Está en la página 1de 35

TEMA-2.

pdf

NotOnlyaStudent

Introducción a la Economía

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Campus de Ciudad Real


Universidad de Castilla-La Mancha

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Asignatura: Introducción a la Economía

TEMA 2
PRODUCCIÓN Y COSTES

Profesor: Daniel Rojas Peña


(PROFESOR.DRojas@uclm.es)
Curso: 2020-2021

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

• Empresa: cualquier actividad económica organizada para


producir bienes o prestar servicios con fines lucrativos.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


2
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

• Supongamos que el objetivo de cualquier empresa es


maximizar el beneficio (Bº):
𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝑩º = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑰𝑻 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝑪𝑻)

• El ingreso total se obtiene mediante la venta del


producto.

• Para elaborar el producto se necesitan factores


producción, que suponen un coste para la empresa.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


3
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

Importancia de incluir el coste de oportunidad:

• Coste explícito: coste de los factores que exigen un


desembolso de dinero por parte de la empresa.

• Coste implícito: coste de los factores que no exigen un


desembolso de dinero por parte de la empresa.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


4
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción 𝑩º = 𝑰𝑻 − 𝑪𝑻

• Beneficio contable: ingreso total menos coste total


(incluidos costes explícitos).
• Beneficio económico: ingreso total menos coste total
(incluidos costes explícitos e implícitos).

Bº contable Bº económico
Ingreso
Ingreso total
total
Coste
implícito
Coste Coste
explícito explícito

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


5
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

• Factores productivos: recursos empleados (K, L) para


producir bienes y servicios.

• Factor variable: factor cuya cantidad utilizada puede


incrementarse en un determinado período de tiempo.

• Factor fijo: factor cuya cantidad utilizada no puede


incrementarse en un determinado período de tiempo.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


6
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

• Corto plazo (c/p): período de tiempo en el que al menos


un factor es fijo.
• Largo plazo (l/p): período de tiempo en el que todos los
factores son variables.

El horizonte temporal no hace referencia a una


unidad de tiempo, sino a la capacidad de la
empresa de modificar todos los factores.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


7
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

Supuestos:

1. La empresa produce un único output (Q).


2. Como inputs, la empresa utiliza cantidades de
trabajo (L) y capital (K).
3. A c/p, la cantidad de capital (K) es fija. Para
regular el nivel de producción la empresa cambia
la cantidad de trabajo utilizada (L).

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


8
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.1. Conceptos generales
• Función de producción: relación entre la cantidad
empleada de factores y la cantidad producida de un bien.
Características:
1. Monotonía: añadir unidades de trabajo al proceso de
producción permite, al menos, mantener la
producción.
2. Ley de los rendimientos decrecientes: a medida que
se añaden unidades de trabajo al proceso de
producción -manteniéndose constante la dotación de
factores fijos- llega un punto en el que los incrementos
en la cantidad producida (rendimientos) son cada vez
menores.
Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas
9
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.1. Conceptos generales
Función de producción

L = Nº de Q = Producción Q
trabajadores (kg de pan)
0 0,00
1 0,55
2 1,42
3 2,50
4 4,00
5 5,00
6 5,80
7 6,43
8 6,90 L
9 7,15
10 7,30
+1 +1

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


10
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.2. Producto medio y marginal

• Producto Medio (PMe): cantidad producida por cada


factor variable.
𝑸 • Pendiente del radio vector que
• 𝑷𝑴𝒆𝑳 = parte del origen
𝑳

• Producto Marginal (PMg): aumento que experimenta la


producción cuando se aumenta el factor variable en una
unidad adicional.
∆𝑸
• 𝑷𝑴𝒈𝑳 =
∆𝑳
• Pendiente de la función de
𝒅𝑸 producción (tangente en un punto)
• 𝑷𝑴𝒈𝑳 =
𝒅𝑳

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


11
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.2. Producto medio y marginal
Producto Medio Producto Marginal
L = Nº de Q = Producción Producto medio L = Nº de Q = Producción Productividad marginal
trabajadores (kg de pan) del trabajo (PMeL) trabajadores (kg de pan) del trabajo (PMgL)
0 0,00 0 0 0,00 -
1 0,55 0,55 1 0,55 0,55
2 1,42 0,71 2 1,42 0,87
3 2,50 0,83 3 2,50 1,08
4 4,00 1,00 4 4,00 1,50
5 5,00 1,00 5 5,00 1,00
6 5,80 0,97 6 5,80 0,80
7 6,43 0,92 7 6,43 0,63
8 6,90 0,86 8 6,90 0,47
9 7,15 0,79 9 7,15 0,25
10 7,30 0,73 10 7,30 0,15

𝑄 1,42 ∆𝑄 𝑄2 − 𝑄1 5,80 − 5
𝑃𝑀𝑒𝐿2 = = = 0,71 𝐾𝑔/𝑡𝑟𝑎𝑏. 𝑃𝑀𝑔𝐿6 = = =
𝐿 2 ∆𝐿 𝐿2 − 𝐿1 6−5
= 0,80 𝐾𝑔 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑥𝑡𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑏.
Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas
12
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.2. Producto medio y marginal
PMeL
Q PMgL

PMeL

PMgL
L L

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.2. Producto medio y marginal
PMeL
Q PMgL

C
y3
m = 0,5
B m=1 A B C
y2 2
m = 1,5
m = 1,5 1,5
1,5
1
0,8
A m=2 PMeL
y1 0,5
m = 0,8

PMgL

L1 L2 L3 L L1 L2 L3 L

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


14
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La producción: 2.2. Producto medio y marginal
Conclusiones:
• El Producto Marginal del Trabajo (PMgL) es creciente
cuando…

