Arcadas dentarias


superior e inferior del adulto.
3) Glándulas Salivales: las llamadas glándulas salivales principales
son tres y son órganos pares (figura 5).


Glándula parótida: es la más grande de las tres y se encuentra
y se encuentra en la región preestiloidea del espacio latero
 en la
faríngeo superior. Su conducto excretor desemboca
mucosa yugal frente al segundo molar superior.


Glándula submandibular ubicada en el
triangulo submandibular del cuello, su conducto desemboca en la
carúncula sublingual (una pequeña prominencia carnosa) ubicada
a cada lado del frenillo de la lengua en el piso de la boca.


Glándula sublingual: ubicada debajo de la lengua, tiene varios
conductos excretores pequeños.

Las glándulas salivales accesorias están situadas en la submucosa


de la cavidad oral y desembocan directamente en la boca por
conductos cortos y reciben su nombre según la ubicación por
ejemplo: glándulas yugales, labiales, linguales y palatinas.

Figura 5: Glándulas salivales

4) Amígdalas; son acúmulos de nódulos linfáticos que se aglomeran


alrededor del itsmo de las fauces, en la orofaringe y en la
rinofaringe. Su función es la protección inmunológica y están
estratégicamente ubicadas en la región anatómica inicial del
aparato digestivo y respiratorio.
B. ESOFAGO

El esófago es un tubo muscular hueco, muy distensible que se extiende desde


la epiglotis (a nivel de C6) hasta la unión gastroesofágica (a nivel de T11 o T12).
En el recién nacido mide entre 10 y 11 centímetros y crece hasta alcanzar unos 25
centímetros en el adulto. En su recorrido el esófago pasa por el tórax (en un
compartimiento llamado mediastino) entre los pulmones, por detrás de la tráquea y
del corazón y por delante de la columna vertebral. Luego el esófago atraviesa el
diafragma haciéndose intraabdominal.

La mucosa del esófago es lisa brillante de color rosado oscuro, el epitelio


que lo recubre es escamoso estratificado no queratinizado, tiene una lámina
propia y una capa muscular lisa (la muscular de la mucosa).

La submucosa posee tejido conectivo denso irregular, contiene vasos


sanguíneos y linfáticos, fibras nerviosas y glándulas submucosas que secretan
mucina que ayudan a lubricar el esófago.

La capa muscular propia tiene una capa circular interna y una longitudinal
externa de músculo liso entre las cuales discurre el plexo de Auerbach. Debe
tenerse en cuenta que en los primeros 6 a 8 cm, el esófago contiene tam bién
fibras musculares estriadas.

Una particularidad de este órgano es que carece en su mayor parte de capa


serosa, sólo el segmento del esófago intraabdominal está cubierto de
adventicia. El esófago torácico está rodeado de una fascia.

Las funciones de este órgano son conducir los alimentos sólidos y líquidos
desde la faringe hasta el estómago y evitar el reflujo del contenido gástrico. Esto
requiere de una actividad motora coordinada con la deglución.

C. ESTOMAGO

Es una región dilatada del tubo digestivo, que se encuentra justo debajo
del diafragma hacia el lado izquierdo del abdomen. Anatómicamente el
estómago se divide en cuatro regiones (figura 6):
  
Cardias rodea el orificio donde desemboca el esófago;

 Fundus (o techo) se extiende por encima  de un plano horizontal que
atraviesa el orificio esofágico inferior;
  
Cuerpo ubicado debajo del mencionado plano;

que
Región pilórica (antropilórica) es una porción con forma de embudo
termina en el píloro (el esfínter que separa estómago y duodeno)

La inspección de la superficie interna del estómago vacío permite descubrir varios


pliegues longitudinales que prácticamente desaparecen cuando el estómago se llena.
Dichos pliegues están compuestos por la mucosa y la submucosa del estómago.
Si se examina con gran aumento la mucosa del estómago se visualiza una
gran cantidad de orificios llamados fovéolas, fositas o criptas gástricas que son los
orificios de salida de las glándulas gástricas.

El epitelio que reviste la superficie general de la mucosa del estómago y las


fositas gástricas es cilíndrico simple , estas células son productoras de mucina, cuya
función es la lubricación del epitelio y la formación de una barrera protectora
contra las sustancias ingeridas, el ácido gástrico y las enzimas gástricas.

En la zona del cardias las glándulas


son llamadas cardíacas (o cardiales) y
poseen células mucosas (que liberan
mucina) y algunas células endócrinas que
liberan gastrina.

En el fundus y el cuerpo las


glándulas se llaman gástricas u oxínticas
(figura 7) y poseen cuatro tipos celulares:

 Células mucosas: secretan


mucina y se localizan entre
las células parietales.

 Células parietales u oxínticas:

son células piramidales de
base ancha, secretan ácido
 clorhídrico y factor intrínseco
(necesario para a absorción
de vitamina B12).

 Células principales: en cuerpo
gástrico principalmente, secretan
pepsinógeno.

 Células endócrinas: secretan
serotonina, histamina y gastrina. Figura 7: Glándula
gástrica

La capa muscular propia del estómago está compuesta por una capa
longitudinal externa, una capa circular media y una capa oblicua interna, esta
organización es importante desde el punto de vista funcional ya que está
relacionada con su papel en el mezclado del quimo en el proceso digestivo y la
capacidad de expulsar el contenido gástrico hacia el intestino.
Figura 6: Estómago

D. INTESTINO DELGADO

Este segmento del tubo digestivo mide más de seis metros y es el más largo del
tubo digestivo. Anatómicamente se divide en tres porciones (figura 8):

 Duodeno: de unos 25 cm de largo es la primera porción, la más


corta y la más ancha del intestino delgado, comienza a la altura del
píloro y termina en la unión duodenoyeyunal (ángulo de Treitz).

 Yeyuno: mide aproximadamente 2,5 metros, comienza en el ángulo

duodenoyeyunal y progresivamente va cambiando sus
características morfológicas para convertirse en íleon.

 Íleon: con unos 3,5 metros de largo es la continuación del
yeyuno. Termina a la altura de la válvula ileocecal.

Figura 8: Intestino delgado


El intestino delgado tiene algunas características morfológicas que
contribuyen con su función de digestión y absorción, a saber:

 Pliegues circulares (válvulas conniventes o válvulas de Kerckring): son


repliegues transversales permanentes que están constituidos por
mucosa y submucosa y rodea entre la mitad y los dos tercios de la
circunferencia de la luz intestinal.

 Las vellosidades: son evaginaciones digitiformes de la mucosa que se
extienden dentro de la luz intestinal y cubren por completo la superficie
del intestino delgado, están formadas por un centro de tejido conectivo
laxo cubierto de epitelio cilíndrico simple.

 Las microvellosidades: son especializaciones de superficie del enterocito
(célula epitelial intestinal) que producen la principal amplificación de la
superficie luminal. Cada célula posee varios miles de microvellosidades
muy juntas.

En el epitelio de la mucosa del intestino delgado se identifican varios tipos


celulares: enterocitos cuya función principal es la absorción; células caliciformes
secretoras de moco; células de Paneth con función inmunitaria a través de la
secreción de sustancias antimicrobianas y las células enteroendócrinas
productoras de hormonas que actúan a nivel endócrino y parácrino.

E. INTESTINO GRUESO

El intestino grueso comprende el ciego con su apéndice vermiforme (o


cecal), el colon, el recto y el conducto anal (figura 9).

El epitelio del colon es simple cilíndrico, (estas células tienen funciones de


reabsorción de agua y electrolitos) acompañadas por células caliciformes
secretoras de moco. La relación entre las células epiteliales y las caliciformes es
de 4:1 en la mayor parte de la mucosa colónica.

El ciego es una expansión del intestino grueso situado debajo de un


plano transversal al borde inferior de la válvula ileocecal.

El apéndice es una evaginación digitiforme alargada, fina y más o menos


flexuosa que tiene su origen en el ciego y cuya principal característica es la gran
cantidad de nódulos linfáticos que posee en la submucosa.

El colon se subdivide anatómicamente en colon ascendente, colon


transverso, colon descendente y colon sigmoide.

El recto es la porción distal dilatada del tubo digestivo, su mucosa posee


mayor cantidad de células caliciformes haciendo que la relación entre las células
epiteliales y las caliciformes sea 1:1.
INSTITUTO GALENICO

La porción más distal del tubo digestivo es el conducto anal que tiene una
longitud en promedio de 4 cm y se extiende desde la cara superior del diafragma
pelviano (una estructura formada por músculos del piso de la pelvis) hasta el
orificio anal. El epitelio del conducto anal sufre una transición desde el epitelio
colónico (cilíndrico simple) hasta el epitelio estratificado plano de la piel perianal,
en esta transición se identifica un epitelio cilíndrico estratificado.

Si bien las cuatro capas del tubo digestivo se encuentran representadas


en el intestino grueso, existen algunas características distintivas que se
mencionan a continuación:

 Excepto en el recto, el conducto anal y en el apéndice, la capa


longitudinal externa de la muscular propia se organiza en tres gruesas
bandeletas equidistantes que reciben el nombre de tenias del colon.

 En el ciego y el colon se ven por la parte externa unas saculaciones
conocidas como haustras.

Figura 9: Intestino Grueso.

A continuación se describe la anatomía de las glándulas asociadas al tubo digestivo.

A. GLANDULAS SALIVALES.

Fueron descriptas en el apartado “CAVIDAD ORAL”.

B. HIGADO

El hígado es la glándula más grande y la víscera más voluminosa del


organismo, pesa unos 1500 gramos y corresponde aproximadamente al 2,5% del
peso corporal de un adulto (figura 10).

10
INSTITUTO GALENICO

Está ubicado en una región del abdomen llamada hipocondrio derecho aunque en
parte se extiende también al hipocondrio izquierdo. Está prácticamente todo protegido por
la parrilla costal, por arriba se encuentra en íntimo contacto con el diafragma y e stá
revestido por una cápsula de tejido conectivo fibroso (llamada cápsula de Glisson).

Anatómicamente se encuentra dividido en dos lóbulos (derecho e


izquierdo, el primero mucho más voluminoso).

Este órgano tiene múltiples funciones, siendo una de las principales la


producción de bilis. Ésta secreción es producida por los hepatocitos (la célula
típica del hígado) y vertida en unos conductos que van confluyendo hasta drenar
en los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que se unen a la salida del
hígado formando el conducto hepático común. De éste último sale el conducto
cístico que conduce la bilis a la vesícula biliar. Por debajo de esta bifurcación el
conducto pasa a llamarse (conducto) colédoco que finalmente desemboca (junto
con el conducto de Wirsung del páncreas) en la segunda porción del duodeno.

La vesícula biliar es un reservorio destinado a almacenar y concentrar la bilis.


Tiene forma de pera alargada y se encuentra adosada a la cara inferior del hígado.

Figura 10: Hígado, vesícula biliar y páncreas.

C. PANCREAS

Es una glándula de forma alargada que se ubica profundamente en la


cavidad abdominal (es un órgano retroperitoneal) del lado izquierdo.
Anatómicamente se le describen varias porciones: cabeza, cuerpo y cola.

11
INSTITUTO GALENICO

La cabeza se encuentra rodeada por el duodeno (en lo que se denomina


marco pancreatoduodenal), el cuerpo se ubica detrás del estómago y finalmente
la cola que llega prácticamente a contactar con el bazo.

Ésta es una glándula mixta, esto significa que tiene una secreción endócrina y
una secreción exocrina. El primer tipo de secreción se describe en el módulo de
sistema endócrino.

La secreción exocrina del páncreas es la que se encuentra involucrada en los


procesos digestivos. Los “jugos pancreáticos” se vuelcan a un conducto central que
atraviesa todo el órgano (llamado conducto de Wirsung) que desemboca en la segunda
porción del duodeno a través de una dilatación llamada ampolla de Vater.

2. Fisiología
Una vez tomado el alimento en la boca, comienza la primera etapa de
digestión que es mecánica y corresponde a la masticación, donde el alimento
será triturado y mezclado con la saliva formando el llamado bolo alimentario.

La saliva es una secreción acuosa que contiene mucina para lubricar al alimento y que
éste pueda ser manipulado y deglutido con facilidad. La saliva es ligeramente alcalina
debido a que posee pequeñas cantidades de bicarbonato de sodio; además posee la
primera enzima digestiva que se pone en marcha que es la amilasa salival (antiguamente
llamada ptialina) que tiene como función comenzar la digestión química de los almidones
(a través de la hidrólisis de los enlaces glucosa-glucosa).

La secreción de saliva es controlada por el sistema nervioso autónomo y puede


ser iniciada por la presencia de alimentos en la boca, pero también el reflejo puede
desencadenarse por el olfato (aroma de una comida apetitosa) o por la
imaginación (“se me hace agua la boca de solo imaginarlo”). La división
parasimpática del sistema nervioso autónomo es la que comanda el estímulo de la
salivación, siendo la producción diaria de esta secreción de entre 1 y 1,5 litros.

NOTA: Durante el miedo o situaciones estresantes –donde gobierna el


sistema simpático- se inhibe la secreción salival a veces hasta el punto tal en
que el habla se dificulta. Al contrario la presencia de sustancias nocivas en la
boca o en el estómago estimulan la producción de una gran cantidad de saliva
para diluir dicho agente (estímulo parasimpático)

La actividad del tubo digestivo comienza con la deglución, actividad en la que


participan diversas estructuras como los dientes, las glándulas salivales, la
lengua, el paladar, la epiglotis y los músculos faríngeos.

La deglución es un acto complejo que se ejecuta en coordinación con la respiración.


Durante su inicio el paladar blando se eleva, evitando el reflujo alimentario

12
INSTITUTO GALENICO

hacia la rinofaringe. Luego las cuerdas vocales se juntan, la laringe se eleva y


apoya contra la epiglotis, lo que evita el pasaje de los alimentos hacia la tráquea,
dando lugar así al pasaje del bolo alimenticio hacia la faringe e inmediatamente
hacia el esófago. Esto se da de forma muy rápida verificándose que el alimento
pasa de la boca al esófago en tan solo un segundo.

Una vez en el esófago el bolo alimenticio es conducido por las ondas peristálticas
hacia el estómago y en unos 10 segundos el alimento ya se encuentra en este último. Es
importante mencionar que la gravedad no contribuye a la deglución siendo esto ob vio
cuando se observa que se puede deglutir en condiciones de ingravidez o más común aún,
cuando se deglute estando “cabeza abajo”.

Al llegar al estómago, el alimento es mezclado con las secreciones ácidas


gástricas (una solución de acido clorhídrico que liberan las células parietales
de la mucosa gástrica), que tiene un pH 2.

El ácido clorhídrico cumple importantes funciones ya que mata (casi) todos


los gérmenes que pueden haberse ingerido, disgrega los componentes
fibrosos de los alimentos, inicia la conversión pepsinógeno en pepsina y da el
ambiente de pH propicio para la óptima acción de la pepsina.

El pepsinógeno, una proenzima liberada por las células principales de la


mucosa gástrica es transformada en pepsina por acción del acido clorhídrico. La
pepsina es una enzima proteolítica que actúa degradando proteínas. Una de sus
acciones más específicas es la acción sobre el colágeno del tejido conectivo de la
carne. Conforme el colágeno se degrada por la pepsina, las proteínas presentes
en las fibras musculares se vuelven más accesibles al jugo gástrico.

Sabías que…

La máxima secreción ácida del estómago y la perforación por úlceras


gástricas se produce durante la noche? Esto se debe a que la secreción
ácida tiene un patrón rítmico. Estudiemos cómo se produce esta secreción
antes de continuar con el proceso digestivo.

El estímulo fisiológico de la secreción ácida se divide en tres fases:

 Fase cefálica: activada por el olfato, el gusto y el hecho de pensar en la comida. 



Está mediada por mecanismos vagales (por el sistema nervioso autónomo
parasimpático). Esto implica que el estómago comienza a secretar ácido antes de
que la comida haya llegado a él.

 Fase gástrica: se debe a los efectos químicos del alimento (presencia de

aminoácidos y péptidos) y a la distención del estómago. En esta fase la gastrina
(hormona producida por las células endócrinas –células G- del estómago) parece
ser el principal estímulo.

13
INSTITUTO GALENICO

 Fase intestinal: esta fase da una pequeña carga ácida y se produce cuando el
alimento llega al duodeno. La gastrina seria la responsable de esta secreción también. 

Después de cada comida el alimento puede permanecer en el estómago hasta 4


horas, tiempo en el cual es mezclado, macerado y digerido por los jugos gá stricos. Esto
convierte al bolo alimenticio en quimo que es una mezcla de consistencia espesa.

La capacidad de absorción del estómago es muy limitada y sólo se absorben allí


agua, sales, algunas sustancias liposolubles como el alcohol y algunos fármacos.

Las ondas peristálticas del estómago van propulsando al quimo


lentamente hacia el duodeno a través del píloro (engrosamiento de las capas
musculares del estómago que constituye un esfínter).

El quimo ya se encuentra en el intestino delgado y más precisamente en


el duodeno. Este segmento del tubo digestivo es el que tiene a su cargo
completar la digestión de los hidratos de carbono, las proteínas y comenzar con
la digestión de las grasas. Para cumplir con todas estas funciones el duodeno
recibe las secreciones provenientes del páncreas y del hígado en su segunda
porción donde desembocan el conducto colédoco y el conducto de Wirsung.

Como ya se mencionó el intestino delgado posee células enteroendócrinas


productoras de hormonas, que son las que detectan la llegada del contenido
estomacal al duodeno. La acidez del quimo es el estímulo para la liberación de
secretina (una hormona duodenal) que por vía sanguínea llega al páncreas y
provoca la secreción del jugo pancreático. Por otro lado, la presencia de grasas y
aminoácidos en el duodeno estimula otro tipo de células enteroendócrinas que
producen colecistoquinina (CCK) que estimula a la vesícula biliar para que envíe
bilis al duodeno.

La bilis y el jugo pancreático se mezclan con el quimo y con las


secreciones intestinales. Éstas son secreciones alcalinas (contienen bicarbonato
de sodio) que neutralizan la acidez del contenido intestinal que provenía del
estómago, alcanzando pH entre 7 y 8. Este medio alcalino es óptimo para la
acción de las enzimas pancreáticas.

En forma didáctica se explicarán por separado la digestión de las


proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos, pero debe tenerse en cuenta que
estos procesos se superponen en el espacio y en el tiempo.

1. DIGESTION DE PROTEINAS

La primera enzima que se pone en funcionamiento en este sector es la


enteroquinasa duodenal que convierte al tripsinógeno (proenzima
pancreática) en tripsina (enzima activa).

14
INSTITUTO GALENICO

La tripsina tiene como funciones la activación de otras enzimas


pancreáticas (quimiotripsinógeno, carboxipeptidasa y fosfolipasa) y la degradación
de polipéptidos a dipéptidos.

El quimiotripsinógeno pancreático es activado por la tripsina a quimiotripsina y


convierte polipéptidos en di y tripéptidos. La carboxipeptidasa (pancreática) actúa sobre
los enlaces carboxilo terminal dando fundamentalmente aminoácidos.

Y existen enzimas proteolíticas propias de las microvellosidades


intestinales (chapa estriada o ribete en cepillo) llamadas dipeptidasa -que
actúa sobre los dipéptidos dando aminoácidos libres- y aminopeptidasa que
actúa sobre los extremos amino terminales dando aminoácidos libres.

Finalmente los aminoácidos libres y oligopéptidos de dos a tres


aminoácidos son trasladados por diferentes transportadores hacia el interior del
enterocito para luego pasar a los capilares sanguíneos (figuras 11 y 12).

Figura 11: Activación de proteasas

Figura 12: Absorción de aa.

Desde los capilares intestinales los aminoácidos llegan al hígado (vía vena
porta) y éste los procesa ya sea para convertirlos en glúcidos (gluconeogénesis) y
enviarlos a otras células del cuerpo o para sintetizar proteínas tales como la
albúmina, los factores de coagulación y diversas enzimas, por ejemplo.

15
INSTITUTO GALENICO

Sabias que…
Según su mecanismo de acción a las enzimas que digieren proteínas se
las clasifica en endopeptidasas, exopeptidasas y dipeptidasas?

 Endopeptidasas: rompen sólo los enlaces peptídicos que están


dentro de una cadena peptídica. Éstas son la pepsina, la tripsina y
la quimiotripsina.

 Exopeptidasas: rompen enlaces peptídicos que unen aminoácidos
terminales a la cadena peptídica. La carboxipeptidasa rompe el enlace
que une el aa terminal con el grupo carboxilo terminal y la aminopeptidasa
rompe el enlace entre el aa termina y el grupo aminoterminal libre. La
acción combinada de estas dos enzimas da como resultado el
fraccionamiento de la cadena proteica en dipéptidos.

 Dipeptidasas: son de la chapa estriada del intestino y dan
como resultado aminoácidos libres.




2. DIGESTION DE HIDRATOS DE CARBONO

La digestión de los hidratos de carbono inicia en la cavidad oral a través de la


amilasa salival y continúa en el duodeno con la acción de la amilasa pancreática.

La amilasa salival hidroliza los enlaces α 1-4 glucosídicos del almidón


para formar maltosa, maltoriosa y oligosacáridos más complejos. A nivel gástrico
(se sabe que esta digestión no es esencial ya que se ha comprobado que los
glúcidos se digieren correctamente en ausencia de saliva).

Luego la amilasa pancreática continúa en el duodeno con la hidrólisis de


enlaces α 1-4 glucosídicos. De esta forma quedan degradados los hidratos de
carbono en disacáridos (ya que la amilasa no puede hidrolizar los enlaces entre
dos moléculas de glucosa).

Finalmente los disacáridos que quedan en la luz intestinal son la


maltosa, la galactosa y la sacarosa que son atacados por las enzimas del
ribete en cepillo del intestino. Estas enzimas son:


Maltasa que degrada la maltosa dando como productos dos moléculas de
 glucosa.

Lactasa que atacaa las moléculas de lactosa dando una molécula de glucosa y
 una de galactosa.

Sacarasa que desdobla a la sacarosa en una molécula de glucosa y una de
fructosa.

16
INSTITUTO GALENICO

Como conclusión todo hidrato de carbono que se ingiera (ya sea simple o
complejo) termina siendo digerido hasta que se convierte en un
monosacárido, ya que ésta es la forma en la que se absorbe (figura 13).

La glucosa y la galactosa se absorben en el enterocito mediante


transporte activo –por transportadores de glucosa dependientes de sodio- y
la fructosa se introduce a la célula por transporte facilitado dependiente de
sodio usando transportadores de glucosa. Luego los monosacáridos
atraviesan la membrana basolateral del enterocito y pasan a los capilares
de la circulación portal que los lleva al hígado.

Figura 13: Absorción de glúcidos

El hígado convierte a los monosacáridos en glucógeno


(glucogenogénesis) y una parte de estos monosacáridos los convierte en grasa
por distintas vías metabólicas.

3. DIGESTION DE LÍPIDOS

Es importante recordar que el término de lípidos engloba a un grupo


heterogéneo de sustancias químicas que sólo comparten la propiedad de ser
hidrofóbicas. Este concepto es fundamental para entender que para ser digeridos los
lípidos requieren de una “solubilización” ya que el contenido intestinal es una mezcla de
base acuosa. En esto cumple un papel crucial la bilis (secreción hepática).

La bilis es producida por el hígado, almacenada y concentrada en la vesícula biliar


y vertida al duodeno a través del colédoco, por estímulo colecistoquinético. Es un

17
INSTITUTO GALENICO

líquido verdoso compuesto por una mezcla de sales biliares, pigmentos biliares –el
principal, la bilirrubina- proteínas, colesterol, fosfolípidos, bicarbonato y agua.

Por ser alcalina, neutraliza la acidez estomacal (junto con el jugo


pancreático), y actúa emulsionando las grasas que se han ingerido. Esto lo hace
intercalando sus sales entre las partículas grasas, hasta convertirlas en
pequeñas gotitas que pueden ser fácilmente atacadas por las enzimas digestivas
–similar a lo que hacen los detergentes con la grasa de la vajilla-.

Las sales biliares se originan a partir del colesterol por lo que poseen estructura de
ciclopentanoperhidrofenantreno. Las más importantes son las derivadas del ácido
taurocólico y del ácido glicocólico, estas forman micelas con el colesterol y los fosfolípidos
de la bilis, mezclándose luego con las gotas de lípidos de la dieta.

Es en estas micelas donde actúa la lipasa pancreática que ataca a los


triglicéridos y los desdobla a ácidos grasos de cadena larga, ácidos grasos de
cadena corta y glicerol aunque también pueden quedar monoacilglicéridos y más
raramente a diacilglicéridos.

El enterocito permite el paso hacia su interior del glicerol, los ácidos


grasos y los monoacilglicéridos, por lo que la digestión de los lípidos tiene que
llegar hasta estos productos (figura 14).

Una vez dentro de la célula intestinal el


glicerol y los ácidos grasos se reesterifican
dando nuevamente triacilglicéridos (TAG). Estos
pasan por el REL de la célula y luego por el
aparato de Golgi donde se les adosa una
molécula proteica y quedan transformados en
quilomicrones. Estas partículas son
hidrosolubles gracias a la proteína que
contienen y por eso pueden circular por la linfa
(a través de los conductos linfáticos intestinales)
hasta la aurícula derecha y luego por la sangre.

Los ácidos grasos de cadena corta


(de hasta 10 átomos de carbono) y el
glicerol, desde el enterocito pasan
directamente a los capilares sanguíneos de
la vena porta con destino al hígado.

Figura 14: Absorción de lípidos.

Los quilomicrones están compuestos por un núcleo de triglicéridos, ácidos


grasos y colesterol no esterificado, fosfolípidos y proteínas.

18
INSTITUTO GALENICO

 LIPOPROTEINAS

NOTA: A continuación se aborda el metabolismo del colesterol,


tema complejo y de crucial importancia, préstele especial atención.

Las lipoproteínas son macromoléculas cuya función es empaquetar los lípidos


(insolubles en el medio acuoso del plasma) y transportarlos desde el intestino y el
hígado a los tejidos periféricos y desde estos, devolver el colesterol al
hígado para su eliminación del organismo a través de la bilis. Son partículas
esféricas e hidrosolubles.

Las lipoproteínas constan de un núcleo central hidrófobo formado por


colesterol esterificado y triglicéridos y una capa periférica formada por fosfolípidos,
colesterol no esterificado y proteínas (figura 15). Las proteínas se denom inan
apolipoproteínas o apoproteinas y sus funciones son mantener la estructura de la
lipoproteína, interactuar con enzimas (lipoproteína-lipasa), y servir como
marcadores para los receptores celulares.

La cantidad y calidad de los lípidos que las forman va variando así


como también la cantidad de proteínas. En general se acepta que a mayor
contenido proteico (y por consiguiente menor contenido lipidio) las
lipoproteínas aumentan su densidad y disminuyen su tamaño (figura 16).

Las lipoproteínas son:

  Quilomicrones;
  Remanente de quilomicrón;
 VLDL (lipoproteínas de
 muy baja densidad);
 IDL (lipoproteínas de
 densidad intermedia);
 LDL (lipoproteínas de
 baja densidad) y
 HDL (lipoproteínas de
 alta densidad.
Figura 15: Estructura de quilomicrón.

Figura 16: Comparación del


tamaño de las lipoproteínas.

19
INSTITUTO GALENICO

Antes de continuar se aclaran algunos conceptos. Existen dos tipos de


transporte de lípidos en el organismo (figura 17).

a) Transporte de lípidos exógenos que se esbozó en el apartado anterior


(digestión de los lípidos). Una vez que los quilomicrones se encuentran en la
circulación general –luego de haber viajado por la linfa y llegado luego a la
circulación general- son atacados por una enzima del endotelio llamada
lipoproteinlipasa (LPL), que cataliza la degradación de los triglicéridos (TAG) que
contienen los quilomicrones a ácidos grasos y glicerol. Por la acción de la LPL se
transfieren los ácidos y el glicerol a los tejidos, para que sean usados en la
formación de energía o para almacenamiento.

Luego de esto, los quilomicrones que han perdido TAG permanecen


en circulación como lipoproteínas ricas en colesterol denominadas
quilomicrones remanentes que son transportadas hasta el hígado donde
serán degradadas y sus componentes serán reutilizados en la síntesis de
otras lipoproteínas y otros compuestos

b) Transporte de lípidos endógenos que comienza una vez que los


ácidos grasos llegan al hepatocito.

En el hepatocito, los ácidos grasos que no siguen la vía oxidativa


(para formar energía), pasan a formar triacilglicéridos que junto a esteres
de colesterol conforman las VLDL que son liberadas a la circulación.

Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL –very low density


lipoprotein-) transportan los triacilglicéridos formados en el hígado hacia los
tejidos extrahepáticos. En los capilares de estos tejidos, por acción de la
LPL, se transfieren los TAG a las células y además las VLDL interactúan
con las HDL circulantes, transfiriéndoles colesterol e intercambiando
proteínas con ellas para transformarse en IDL (lipoproteínas de densidad
intermedia). Las IDL donan los fosfolípidos y captan los esteres de
colesterol formados a partir del colesterol de las HDL.

Algunas IDL son capturadas por el hígado, las restantes pierden más
TAG y proteínas y se convierten en LDL (lipoproteínas de baja densidad).
Estas lipoproteínas están cargadas de colesterol (ya que los fosfolípidos
los han ido perdiendo) y se lo transfieren a los tejidos.

En el hígado y en la mayor parte de los tejidos extrahepáticos las


LDL son captadas por receptores específicos de superficie celular y se
internalizan por endocitosis. De esta manera las células obtienen el
colesterol necesario para la construcción de sus membranas celulares y
para la fabricación de moléculas que derivan del
ciclopentanoperhidrofenantreno (las hormonas esteroideas, por ejemplo).

Un tercio de las LDL también es captado por los macrófagos y


otras células por mecanismos alternativos.

20
INSTITUTO GALENICO

El colesterol que abandona las células (el que “les sobra”) es captado por
las HDL (lipoproteínas de alta densidad sintetizadas por el hígado). Éstas tienen
como funciones enviar nuevamente el colesterol al hígado y suplementar el aporte
de colesterol a las glándulas endocrinas productoras de hormonas esteroideas.
Por ser la HDL la que saca el colesterol de la sangre una vez que ya se ha
utilizado, es que se le llama comúnmente colesterol bueno.

Figura 17: Transporte exógeno y endógeno del colesterol

Las LDL vuelven, como ya se mencionó hacia el hígado donde


tienen receptores específicos mediante los que se internaliza en los
hepatocitos. El receptor se recicla y vuelve a expresarse en la membrana
celular. La apolipoproteína de la LDL se reutiliza para la síntesis de nuevas
lipoproteínas y el colesterol se almacena en el hígado.

El aumento del colesterol hepático provoca una disminución


en la expresión de los receptores celulares e inhibe la formación de
nuevas partículas de colesterol, de esta forma el hepatocito regula la
cantidad de colesterol almacenado.

La salida del colesterol del hepatocito tiene dos vías: o se


sintetizan partículas lipoproteicas (VLDL y HDL) o se excretan hacia los
canalículos biliares para emulsionar las grasas que llegan al intestino.

21
INSTITUTO GALENICO

Sabias que…

tradicionalmente se llama al colesterol como “bueno y malo”?

Esto tiene una clara explicación. Es que las LDL, si bien son indispensables para
aportar colesterol a las células del cuerpo, si se encuentran en exceso, se acumulan en
la capa íntima de las arterias formando las llamadas placas de ateroma.

Estas placas generan procesos inflamatorios en las arterias y lesiones


endoteliales que activan la cascada de coagulación y terminan obstruyendo,
primero parcialmente y luego totalmente la luz arterial, provocando en
consecuencia la isquemia y el infarto de distintos tejidos (los
más peligrosos, el infarto agudo de
miocardio y el infarto cerebrovascular).

Por el contrario las HDL tienen como


función “recolectar” el exceso de colesterol de
los tejidos y de la circulación y llevarlo hacia el
hígado, sacando incluso parte de las LDL que
se han depositado en las arterias.

A continuación y luego de haber comprendido el metabolismo de los


lípidos, se expone la regulación intestinal.

El peristaltismo intestinal está regulado por el sistema nervioso autónomo, siendo


la división parasimpática la que estimula el peristaltismo y el simpático quien lo inhibe.
Pero también hay hormonas que cumplen funciones en la regulación intestinal
a saber:

 Motilina: que se producen en células del íleon y actúa sobre enterocitos


del íleon y del colon aumentando la contracción del tracto intestinal.

 Somatostatina: que se produce en el estómago, duodeno y páncreas;
inhibe la secreción gastrointestinal, inhibe la secreción pancreática e inhibe
la absorción de agua, aminoácidos y triglicéridos.

  Péptido inhibidor gástrico (GIP): producido en el duodeno y el yeyuno que se
ocupa de reducir la actividad motora del estómago; desacelera el
vaciamiento gástrico, e inhibe la secreción de gastrina.

El contenido intestinal ya ha sido completamente digerido y ya se ha


estudiado los mecanismos por los que se absorben las grandes moléculas a
nivel intestinal, ahora se presenta la absorción del sodio y el agua.

22
INSTITUTO GALENICO

Los procesos de secreción y absorción de agua y de electrolitos en el


intestino son necesarios para la digestión y la absorción normal de los
nutrientes y la eliminación de los desechos; se requiere agua para mantener
la fluidez del contenido luminal, para servir de medio de contacto entre las
enzimas y las partículas de alimento y para permitir la difusión de nutrientes
digeridos, hacia las células epiteliales donde se produce la absorción.

La carga diaria de líquido implica:

  2000 ml de la dieta;
  1500 ml de saliva;
  2500 ml de jugo gástrico;
  500 ml de bilis;
  1500 ml de jugo pancreático;
 1000 de secreción intestinal.

La sumatoria da unos 9000 ml de líquido que ingresa diariamente al intestino,


y la mayor parte se absorbe a nivel distal. Cuando el contenido intestinal llega al
colon, el volumen ya se redujo a 1500-2000 ml debido a que la absorción de
varias sustancias se hace por mecanismos activos en cotransporte con sodio (y
el agua se absorbe arrastrada por el sodio).

La absorción de sodio, agua y otros minerales se produce en primer lugar en el


intestino delgado y continúa en el intestino grueso. El sodio se absorbe por
transporte activo y el agua es arrastrada por ósmosis. De los 1500-2000 ml de
agua que llegan al colon, se reabsorbe prácticamente todo ya que en condiciones
normales la materia fecal sólo contiene unos 100 ml de agua.

Debido a que el movimiento del intestino grueso es muy lento, las bacterias
tienen tiempo de proliferar en este segmento del tracto intestinal. Esto produce
una colonización bacteriana del colon que lejos de generar patología, funciona de
manera simbiótica. Así las bacterias ayudan a degradar algunas sustancias,
sintetizan aminoácidos y vitaminas (la principal fuente de vitamina K del
organismo proviene de la producción bacteriana).

Finalmente, el alimento que no se ha digerido (como la celulosa) así como


las células y las bacterias intestinales muertas forman la materia fecal que se
almacena brevemente en el recto y se elimina por el ano.

23
INSTITUTO GALENICO

TABLA 1: ENZIMAS DIGESTIVAS

ENZIMA Y SITIO
FUENTE pH SUSTRATO S PRODUCTO S
DE ACCION

BOCA
Glándulas Maltosa y
6,9 Almidón
Amilasa salival salivale s oligosacáridos

ESTOMAGO
Mucosa
2 Proteínas Polipép tid os
estomacal
Pepsina

INTESTINO
Polisacáridos y
Páncre a s 7,1 Almidon e s
Amilasa oligosacáridos
pancreá tica

Ácidos grasos y
Lipasa Páncre a s 8 Grasas
glicerol

Dipéptidos y
Polipéptidos y
enzima s.
Tripsina Páncre a s 8 enzima s.
Pancreáticas.
pancreáticas
Activas

Quimio trip sin a Páncre a s 8 Polipéptidos Dipéptidos

Desoxirribo-
Páncre a s 8 DNA Nucleótidos
nuclea sa

Ribonucleasa Páncre a s 8 RNA Nucleótidos

Carboxipep-
Páncre a s 8 Polipéptidos Dipéptidos y aa
tidasa

Aminopeptidasa Intestino delgado 8 Polipéptidos aa

Enteroquinasa
Intestino delgado 6,9 Tripsinógeno Tripsina activa
duodenal

Dipeptidasa Intestino delgado 8 Dipéptidos aa

Glucosa +
Maltasa Intestino delgado 8 Maltosa
glucosa
INSTITUTO GALENICO

TABLA 2: PRINCIPALES HORMONAS GASTROINTESTINALES

Hormona Sitio de Funcione s Estímulos para la Inhibición


producción secreción
Mucosa de la  Estimula la  Sensaciones  El principal
región pilórica secreción gástrica asociadas con el inhibidor de la
(antral) del (ácido clorhídrico y alimento. gastrina es un
estómago pepsinógeno) en el bajo pH antral.
(secretada por estómago.  La presencia en el
GASTRIN

las células G). lumen antral de  Secreción del


 Estimula el aminoácidos o de péptido
peristaltismo del ácidos grasos. inhibidor
estómago gástrico.
A

 pH antral elevado.

 Alcohol y cafeína.

 También por actividad


vagal.
Secretada por  Provoca un  La presencia ácida en el Su secreción
las células S incremento en la lumen duodenal. cesa al
de la mucosa secreción de agua y desaparecer la
duodenal. bicarbonato por el  Disminución del pH del acidez del
SECR ETIN

páncreas y el hígado. duodeno. contenido


duodenal.
 Tiene un efecto
inhibidor sobre el
A

efecto estimulador de
la gastrina por las
células G (secreción
ácida, de
pepsinógeno y sobre
el vaciado gástrico).
Se produce en  Contracción de la  Presencia en el lumen
la mucosa del vesícula biliar y duodenal de ácidos
duodeno y del estímulo de la grasos de cadena
yeyuno secreción enzimática larga, polipéptidos, y
proximal del páncreas. aminoácidos.

 En baja  Acido gástrico.


concentración puede
COLECISTOQUINI

estimular la
secreción ácida
gástrica, y en alta
concentración la
inhibe.

 Otros efectos:
relajación del esfínter
NA

de Oddi; estímulo
sobre la secreción
biliar; efecto trófico
sobre las células
acinares
pancreáticas,
disminución del
apetito e inhibición
del vaciamiento
gástrico.

25
M
INSTITUTO GALENICO
O

N
A
T

L
I

I
Altas  Motilidad gástrica  La alcalinización del
concentracion lumen duodenal
es en el
yeyuno
M
O
B

N
A
E
S
I
*

Mucosa  Estimula la secreción  Presencia proteínas en


gástrica y del de gastrina y CCK. el estomago
íleon
 Presencia de grasa en
el intestino.

 Nervios parasimpáticos
del estomago
O
G
N

U
E

E
T

Colon  Estimula la secreción  Activación


CAG
ON

de insulina. parasimpática del


estomago.
 Disminuye la
secreción acida del
estomago.
O

G
D

N
H

R
A

C
P
E
P

P
T

)
I

Estómago.  Reduce la actividad  Presencia de glucosa


motora del en el duodeno.
estomago.  Presencia de ácidos
 Desacelera el grasos en el duodeno.
vaciamiento
gástrico.
 Inhibe la secreción
de gastrina.
M
O

O
A

N
A
S

S
T

T
I

Se produce en  Media la inhibición de Estimulada por


la cel. D(delta) la secreción de colecistoquinina, gastrina y
de los islotes gastrina. secretina
de Lagerhans
y en varios  También inhibe la
sitios del tracto secreción de
gastrointestina histamina
l

*También llamada péptido liberador de gastrina

26
INSTITUTO GALENICO

ANEXO APARATO DIGESTIVO

En este apartado se estudiarán temas importantes relacionados con los


procesos digestivos como son la fisiología hepática, el metabolismo del grupo
hemo, la regulación de la glucosa y las vitaminas.

1. FISIOLOGIA HEPATICA

Las funciones del hígado son múltiples (figura18):

 Produce muchas de las proteínas plasmáticas (albúmina,


glucoproteínas, protrombina y fibrinógeno, globulinas α y β).

 Cumple un papel importante en la captación, almacenamiento y distribución de
sustancias nutritivas y las vitaminas que circulan en la sangre.

 Mantiene la concentración sanguínea de la glucosa (regula la glucemia).

 Regula las concentraciones circulantes de las VLDL (y con esto regula
las concentraciones plasmáticas del colesterol).

 Degrada o conjuga fármacos y sustancias tóxicas para el organismo.

 Degrada la hemoglobina de los glóbulos rojos.

 Produce la bilis.

 Cumple funciones endocrinas al modificar ciertas hormonas como la tiroxina
(que llega al hígado como T4 y se metaboliza a T3); contribuye con el
crecimiento mediante la producción de IGF-1; degrada insulina y glucagón.

Figura 18: Funciones hepáticas.

27
INSTITUTO GALENICO

2. METABOLISMO DEL GRUPO HEMO

Los glóbulos rojos, luego de haber cumplido con sus 120 días de vida
media son destruidos por los macrófagos del sistema mononuclear fagocítico (o
Sistema Retículo Endotelial) localizados en el hígado y el bazo.

Los productos que se obtienen son hierro, globina (porción proteica) y el


grupo hemo. El hierro es almacenado en el hígado y reciclado para formar
nuevas estructuras, la porción globínica se desintegra en sus aminoácidos
constituyentes que se reutilizan en la formación de nuevas proteínas.

Y el grupo hemo emprende una serie de reacciones para completar su


metabolización. En primer lugar se transforma en protoporfirina IX, luego de esta
molécula deriva la biliverdina (pigmento de color verde) y finalmente (por una
reacción de reducción) se produce la bilirrubina (pigmento de color amarillo).

Del total de los grupos hemo metabolizados en el organismo un 70%


tiene el origen anteriormente descripto (hemocatéresis), mientras que el 30%
restante se origina de otras hemoproteínas.

La bilirrubina formada es insoluble en el plasma por lo que circula prácticamente


toda unida a la albúmina (una pequeña fracción se une a las globulinas
α y β y una cantidad aún menor circula libre), de esta forma la bilirrubina
llega al hígado donde es captada por los hepatocitos.

Dentro de las células hepáticas, la bilirrubina es conjugada con el ácido


glucurónico por la enzima uridinadifosfato glucuronidiltransferasa (UGT)
formando el diglucurónido de bilirrubina. Esta forma de la bilirrubina se
denomina –bilirrubina-conjugada y es hidrosoluble.

Sabias que…

a la bilirrubina además de clasificarla en conjugada y no


conjugada también se la clasifica como directa e indirecta?

Esta terminología tiene su origen en las primeras pruebas de laboratorio


que pudieron hacerse para medir la cantidad de bilirrubina que tenía una
determinada muestra.

Es que la bilirrubina conjugada reacciona directamente con el ácido


sulfanílico diazotado, produciendo un azopigmento de color rojo violáceo.

En cambio, la bilirrubina no conjugada necesita del previo agregado de un


acelerador de la reacción como etanol o metanol. De ahí su nombre ya que se la
mide indirectamente luego de haberse agregado estas sustancias aceleradoras
que rompen los puentes de hidrógeno intracatenarios, permitiendo que la
molécula de bilirrubina pueda reaccionar con el ácido sulfanílico diazotado.

28
INSTITUTO GALENICO

Desde el hepatocito la bilirrubina conjugada se excreta por un


mecanismo activo hacia el conducto biliar y pasa a formar parte de la bilis.

Durante el proceso digestivo, la bilirrubina conjugada llega al duodeno y es en el


intestino donde se desconjuga por acción de una β glucuronidasa bacteriana.

Del total de la bilirrubina desconjugada:

 Una fracción se reabsorbe a nivel intestinal y vuelve a la


circulación general donde es captada nuevamente por el hígado y
 conjugada otra vez, para volver a excretarse con la bilis,
 otra parte se transforma en el intestino en urobilinógeno.

El urobilinógeno (que es un metabolito incoloro) a su vez también


toma distintos caminos:

 una fracción se absorbe a nivel intestinal y circula libremente (por ser


hidrosoluble) hasta ser filtrado por el riñón y eliminado por esta vía. 

 Y la pequeña porción restante no se absorbe y es eliminada
con la materia fecal.

3.

Figura 19: Metabolismo del Hem.

29
INSTITUTO GALENICO

Sabías que…

el pigmento que le da el color a la orina y a la materia fecal es el mismo?

El urobilinógeno es una molécula incolora como ya se ha mencionado, y


toma distintos caminos desde el intestino donde es producido.

La fracción que se absorbe termina filtrando en el riñón y es excretada por la


orina, cuando contacta con el oxigeno, el urobilinógeno se transforma en urobilina,
un pigmento amarillo que le da el color a la orina.

Y la porción de urobilinógeno que queda en la luz intestinal es llamada


estercobilinógeno (o urobilinógeno fecal) que al oxidarse (por contactar con el
oxígeno) se transforma en estercobilina, un pigmento marrón que da la
coloración a las heces.

3. REGULACION DE LA GLUCEMIA

La glucemia es la concentración sanguínea de la glucosa. En el ser humano (como en


el resto de los vertebrados) la glucemia se mantiene en valores constantes durante todo el
día, sin que esto signifique que el individuo esté permanentemente ingiriendo alimentos.
Pero debe tenerse en cuenta que durante los periodos postprandiales la glucemia
aumenta debido a que se absorben los glúcidos de la dieta.

La capacidad de mantener la homeostasis de la glucosa está a cargo del


páncreas y el hígado.

Como ya se estudió, los glúcidos luego de haber sido absorbidos en la


mucosa intestinal se dirigen –por vía portal- al hígado, y en los hepatocitos el
exceso de monosacáridos es convertido en glucógeno (glucogenogénesis)
para su almacenamiento.

Si hay exceso de glucógeno, los monosacáridos absorbidos son metabolizados


por la vía de la glucólisis, dando como productos acetil-CoA y otras moléculas. La
acetil-CoA puede convertirse en glicerol y ácidos grasos y formar grasas que se
almacenan en los hepatocitos. Pero la acetil-CoA también puede ser incorporada a
los aminoácidos por procesos de transaminación.

Sintetizando, el hígado mediante los procesos de glucogenogénesis y


glucolisis hace desaparecer la glucosa de la sangre, llevando a los valores
normales la glucemia luego de la absorción de las comidas.

En los espacios interprandiales o cuando se realiza una actividad, la glucemia


desciende y para volver a sus valores normales el hígado implementa medidas de
aumento de la glucemia. Estos mecanismos pueden ser: degradar el glucógeno
almacenado y verter la glucosa obtenida a la circulación (glucogenolisis) o formar
moléculas de glucosa a partir de moléculas no glucídicas (gluconeogénesis).

Este último proceso se lleva a cabo a partir de la degradación de aminoácidos


que son convertidos en piruvato y luego en glucosa. El nitrógeno de los
aminoácidos se excreta en forma de urea.

30
INSTITUTO GALENICO

Con esto se entiende cómo se guarda y libera glucosa según las necesidades del
organismo. Sin embargo quienes comandan estos mecanismos son las hormonas:
insulina, glucagón y somatostatina (producidas por el páncreas) (figura 20).

Así frente a un aumento de la glucemia se secreta insulina que


promueve la entrada de la glucosa a casi todas las células del cuerpo y
estimula la glucogenogénesis hepática.

Al contrario, una disminución de la glucemia estimula la secreción de glucagón


que estimula la glucogenolisis.

Existen otras hormonas con capacidades hiperglucemiantes: adrenalina (médula


suprarrenal), cortisol (corteza suprarrenal) y la hormona del crecimiento (hipófisis).

Figura 20: Regulación de la glucemia.


4. VIT AMINAS

Definición son un grupo de compuestos orgánicos no relacionados entre sí que se


necesitan en pequeñas cantidades en nuestra dieta, ya que son esenciales para un
correcto metabolismo y en consecuencia para la buena salud del organismo.

Una buena parte de ellas actúa como coenzimas. Las coenzimas son sustancias que
permiten que la enzima actúe correctamente en una determinada reacción biológica de forma
tal que la carencia de estas vitaminas interfiere en el correcto metabolismo. Así por ejemplo la
niacina, una de las vitaminas del grupo B, es uno de los componentes de una coenzima
llamada NAD que interviene en la respiración celular y muchos otros procesos biológicos.

Se conocen actualmente unas 20 vitaminas importantes para el ser humano. Es de hacer


notar que las necesidades y las funciones de las vitaminas son diferentes en los distintos
animales. Así por ejemplo el ser humano necesita incorporar la vitamina C en su dieta, ya que
si no la ingiere, desarrolla una enfermedad llamada escorbuto. Pero prácticamente todo el
resto del reino animal sintetiza en su propio organismo dicha vitamina a partir de la glucosa.
Las plantas por ejemplo, sintetizan todas las vitaminas que necesitan. De esta forma una
vitamina que es esencial para un organismo no lo es necesariamente para otro.

Clasificación: como se trata de un grupo heterogéneo de sustancias,


se las clasifica en

 liposolubles (solubles en lípidos o asociadas a ellos) son la A, D, E y la K (ADEK).



 hidrosolubles solubles en agua son la vitamina C y las del grupo B.

Existe una gran controversia entre aquellos que aseguran que una dieta balanceada no
requiere de aportes extras de vitaminas y aquellos que aseguran que como la mayoría de las
personas no llevan una dieta balanceada ideal recomiendan el aporte extra, o sea, tomar
compuestos farmacológicos que contengan una o varias vitaminas (vitaminoterapia).

Cuando se habla de requerimientos diarios (DDR Dosis diaria recomendada) se habla de


los valores establecidos por la Food and Drug Administration de los EEUU (FDA).

La llamada Unidad Internacional (UI) en la que se miden los requerimientos diarios de las
vitaminas y otras sustancias para el organismo es la cantidad que produce un efecto biológico
específico y que es aceptada como medida de la actividad de la sust ancia en cuestión.

También hay controversia en cuanto a si el consumo masivo de vitaminas tienen o


pueden tener efectos adversos o dañinos. Al parecer se ha podido establecer que esto es
cierto para dos vitaminas que son la vitamina A y la vitamina D. El exceso de vitamina A
puede traer trastornos en la piel, retraso en el crecimiento de los niños, crecimiento
excesivo del hígado y bazo y dolores en los huesos largos debido a inflamación.

El exceso de vitamina D ocasiona pérdida de peso, con descalcificación de los huesos y


depósito de calcio en los tejidos blandos incluyendo corazón y vasos sanguíneos. La megadosis

de esta vitamina en embarazadas ha producido cierto retraso mental en los niños.


TABLA: VITAMINAS

NOMBRE y FUENTES SÍNTOMAS DE


FUNCIÓN
necesidades (DDR) PRINCIPALES LA DEFICIENCIA

Vitamina A - formación de los - ceguera nocturna


(caroteno o retinol) Yema de huevo, pigmentos visuales.
- atrofia de los
DDR 5000 UI vegetales amarillos
(1,5 mg) o verdes Hígado, - mantenimiento de epitelios, piel seca
manteca los epitelios quebradiza

Vitamina D aceites de pescado, - incremento en la Deformidades en los


(calciferol) hígado, leches absorción de Ca +2 en huesos por falla en
DDR 400 UI fortificadas, acción de el intestino la osificación.
la luz solar sobre los
- fundamental en la (En los niños se
epitelios
formación del hueso denomina raquitismo
y de los dientes. y en los adultos:
osteomalacia).

Vitamina E Vegetales de hojas - resistencia de los - aumento del


(tocoferoles) verdes, germen, de glóbulos rojos a la metabolismo de
trigo. aceites hemolisis ácidos grasos
DDR 30 UI
vegetales insaturados por lo
- cofactor de la
que no se dispone
cadena de
de cantidad sufi-
transporte de
ciente para
electrones.
membranas
celulares.
- agente antioxidante
- fragilidad
aumentada de
glóbulos rojos.

Vitamina K Síntesis por las Posibilita la síntesis Falla en la


(naftoqui nona) bacterias de los factores de coagulación, lo que
intestinales, coagulación da un tiempo de
DDR 1mg
vegetales de hoja, hepáticos. coagulación
alfalfa. prolongado.
Vitamina C Cítricos, tomates, Vital para la síntesis Se produce una
vegetales de hojas de sustancia enfermedad llamada
(Ácido Ascórbic o)
verdes, papas extracelular del tejido escorbuto, por fallas
DDR 60 mg conectivo y la para formar fibras de
síntesis de colágeno tejido conectivo. Las
heridas cicatrizan
con lentitud, los
capilares se tornan
frágiles.

GRUPO B

Vitamina B1 Cerebro, hígado, - formación de las


riñón, corazón, coenzimas en el BERIBERÍ
(tiamina)
granos enteros. ciclo de Krebs. debilitamiento del
músculo cardíaco, lo
DDR 1 ,5 mg
- Importante en que lleva a insuficiencia
metabolismo de cardíaca, neuritis y
trastornos digestivos.
glúcidos y amino-
ácidos.

Vitamina B2 Leche. huevo, Forma una coenzima dermatitis, fisuras en


(riboflavina) hígado, granos llamada FAD que la piel y en l os labios,
enteros interviene en el fotofobia, depresión
DDR 1,7 mg
transporte de mental
electrones en la
cadena respiratoria.

Vitamina B3 granos enteros, Forma parte de una PELAGRA: dermatitis,


hígado, levaduras coenzima llamada diarrea, trastornos
(niacina o ácido
NAD, NADP y la mentales (demencia)
nicotínico)
coenzima A. debilidad mus cular y
DDR 20 mg fatiga
Las dos primeras son
trasportadoras de
electrones.

Vitamina B 5 presente en la Forma parte de la trastornos


neuromotores y
mayoría de los c o enzima A. cardiovasculares,
(ac. pantoténic o) alimentos molestias
gastrointestinales
DDR 10 mg
Vitamina B6 granos enteros, Coenzima para el Dermatitis trastornos
(piridoxina) hígado, riñón, metabolismo de nerviosos y

DDR 2 mg pescado, levadura aminoácidos y de convulsiones


ácidos grasos.

Vitamina B12 Hígado, riñón, - maduración de los anemia perniciosa por


huevos, productos glóbulos rojos. fallas en la
(cianocobal amina)
lácteos. - Coenzima del me- maduración de los
DDR 6 mg
tabolismo de los glóbulos rojos
aminoácidos

Acido Fólico Hígado, vegetales de Síntesis de ácidos


hoja verde.
nucléicos y
DDR 0,4 mg
maduración de
glóbulos rojos.

Biotina yema de huevo y - síntesis de dermatitis escamosa,


ácidos grasos
DDR 0,3 mg sintetizada por - metabolismo de aa dolores musculares,
bacterias intestinales debilidad

También podría gustarte