• El Producto Medio del Trabajo (PMeL) es creciente


cuando…

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


15
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.1. Conceptos generales

L = Nº de Q = Producción C = Coste (salario


trabajadores (kg de pan) de trabajadores)
0 0,00 0
1 0,55 1,2
2 1,42 2,4
3 2,50 3,6
4 4,00 4,8
5 5,00 6
6 5,80 7,2
7 6,43 8,4
8 6,90 9,6
9 7,15 10,8
10 7,30 12

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


16
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.1. Conceptos generales

• Función de costes: relación entre la cantidad producida


de un bien y el coste de los factores utilizados.
Características:
1. Monotonía: producir más output significa más coste
de los factores.
2. Se relaciona con la función de producción.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.1. Conceptos generales
Función de costes

L = Nº de Q = Producción C = Coste (salario C


trabajadores (kg de pan) de trabajadores)
0 0,00 0
1 0,55 1,2
2 1,42 2,4
3 2,50 3,6
4 4,00 4,8
5 5,00 6
6 5,80 7,2
7 6,43 8,4
8 6,90 9,6
9 7,15 10,8 Q
10 7,30 12

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


18
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.1. Conceptos generales
Q

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


19
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.1. Conceptos generales
• Costes Fijos (CF): costes que no varían cuando cambia la
cantidad producida.

• Costes Variables (CV): costes que varían cuando cambia


la cantidad producida.

• Coste Total (CT): suma de los dos tipos de coste.

No confundir Costes Variables con


Factores Variables, ni Costes Fijos con
Factores Fijos.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


20
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.1. Conceptos generales
CV
CT CT
CF
CV

CT
CV
CF
CF

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal

• Coste Total Medio (CTMe): coste de cada unidad


producida.

𝑪𝑻 (𝐶𝑉+𝐶𝐹) 𝐶𝑉 𝐶𝐹
• 𝑪𝑻𝑴𝒆 = = = + = 𝑪𝑽𝑴𝒆 + 𝑪𝑭𝑴𝒆
𝑸 𝑄 𝑄 𝑄

• Pendiente del radio vector que parte del origen

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


22
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal

CV CTMe
CT CT CVMe
CF CFMe
CV
CTMe
CVMe

CFMe

CF

Q Q

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


23
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal

CV CTMe
CT CT CVMe
CF CFMe
CV
CTMe
CVMe
1,5
m = 1,2 1,2

0,8

m = 1,5
CFMe
m = 0,8

m = 0,04 m = 0,02 m = 0,01


CF 0,04
0,02
0,01
y1 y2 y3 Q y1 y2 y3 Q

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


24
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal

• Coste Marginal (CMg): aumento que experimenta el


coste total cuando se produce una unidad más (coste de
la última unidad).

𝒅𝑪𝑻 𝑑(𝐶𝑉+𝐶𝐹) 𝑑𝐶𝑉 𝑑𝐶𝐹 𝒅𝑪𝑽


• 𝑪𝑴𝒈 = = = + =
𝒅𝑸 𝑑𝑄 𝑑𝑄 𝑑𝑄 𝒅𝑸

• Pendiente de la función de costes (tangente en


un punto)

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


25
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal

CV
CT CT
CF CMg
CV

CMg

CF

Q Q

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


26
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal

CV
CT CT
CF CMg
CV

CMg
m=2

m = 0,6 2

m=1
1

0,6
CF

y1 y2 y3 Q y1 y2 y3 Q

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


27
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal
CTMe
CV CVMe
CT CT CFMe
CF CMg
CV
CTMe
CVMe

CMg

CF CFMe

Q Q

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


28
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.2. Coste total medio y marginal
Conclusiones:
• El Coste Total Medio (CTMe) y el Coste Variable
Medio (CVMe) son crecientes cuando…

• El Coste Marginal (CMg) es creciente cuando…

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


29
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.3. Coste y producción

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


30
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Los costes: 3.3. Coste y producción
Conclusiones:
• Cuando la función de producción es convexa, la
función de costes es….
• Cuando el Producto Marginal (PMg) es creciente, el
Coste Marginal (CMg) es…

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


31
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. El largo plazo: 4.1. Producción: rendimientos de escala

a) Rendimientos constantes de escala: al aumentar todos los


factores productivos (inputs) en una proporción, aumenta
la cantidad producida (output) en esa misma proporción.
b) Rendimientos crecientes de escala: al aumentar todos los
factores productivos (inputs) en una proporción, aumenta
la cantidad producida (output) en una mayor proporción.
c) Rendimientos decrecientes de escala: al aumentar todos
los factores productivos (inputs) en una proporción,
aumenta la cantidad producida (output) en una menor
proporción.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


32
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. El largo plazo: 4.2. Costes: economías a escala
a) Economías constantes de escala: al aumentar la cantidad
producida (output) en una proporción, aumenta el Coste
Total Medio en esa misma proporción. Gráficamente, el
CTMe tiende a ser constante.
b) Economías de escala: al aumentar la cantidad producida
(output) en una proporción, aumenta el Coste Total Medio
en una menor proporción. Gráficamente, el CTMe tiende a
ser decreciente.
c) Deseconomías de escala: al aumentar la cantidad
producida (output) en una proporción, aumenta el Coste
Total Medio en una mayor proporción. Gráficamente, el
CTMe tiende a ser creciente.

Introducción a la Economía – Tema 2: Producción y costes – Prof. Daniel Rojas


33
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Asignatura: Introducción a la Economía

TEMA 2
PRODUCCIÓN Y COSTES

Profesor: Daniel Rojas Peña


(PROFESOR.DRojas@uclm.es)
Curso: 2020-2021

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5228007
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte